ud lectores cuarto 2017

22
UNIDADES DIDACTICAS EPC 2017 ASIGNATURA: Lectores DOCENTE: Docentes de área GRADO: TRIMESTRE: I HILOS CONDUCTORES: COMPRENSION TEXTUAL Los estudiantes construirán una identidad como lectores competentes, a partir de la relación establecida con diferentes tipos de textos, prácticas y diversas funciones comunicativas. Esto los capacitará para avanzar en una mayor autonomía lectora. PRODUCCION TEXTUAL Los estudiantes entenderán, identificarán y aplicarán diversas estrategias de producción textual, tales como: análisis de la situación comunicativa, planificar el texto, revisar el texto, escribir varias versiones. Esto los capacitará para producir párrafos correctos desde el punto de vista de su contenido, de su forma y de su adecuación a la situación comunicativa. METAS DE COMPRENSIÓN: 1. Diferenciará párrafos narrativos y descriptivos (MÈTODO- PRAXIS) (C.1). CONTENIDOS: El párrafo ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS Comprensión de texto: construir significado global del texto. ¿Qué tipo de texto era?, ¿qué me quería decir el autor?, ¿quiénes pueden leer este texto? (C:1) TÓPICO 1: El párrafo Propósito: Diferenciar párrafos narrativos y descriptivos HORA “Desarrollamos el pensamiento para formar ciudadanos de bien”

Upload: rosa-lemus

Post on 07-Feb-2017

84 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ud lectores cuarto 2017

UNIDADES DIDACTICAS EPC 2017

ASIGNATURA: Lectores DOCENTE: Docentes de área GRADO: 4º TRIMESTRE: IHILOS CONDUCTORES: COMPRENSION TEXTUALLos estudiantes construirán una identidad como lectores competentes, a partir de la relación establecida con diferentes tipos de textos, prácticas y diversas funciones comunicativas. Esto los capacitará para avanzar en una mayor autonomía lectora.

PRODUCCION TEXTUALLos estudiantes entenderán, identificarán y aplicarán diversas estrategias de producción textual, tales como: análisis de la situación comunicativa, planificar el texto, revisar el texto, escribir varias versiones. Esto los capacitará para producir párrafos correctos desde el punto de vista de su contenido, de su forma y de su adecuación a la situación comunicativa.METAS DE COMPRENSIÓN:1. Diferenciará párrafos narrativos y descriptivos (MÈTODO-PRAXIS) (C.1).

CONTENIDOS: El párrafo

ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASComprensión de texto: construir significado global del texto.¿Qué tipo de texto era?, ¿qué me quería decir el autor?, ¿quiénes pueden leer este texto? (C:1)TÓPICO 1: El párrafo

Propósito: Diferenciar párrafos narrativos y descriptivos

FASE

HORA

META

DESEMPEÑOS VALORACIÓN CONTINUA

E1 Socialización de Normas de clase

Se recuerdan las reglas de juego para el desarrollo de la clase y las acciones reparadoras. Algunas se establecen entre docente y estudiantes.

- Explica las reglas de juego para el desarrollo de la clase.

Presentación de unidad En la primera de sesión se realiza socialización de Hilo conductor, tópico, temas, metas de

- Enuncia los aprendizajes esperados.

“Desarrollamos el pensamiento para formar ciudadanos de bien”

Page 2: Ud lectores cuarto 2017

comprensión, etapa de síntesis, matriz de valoración. Adicionalmente, se aclara cómo se llevará a cabo las sesiones de lectores y se explica el porqué de los cambios dentro de la metodología. (Trabajo por talleres, enfoque de EPC.)La docente hará preguntas para verificar la comprensión: ¿Qué vamos a aprender?¿Qué conocimientos previos me sirven para cumplir los propósitos planteados?

1Diferenciación de párrafos narrativos y descriptivos

1. La docente hará uso de recursos interactivos http://es.slideshare.net/Jeannetterivera/el-regreso-de-don-parrafo-presentation para que los estudiantes respondan a las preguntas ¿Qué es para ti un párrafo?¿Qué características debe poseer un párrafo?¿Qué nombre se le da al espacio que se deja al inicio de un párrafo? ¿Cómo se llama la oración que lleva la idea principal del párrafo?

