ud07 pdf

32
OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0 1. Herramientas para la creación de calendarios compartidos: Google calendar 2. Herramientas para la gestión de marcadores sociales: Del.icio.us 3. Herramientas para la integración de diferentes servicios: Mashups Autor: Sebastián Torres Toro

Upload: xabi-gual

Post on 02-Jul-2015

749 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ud07 pdf

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

1. Herramientas para la creación de calendarios

compartidos: Google calendar

2. Herramientas para la gestión de marcadores sociales:

Del.icio.us

3. Herramientas para la integración de diferentes

servicios: Mashups

Autor: Sebastián Torres Toro

Page 2: Ud07 pdf

2

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Page 3: Ud07 pdf

3 3

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO

En esta unidad didáctica vamos a tratar algunas otras aplicaciones o servicios típicos de la

web 2.0, y que pueden sernos de utilidad de muy diversas formas para la realización de

determinadas actividades, trabajos colaborativos, documentación, etc.

Veremos en primer lugar una aplicación que puede ser directamente aplicable para la

puesta en marcha de actividades grupales: los calendarios compartidos. Para ello,

veremos un buen ejemplo de este tipo de aplicaciones: Google calendar.

A continuación aprenderemos a utilizar otra interesante herramienta: se trata de

Delicious, uno de los servicios más populares de los denominados “marcadores sociales”,

mediante el cual podemos guardar y localizar numerosos sitios web favoritos de

internautas de todo el mundo.

Por último realizaremos una breve introducción a los servicios Mashups, servicios que de

forma muy innovadora integran otros servicios ya existentes de la web 2.0 para crear

nuevas aplicaciones o funcionalidades.

Para sacar todo el partido posible a esta unidad didáctica, es recomendable que crees una

cuenta en Google Calendar (si ya has creado tu cuenta en Google, no será necesario que

vuelvas a abrir una nueva cuenta: bastará con que comiences a utilizar este servicio).

Prueba a crear diferentes tipos de calendarios, y en ellos distintos tipos de eventos

(privados, o compartidos).

Asimismo, es importante que crees una cuenta en Delicious, el servicio de marcadores

sociales a través del cual podrás ir guardando y etiquetando cualquier sitio web de

interés, o bien localizar miles de sitios web ya guardados y clasificados por otros usuarios

de Delicious.

Page 4: Ud07 pdf

4

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Aprender a utilizar las principales herramientas y servicios de Google Calendar y

Delicious.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Crear una cuenta y utilizar correctamente Google Calendar.

• Aprender a crear una cuenta y utilizar el servicio de marcadores sociales

Delicious.

• Conocer algunas de las principales características y filosofía de los mashups.

1. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN DE CALENDARIOS

COMPARTIDOS: GOOGLE CALENDAR

1.1. INTRODUCCIÓN

Google calendar permite trabajar con uno o varios calendarios de forma compartida,

directamente a través de Internet, lo cual puede ser bastante útil en determinadas

circunstancias (por ejemplo, para la notificación de eventos importantes entre un equipo

de trabajo, la planificación del trabajo colaborativo por parte del equipo, etc.).

Para comenzar a utilizar Google calendar, lo primero que deberemos hacer es darnos de

alta en el servicio. Para ello, basta con nuestra cuenta de Google. Si ya tenemos una, y

accediendo por ejemplo desde el servicio de iGoogle, bastaría con pulsar sobre el enlace

Más y seleccionar Calendar, tal y como vemos en la siguiente imagen.

Page 5: Ud07 pdf

5 5

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Acceso a Google Calendar desde iGoogle.

1.2. ALTA EN GOOGLE CALENDAR

En caso de que no tuviésemos una cuenta en Google, podríamos acceder directamente a

Google Calendar (http://www.google.com/calendar), y crearnos una cuenta pulsando

sobre el botón Crear una cuenta.

Creación de una cuenta en Google Calendar.

En realidad, la creación de una cuenta desde aquí nos valdría para todos los servicios

ofrecidos por Google, por lo que únicamente deberemos crearnos una cuenta global para

Google.

