u.d. proyecto

7
DESDE NUESTRO COLEGIO… ¡A POR UN MUNDO MEJOR PARA TODOS! Este mes: … ¡O.D.M 1! Tema Transversal: CULTURA DE PAZ 23-Oct: Conferencia de nuestros amigos de El Salvador…¡os deseamos lo mejor!”vos podés”! Aurora Bolívar CEIP “La Chanca” (Compensatoria) 4ºA Unidad Didáctica 1 (3Octubre-21Noviembre): NUEVO CURSO, NUEVAS METAS: DESDE LA CHANCA… ¡A POR UN MUNDO MEJOR!España-El Salvador Efemérides que trabajaremos : Día Mundial de la alimentación (16-Oct) Día Mundial contra la Pobreza (17-Oct) O.D.M 1: Erradicar la pobreza extrema(O.N.U) Centros de interés: Mi barrio/La alimentación JUSTIFICACIÓN A partir del conocimiento de su entorno escolar y cotidiano (su barrio), y en estrecha relación con el Proyecto Red Andaluza Escuela Espacio de Paz que está desarrollando nuestro colegio “DESDE LA CHANCA…¡A POR UN MUNDO MEJOR PARA TODOS!, desarrollaremos nuevos aprendizajes con la ilusión de que cobren vida de forma globalizada en torno a estos ejes vertebradores: Día Mundial contra la Pobreza; ODM 1: Erradicar la pobreza extrema (O.N.U); Centro de interés: Mi BARRIO / LA ALIMENTACIÓN. Comenzaremos la unidad presentando el Objetivo 1 del Milenio como hilo conductor de la unidad que impregnará transversalmente una plena educación en valores. Se realizará el concurso de elección de presidentes de dicho O.D.M. Asimismo, y en relación con la efeméride del Día Mundial de la Alimentación y en estrecha relación con el ODM 1, quiero sensibilizar al alumnado para que aprecie el gran valor que posee una alimentación sana adquiriendo a su vez nociones básicas de situaciones de injusticia que se producen con otros niños de su edad en otros países. El barrio de La Chanca: desde nuestra clase…¡cuánto arte! clase 4ºA

Upload: aurora-bolivar

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESDE NUESTRO COLEGIO… ¡A POR UN MUNDO MEJOR PARA TODOS! El barrio de La Chanca: desde nuestra clase…¡cuánto arte! 23-Oct: Conferencia de nuestros amigos de El Salvador…¡os deseamos lo mejor!”vos podés”! Este mes: … ¡O.D.M 1! Tema Transversal: CULTURA DE PAZ Unidad Didáctica 1 (3Octubre-21Noviembre): clase 4ºA 15

TRANSCRIPT

DESDE NUESTRO COLEGIO…

¡A POR UN MUNDO MEJOR

PARA TODOS!

Este mes: … ¡O.D.M 1!

Tema Transversal:

CULTURA DE PAZ

23-Oct: Conferencia de

nuestros amigos de El

Salvador…¡os deseamos

lo mejor!”vos podés”!

Aurora Bolívar

CEIP “La Chanca”

(Compensatoria)

4ºA

Unidad Didáctica 1 (3Octubre-21Noviembre):

“NUEVO CURSO, NUEVAS METAS:

DESDE LA CHANCA…

¡A POR UN MUNDO MEJOR!”

España-El Salvador

Efemérides que trabajaremos:

Día Mundial de la alimentación (16-Oct)

Día Mundial contra la Pobreza (17-Oct)

O.D.M 1: “Erradicar la pobreza extrema” (O.N.U)

Centros de interés:

Mi barrio/La alimentación

JUSTIFICACIÓN

A partir del conocimiento de su entorno escolar y cotidiano (su barrio), y en estrecha relación con el

Proyecto Red Andaluza Escuela Espacio de Paz que está desarrollando nuestro colegio “DESDE LA

CHANCA…¡A POR UN MUNDO MEJOR PARA TODOS!, desarrollaremos nuevos aprendizajes con la

ilusión de que cobren vida de forma globalizada en torno a estos ejes vertebradores: Día Mundial contra la

Pobreza; ODM 1: Erradicar la pobreza extrema (O.N.U); Centro de interés: Mi BARRIO / LA

ALIMENTACIÓN. Comenzaremos la unidad presentando el Objetivo 1 del Milenio como hilo conductor de la unidad que

impregnará transversalmente una plena educación en valores. Se realizará el concurso de elección de

presidentes de dicho O.D.M.