Con el anterior video la docente determinara los conocimientos previos que traen los estudiantes. La docente solicitará al estudiantes que socialicen sus respuestas

2. La docente pedirá a los estudiantes que de forma grupal lean los párrafos de la página 4 y 5 y escriban el propósito que tuvo el autor para escribir cada uno ( narrar o describir)

- La docente hará la pregunta explicita de porque eligieron ese propósito.

-Enuncia sus conceptos previos

-Identifica el propósito del autor en los párrafos

-Justifica la elección del propósito

Page 3: Ud lectores cuarto 2017

- Los estudiantes realizaran la pagina 6 y 7 de manera individual determinando los propósitos de los párrafos

- Discutirán con los compañeros y el profesor las razones por las cuales se realizó la clasificación de los párrafos

3. Los estudiantes se reunirán en grupos para realizar la página 7, punto B. Se realizará la clasificación de textos llegando a una conclusión

- La docente comentara a los estudiantes que existen dos estrategias que se pueden utilizar para diferenciar un párrafo narrativo y descriptivo.

-Clasifica los párrafos según el propósito

G 1 1. La docente retomara la actividad exploratoria páginas 4, 5, 6 y 7 y hará explicita dos estrategias que pueden utilizar para diferenciar un párrafo narrativo de uno descriptivo.

- La docente indicara a sus estudiantes que siempre que lean párrafos se hagan dos preguntas

¿Me están contando algo que paso? ¿Me están diciendo cómo es algo?

- Autoformularse estas dos preguntas le permitirá al estudiante diferenciar e identificar propósitos de manera más fácil y rápida

- Hecha esta aclaración los estudiantes revisaran que el propósito de los párrafos de las paginas 4, 5 y 6 respondan a las preguntas ( estrategias )

-Enuncia las estrategias ( preguntas ) aprendidas

- Hace uso de las estrategias ( preguntas) aprendidas para la revisión de los párrafos

-Identifica y explica la diferencia entre párrafo narrativo y descriptivo

Page 4: Ud lectores cuarto 2017

2 .La docente presentara el video http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=201615 donde los estudiantes observaran las diferencia entre un párrafo narrativo y un párrafo descriptivo

- Se les explicará a los estudiantes que los párrafos narrativos nos responden a la pregunta ¿Qué pasa? y los párrafos descriptivos me responden a la pregunta ¿Cómo es?- Luego de observar el video se proyectara una tabla comparativa con algunas bases donde los estudiantes, en su cuaderno, clasificarán los párrafos según el propósito del autor teniendo en cuenta si son descriptivos o narrativos. Se realizará una discusión entre compañeros y profesor con las razones por las cuales se realizó la clasificación para llegar a una conclusión

- La docente explicará que para identificar el propósito del autor se requiere procesos como atender buscar y encontrar información además que es necesario identificar detalles como características de los personajes, indicaciones y otros aspectos que serán útiles para identificar el propósito del autor

3. Los estudiantes realizarán las actividades de las páginas 8, 9 y 10 para lo cual la docente preguntará ¿qué pasa en la narración? Se explicará que la secuencia de eventos está indicada por palabras clave

4. La docente hará la aclaración que son palabras clave sustantivos verbos y cuales no son palabras clave

-Extrae información clave para diferenciar el propósito del autor

-Clasifica los párrafos de acuerdo a sus características

-Enuncia la diferencia entre palabras clave y no clave

-Identifica las palabras clave en el texto descriptivo ( adjetivos)

Page 5: Ud lectores cuarto 2017

- En este punto la docente hará una aclaración respecto a que las palabras clave son sustantivos y verbos pero estas palabras claves también dependen del tipo de texto que tengamos por ejemplo en el tipo de texto descriptivo nos son sustantivos y verbos sino adjetivos dado que resaltan las características del objeto personaje o lugar

5. Un estudiante leerá los párrafos de la página 11 y 12 puntos 1 y 2 y escribirán el propósito que tuvo el autor al escribir cada uno

- La docente hará la aclaración a los estudiantes que el propósito y la intención comunicativa es lo mismo. Hará énfasis en la relación que deben lograr los estudiantes entre el párrafo y el verbo que deben colocar en el propósito, si el párrafo es narrativo se espera que los estudiantes escriban el propósito cono el verbo narrar contar o describir.