Page 6: Ud07 pdf

6

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Datos para crear la cuenta en Google.

Tras rellenar los datos para la creación de la cuenta (correo electrónico, contraseña, así

como nuestros datos básicos –Nombre y apellido-), accederemos a la página principal de

Google Calendar, tal y como vemos en la siguiente imagen:

Página principal de Google Calendar.

Page 7: Ud07 pdf

7 7

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

1.3. CONFIGURACIÓN DE GOOGLE CALENDAR

Una vez que hemos accedido al servicio, vamos a configurar antes de nada algunas

opciones importantes. Para ello, pulsaremos sobre el enlace Configuración, y desde la

pestaña General, cambiaremos por ejemplo el idioma, la zona horaria, el formato de

fecha y hora, si queremos mostrar los fines de semana o no, etc.

Configuración del calendario.

1.4. COMPARTIR Y CREAR NUEVOS CALENDARIOS

Pulsando sobre la pestaña Calendarios, accederemos a la página principal para gestionar

nuestros calendarios. En la siguiente imagen tenemos un resumen de las principales

opciones a las que tenemos acceso.

Page 8: Ud07 pdf

8

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Gestión de los calendarios.

Veamos con más detalle algunas de las principales opciones:

• Compartir este calendario: con esta opción podemos compartir el calendario en

cuestión. Podemos o bien hacer público el calendario, o bien compartirlo con

determinadas personas (esto último es lo más frecuente si queremos compartir el

calendario con un número determinado de personas).

• Para compartir el calendario con otras personas, bastaría con añadir en la casilla

“Persona” la dirección de correo electrónico de la persona con la que queremos

compartir el calendario. Finalmente deberemos seleccionar la Configuración de

permisos que queremos asignar para esta persona, y seleccionar una de las

siguientes opciones (ordenadas de mayor grado de permisos a menor):

o Realizar cambios y administrar el uso compartido.

o Realizar cambios en eventos.

o Consultar todos los detalles del evento.

o Ver sólo libre/ocupado (ocultar detalles).

Por último, deberemos pulsar sobre el botón Añadir persona.

Page 9: Ud07 pdf

9 9

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Opciones para la inserción de personas con las que compartir el calendario.

En la siguiente imagen podemos ver cómo nos aparecería el nuevo usuario con el que

hemos compartido nuestro calendario.

Ejemplo de usuario añadido para compartir el calendario.

• Notificaciones: en este submenú podemos configurar una serie de opciones

relacionadas con la notificación de los eventos de los calendarios, tales como los

recordatorios de eventos (cómo se nos recuerda, por correo electrónico o

mediante ventanas emergentes), si recibiremos información (por correo o SMS)

sobre nuevas invitaciones, invitaciones con cambios, invitaciones canceladas,

respuestas a invitaciones o incluso el envío de un resumen de la agenda diaria.

Page 10: Ud07 pdf

10

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Gestión de notificaciones de los calendarios.

• Crear un calendario nuevo: mediante esta opción crearemos un nuevo

calendario. Al igual que el calendario que tenemos por defecto, en el podremos

añadir nuevos usuarios con los que compartir el calendario.

Creación de un nuevo calendario.

Page 11: Ud07 pdf

11 11

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Tras crear el nuevo calendario, nos aparecerán en distintos lugares la información de los

calendarios que tenemos creados, tal y como podemos ver en la siguiente imagen.

Visualización de los calendarios creados.

1.5. CREAR EVENTOS COMPARTIDOS

Ya tendríamos todo preparado para comenzar a añadir eventos compartidos con otros

usuarios. Para ello, y tras acceder a la página principal de nuestro calendario, tendremos

que pulsar en el enlace Crear evento.

Enlace para crear un evento en el calendario.

Page 12: Ud07 pdf

12

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Tras pulsar sobre Crear evento, tendremos que ir rellenando las distintas opciones del

evento. En el siguiente ejemplo se muestra un evento para una determinada fecha, sin

repetetición, con una breve descripción y asociado a un calendario (el creado por defecto

a alumnodemo2008).