Asimismo, y en relación con la efeméride del Día Mundial de la Alimentación y en estrecha relación con el

ODM 1, quiero sensibilizar al alumnado para que aprecie el gran valor que posee una alimentación sana

adquiriendo a su vez nociones básicas de situaciones de injusticia que se producen con otros niños de su

edad en otros países.

El barrio de La Chanca: desde nuestra clase…¡cuánto arte!

clase 4ºA

15

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Leer y escribir números hasta 3 cifras.

Identificar y diferenciar unidades, decenas y centenas en datos sobre

pobreza en El Salvador y otros países.

Utilizar los signos >, = y < de forma correcta.

Realizar actividades de cálculo mental.

Resolver problemas del contexto mediante el método de tarjetas.

Comprender un texto narrativo (cuento) sobre el O.D.M 1 e identificar

sus personajes principales aplicando distintas estrategias de comprensión

y fluidez lectora. (Inferencias, representaciones, lenguaje corporal,

expresividad…)

Describir, de forma oral y escrita, a una persona del barrio de La Chanca

recogiendo rasgos físicos y de carácter, así como elementos

representativos del barrio.

Utilizar correctamente la mayúscula y el punto.

Valorar la importancia del lenguaje oral a través del discurso “Me

presento a presidente del ODM 1 en La Chanca”.

Identificar algunos elementos de la comunicación.

Utilizar el diccionario para localizar palabras por orden alfabético.

Relacionar los conceptos de barrio, localidad, provincia, comunidad

autónoma, país y continente (Desde La Chanca… ¡hasta El Salvador!)

Conocer las principales funciones del ayuntamiento, los gobiernos y

organismos internacionales como la O.N.U y relacionar sus funciones

con las nuestras como presidentes del ODM 1.

Conocer el Objetivo de Desarrollo del Milenio 1 “ERRADICAR LA

POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE” propuesto por la

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) y participar

en el desarrollo de propuestas que ayuden a su consecución en

conmemoración de las dos efemérides.

Conocer, valorar y respetar los servicios municipales del barrio de La

Chanca, desarrollando actitud crítica frente a diversas opiniones.

Comprender los valores democráticos a través de las elecciones y

relacionar este concepto con nuestra elección a Presidente del ODM 1.

Utilizar materiales de deshecho para fabricar nuestros ábacos.

Diseñar nuestro Árbol Sabio de El Salvador “Árbol de Fuego”.

Lee y escribe números hasta 3 cifras.

Descompone números en unidades, decenas y centenas.

Ordena números hasta 3cifras mediante >, = y <.

Calcula sumas hasta el 999.

Resuelve problemas con la estrategia por competencias (tarjetas –Polya y

Smith-).

Lee con fluidez un texto narrativo comprendiendo el sentido del mismo e

interactuando con él, mostrando interés en captar la atención del público con

su lectura en voz alta y escenificación.

Diferencia en un cuento los personajes principales de los secundarios.

Describe correctamente de forma oral y escrita a una persona del barrio de La

Chanca, recogiendo rasgos físicos y de carácter, así como elementos

representativos del barrio.

Utiliza correctamente la mayúscula en nombres propios y al comienzo de un

texto.

Utiliza el lenguaje oral en una situación de discurso formal (O.D.M): “Me

presento a presidente del ODM 1 en La Chanca”, identificando en él los

elementos de la comunicación: emisor, receptor y mensaje.

Utiliza el diccionario para localizar palabras por orden alfabético.

Conoce y valora su barrio identificando principales monumentos, tradiciones,

cultura e historia del mismo.

Conoce las principales funciones del ayuntamiento, los gobiernos y

organismos internacionales como la O.N.U y relaciona sus funciones con las

nuestras como presidentes del ODM 1.