6. Con ayuda de la docente los estudiantes realizarán en grupos las actividades de las páginas 12 y 13 con la cual se espera completar oraciones, extraer información concluir y completar el diagrama

Seleccionar información importante :Uso de macroreglas suprimir , subrayado y esquemas

- La docente hará explícito a los estudiantes que durante la lectura del párrafo pueden suprimir lo que no necesitan, subrayaran la información clave y completaran un esquema

-Reconoce que la intención comunicativa y el propósito son lo mismo

-Hace uso del verbo correcto ( narrar contra describir para escribir el propósito

- Explica que se puede suprimir que debe subrayar y que subrayar

Page 6: Ud lectores cuarto 2017

Durante la actividad la docente hará las preguntas de verificación de las estrategias indistintamente.Preguntas de verificación de la comprensión de las estrategias:

- ¿Qué están haciendo?- ¿Qué estrategias han usado para completar

el esquema?- ¿Qué dificultades han encontrado y como

las van a resolver?S 1 1.Los estudiantes llevarán a cabo su fase de

síntesis ( paginas 14 15 y 16) de manera individual en la cual se espera que sean capaces de:

- Identificar el propósito o intención comunicativa que tuvo el autor, completar párrafos extrayendo información explicita, ubicar información en un esquema dado y producir un párrafo descriptivo y narrativo cumpliendo con los criterios y estrategias aprendidos durante las sesiones

- Escribir en sus cuadernos un párrafo descriptivo sobre el lugar del colegio que más le guste. Para esto tendrá en cuenta los aspectos de la descripción identificados en la página 17

- Escribir un párrafo narrativo donde relata sus últimas vacaciones. Para esto tendrán en cuenta los aspectos de la narración y edificados en la página 18

-Identifica el propósito del autor

-Extrae información explicita -Relaciona información y esquema

- Escribe párrafos narrativos y descriptivos de manera coherentes, cohesionados y con propósitos definidos

METAS DE COMPRENSIÓN:Describirá la localización de elementos de un espacio (COMUNICACIÓN-MÉTODO) (C. 2).

CONTENIDOS: Descripción de lugar.

ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASSeleccionar la información importante: subrayado, esquemas, titular párrafos, notas.

Page 7: Ud lectores cuarto 2017

¿De qué me está hablando el texto? ¿Qué información selecciono porque es importante para el tema o la idea principal (subrayarla)?, ¿qué información puedo eliminar porque no es importante? ¿Qué ideas se repiten en el texto para organizarlas en una sola? Usar esquema¿Cuál esquema me permite organizar la información del texto?TÓPICO 2: Descripción de lugar

Propósito: Describir la localización de elementos en un espacio

FASE

HORA

META

DESEMPEÑOS VALORACIÓN CONTINUA

E 222y 4

Descripción de localización de elementos en un espacio

1.La docente retomara desempeños de la unidad anterior para realizar preguntas de exploración

- ¿Qué es describir? - ¿Qué palabras clave se deben usar para realizar

una descripción?- ¿Qué tipo de texto puedo identificar?

2.La docente hará uso de un recurso interactivo http://mundodescripcion.blogspot.com.co/2012/09/la-descripcion-videos.html

http://mundodescripcion.blogspot.com.co/2012/09/pasos-para-describir-un-lugar-ejercicio.html donde se muestra la descripción de un lugar

3. La docente pedirá los estudiantes que por parejas realicen una descripción del lugar donde viven indicando que es lo que más le gusta. Para esto, el compañero le ira narrando sobre el lugar donde vive

4. Por medio de una imagen los estudiantes observaran los objetos que hay e esta para luego

-Completa información de oraciones recuperando información de textos previamente leídos.

