ud. 3 vanguardias (ii)

174
UD.3. Las Vanguardias (II

Upload: salvador-guzman-moral

Post on 14-Feb-2017

47 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UD. 3 Vanguardias (II)

UD.3. Las Vanguardias (II)

Page 2: UD. 3 Vanguardias (II)

• SIMBOLISMO. EROTISMO, DROGAS Y SATANISMO: ODILON REDON.• LOS “NABIS” (BONNARD) Y LOS “FAUVES” (MATISSE).• ARTE NAIF: ROUSSEAU.• CUBISMO: JUAN GRIS, GEORGE BRAQUE, PABLO RUIZ PICASSO.• LAS ETAPAS PICTÓRICAS DE PICASSO.• LA OBRA ESCULTÓRICA DE PICASSO Y SU RELACIÓN CON JULIO GONZÁLEZ.• EL CINE COMO VANGUARDIA. • EL CARTEL PUBLICITARIO. LA OBRA DE JULES CHÉRET, ALFONS MUCHA,

LEONETTO CAPPIELLO.• EL CARTEL PUBLICITARIO Y LA OBRA ARTÍSTICA DE TOULOUSE-LAUTREC.• LA ESTAMPACIÓN JAPONESA. TÉCNICA DEL UKIYO-E. LOS GRANDES

GRABADORES NIPONES: UTAMARO, HIROSHIGE, HOKUSAI.• NACIMIENTO DEL COMIC.

Contenidos :

Page 3: UD. 3 Vanguardias (II)

SIMBOLISMO. EROTISMO, DROGAS Y SATANISMO:

ODILON REDON.

Page 4: UD. 3 Vanguardias (II)

El Simbolismo es un movimiento literario y de artes plásticas que se originó en Francia en la

década de 1880, paralelo al post-impresionismo, y que surgió como reacción al enfoque realista

implícito en el Impresionismo.

Tanto el Impresionismo, como el idealismo y el naturalismo académico se habían identificado con los problemas contemporáneos, políticos,

morales e intelectuales.

Page 5: UD. 3 Vanguardias (II)

Muchos artistas disgustados por la incapacidad de la sociedad para resolver estos problemas buscaron nuevos valores basados en lo espiritual.

Desean crear una pintura no supeditada a la realidad de su momento, rechazan lo que trae consigo la vida diaria, la aglomeración, la actividad industrial y la degradación.

Aparición a Salomé () Gustave Moreau

Page 6: UD. 3 Vanguardias (II)

Los simbolistas consideran que la obra de arte equivale a una emoción provocada por la

experiencia. Para ello tratan de exteriorizar una idea, y de analizar el yo.

Les interesa la capacidad de sugerir, de establecer correspondencias entre los objetos

y las sensaciones, el misterio, el ocultismo.

Page 7: UD. 3 Vanguardias (II)

La muerte del sepulturero de Carlos Schwabe es un compendio visual de los principales temas del simbolismo: muerte, seres sobrenaturales, dramatismo..

Page 8: UD. 3 Vanguardias (II)

Sienten la necesidad de expresar una realidad distinta a lo tangible y tienden hacia la

espiritualidad. El símbolo se convierte en su instrumento de comunicación decantándose por

figuras que trascienden lo material y son signos de mundos ideales y raros.

Hay una inclinación hacia lo sobrenatural, lo que no se ve, hacia el mundo de las sombras.

Page 9: UD. 3 Vanguardias (II)

El pecado (1893) Franz Stuck

Page 10: UD. 3 Vanguardias (II)

La teoría del psicoanálisis de Freud sobre los sueños y la existencia de una parte irracional en lo humano, es aplicada al programa simbolista reivindicando la búsqueda interior.

Ofelia entre las flores (1895) Odilon Redon 

Page 11: UD. 3 Vanguardias (II)

Cultivarán el subjetivismo, el antirracionalismo y aflorará el interés por el cristianismo y las tradiciones

diversas.

Estudian la ambigüedad, la belleza hermafrodita, lo andrógino, la mujer fatal, lo femenino devorador. La

mujer brota del mundo del inconsciente y para huir de la realidad adopta forma de esfinge, de sirena, de araña o de genio alado. Los seres incorpóreos que aparecen

en el mundo de los sueños.

Page 12: UD. 3 Vanguardias (II)

La sonrisa de la esfinge ( 1864 )

Gustave Moreau

Page 13: UD. 3 Vanguardias (II)

Prestan especial atención a la forma, que plasma sueños y fantasías por medio de la alusión al

símbolo y a una rica ornamentación.

A veces utilizan colores fuertes para resaltar el sentido onírico de lo sobrenatural. Y puede decirse que es una pintura de ideas, sintética, subjetiva y

decorativa.

Page 14: UD. 3 Vanguardias (II)

Los precursores de esta nueva pintura son Gustave Moreau, Puvis de Chavannes y Odilon Redon.

La Quimera (1867) Gustave Moreau

Page 15: UD. 3 Vanguardias (II)

Odilon Redon (1840-1916) pintor simbolista, nacido en Burdeos (Francia), se le considera como uno de los precursores del surrealismo.El interés por el inconsciente, lo onírico y lo fantástico se hace patente en su temática. Su obra se puede dividir en dos partes, una en blanco y negro y otra en color.