Conoce el Objetivo de Desarrollo del Milenio 1 “ERRADICAR LA

POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE” propuesto por la

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) y participa en el

desarrollo de propuestas que ayuden a su consecución en conmemoración de

las dos efemérides.

Conocer, valorar y respetar los servicios municipales del barrio de La Chanca,

desarrollando actitud crítica frente a diversas opiniones.

Comprende los valores democráticos a través de las elecciones y el valor de

ellas para nuestro concurso de presidentes.

Consigue limpieza y cuidado en la realización de las actividades.

16

CONTENIDOS EVALUACIÓN

Números con 2 y 3 cifras. Signos >, = y <.

Unidad, decena y centena. Iniciación a las unidades de millar.

Estrategia de resolución de problemas. Cálculo mental

El cuento. Elementos de un cuento: los personajes. Cuento ODM 1

El punto y la mayúscula.

Elementos de la comunicación: emisor, receptor y mensaje.

Descripciones.

Mi barrio, mi localidad, mi municipio, mi provincia, mi comunidad, mi país

y mi continente.

La chanca, Almería, Andalucía, España, Europa…¡El Salvador!

Alcalde y concejales. Presidentes.

O.N.U

Elecciones y democracia.

La imagen como recurso expresivo.

Dramatización

1. “Qué listos somos antes de aprender” (Evaluación inicial)

2. “¡Mira todo lo que estoy aprendiendo!” (Evaluación formativa)

3. “¡Cuánto hemos aprendido!” (Evaluación final)

- Observación sistemática del trabajo en clase y análisis de los

cuadernos. Autoevaluación con “caritas emoticonos”

- Fichas de actividades de evaluación continua: “Cocinero, cocinero”

- Prueba objetiva de evaluación.

- Tu ficha me importa.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

MATEMÁTICAS

GRUPO 1: ALUMNADO INMIGRANTE:

1. OBJETIVOS

- Conocer el nombre de los números del 0 al 20

- Pedir y dar información (preguntar el precio de un objeto).

2. CONTENIDOS

Comunicación: - Decir y preguntar el precio de un objeto.

- Seguir instrucciones.

Gramática: - Verbo VALER, presente de indicativo, 3ª persona del singular.

- Interrogativo: ¿Cuánto?

Léxico: - Los nombres de los números: cero, uno, dos ...

- Cantidades de dinero: un euro, dos euros ...

- Instrucciones: mueve el ratón, clic, escucha, mira el dibujo, busca el

número, suma, resta, multiplica, divide y escribe el número

Cultura: - Monedas y billetes de España.

17

GRUPO 2:

Leer y escribir números hasta 2 cifras, identificando unidades y decenas y entendiendo el valor posicional de las cifras.

Utilizarán ábacos, bloques lógicos, números fabricados, tablas en las que colocar números y operaciones, tablas de seriaciones, etc.

Tendrán cada uno un vaso con unidades y decenas suficientes para hacer dictados de números hasta 2 cifras.

Cada alumno/a tendrá una huevera con todos los números fabricados del 0 al 9.

Cada alumno/a tendrá una cartulina con los huecos en blanco para colocar operaciones de sumar y restar.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

GRUPO 1: ALUMNADO INMIGRANTE:

1. OBJETIVOS

- Conocer las diferentes letras, mayúsculas y minúsculas, del abecedario español.

- Identificar y pronunciar los diferentes sonidos.

- Iniciarse en la pronunciación de las familias silábicas.

- Aprender palabras útiles que contengan los diferentes fonemas.

- Deletrear palabras.

2. CONTENIDOS

Comunicación: - Deletrear palabras.

- Seguir instrucciones.

Léxico: - Los nombres de las letras del abecedario: a, be, ce ....

- Palabras básicas que contienen cada letra: agua, autobús, aseo,

botella, bar, butano, casa, coche, cebolla ....

- Instrucciones: mueve el ratón, clic, escucha, mira, busca la foto,

busca la letra, busca la palabra y escribe letras.

Pronunciación: - Pronunciación de los fonemas del español.