-Extrae la idea principal del video

-Emplea el lenguaje descriptivo para caracterizar un lugar

-Interpreta imágenes y utiliza expresiones de localización para referenciarlas.

Page 8: Ud lectores cuarto 2017

describir las relaciones entre ellos. ( pág. 17)

5. La docente mostrara a los estudiantes la imagen de la pág. 18 para que el estudiante pueda asociar y localizar los elementos para luego completar las oraciones que describen su localización.

-Construye oraciones empleando conectores de localización.

G 2 1.Se explicará a los estudiantes que describir es exponer de forma detallada y ordenada cómo son las personas los lugares o los objetos también se explicará que la descripción sirve para ambientar la acción que haga más creíbles los hechos en una narración

2. Los estudiantes leerán el párrafo de la página 19 y observarán el plano para identificar las pistas y el manejo de convenciones. La docente guiara la lectura de la imagen para que los estudiantes relacionen las convenciones dadas con los elementos en el plano y resolverán las actividades de la página 20

3.Previa explicación de la docente sobre como ubicar rutas en un plano , los estudiantes realizaran las actividades de la página 21 con la cual se espera completar oraciones, extraer información y concluir

4.Un estudiante leerá en voz alta el párrafo de la página 22Para esta actividad la docente realizara preguntas utilizando la estrategia predecir ¿De qué tratara la imagen? ¿Qué idea me puede dar la imagen sobre el contenido del texto?

Para lo cual realizará preguntas sobre la imagen

-Enuncia que es describir y da ejemplos de descripción

-Interpreta textos discontinuos

- Completa párrafos de manera coherente y cohesiva -Escribe oraciones que expresa elementos de localización

-Interpreta imágenes y utiliza expresiones de localización para describirlas.

-Realiza predicciones a partir de imágenes sobre el posible contenido del texto

Page 9: Ud lectores cuarto 2017

¿Qué personajes intervienen?¿Qué ocurre?¿Dónde ocurre? ¿Por qué ocurre? ¿Qué significan los gestos de los personajes?

Con base en las respuestas, los estudiantes escribirán oraciones que exprese lo que representa la imagen

5.La docente explicará sobre las preposiciones y hará uso del recurso interactivo https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-9/gramaticalas-preposiciones-y-las-conjunciones/las-preposiciones/ para que los estudiantes ejerciten el uso de las preposiciones e identifiquen su importancia en la descripción

6. Los estudiantes completaran el texto haciendo uso de las preposiciones. Así mismo escribirán oraciones que expresen la ubicación de objetos manejando correctamente expresiones dadas.

7.Los estudiantes realizarán las actividades de la página 23 y 24 teniendo en cuenta la explicación sobre el uso de las preposiciones y la función de estas en las oraciones

-Realiza descripciones escritas de imágenes.

-Identifica el uso de las preposiciones en la descripción

- Construye oración empleando conectores de localización y características físicas.- Ubica preposiciones para asegurar la cohesión y

coherencia de un texto

- Produce oraciones coherentes haciendo uso de preposiciones

S 1 y 2 1.Los estudiantes llevarán a cabo su fase de síntesis ( paginas 25, 26,27 28) de manera individual en la cual se espera que sean capaces de:

- Identificar el propósito que tuvo el autor para escribir el texto, indicando a que se refieren las palabras resaltadas.

- Infiere significados de palabras resaltadas

- Enuncia las estrategias ( preguntas ) aprendidas- Extrae información explicita- Demuestra los conceptos de descripción y

localización

-Identifica el propósito del autor

-El estudiante identifica el tea del texto haciendo uso de la estrategia (N1+R+N2).

Page 10: Ud lectores cuarto 2017

extrayendo información explicita, ubicar información para producir un párrafo

- Hace uso de preposiciones para completar oraciones y produce un párrafo descriptivo haciendo uso del as preposiciones.