Page 16: UD. 3 Vanguardias (II)

Para Redon, el negro era el príncipe de los

colores.

La araña sonriente, El sueño acaba con la

muerte o El ojo como un globo extraño se

dirige hacia el infinito son algunos

precedentes claros del surrealismo.

La araña sonriente (1881), Odilon Redon.

Page 17: UD. 3 Vanguardias (II)

“El ojo como globo grotesco se dirige hacia el infinito” (1882)

Odilon Redon.

Page 18: UD. 3 Vanguardias (II)

El tema del ojo permite la conexión con los surrealistas, aunque también es una actitud simbolista.

En sus litografías aparecen metáforas a obras de escritores como Edgar Alan Poe, Baudelaire o Flauvert.

Page 19: UD. 3 Vanguardias (II)
Page 20: UD. 3 Vanguardias (II)
Page 21: UD. 3 Vanguardias (II)

La señora Redon (1882),Odilon Redon.

Page 22: UD. 3 Vanguardias (II)

En todas partes los ojos son llamas (1888) Odilon Redon.

Page 23: UD. 3 Vanguardias (II)

Hasta 1890 su trabajo fue casi

exclusivamente en blanco y negro, y progresivamente surge el color en

sus óleos, litografías, pasteles

y acuarelas.

Le bain de Vénus, Odilon Redon

Page 24: UD. 3 Vanguardias (II)

Después de una larga etapa

simbolista, a partir de 1895 se dedicó

a pintar composiciones

florales, acuarelas y pasteles.

Flores (1901), Odilon Redon

Page 25: UD. 3 Vanguardias (II)

Influencia del simbolismo en el arte posterior:

El simbolismo no puede definirse como un estilo unitario, sino como un conglomerado de encuentros pictóricos individuales que supera nacionalidades y límites cronológicos.

En esta línea podemos encontrar figuras tan dispares como Van Gogh, Gauguin, Klimt o Munch. El simbolismo derivará en una aplicación bella y cotidiana de profunda raigambre en el arte europeo de finales del S. XIX y principios del S. XX, el Art Nouveau.

Page 26: UD. 3 Vanguardias (II)

Gustav Klimt

Page 27: UD. 3 Vanguardias (II)

LOS “NABIS” (BONNARD) Y

LOS “FAUVES” (MATISSE)

Page 28: UD. 3 Vanguardias (II)

Nabis es la denominación de un grupo de artistas franceses de finales del siglo XIX, caracterizados por su preocupación por el color. Su nombre deriva de la

palabra hebrea nebiim (profeta).

Influido por Gauguin, el grupo fue liderado por Paul Sérusier; y entre sus componentes estuvieron los pintores Odilon Redon, Puvis de Chavannes, Édouard Vuillard,, Maurice Denis, Ker-Xavier Roussel, Félix Vallotton, Georges Lacombe y Pierre Bonnard.

Page 29: UD. 3 Vanguardias (II)

Era un conjunto compuesto, principalmente, por artistas jóvenes del ambiente artístico de París. No tuvo mayor difusión en el resto de Europa.

El talismán (1888)Paul Sérusier.

Page 30: UD. 3 Vanguardias (II)

Se interesarán por lo exótico y lo oriental.

Los nabis realizarán una pintura basada en la deformación de la realidad :

• objetiva (deformación de la realidad que se ve)

• subjetiva (deformación por la emoción).

Page 31: UD. 3 Vanguardias (II)

Paisaje, (1890) Paul Ranson

Page 32: UD. 3 Vanguardias (II)

Pierre Bonnard (1867- 1947) fue un pintor, ilustrador y litógrafo francés que dedicó su talento a la publicidad y a la producción artística.

Autorretrato, (1889)Bonnard

Page 33: UD. 3 Vanguardias (II)

En la pintura de Bonnard la pincelada produce un efecto

vibrante y el dibujo pierde toda su importancia…

Page 34: UD. 3 Vanguardias (II)

El comedor de mi tierra (1913), Bonnard

Page 35: UD. 3 Vanguardias (II)

Líder del movimiento Nabis,

su producción tardía se considera

precursora de la pintura abstracta…

Page 36: UD. 3 Vanguardias (II)

El fauvismo, fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color.

El precursor de este movimiento será Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización de color en su estado

puro, color libre.

Page 37: UD. 3 Vanguardias (II)

El término surge en el Salón de Otoño de 1905 donde entre las obras presentadas al concurso, hubo problemas a la hora de clasificar algunas de ellas, por expresarse de un modo intenso y diferente.

El crítico Louis Vauxcelles afirmó de ellas: (…) c'est Donatello parmi les fauves (como Donatello entre las fieras); de la palabra fauve derivó fauvisme (fauvismo).

La mención a Donatello se debe a que en la misma sala había una escultura de corte renacentista. Los autores de las obras a pesar de lo peyorativo del término, lo adoptaron como distintivo de sus obras.

Page 38: UD. 3 Vanguardias (II)

El puente de Charing Cross de Londres, (1906) Andre Derain

Page 39: UD. 3 Vanguardias (II)

Entre los artistas fauvistas más reconocidos está Henri Matisse, fundador del movimiento, Raoul Dufy, Georges Braque, André Derain y Maurice De Vlaminck.