Algunas opciones cuando creamos el evento.

Desde la zona Invitados podemos añadir las direcciones de correo electrónicos de los

invitados, separadas siempre por comas. Estas personas recibirán la invitación al evento

directamente a través de su dirección de correo.

En esta misma sección, en la parte inferior, podremos decidir si los invitados podrán

editar el evento, invitar a otros usuarios, o bien ver la lista de invitados.

Existen otras opciones adicionales asociadas al evento, como por ejemplo establecer un

recordatorio asociado al evento (o bien por correo electrónico, o bien mediante una

ventana emergente), mostrarnos como “disponibles” u “ocupados”, o bien establecer la

privacidad del evento (normalmente deberemos seleccionar “privado” si deseamos que

únicamente los miembros a los que invitamos sean los que visualicen el evento).

Finalmente, deberemos pulsar sobre el botón de Guardar para almacenar los cambios

realizados en el evento.

Page 13: Ud07 pdf

13 13

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Otras opciones de un evento.

Tras pulsar en Guardar, nos aparecerá una ventana emergente a través de la cual

podremos confirmar el envío de las invitaciones a las personas seleccionadas.

Normalmente deberemos seleccionar “Enviar” para que los invitados reciban la invitación

por correo electrónico.

Confirmación del envío de las invitaciones.

A continuación podremos ver, en nuestro calendario, el evento recién creado. Este evento

estará asociado al calendario seleccionado (de color rojo en este ejemplo), podrán verlo

todas las personas a las que hayamos invitado.

Page 14: Ud07 pdf

14

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Evento creado, asociado con el color de su calendario correspondiente.

La idea de utilizar uno o varios calendarios compartidos con

otras personas, por ejemplo compañeros/as de una misma

empresa en diferentes delegaciones, puede ser muy útil

para la coordinación de determinadas tareas, la realización

de proyectos, etc., ya que nos mantendrá constantemente

informados.

2. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE MARCADORES

SOCIALES: DEL.ICIO.US

2.1. INTRODUCCIÓN A LOS MARCADORES SOCIALES

Los marcadores sociales son uno de los servicios que más se han popularizado de la web

2.0. Consisten básicamente en almacenar, clasificar (o etiquetar) y compartir en Internet

enlaces o sitios web de interés de una serie de temáticas, de forma que estas temáticas

estén disponibles para otros usuarios de Internet.

Page 15: Ud07 pdf

15 15

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

A la clasificación de estos sitios web basada en la utilización de etiquetas (en inglés,

tags), se le denomina folcsonomia.

Los beneficios de utilizar marcadores sociales son claros: podemos disponer de una gran

relación de enlaces o sitios web de interés ya clasificados o etiquetados por otras

personas, y de esta forma acceder a ellos rápidamente.

Imaginemos que la labor que realizamos cada uno de

nosotros cada vez que localizamos y almacenamos un sitio

web de interés en nuestra lista personal de favoritos, lo

multiplicásemos por los millones de internautas que realizan

lo mismo, y todo ello se ofreciese públicamente a través de

la red: en esto precisamente consisten los marcadores

sociales.

Podríamos pensar que ya existen excelentes servicios y buscadores en Internet como por

ejemplo Google, para localizar cualquier documentación o recurso disponible en la red.

Sin embargo, la gran diferencia y ventaja de los marcadores sociales, radica en que el

etiquetado de los diferentes recursos es realizado por personas y no por máquinas. Son por

tanto recursos que han sido previamente visualizados y valorados como interesantes por

muchas otras personas.

Por otro lado, los servicios de marcado social incluyen la posibilidad de valorar la calidad

del recurso localizado. Puesto que existirán otros miles de usuarios que también valorarán

este mismo recurso, lo que se crea en realidad es un ranking de recursos con una

excelente calidad, utilizando el criterio de otros internautas.

Page 16: Ud07 pdf

16

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

2.2. INTRODUCCIÓN A DEL.ICIO.US

Existen una gran cantidad de servicios de marcadores sociales, pero posiblemente el más

popular es Del.icio.us (http://del.icio.us).