-Extrae información para producir un párrafo

METAS DE COMPRENSIÓN:1. Planeará y revisará la estructura del texto (PRAXIS,

MÈTODO)2. Identificará y utilizará verbos en pasado imperfecto

(CONTENIDO-MÈTODO)

CONTENIDOS: Narración.

ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASSeleccionar la información importante: subrayado, esquemas, titular párrafos, notas.¿De qué me está hablando el texto?, ¿Qué información selecciono porque es importante para el tema o la idea principal (subrayarla)?, ¿qué información puedo eliminar porque no es importante?, ¿Qué ideas se repiten en el texto para organizarlas en una sola? ¿Cuál esquema me permite organizar la información del texto?TÓPICO 3Narración.

Propósitos: Identificar y utilizar verbos en pasado imperfecto. Escribir un texto narrativo.FAS

EHORA

META

DESEMPEÑOS VALORACIÓN CONTINUA

E 1 y 2 1. La docente llevará a la clase dos cuentos breves recortados a manera de rompecabezas para que lo organicen según la secuencia de la narración.

- Con el primer texto la docente realizara modelación a sus estudiantes haciendo reflexiones metacognitivas en voz alta algunas de la preguntas.

¿Qué marcas semánticas o palabras claves son propias de un texto narrativo?

¿Qué expresiones usa el autor para iniciar un texto?

- Parafrasea las estrategias usadas por la docente para identificar la secuencia de un texto narrativo.

Page 11: Ud lectores cuarto 2017

- ¿En qué parte el autor presenta los personajes el tiempo y el espacio?

- ¿En qué parte de la historia el autor presenta el problema?

- ¿En qué parte de la historia el autor resuelve la historia?

Estas preguntas les permitirán a los estudiantes comprender la importancia de identificar las secuencias en un texto.

En la medida en que la docente vaya organizando los párrafos se pregunta si la secuencia de los mismos es clara.

2.De forma individual los estudiantes leerán el texto de las páginas 28 y 29 , la docente explicará a los estudiantes que pueden utilizar la estrategia antes de la lectura:

¿Para qué voy a leer?

Realizaran predicciones:

¿De qué creen que se tratara el texto? ¿Cuál será el tema?

Subrayarán palabras clave y según los conocimientos previos del tema determinaran si

Leerán rápido o despacio

Durante la lectura del texto la docente usara la estrategia detenerse y preguntarse

¿Hasta aquí que dice el texto?

Haciendo uso simultáneamente de la estrategia

-Identifica el objetivo de la lectura

-Predice sobre el posible tema y contenido del texto

-Subraya palabras clave y determina qué tipo de lectura llevar a cabo lectura rápida o analítica

Hace uso de la macrorregla suprimir

-Identifica características y eventos

Page 12: Ud lectores cuarto 2017

suprimir

3. Teniendo en cuenta las estrategias aplicadas los estudiantes identificaran las características de los personajes y los eventos que corresponden a cada personaje según el orden de los acontecimientos del texto de la pág. 30.

G 1 y 2 Identificación del tema de un texto usando las palabras clave, con el fin de titularlo (resolución Guía 1):

Propósito: Sintetizar en pocas palabras la esencia de un texto para titularlo.

Ubicadas las palabras claves del texto, la docente explicará a los estudiantes que hay dos estrategias que pueden usar para titular un texto. La primera es la aprendida sobre palabras clave; la segunda, es hacerse la pregunta metacognitiva sobre: ¿de qué me están hablando? (N1), una vez terminada la lectura del párrafo. Además, la docente señalará que el tema son una o dos palabras, no más. Con esas dos estrategias podemos titular.

Así, de las palabras claves elegidas se seleccionan dos o tres que irán en el título, se preguntan a los estudiantes: ¿cuáles palabras de las subrayadas creen que tienen mayor peso o son las principales?, ¿por qué esas y no otras?, ¿cuáles puedo eliminar porque son menos importantes?, ¿qué ideas se repiten y por ello puedo organizarlas en una sola?