Este grupo llevaron a cabo sólo tres exposiciones oficiales entre los años que duró su movimiento, (1904-1908) aunque la presencia y la relevancia de sus obras para futuras escuelas pictóricas se mantendría por largo tiempo.

Page 40: UD. 3 Vanguardias (II)

El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos.

Los artistas fauves van a trabajar con la teoría del color interpretando primarios, secundarios y complementarios. Mediante este planteamiento consiguieron un gran contraste visual y una mayor fuerza cromática.

Page 41: UD. 3 Vanguardias (II)

El restaurante `la Machine´, en Bougival (1905). Maurice Vlaminck.

Page 42: UD. 3 Vanguardias (II)

Henri Matisse(1869 - 1954) pintor francés conocido por el uso del color y de un original y fluido dibujo.

Se considera una de las figuras centrales del arte moderno…

La raya verde / retrato de la señora Matisse (1905)H. Matisse-

Page 43: UD. 3 Vanguardias (II)

La alegría de vivir, (1906) Matisse.

Page 44: UD. 3 Vanguardias (II)

Armonía en rojo/ la habitación roja, (1908) Matisse

Page 45: UD. 3 Vanguardias (II)

La danza, (1909) Matisse.

Page 46: UD. 3 Vanguardias (II)

Matisse descubrió la riqueza y la libertad de creación que ofrecen los pedazos de papel

coloreados con gauche y que recorta de variadas formas y compone .

Es con esta técnica durante los últimos años de su vida va a producir algunos cuadros

monumentales, precursores del collage.

Page 47: UD. 3 Vanguardias (II)

La tristeza del Rey, (1952) Matisse.

Page 48: UD. 3 Vanguardias (II)

El caracol, (1953) Matisse.

Page 49: UD. 3 Vanguardias (II)

ARTE NAIF: ROUSSEAU.

Page 50: UD. 3 Vanguardias (II)

La denominación naíf ('ingenuo‘ en francés) se aplica a la corriente artística caracterizada por

la ingenuidad y la espontaneidad, el autodidactismo de los artistas, los colores

brillantes y contrastados, una perspectiva intuitiva. Que en muchos

aspectos, recuerda o se inspira en el arte infantil o popular ajeno al aprendizaje

académico.

Page 51: UD. 3 Vanguardias (II)

Henri Rousseau (1844 -1910), llamado "El aduanero Rousseau"

es el máximo representante del arte naíf.

Dedicó mucho tiempo a cada uno de sus cuadros, por eso su producción es relativamente escasa.

En la obra de Rousseau destacan el tono poético, la búsqueda de lo exótico y, sobre todo, su estilo naíf, reflejo de una aparente sensibilidad infantil propia

de los artistas con poca o nula formación académica…

Page 52: UD. 3 Vanguardias (II)

A pesar de desconocer las técnicas compositivas, logró dotar a sus obras de un sugerente y complejo colorido, muy elogiado entre sus seguidores.

Autorretrato (1890)H. Rousseau.

Page 53: UD. 3 Vanguardias (II)

La guerra /La cabalgada de la discordia, (1894) Rousseau.

Page 54: UD. 3 Vanguardias (II)

Desde 1890 se observa una maduración en su lenguaje pictórico.

Aunque durante toda su carrera artística pintó obras de corte realista, con frecuencia

también dejó muestras de una fantasía que se potenciara hasta llegar casi al surrealismo.

Page 55: UD. 3 Vanguardias (II)

El sueño, (1910) H- Rousseau.

Page 56: UD. 3 Vanguardias (II)

En La gitana dormida (1897) se ve a una mujer durmiendo plácidamente en medio de un exótico desierto mientras un león la

observa de cerca.

El paisaje y el león pueden interpretarse como una fantasía onírica de la gitana.

Page 57: UD. 3 Vanguardias (II)

La gitana dormida, (1897) H. Rousseau

Page 58: UD. 3 Vanguardias (II)

CUBISMO

JUAN GRIS, GEORGE BRAQUE, y PABLO RUIZ PICASSO.

Page 59: UD. 3 Vanguardias (II)

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger,

Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris.

Será una tendencia esencial, que dará pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX.

No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

Page 60: UD. 3 Vanguardias (II)

El término cubismo fue acuñado por el mismo crítico, Louis Vauxcelles, que había bautizado a los fauvistas.

De Braque y sus pinturas de L'Estaque, dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos» de donde deriva el nombre cubismo.

L´Estaque (1908) Braque

Page 61: UD. 3 Vanguardias (II)

El cubismo esta considerada la primera vanguardia.En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional y las formas se convierten en figuras geométricas. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.

Guitarra y mandolina, (1919) Juan Gris.

Page 62: UD. 3 Vanguardias (II)

A pesar de ser una pintura de

vanguardia los géneros que se

pintan son tradicionales, como

bodegones, paisajes y retratos.

Retrato de Pablo Picasso, (1912) Juan Gris.

Page 63: UD. 3 Vanguardias (II)

Se eliminan los colores vivos del impresionismo o el fovismo y se vuelve a

tonos grises, verdes y marrones.

El monocromatismo predominó en la primera época del cubismo, pero

posteriormente se abrió más la paleta.

Page 64: UD. 3 Vanguardias (II)

Torre Eiffel (1922)Robert Delaunay

Page 65: UD. 3 Vanguardias (II)

Con todas estas innovaciones, el cuadro cobra autonomía como objeto independientemente de lo que representa, por ello se llega con el tiempo a pegar o clavar en el lienzo todo tipo de objetos hasta formar collages.

