ud 4 el islam en la península1

145
UD. 4. EL ISLAM EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: AL-ÁNDALUS

Upload: serafin-becerra

Post on 22-Mar-2017

233 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UD. 4.

EL ISLAM EN LA

PENÍNSULA IBÉRICA:

AL-ÁNDALUS

• En el 409, suevos, vándalos y alanos ocuparon laPenínsula Ibérica. Para recuperar el control delterritorio Roma firmó un pacto con los visigodos. Elcual permitía que se instalasen en Hispania a cambiode expulsar a los otros pueblos bárbaros.

• Se asentaron en la Península unos cien mil visigodos.

• Hacia el 507 se fundó un reino con capital en Toledo,tras ser expulsados por los francos del territorio de laGalia.

INTRODUCCIÓN: El reino Visigodo de Toledo

INTRODUCCIÓN: El reino Visigodo de Toledo

• Se regían por una monarquía electiva.

• Los reyes estaban asesorados por una asambleade nobles llamada Aula Regia, y por los concilios,reuniones de obispos y nobles presididas por elrey para tratar asuntos religiosos y políticos.

• Los visigodos eran arrianos, pero en el III Conciliode Toledo Recadero se convirtió al catolicismo.

• Economía rural.

• La cultura y el arte fueron una decadencia de Roma.

• Destacaron en la producción orfebre: elaboración de joyas como el Tesoro de Guarrazar.

• En la arquitectura destacó la creación del arco de herradura.

INTRODUCCIÓN: El reino Visigodo de Toledo

VOCABULARIO

• Aula Regia.

• Concilios.

ACTIVIDADES

• Explica el sistema político de los visigodos.

• Busca información sobre San Isidoro de Sevilla.

Introducción: El Reino Visigodo

1. La conquista musulmana de la Península Ibérica.

2. Fases históricas:

- Emirato y Califato de Córdoba.

- Los reinos de Taifas.

- Almorávides y almohades.

- El reino nazarí de Granada.

3. La economía y sociedad andalusí.

4. Cultura y arte islámicos.

El Islam en la Península Ibérica: al-Ándalus

1: La invasión musulmana de la Península Ibérica

La expansión del Islam hacia el Occidente significó el control

del Norte de África, así como el inicio de la conquista de la

Península Ibérica.

En el año 711, un ejército musulmán, compuesto por árabes y

beréberes, cruzó el Estrecho de Gibraltar a las órdenes de

Tariq. Se enfrentaron al las tropas visigodas del rey don

Rodrigo en la batalla del Guadalete.

La derrota visigoda fue estrepitosa, como consecuencia de

las rivalidades internas existentes en el interior del Reino

Visigodo, y de la sublevación de los vascones en el norte.

Comentario de texto

• Los ejércitos musulmanes, con Tariq y Muza al mando, avanzaron conrapidez y ocuparon las principales ciudades: Sevilla, Écija, Córdoba,Mérida, Toledo, etc.

• En pocos años controlaron toda la Península, a excepción de las zonasmontañosas del norte de la Península Ibérica.

• El avance musulmán fue frenado por los francos en la batalla de Poitiers(732), tras cruzar los Pirineos.

• La mayor parte de la población aceptó la ocupación, realizándose pactosentre la nobleza visigoda y los conquistadores a cambio de respetar lasituación de estos.

• Algunos nobles y clérigos visigodos se refugiaron en zonas de Cantabria yAsturias.

• Una vez controlado el territorio, denominado por los musulmanes como al-Ándalus, se convirtió en un territorio dependiente del califato omeya deDamasco. La capital se instaló en Córdoba y se nombró un walí, ogobernador.

1: La invasión musulmana de la Península Ibérica

Realiza en un mapa político actual de España el recorrido de los conquistadores y cita por qué provincias actuales pasaron.

• ¿A cambio de qué se produce el pacto?

• ¿En qué zona de la Península Ibérica se encontraba el territorio de Theodomiro?

• Beréber.

• Walí.