Delicious es uno de los primeros servicios de marcado social. Su origen se remonta a 2003,

siendo comprado en 2005 por la empresa Yahoo.

Aunque el uso de Delicious es totalmente gratuito, no es una aplicación de código libre.

Delicious contaba a finales de 2008 con más de 5 millones de usuarios y 150 millones de

sitios web etiquetados. Posiblemente su popularidad se basa en la facilidad de su uso (que

utiliza HTML muy simple), un novedoso sistema de dominios basados en nombres, en su

servicio de sindicación web mediante RSS, y en la existencia de una API que permite crear

con facilidad aplicaciones que se integren con del.icio.us.

En general, en Delicious podemos:

• Guardar cualquier sitio de Internet, y acceder a ellos desde cualquier ordenador

conectado a Internet.

• Compartir tus favoritos con otros usuarios de Delicious, enviándoles favoritos

interesantes que podrán comprobar la próxima vez que accedan, o recibiendo los

que ellos nos envíen.

• Utilizar las opciones de suscripción a las principales etiquetas de favoritos de

Delicious, o de otros usuarios.

• Localizar los favoritos que más nos interesen, de todos los almacenados

públicamente en Delicious.

2.3. ALTA EN EL SERVICIO DE DELICIOUS

Vamos a ver cómo darnos de alta en este servicio. Para ello, deberemos acceder en primer

lugar a la web principal (http://delicious.com), y pulsar sobre el enlace “Join Now”.

Page 17: Ud07 pdf

17 17

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Página principal de Delicious.

Deberemos como siempre rellenar los datos que se nos presentan a continuación, para

proceder a la creación de nuestra cuenta en Delicious.

Alta en Delicious.

Page 18: Ud07 pdf

18

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

A continuación se nos presentará una pantalla desde la que podremos importar todos los

favoritos que tengamos almacenados en el navegador. Podemos realizar la importación de

forma automática, o bien manual.

Si optamos por la segunda opción, podremos controlar por ejemplo si queremos que

nuestros favoritos se importen como privados en Delicious, añadir etiquetas de forma

automática a los favoritos, o bien añadir una serie de etiquetas que especifiquemos

nosotros.

Importación de favoritos de forma manual.

Si todo ha ido bien, nos aparecerá una pantalla que nos confirma que hemos realizado el

proceso de registro correctamente, tal y como podemos ver en la siguiente imagen:

Page 19: Ud07 pdf

19 19

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Confirmación del alta en Delicious.

2.4. GUARDAR NUESTROS PRIMEROS SITIOS WEB FAVORITOS

Una vez que hemos accedido a nuestra cuenta, vamos a comenzar a añadir nuestras

primeras páginas o sitios web favoritos.

En primer lugar, veremos que la página principal de nuestro perfil tiene la dirección

http://delicious.com/username, donde “username” es el nombre de nombre de usuario

que hemos establecido al crearnos la cuenta: podemos verlo en la siguiente imagen, en la

que hemos creado el ejemplo con el usuario “alumnodemo”.

Nombre del dominio de nuestra cuenta en Delicious (“alumnodemo”).

Page 20: Ud07 pdf

20

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Página principal de nuestra cuenta.

En esta página se nos indica que todavía no tenemos ningún favorito en nuestra cuenta. Si

quisiésemos añadir algún favorito, podríamos hacerlo manualmente pulsando sobre el

enlace “Save a new bookmark”. Nos aparecería una ventana desde la cual deberíamos

introducir la URL de la página, y pulsar en siguiente.

Guardando un favorito manualmente.

Page 21: Ud07 pdf

21 21

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

En la siguiente pantalla podremos rellenar una serie de datos opcionales sobre el sitio web

que estamos almacenando. Podremos cambiar su título, una breve descripción (en el

campo Notes), así como las etiquetas que tendrá asociadas separadas por un espacio.

Normalmente nos aparecerán en la parte inferior de esta

ventana una serie de etiquetas predeterminadas sobre este

sitio. Para utilizarlas, bastará con pulsar sobre ellas.