La obra resultante es de difícil comprensión al no tener referencias naturalistas, por lo que necesitaban un discurso escrito tan importante como la misma obra. De ahí en adelante, todos los movimientos artísticos de vanguardia vinieron acompañados de textos críticos que los explicaban.

Page 66: UD. 3 Vanguardias (II)

En el puerto(1917) Gleizes

Page 67: UD. 3 Vanguardias (II)

 La Ruleta, (1924) Jean Metzinger

Page 68: UD. 3 Vanguardias (II)

JUAN GRIS

Page 69: UD. 3 Vanguardias (II)

Juan Gris (1887-1927), -José Victoriano González-Pérez-pintor español que desarrolló su actividad principalmente en París como uno de los maestros del cubismo.

Botella y frutero, (1919)Juan Gris.

Page 70: UD. 3 Vanguardias (II)

En su adolescencia es ilustrador de publicaciones y en 1906, se muda a París, donde conoce a Pablo Picasso, Fernand Léger y Georges Braque.

En 1912, Juan Gris salta al cubismo con varias pinturas presentadas en el Salon des Indépendents de París.

En 1913, empezó a trabajar la técnica del papier collé: recortes de cartón y papel, en ocasiones obtenidos de periódicos, que se pegan sobre el lienzo para combinarse con el óleo. Fue su principal aportación al cubismo.

Page 71: UD. 3 Vanguardias (II)

Bodegón con persiana,(1914) Juan Gris.

Page 72: UD. 3 Vanguardias (II)

Bodegón con botella de Burdeos, (1919) Juan Gris.

Page 73: UD. 3 Vanguardias (II)

Tras unos pocos años de estrecha conexión, Juan Gris y Picasso se distanciaron tanto en lo artístico como en lo personal.

Picasso fue evolucionando hacia un arte figurativo de gusto clasicista; mientras, Juan Gris se mantuvo fiel al cubismo en una clave más colorista.

En sus últimos años Juan Gris diseñó escenografías para dos montajes de ballet de Diaghilev.

Page 74: UD. 3 Vanguardias (II)

La ventana abierta, (1921) Juan Gris. 

Page 75: UD. 3 Vanguardias (II)

GEORGES BRAQUE

Page 76: UD. 3 Vanguardias (II)

George Braque (1882-1963) tuvo unos primeros momentos fauvistas. En el verano de 1907 pinta en L'Estaque, una serie de paisajes "lineales" pre-cubistas.

Fases en su obra cubista:

En una primera época pinta superficies superpuestas y planos angulares a base de cubos; usaba pocos tonos cromáticos.

Page 77: UD. 3 Vanguardias (II)

Instrumentos musicales, (1908) Braque.

Page 78: UD. 3 Vanguardias (II)

Le sigue una fase de "cubismo

analítico" (1909-1912), en el

que los objetos quedaban

descompuestos en facetas hasta

el punto de ser irreconocibles.

La Guitarra (1909) Braque.

Page 79: UD. 3 Vanguardias (II)

En un tercer momento cultiva el "cubismo sintético", es decir, con unidad compositiva.

Impulsa más que Picasso en esta tendencia del cubismo sintético.

Fruit and glass, (1912) Braque

Page 80: UD. 3 Vanguardias (II)

A la vuelta de la Primera Guerra

Mundial desarrolló un estilo propio, con

forma unida al color y totalmente

expresionista.

Los pájaros, (1953)Braque

Page 81: UD. 3 Vanguardias (II)

LAS ETAPAS PICTÓRICAS DE PICASSO.

Page 82: UD. 3 Vanguardias (II)

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) destaca por la creación y desarrollo del Cubismo. Y está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX, y sigue siendo un modelo de inspiración para muchos pintores actuales. Picasso pintó más de 2.000 obras que hoy en día se exponen en distintos museos de Europa y de todo el mundo. No solo se dedico a la pintura, sino también al grabado, al dibujo, a la ilustración de libros, la escultura, a la cerámica, al vestuario de teatro, etc.

Page 83: UD. 3 Vanguardias (II)

Su evolución artística se divide en

varios periodos:

ÉPOCA AZUL. (1901-1903) en la

que predominan los colores azules.

Mendigos junto al mar, (1903)

Picasso

Page 84: UD. 3 Vanguardias (II)

La vida, (1903)Picasso

Page 85: UD. 3 Vanguardias (II)

ÉPOCA ROSA.(1905-1906), con pinturas que muestran tonos más rosados o rojizos. Aquí se enmarcan, entre otras obras, 'Familia de Arlequín' o 'Gran Holandesa'.

Madre e hijo (saltimbanquis),(1905) Picasso

Page 86: UD. 3 Vanguardias (II)

La Familia de Saltimbanquis,(1905), Picasso.

Page 87: UD. 3 Vanguardias (II)

Gran Holandesa (1905) Picasso

Page 88: UD. 3 Vanguardias (II)

PROTOCUBISMO (1906-1907), comienzan a aparecer influencias africanas, además de una desvinculación por parte de Picasso de lo establecido en el arte. Ruptura con el Realismo utilizando planos angulares sin fondo ni perspectiva.