- Pronunciación de familias silábicas.

18

GRUPO 1 Y 2:

COMENZAMOS “MÉTODO DE LECTOESCRITURA DEL SENTIMIENTO”

A partir de la poesía dedicada al barrio de La Chanca que escribió un antiguo maestro de este colegio, comenzaremos nuestro método de lectoescritura donde la

conciencia fonológica se trabajará de la siguiente manera (con letras y semáforos fabricados en clase):

Para discriminar sílabas directas (las más fáciles de identificar) utilizaremos el SEMÁFORO VERDE (pa-lo-ma)

Para discriminar sílabas inversas (más difíciles de identificar) utilizaremos el SEMÁFORO ROJO (en-cen-di-da)

Para discriminar sílabas mixtas (más difíciles que las directas pero menos que las inversas) utilizaremos el SEMÁFORO NARANJA (Chan-ca)

Para discriminar sílabas trabadas (las más difíciles) utilizaremos el SEMÁFORO NEGRO (alas blan-cas)

Por La Chanca vuela

libre una paloma,

las alas de fuego

y el pico de sombra.

A partir de este método realizaremos las siguientes actividades:

Tipo de sílabas según el título de la unidad y el título del O.D.M 1.

Todos los días trabajaremos grafía y fonema hasta completar el abecedario.

Todos los días leeremos cortos textos pero motivadores a partir de los cuales realizaremos dramatizaciones de los mismos, para lo que no hace falta saber

leer pero sí saber sentir.

Utilizaremos de forma complementaria el método Letrilandia, utilizado por la maestra de 1º de E.P.

Utilizaremos cada día el aprendizaje cooperativo, donde los que saben leer tendrán que regalar unos minutos de su tiempo a ayudar a quiénes no saben leer,

bien leyéndoles parte de un libro que estos últimos elijan, bien haciendo de maestros lectores, etc.

El cuento de las letras (libro propio en el que cada letra contiene un cuento).

Bits de abecedario de “Dora la Exploradora”.

Orientaciones generales:

Proceso de ayuda de un compañero aventajado en actividades de refuerzo o retroacción.

Actividades que favorecen la posibilidad de adaptación.

Actividades estructuradas con distintos niveles de formulación y en diversos pasos.

19

METODOLOGÍA

(RECURSOS Y MATERIALES)

http://aurora-educationwithoutborders.blogspot.com

http://www.youtube.com/watch?v=1ixxJ3vx2fE

Objetos reciclados-fotografías-plastilina- -ábacos-regletas-

Atril y micrófono. Material de deshecho

Tapones de botellas “TAPONES GEOGRÁFICOS” de distinto tamaño para representar barrio, localidad, provincia, etc., como círculos concéntricos.

El tapón más pequeño representará el barrio de La Chanca, uno de tamaño superior representará la localidad de Almería, otro superior la provincia de

Almería, el siguiente Andalucía y así sucesivamente.

Vídeo Google Maps La Chanca… Los alumnos visualizan un video grabado con google maps por la maestra Verónica de 2ºA en el que deberán ir visualizando e identificando qué partes

del barrio conocen, qué hacen en ellas, (su calle, el parque, la biblioteca, el colegio, la plaza del barrio, etc.).

Libro con imágenes de La Chanca de Pérez Siquier (biblioteca de centro)

Libro sobre la historia de La Chanca (biblioteca de centro) “Mil años de nuestra historia”

CD de la cantante de La Chanca SENSI FALÁN, del que utilizaremos las canciones 1 y 7 dedicadas a La Chanca y la canción 9, que está basada

en una poesía de Federico García Lorca.

Escalera mágica de la resta con pajitas

Resto de material manipulativo para Matemáticas nombrado en Atención a la Diversidad.

Método de resolución de problemas con tarjetas (Pasos para la resolución de problemas según Polya y Smith).

Tareas

Elecciones a presidentes: “Me presento a presidente/a del OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO… 1”

CONFERENCIA POR LA INFANCIA “DESDE LA CHANCA…¡A POR UN MUNDO MEJOR PARA TODOS!” (21-NOVIEMBRE.