Una vez elegidas, se dará una estructura al título, por ejemplo: se dice que el título debe tener el sujeto y un adjetivo (la casa azul) o, sujeto – adjetivo - complemento (la casa azul de mis padres).

Page 13: Ud lectores cuarto 2017

1. Los estudiantes o la docente, harán la lectura de la página 31.

2. Los estudiantes junto a la docente identificarán y subrayarán las palabras claves del texto.

3. Después, basados en la lectura, los niños(as) harán un listado de los elementos que se describen en la página 31.

Durante la actividad la docente hará las preguntas de verificación de las estrategias indistintamente.- ¿Qué están haciendo?- ¿Qué estrategias han usado para escribir el

texto?- ¿Qué dificultades han encontrado y como

las van a resolver?- ¿Cómo lo hicieron?

4. Los niños(as) ordenarán las actividades que se nombraron en el texto de la página 32, para ello, primero subrayarán los eventos en dicho texto.

5. Después los niños escribirán dos posibles finales diferentes en el texto de la página 32.

Por último compararán con un compañero los resultados de los ejercicios de síntesis.

1.La docente pedirá a los estudiantes que de forma individual lean el texto de la página 32 y expresen de forma escrita el propósito que tuvo el autor para escribirlo

Para esta actividad la docente realizara preguntas utilizando la estrategia predecir

¿De qué tratara el texto?

-Predice el propósito e intención del autor

Page 14: Ud lectores cuarto 2017

Para lo cual realizará preguntas metacognitivas sobre el texto

¿Cuál será el tema?¿Qué pretenderá el auto al escribir el texto?¿Para qué escribió el texto?

2.Usando las claves de secuencia expuestas en los ejercicios anteriores los estudiantes completaran la tabla que resume los hecho ( eventos) y el tiempo en el que ocurrieron

3.Usando las claves de secuencia expuestas en ejercicios anteriores completaran un tabla resumen de hechos y tiempo

Así mismo extraerán información para responder preguntas de tipo literal , completar a partir de expresiones dadas un párrafo y un diagrama Para finalizar esta sesión los estudiantes deberán releer el último párrafo del texto presentando tres efectos posteriores. Lo anterior implica que los estudiantes deben realizar inferencias a partir de la información textual y sus conocimientos previos

4. Los estudiantes realizaran la lectura del texto de la página 36, luego recortaran las oraciones que aparecen en la página 37 las cuales contienen las ideas del texto.

5.Los estudiantes ordenaran de forma secuencial los eventos pegando ordenadamente las tiras de papel que contienen los eventos en los espacios indicados

6. El estudiante subrayara y completarán

-Extrae palabras que denotan secuencias para completar información

-Infiere las consecuencias de un evento

-Ordena secuencialmente los eventos ( progresión temática )

-Completa información teniendo en cuenta el uso de los verbos

-Identifica expresiones que señalan tiempo presente

-Determina expresiones de tiempo

-Emplea verbos en pasado y diferentes expresiones de tiempo para completar eventos en historias

Page 15: Ud lectores cuarto 2017

oraciones ordenadas teniendo en cuenta el uso los verbos. identificara información referida al presente, resumiendo el mismo y señalando la expresión que indica que esto sucede en el presente

7.Los estudiantes determinara expresiones de tiempo mediante el orden de los eventos

8. De forma individual los estudiantes usaran los verbos en pasado y las diferentes expresiones de tiempo para completar eventos en una historia

9. La docente pedirá a los estudiantes escribir el párrafo de la página 43 adaptando las palabras a la forma y tiempo verbal se indicará los estudiantes utilizar diferentes expresiones de tiempo.

10. Los estudiantes se reunirán por grupos y realizarán lectura en voz alta del texto de la página 44 y desarrollarán los puntos 1,2,3 y 4 que acompañan la lectura, para esto deben aplicar

-Escribe un párrafo señalando los eventos de una historia , Adapta las palabras a la forma y tiempo verbal correspondiente

-Extrae información literal

S 1.Los estudiantes llevarán a cabo su fase de síntesis ( páginas de la 46 a la 51) de manera individual en la cual se espera que sean capaces de:

- Completar oraciones con la forma correcta de los verbos.