Gertrude Stein(1906) Picasso

Page 89: UD. 3 Vanguardias (II)

Las señoritas de Avignon obra clave para que Picasso continuara investigando nuevas técnicas y modos de hacer pintura, entrando finalmente en los inicios del Cubismo.

Las señoritas de Avignon, (1907) Picasso.

Page 90: UD. 3 Vanguardias (II)

CUBISMO (1908-1916) Etapa más representativa de Picasso, se caracteriza por una ruptura definitiva con la pintura tradicional. Trata formas de la naturaleza en formas geométricas. Busca una pintura pura, inspirándose en los objetos de su taller desde una perspectiva intelectual.

El retrato de Vollard

Page 91: UD. 3 Vanguardias (II)

'Le guitariste‘ (1910) Picasso. 

Page 92: UD. 3 Vanguardias (II)

PERIODO CLÁSICO O GRECORROMANO (1917-1927)

Picasso vuelve a sorprender a todos: crítica y público. En vez de acomodarse al cubismo movimiento del que era fundador, decide volver a la figuración realista. A pintar desnudos clásicos o retratos, que nada tenían que ver con los de la etapa cubista

Retrato de Olga en un sillón, (1917) Picasso

Page 93: UD. 3 Vanguardias (II)

Madre e hijo (1921) Picasso.

Page 94: UD. 3 Vanguardias (II)

Dos mujeres corriendo en la playa /La carrera), (1922) Picasso.

Page 95: UD. 3 Vanguardias (II)

Paul vestido de arlequín,(1924) Picasso.

Page 96: UD. 3 Vanguardias (II)

PERIODO SURREALISTA (1928 a 1932)

En su pintura presenta formas

distorsionadas que hacen referencia a

seres extraños, monstruos o seres

mitológicos.

Bañista sentada,(1930) Picasso

Page 97: UD. 3 Vanguardias (II)

Crucifixión, (1930) Picasso.

Page 98: UD. 3 Vanguardias (II)

obra cúspide de este periodo es 'El sueño'.

El sueño, (1932) Picasso.

Page 99: UD. 3 Vanguardias (II)

CUBISMO EXPRESIONISTA

Con el comienzo de la Guerra Civil Española Picasso inicia un periodo con tintes másexpresionistas, pero bajo el dominio del Cubismo.

Mujer llorando, (1937) Picasso.

Page 100: UD. 3 Vanguardias (II)

Y pintará uno de sus cuadros más prestigiosos, 'El Guernica', que hoy se expone en el Centro Reina Sofía de Madrid y que alude a la guerra y al terror vivido por la población civil durante el bombardeo alemán sobre Guernica. Y que expresa a la perfección miedo y angustia de una manera abstracta y distintiva…

Page 101: UD. 3 Vanguardias (II)

Guernica, (1937) Picasso

Page 102: UD. 3 Vanguardias (II)

PERIODO DE VALLAURIS,

Última etapa en la que se dedica prácticamente por completo a la cerámica y a la escultura.

Una de las obras más representativas de esta etapa es 'El hombre del cordero’

El hombre del cordero, (1942) Picasso

Page 103: UD. 3 Vanguardias (II)

La matanza de Corea, (1950) Picasso.

Page 104: UD. 3 Vanguardias (II)

Y en pintura realizará sus particulares homenajes a las Meninas de Velázquez y a Manet.

Las Meninas, (1957) Picasso

Page 105: UD. 3 Vanguardias (II)

Las Meninas, (1957) Picasso

Page 106: UD. 3 Vanguardias (II)

El almuerzo campestre de Manet según Picasso (1962)

Page 107: UD. 3 Vanguardias (II)
Page 108: UD. 3 Vanguardias (II)

LA OBRA ESCULTÓRICA DE PICASSO Y SU RELACIÓN CON JULIO GONZÁLEZ.

Page 109: UD. 3 Vanguardias (II)

Julio González (1876-1942), se formó como artesano en la metalistería artística de su padre. Familiarizado con el mundo de la orfebrería y las artes decorativas, se dedicó a la bisutería como medio de vida mientras cultivaba su vocación: la pintura y el dibujo, que fue abandonando para realizar relieves.

Fue entre 1928 y 1932 cuando empezó a trabajar el hierro como material artístico

Page 110: UD. 3 Vanguardias (II)

Monumento a Apollinaire , (1928) Picasso

En esos años colaboró con Picasso en el monumento a Apollinaire y en la escultura Femme au jardin.

Page 111: UD. 3 Vanguardias (II)

La aparición de Picasso en el mundo de Julio González le abrió los ojos en lo

referente a las posibilidades del

hierro, material que conocía a la perfección.

.

Femme au jardin, (1932) Picasso

Page 112: UD. 3 Vanguardias (II)

Así empezó a experimentar la escultura cubista, en la que plantea la construcción del espacio tridimensional por medio de planos.

Daphne,(1937) Julio González.

Page 113: UD. 3 Vanguardias (II)

Mujer ante el espejo, (1936) Julio González. 

Al igual que en la pintura, ordena objetos planos en un espacio tridimensional que genera el volumen de la obra final.

Page 114: UD. 3 Vanguardias (II)
Page 115: UD. 3 Vanguardias (II)

EL CINE COMO VANGUARDIA.

Page 116: UD. 3 Vanguardias (II)

Las vanguardias históricas, en el primer tercio del siglo XX, tienen en común la crítica a los valores estéticos dominantes y al propio concepto de arte.