Podremos decidir también si queremos compartir o no este favorito (en este último caso,

deberemos seleccionar simplemente la opción “Do not share”).

Finalmente deberemos pulsar sobre el botón Save para que queda guardado nuestro

favorito.

Información sobre nuestro favorito.

Page 22: Ud07 pdf

22

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Una vez que guardemos el favorito, volveremos a la página principal de nuestra cuenta, en

la que se nos mostrará el favorito que acabamos de guardar. Se mostrará la fecha en la

que lo hemos guardado, el nombre, la descripción, el número de personas que lo han

almacenado, y las etiquetas que hemos utilizado (indicándose, con un número a la

derecha, las veces que han sido utilizadas).

Página principal con el favorito añadido y las etiquetas utilizadas.

Cualquier favorito añadido podríamos editarlo o borrarlo, pulsando simplemente sobre los

enlaces EDIT o DELETE respectivamente.

2.5. HERRAMIENTAS DE ACCESO DIRECTO A DELICIOUS

Mediante este proceso necesitaríamos mucho tiempo para ir añadiendo a Delicious las

páginas o sitios web que localizásemos, ya que necesitaríamos acceder desde otra pestaña

o ventana del navegador a la web de Delicious, entrar con nuestras claves y añadir

manualmente la URL del sitio localizado.

Existe otra forma mucho más eficiente de hacerlo, y es mediante la instalación de una

barra de herramientas de Delicious en nuestro navegador.

Para la instalación de dicha barra, tendríamos que pulsar sobre el enlace “bookmarking

tools” que nos aparece cuando añadimos manualmente un favorito, tal y como podemos

ver en la siguiente imagen.

Page 23: Ud07 pdf

23 23

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Acceso a la barra de herramientas de Delicious.

Desde la ventana que nos aparecerá, seleccionaremos el navegador que estamos

utilizando (Internet Explorer, Firefox, Safari...), y arrastraremos los enlaces que nos

aparecen (Bookmark on Delicious y My Delicious) hasta la barra de herramientas del

navegador.

Instalación de Bookmark on Delicious y My Delicious en la barra de herramientas del navegador

Page 24: Ud07 pdf

24

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Ahora, cada vez que visitemos un sitio web y nos interesa almacenarlo en Delicious,

bastará con que pulsemos sobre “Bookmark on Delicious” en la barra de herramientas de

nuestro navegador, y automáticamente se nos abrirá la ventana de guardar el favorito en

Delicious: bastará con introducir o seleccionar las etiquetas, e indicar si lo deseamos una

breve descripción.

Acceso directo a la grabación de favoritos en Delicious.

Page 25: Ud07 pdf

25 25

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Otra opción muy interesante para añadir botones de acceso directo a nuestra barra de

herramientas del navegador, es visitar la dirección http://delicious.com/help/tools y

seleccionar alguna de las opciones disponibles (ej: Firefox Bookmarks add-on, o Internet

Explorer buttons).

Enlaces para la descarga de botones de acceso directo a Delicious.

Complemento instalado en Mozilla.

Page 26: Ud07 pdf

26

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Vista de la extensión instalada en Mozilla.

Una vez que hayamos instalado esta última extensión, nos aparecería en la barra de

herramientas de nuestro navegador los siguientes botones:

Vista de las extensiones instaladas en el navegador Mozilla.

Page 27: Ud07 pdf

27 27

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Mediante el botón de la izquierda ( ) accederemos a la página principal de Delicious de

nuestra cuenta (http://delicious.com/alumnodemo).

Con el botón central ( ) de Bookmarks nos aparecerá una relación de nuestras

etiquetas, las cuales podremos ordenar por orden alfabético, por frecuencia de aparición,

así como buscar en ellas cualquier término. También nos aparecerá más abajo nuestra

relación de favoritos, e igualmente podremos ordenarlos de diversas formas.

Panel que nos aparece tras pulsar sobre el botón central (Bookmarks).

Por último, mediante el botón de la derecha o Tag ( ) accederemos directamente a la

ventana desde la que podremos guardar y etiquetar el favorito que tengamos en la

pantalla de nuestro navegador.