Analizamos una conferencia en estudio de grabación. http://www.audioraccoon.com/audios/ficha/desde-nuestra-clase%C2%A1a-por-un-mundo-mejor-para-

todos/245

20-N ¡Todos a votar! … (absténganse los mayores de edad)

Elaboración de folletos informativos.

¡Fabricamos nuestros ábacos!

3,2,1…¡grabando!: ONDA LA CHANCA FM: “Desde la radio…¡a por un mundo mejor para todos!”

Buzones sensibilizadores O.D.M 1

Con las imágenes que los alumnos de 5º y 6º descargarán con sus ultraportátiles sobre el ODM 1 haremos una selección de las más impactantes y

significativas sobre el mismo y las colocaremos en los buzones colocados en los pasillos del colegio.

Montamos una tienda en el barrio

Simulación de compras y ventas para aplicar lo aprendido en matemáticas.

¡Haciéndonos poetas! (Visita del maestro para hacer taller de poesía el próximo 8 de diciembre)

20

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES DE CC.BB GRADO DE DESARROLLO DE LAS CC.BB

1. Participa en situaciones de comunicación en grupo.

2. Utiliza la lectura y escritura para comprender textos e intercambiar ideas y sentimientos.

3. Aplica la resolución de problemas en su vida cotidiana.

4. Respeta y ayuda a personas que por diferentes razones de edad, sexo, raza o limitación física

necesiten de él/ella en determinados momentos.

5. Realiza composiciones gráficas controlando la motricidad fina y el espacio gráfico.

1 2 3 4 5 6 7 8

1

2

3

4...

Actividades de enseñanza aprendizaje.

Motivación Ideas Previas Desarrollo Desarrollo/Síntesis Refuerzo /Ampliación

“¡Dime Árbol Sabio,

¿qué voy a aprender

esta vez?!

Plan Lectura Provincial

-lectura de ciclo

-cuento O.D.M (AECID)

-Matemáticas Distraídas

Vídeo Joana ODM 2015

Fotos: “Objetivos del

Milenio 2015.

Mi pizarra habla.

Imágenes de personas

votando en elecciones.

Ábacos fabricados por

antiguos alumnos y

alumnas.

¡Sus regalos!...

1. Cartel Derechos de la

Infancia (CEIP Marín

Ocete –Alfacar-

Granada)

2. Video conferencia

amigos de El Salvador

“¡Éstas eran mis

ideas!”(“leche sola”)

Si os digo Objetivos de

desarrollo del Milenio,

¿qué me contestáis? ¡A

imaginar! ¿Y O.D.M 1?

“Libro Viajero:

Pregunto a mi familia.

(cuestionario).

Una clase democrática.

¿Qué pensamientos y

sentimientos os sugieren

estas fotos y dibujos?

¿Unidades, decenas?

¿O.N.U…O.C.U?

Muchas clases unidas…¡a

por un mundo mejor para

todos! (Colegios O.D.M)

Escucha a tu duendecillo.

Mejorando mi escritura

¡Mira quién habla!

Tengo un pequeño

problema.

Matemáticas distraídas.

¡Bingo!

¡A tender!

Museo “Pasen y vean”

La magia de las basuras

Yo alcalde, tú

concejal…¿qué harás

para ayudarme a luchar

por los O.D.M?

¡Protagonizo un cuento

oral!

Desde La Chanca hasta

El Salvador

ODM 2015 ¿Cuánto queda

para llegar a 2015?

(Sumas, restas,

descomposición)

“Construyo mi contrato

de compromiso…”

Nosotros como

protagonistas de los

elementos de la

comunicación

(maquetas)

Elaboración de folletos

O.D.M. (multiplicamos la

información)

¡Te regalo mi tiempo!

¡Qué fácil aprendo

ahora!

“Las paredes de mi clase

me ayudan a aprender”

Fabricación de ábacos.

Quiero aprender más

¡Cómo aprendo y me

divierto!

Búsqueda de

información en Internet

sobre los ODM (página

Joana) (Blog de antigua

alumna Adriana)…

¡Ya somos maestros y

maestras!