Y todo en un momento en que empezaba a existir “la experiencia de lo moderno”: la velocidad, los electrodomésticos, los objetos de consumo, etc.

Page 117: UD. 3 Vanguardias (II)

El cine de vanguardia busca especialmente

romper con la narrativa convencional y legitimarse

como producto artístico más allá del espectáculo

popular en que se situaba el cine comercial.

Quiere ser un obra artística.

Page 118: UD. 3 Vanguardias (II)

Se entiende por cine de vanguardia o cine artístico el que se desarrolla totalmente al margen del cine convencional , a veces chocando frontalmente, como el cine abstracto, con intereses y prácticas cinematográficas totalmente distintas.

Page 119: UD. 3 Vanguardias (II)

Symphonie Diagonale (1924) Viking Eggeling.Considerada uno de los pilares del arte cinético (estética del movimiento). Una película ligada a la corriente dadaísta realizado a partir de dibujos geométricos sobre la película, estos dibujos adquieren un ritmo hipnótico a pesar de la simpleza de los trazos, Eggeling experimenta con la estética del movimiento y aprovecha el recurso de formas simples para crear música visual.

Page 121: UD. 3 Vanguardias (II)

El hombre de la cámara (1929)Dziga Vértov,

cineasta de vanguardia ruso.El cine ruso ha destacado por ser una fuente de experimentación.

El montaje fue un elemento en constante renovación en el cine

ruso.Vértov experimento las

posibilidades del montaje en esta película, donde trató de realizar

un análisis de las relaciones sociales mediante el recurso de la

yuxtaposición de imágenes cargadas de significados entre si.

Page 122: UD. 3 Vanguardias (II)
Page 123: UD. 3 Vanguardias (II)

EL CARTEL PUBLICITARIO.

LA OBRA DE JULES CHÉRET, ALFONS MUCHA, LEONETTO CAPPIELLO

Page 124: UD. 3 Vanguardias (II)

El cartel es un soporte de papel, que se imprime con algún tipo de mensaje visual (texto, imágenes) que se coloca en la pared para dar a conocer una información…

Cartel de Steinlen (1896)

Page 125: UD. 3 Vanguardias (II)

La gran revolución del cartelismo llegó con la aplicación de la litografía y la utilización del color. Se desarrolló en Francia, y en la última década del siglo XIX llegó a toda Europa.

Litografía: Reproducción a través de la impresión de lo grabado o lo dibujado previamente en una piedra caliza.

Page 126: UD. 3 Vanguardias (II)

En el siglo XIX se produjeron dos acontecimientos que dieron lugar a la era moderna del cartel:

• el inicio de la industrialización, que generó la necesidad de una publicidad extensiva.

• un nuevo método de impresión, la litografía, que hacía mucho más fácil la ilustración de carteles en color.

Entre los cartelistas más notables estuvieron Alfons Mucha, Jules Chéret y Henri de Toulouse-Lautrec, cuyas obras se consideraban en su época carteles artísticos.

Page 127: UD. 3 Vanguardias (II)

Jules Chéret (1836-1932)Creador de carteles para teatros o cabarets (Folies Bergere, el Teatro de la Ópera o el Moulin Rouge).

Después realizó trabajos para promocionar perfumes, licores, cosméticos o productos farmacéuticos.

Cartel de Jules Chéret

Page 128: UD. 3 Vanguardias (II)

Cheret fue el primer artista moderno de carteles y revolucionó su apariencia dando preponderancia a la ilustración, que hasta entonces estaba subordinada al texto.

En lugar de escenas realistas dibujaba figuras idealizadas, realzando su belleza, vitalidad y movimiento.

Cartel de Jules Chéret

Page 129: UD. 3 Vanguardias (II)

Se especializó en carteles de teatro y se inspira en los maestros de la pintura barroca.

Con líneas y colores planos encuentra profundidad en sus dibujos, además conseguía conectar con los gustos populares.

Cartel de Jules Chéret

Page 130: UD. 3 Vanguardias (II)

Alphonse Mucha (1860-1939),

de origen moravo desarrollo su trabajó en París donde se hicieron famosos sus carteles de la actriz francesa Sarah

Bernhardt o los del famoso champangne

Moet Chandon.

Sarah Bernhardt en un cartel de A. Mucha

Page 131: UD. 3 Vanguardias (II)

Sarah Bernhardt en un cartel de A. Mucha

Page 132: UD. 3 Vanguardias (II)

Mucha produjo una gran cantidad de

pinturas, carteles e ilustraciones, así como

diseños para joyería, alfombras,

empapelados y decorados teatrales en

lo que llegó a conocerse como el

estilo Art Nouveau.

Diseño de joyería de A. Mucha

Page 133: UD. 3 Vanguardias (II)

Los trabajos de Mucha frecuentemente

introducían mujeres jóvenes y hermosas,

flotando en atuendos neoclásicos,

frecuentemente rodeadas de

exuberantes flores las que a veces formaban

halos detrás de sus cabezas.