- Producir un párrafo asociando ideas teniendo en cuenta las formas verbales.

- Ubicar información para completar párrafos con las formas verbales.

- extrae información explicita para ubicar información en un esquema dado.

-Produce párrafos asociando ideas

-Ubica información para completar párrafos con las formas verbales

-Extrae información explicita para ubicando información en un esquema dado

Page 16: Ud lectores cuarto 2017

2. Los estudiantes realizaran un guía de investigación con el propósito de establecer secuencias de eventos para ello realizaran una consulta en la biblioteca o internet sobre un inventor y con la información recopilada organizarla en la guía propuesta.

-Establece secuencia de eventos

TOTAL

DESCRIPTORES TRIMESTRE I:

SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJOCrea oraciones que enuncian características de objetos, personas o animales usando expresiones de similitud o contraste para relacionarlos. Diseña y produce textos que describan un lugar, haciendo uso de conectores de localización. Planea la estructura y produce textos narrativos que contienen descripciones, utilizando verbos en pasado imperfecto.

Construye oraciones que enuncian características entre objetos, personas o animales usando expresiones de similitud o contraste para relacionarlos. Interpreta y escribe textos que describan un lugar, haciendo uso de conectores de localización. Desarrolla y aplica la estructura de textos narrativos que contienen descripciones.

Identifica características entre objetos, personas o animales usando expresiones de similitud o contraste para relacionarlos. Reconoce y escribe textos que describan un lugar, haciendo uso de conectores de localización. Elabora la estructura de textos narrativos y los escribe haciendo uso de descripciones, utilizando verbos en pasado imperfecto.

Describe características entre objetos, personas o animales recordando expresiones de similitud o contraste para relacionarlos. Escribe textos que describan un lugar, recordando conectores de localización. Escribe textos narrativos, citando conectores, descripciones y verbos en pasado.

MATRIZ DE VALORACIÓN ETAPA DE SINTESIS

CRITERIOS SOY LECTOR EXPERTO AVANZO REQUIERO APOYO

ESTRATEGIASMETACOGNITIVAS

DE LECTURA

o Aplico las E.M.L y reconozco su importancia.

o Hago uso efectivo de las E.M.L antes- durante y después.

o Identifico las E.M.L y su importancia.

o Hago uso efectivo de las E.M.L antes- durante y después.

o Identifico algunas de las E.M.L y su importancia.

o Hago uso esporádico de las E.M.L antes- durante y después.

COMPRENSIÓN DEL TEXTO

o Construyo el significado global del texto. o Identifico el significado global del texto.

o Recuerdo elementos para identificar el significado global del

Page 17: Ud lectores cuarto 2017

texto.

TEMAo Indico el tema a partir de la pregunta: ¿de

qué me están hablando? (N1)o Menciono el tema incorporando

apartes de ideas secundarias o detalles.

o Requiero apoyo docente para identificar el tema.

INTENCIÓN DEL TEXTO

o Aplico la estrategia: ¿me están contando algo que pasó o, ¿me están diciendo cómo es algo?, para identificar si el texto narra o describe.

o Diferencio las ideas narrativas de las descriptivas.

o Recuerdo algunos elementos del párrafo narrativo Vs. Descriptivos.

PROGRESIÓN TEMÁTICA

o Produzco textos que describen un lugar, haciendo uso de conectores de localización.

o Interpreto y escribo textos que describen un lugar haciendo uso de conectores.

o Escribo párrafos en los que describo lugares, pero éstos carecen de conectores.

ESTRATEGIA ESTRUCTURAL

o Diseño la representación del texto más acorde a la estructura textual que estoy trabajando.

o Determino la representación del texto más acorde a la estructura textual que estoy trabajando.

o Determino la representación del texto más acorde a la estructura textual que estoy trabajando con apoyo de mi docente.