VOCABULARIO

EMIRATO DEPENDIENTE

EMIRATO INDEPENDIENTE

CALIFATO DE CÓRDOBA

ALMORÁVIDES ALMOHADESREINOS

DE TAIFAS

REINO NAZARÍ DE GRANADA

711 756 929

1031 1086 1145

12381223 1492

2: Fases históricas

Eje cronológico

711: Conquista de al-Ándalus

711-756: Emirato dependiente de Damasco

732: Batalla de Potiers

756-929: Emirato independiente

756: Llegada del omeya Abderramán I

880: Revuelta de Omar ben Hafsún

912: Abderramán III emir de Córdoba

929: Abderramán III se proclama califa

929-1031: Califato de Córdoba

976: Almanzor controla el poder.

1031-1086: Reino de Taifas

1085: Conquista de Toledo por los cristianos

1086-1145: Dominio Almorávide

1145-1223: Imperio Almohade

1212: Batalla de las Navas de Tolosa.

1238-1492: Reino Nazarí de Granada

1492: Conquista de Granada, fin dominio musulmán en la Península Ibérica.

2.1 Emirato independiente de Córdoba (756-929)

• 756 , la dinastía Omeya de

Damasco es aniquilada por

los Abasíes.

• Abderramán I llega a al-

Ándalus y se proclama emir

de Córdoba.

• Revueltas mozárabes, como

la del Arrabal de Córdoba , y

levantamiento de Omar ben

Hafsún.

OMAR BEN HAFSÚN

BOBASTRO

ACTIVIDADES

Act. 5 ¿Por qué se independizó el emirato de Córdoba del

califato?

Act. 6 Busca información sobre la revuelta de Omar ben

Hafsún.

VOCABULARIO

mozárabe, muladí.

2.2 Califato de Córdoba (929-1031)

ACTIVIDADES

Act. 7 ¿Qué diferencia hay entre emirato y califato?

VOCABULARIO

Califa, visir, cadí.

2.3 Reino de Taifas (1031-1086)

ACTIVIDADES

Act. 8 Haz una lista con las taifas que ocuparon el territorio de la actual Andalucía.

Vocabulario: Taifa, parias.

2.4 Almorávides

2.5 Almohades

ACTIVIDADES

Act. 9 ¿Cuál fue el motivo de la llegada de los imperios norteafricanos a la Península Ibérica?

Vocabulario: Almohade, Almorávide.

2.5 El reino nazarí de Granada

Actividades

• Act. 10 ¿En qué coras se dividó el reino nazarí? ¿Cuáles fueron las principales ciudades del reino nazarí? ¿En qué fecha fueron conquistadas?

La economía andalusí3. La economía y la sociedad andalusí

3.1 La economía andalusí

3.2 La sociedad andalusí

Actividades

• Act. 11 ¿Qué innovaciones aportaron los musulmanes a la agricultura peninsular?

• Act. 12. ¿Qué grupo musulmán era el más poderoso? ¿por qué?

Vocabulario

aceña, acequia, dimmí, mozárabe

4: Cultura y arte islámicos.

Al-Ándalus significó un florecimiento cultural, uniendo

influencias orientales con la herencia clásica. Destacaron

los estudios matemáticos, medicina, astronomía, filosofía,

poesía, etc.

A través de al-Ándalus se introdujo en Europa la

numeración arábiga, que sustituyó a la latina. La cirugíaalcanzó cotas inimaginables en la Europa Feudal. En

filosofía destacaron Averroes y Maimónides, que retomaron

el pensamiento de Aristóteles. También realizaron

importantes obras de geografía e Historia, destacando Ibn

Jaldún.

4: Cultura y arte islámicos.

• El arte musulmán.

El Islam prohíbe representar la figura delSer Humano y los animales, lo que provocóque alguna de las artes más destacadas fuesenartes suntuarias como la orfebrería (joyas,jarras, armas, etc.), el textil, la cerámica, laebanistería, el trabajo del marfil, etc...

La arquitectura fue la principal muestra artística, y se caracterizó por:

• Uso de materiales pobres (yeso y ladrillo), y reutilización de materiales de mármol de épocas anteriores.

• Abundante y rica decoración, a base de motivos vegetales, geométricos y caligráficos.

• Uso del arco de herradura y polilobulado. Forman arquerías que sustentaban las cubiertas y bóvedas, estas últimas muy decoradas.

• Arquitectura interior, los exteriores apenas eran decorados, mientras que los interiores se decoraban y se construían patios y fuentes.