Carteles del champán Moet & Chandon

de A. Mucha

Page 134: UD. 3 Vanguardias (II)

Detalle de un cartel de A. Mucha

Page 135: UD. 3 Vanguardias (II)

Dibujos de A. Mucha

Page 136: UD. 3 Vanguardias (II)

Leonetto Cappiello(1875 -1942)Publicista, ilustrador y caricaturista italiano. Sus carteles tienen el encanto singular de los dibujos burlones, de un caricaturista, amante del estilo japonés y del humor.

Cartel de Leonetto Cappiello

Page 137: UD. 3 Vanguardias (II)

Cartel de Leonetto Cappiello

Page 138: UD. 3 Vanguardias (II)

Cartel de Leonetto Cappiello

Page 139: UD. 3 Vanguardias (II)

EL CARTEL PUBLICITARIO Y LA OBRA ARTÍSTICA DE TOULOUSE-LAUTREC.

Page 140: UD. 3 Vanguardias (II)

Henri de Toulouse-Lautrec

(1864-1901) pintor

y cartelista francés que pintó la vida

nocturna parisina de finales del siglo XIX. Se lo enmarca en la

generación del post-impresionismo.

Monsieur Boileau (1893)Toulouse-Lautrec

Page 141: UD. 3 Vanguardias (II)

La obra de Toulouse-Lautrec se caracteriza por su estilo fotográfico,

espontaneidad y capacidad de captar el movimiento de escenas y personajes,

en un estilo muy característico…

Page 142: UD. 3 Vanguardias (II)

Baile en el Moulin Rouge (1890) Toulouse-Lautrec.

Page 143: UD. 3 Vanguardias (II)

A lo que hay que añadir la originalidad de sus encuadres, influencia del arte japonés, que

se manifiesta en las líneas compositivas diagonales y el corte repentino de las figuras

por los bordes.

Poseía una memoria fotográfica y pintaba de forma muy rápida

Page 144: UD. 3 Vanguardias (II)

Salón de la Rue des Moulins (1894) Toulouse-Lautrec.

Page 145: UD. 3 Vanguardias (II)

Sin embargo, su primera influencia fue

la pintura impresionista y, sobre todo, la de

Degas, de quien siguió la temática urbana

alejándose del paisajismo.

Se considera la vanguardia del

modernismo y del art nouveau.

Mujer en el Baño (1889) Toulouses-Lautrec

Page 146: UD. 3 Vanguardias (II)

Lautrec fue fundamentalmente un dibujante e ilustrador.

Sus pinturas al óleo son escasas y apenas

las expuso en vida. Su fama de persona marginal no impidió que fuera un artista

muy popular por sus ilustraciones y carteles

publicitarios.

May Milton, (1895)Toulouse-Lautrec.

Page 147: UD. 3 Vanguardias (II)

Toulouse-Lautrec, uno de los cartelistas más

destacados del siglo XIX, introdujo importantes

cambios en su contenido y en su estilo artístico.

Abandonó el impresionismo para

utilizar grandes zonas de colores lisos, técnica

tomada de los grabados japoneses.

Divan japonais (1892)Toulouse-Lautrec

Page 148: UD. 3 Vanguardias (II)

Las figuras femeninas idealizadas de las épocas anteriores fueron sustituidas por personas reales, aunque sutilmente estilizadas, formando viñetas, como una mujer bebiendo en un bar, o un caballero y una dama sentados a una mesa besándose.

Reine de joie (1892)Toulouse-Lautrec

Page 149: UD. 3 Vanguardias (II)

El artista redujo la importancia del texto prestando atención al aspecto pictórico del

cartel. Una de sus últimas obras de es el cartel Jane

Avril, apenas sin texto y que es prototipo de todos

los carteles modernos pictóricos.

Jane Avril, (1893) Toulouse-Lautrec

Page 150: UD. 3 Vanguardias (II)

En este cartel aparecen técnicas japonesas que se

perciben mediante la simplificación de formas,

el encuadre fotográfico que lleva a cortar objetos y

personajes contrastados, línea que dibuja perfiles,

con colores vivos y una cuidada selección de los

motivos que intervienen.

Moulin Rouge.La Goulue, (1891) Toulouse-Lautrec

Page 151: UD. 3 Vanguardias (II)

Aristide Bruant dans son cabaret, (1892)

Toulouse-Lautrec.

Page 152: UD. 3 Vanguardias (II)

LA ESTAMPACIÓN JAPONESA.

TÉCNICA DEL UKIYO-E.

LOS GRANDES GRABADORES NIPONES: UTAMARO, HIROSHIGE, y HOKUSAI.

Page 153: UD. 3 Vanguardias (II)

Unos años antes de la época en la que se dieron a conocer los impresionistas, se crearon las condiciones para que cobrara fuerza una nueva moda procedente del extremo Oriente: la de las estampas japonesas de los maestros del ukiyo-e.

Estampa Ukiyo-e

Page 154: UD. 3 Vanguardias (II)

Una de las consecuencias del siglo XIX de la relación de Japón y Europa, fue la llegada y popularización de estampas japonesas.

Millet, Degas o Van Gogh coleccionaban apasionadamente estas estampas del ukiyo-e.

Estampa Ukiyo-e

Page 155: UD. 3 Vanguardias (II)

En japonés, ukiyo significaba: “mundo

flotante” y el sufijo e equivale a “pintura”.

Estos grabados comenzaron a

popularizarse en Japón durante el S.XIX y

representaban escenas cotidianas tratadas

informalmente.