Page 28: Ud07 pdf

28

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Acceso directo a la pantalla para guardar y etiquetar nuestros favoritos.

2.6. LOCALIZACIÓN DE FAVORITOS

Independientemente de que vayamos localizando y guardando poco a poco nuestros

favoritos, creándonos de esta forma una base de datos con acceso directo a dichos

favoritos, podemos realizar una búsqueda de favoritos que previamente han sido

guardados por otros usuarios de Delicious.

Para ello, desde la página principal de Delicious (no desde nuestra cuenta), pulsaremos

sobre la pestaña Explore Tags tal y como se ve en la siguiente imagen.

Pestaña para la búsqueda de etiquetas.

Ahora simplemente tendremos que escribir la etiqueta deseada para que nos aparezca una

relación de favoritos con dicha etiqueta.

Page 29: Ud07 pdf

29 29

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Búsqueda de una etiqueta.

Resultado de la búsqueda y opciones adicionales.

Si en cualquier momento quisiésemos guardar alguno de los favoritos, bastaría con pulsar

sobre Save (a la derecha de cada favorito) y guardaríamos dicho favorito en nuestra

cuenta.

3. HERRAMIENTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE

DIFERENTES SERVICIOS: MASHUPS

Los servicios o aplicaciones Mashups son sitios web que utilizan contenido de otras

aplicaciones, creando nuevos contenidos o nuevos servicios.

La gran ventaja de estos servicios Mashups, es que permiten combinar de distinta forma (a

veces innovadora) datos o servicios ya existentes.

Tal y como se indica en la Wikipedia, los servicios Mashups suelen estar formados por tres

componentes:

• El proveedor de contenidos o fuente de datos.

• El sitio mashup o aplicación web que ofrece el nuevo servicio.

Page 30: Ud07 pdf

30

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

• El web browser cliente o interfaz de usuario del mashup, gracias a la cual el

contenido puede ser mezclado.

Los servicios mashups están creándose cada vez con más frecuencia, y aunque son

bastante recientes, algunos de ellos se están popularizando.

Algunos ejemplos de servicios populares que se utilizan para crear mashups a partir de sus

datos, son por ejemplo:

• GoogleMaps.

• Flickr.

• Amazon.

• Youtube.

• YahooMaps.

• Virtual Earth.

• eBay.

• Delicious, etc.

Flash Earth (http://www.flashearth.com/) es un buen ejemplo de un servicio Mashups,

creado a partir de múltiples recursos como por ejemplo la NASA, Microsoft, Yahoo Maps,

Ask.com Maps, etc.

Ejemplo de servicio Mashup para la visualización de Mapas y datos a través de la web.

Page 31: Ud07 pdf

31 31

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0

RESUMEN

En esta unidad didáctica hemos analizado dos interesantes servicios: Google Calendar, y

Delicious.

Mediante Google Calendar podremos utilizar de una forma eficaz diversos calendarios con

eventos privados o bien compartidos con otros usuarios. De esta forma podremos utilizar

este servicio para compartir una serie de eventos durante la realización de un proyecto,

trabajo grupal de larga duración, etc.

Para la utilización de Google Calendar es suficiente con tener una cuenta genérica abierta

en Google (y por tanto, poder acceder a todos sus servicios). Una vez que comencemos a

utilizar Google Calendar y creemos nuestros eventos, podreemos compartirlos con quien

deseemos, indicando para ello su dirección de correo electrónico.

En cuanto a Delicious, se trata de se un servicio para la gestión de marcadores sociales a

través de Internet (sitios favoritos que son almacenados y compartidos por millones de

personas en todo el mundo). Mediante este servicio podremos básicamente almacenar

todos aquellos sitios o páginas web que nos interesen, etiquetarlas y almacenarlas como

privadas o públicas desde cualquier ordenador conectado a Internet. Este servicio

constituirá por tanto un excelente recurso para la gestión de nuestros favoritos, así como

para la localización de aquellos que nos interesen.

Page 32: Ud07 pdf

32

OTRAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0