Estampa Ukiyo-e

Page 156: UD. 3 Vanguardias (II)

Las estampas japonesas ukiyo-e fascinaron al público de Occidente por sus finos trazos, su composición

original y la belleza de sus colores.

El procedimiento técnico de realización era la xilografía polícroma, en la que destacaron artistas

como:Kitagawa Utamaro (1753-1806)Utagawa Hiroshige (1797-1858)

y Katsushika Hokusai (1760-1849)

Page 157: UD. 3 Vanguardias (II)

Resumen del proceso de trabajo:  (1-4): trabajo de grabado, (5-8): labor de estampación.

ELABORACIÓN DE UNA XILOGRAFÍA UKIYO-E

Page 158: UD. 3 Vanguardias (II)

Estampa Ukiyo-e

Page 159: UD. 3 Vanguardias (II)

Kitagawa Utamaro (1753 - 1806) pintor de estampas japonés. Se le

conoce especialmente por sus composiciones de mujeres. También hizo estudios de la

naturaleza, en particular ilustraciones de insectos.Su obra llegó a Europa a

mediados del siglo XIX, con especial aceptación en Francia. Influyó en los

impresionistas, particularmente por su uso de

vistas parciales, con énfasis en la luz y la sombra.

Page 160: UD. 3 Vanguardias (II)

Utagawa Hiroshige(1797-1858). Fue uno de los principales exponentes del paisajismo japonés, llevando esta disciplina a un nivel artístico y de estilo de gran calidad. Estas obras se caracterizan por su formato vertical, por su delicado cromatismo –con el dominio del verde y del azul– y su sentido del primer plano, que sería imitado, más tarde, por la fotografía y el cine.

Page 161: UD. 3 Vanguardias (II)

Katsushika Hokusai (1760-1849).

Autor de una obra inmensa y variada, muestra la vida

diaria de su población, con una gran exactitud y sentido del humor. Realizó grabados de paisajes, como las Treinta y seis vistas del monte Fuji o

La gran ola de Kanagawa, que aseguraron la fama de

Hokusai, tanto dentro del Japón como en el extranjero.

Page 162: UD. 3 Vanguardias (II)

La Gran Ola de Kanagawa, (1930) Hokusai

Page 163: UD. 3 Vanguardias (II)

Monte Fuji . Katsushika Hokusai

Page 164: UD. 3 Vanguardias (II)

Influencia japonesa de las estampas en el impresionismo

Desde el punto de vista plástico, en estas estampas se utilizaban principalmente grandes masas planas de color, ausencia de sombras, despreocupación por la perspectiva, encuadres asimétricos de las escenas y gran capacidad de síntesis por parte de los artistas para plasmar los temas.

El arte japonés ofrecía gusto por el detalle, la anécdota y el momento fugaz. Por los sutiles cambio atmosféricos y luminosos por efecto del viento o de la lluvia, o los fugaces momentos de cambios de postura o gestos en los personajes.

Page 165: UD. 3 Vanguardias (II)

Capricho en púrpura y oro : La pantalla de oro (1864) Whistler.

Page 166: UD. 3 Vanguardias (II)

De este modo, Manet empieza a ignorar los principios clásicos de la perspectiva y hace flotar a la figura en un fondo neutro, siguiendo lo visto en grabados japoneses, los cuales aparecen en varias pinturas del artista.

Retrato de Emile Zola, (1868) Manet

Page 167: UD. 3 Vanguardias (II)

Madame Monet vestida de japonesa ,(1876) Monet.

Degas adapta en escenas de la vida cotidiana las composiciones de Hokusai y Monet , gran coleccionista de grabados japoneses, participó animadamente de la moda por lo japonés pintando a Madame Monet vestida de japonesa (1876),

Page 168: UD. 3 Vanguardias (II)

Toulouse-Lautrec coleccionó arte japonés y utilizó tinta y pinceles japoneses .

Vincent Van Gogh, realiza un continuo alegato en pro del arte japonés, y también fue coleccionista de estampas japonesas, e hizo copias al óleo de algunas estampas de Hiroshige y Eisen.

Page 169: UD. 3 Vanguardias (II)

Copia de Van GoghGrabado de Hiroshige

Page 170: UD. 3 Vanguardias (II)

Las inquietudes espirituales orientalistas de Van Gogh se concretaron en su conocido autorretrato como un monje budista.

Autorretrato,(1888) Van Gogh.

Page 171: UD. 3 Vanguardias (II)

NACIMIENTO DEL COMIC.

Page 172: UD. 3 Vanguardias (II)

El nacimiento del cómic o historieta es considerado un producto cultural occidental que surgió en paralelo a la evolución de la prensa como primer medio de comunicación de masas.

A finales del siglo XIX, los periódicos recurrían a diferentes incentivos con el fin de atraer el mayor número de lectores y controlar el mercado.

Page 173: UD. 3 Vanguardias (II)

La modernización de los sistemas de impresión en Estados Unidos permitió que a partir de 1893 se incluyera una página en color en los suplementos dominicales.

Así apareció The Yellow Kid, (1897) que sentó las bases del cómic actual, con las secuencias de imágenes consecutivas para articular un relato, la permanencia de uno o más personajes a lo largo de la serie y la integración del texto en la imagen (viñetas, tiras, bocadillos y globos).

Page 174: UD. 3 Vanguardias (II)