uditiva a iscapacidad d ecursos de la r g · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de...

136

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Guí

a de

Rec

urso

s de

la D

isca

paci

dad

Aud

itiva

Page 2: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Guía de Recursos de la Discapacidad Auditiva

“Conóceme por mis habilidades, no por mis

discapacidades”(Robert M. Hensel)

Page 3: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Guía de Recursos de la Discapacidad Auditiva

“Conóceme por mis habilidades, no por mis

discapacidades”(Robert M. Hensel)

Page 4: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Autora: Araceli Castaño GilaActualización: Mª Eugenia Auñón de la TorreDiseño de la portada: Ángela Ibáñez CastañoEdita: ASPAS-Madrid

Page 5: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Índice

3

PRESENTACIÓN…………………..………………………….....………….

Agradecimientos………………………………………………………….. ¿Qué es ASPAS-Madrid?..……………………………………………….. ¿Qué servicios ofrecemos?………………………………………………. La Historia de esta Guía de Recursos………………………………… Objetivos de la Guía de Recursos………………………………………

1. FEDERACIONES / ASOCIACIONES………………………….

1.1. Confederación/Federación/Asociaciones de Sordos………… 1.2. Otras entidades para personas con discapacidad auditiva… 1.3. Asociaciones de Sordociegos……………………………………. 1.4. Asociaciones de Implantados Auditivos………………….…….

2. ¿CÓMO HABLARLE A UNA PERSONA SORDA?.............. 3. MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS QUE PUEDEN DAÑAR LA AUDICIÓN (OTOTÓXICOS)……………………. 4. ATENCIÓN SANITARIA / REHABILITACIÓN…………….….

4.1. Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP)

de Atención Temprana……………………………………………. 4.2. Centros de Atención Temprana…………………………………. 4.3. Centros Base de la Comunidad de Madrid……………………….. 4.4. Centro de Atención Psicológica…………………………………. 4.5. Hospitales……………………………………………………………

5. AYUDAS TÉCNICAS PARA LA AUDICIÓN………………….

5.1. Audífonos……………………………………………………………. 5.2. Centro Auditivos……………………………………………………. 5.3. Implantes Auditivos Cocleares y de Tronco Cerebral……….Im 5.4. Implantes Auditivos Osteointegrados………………………….. 5.5. Centro de Intermediación Telefónica…………………………… 5.6. Más Ayudas Técnicas. Hogar Accesible……………………………. 5.7. Distribuidores de Ayudas Técnicas para la Audición…………

7

8 9 9 1011

13

14 18 20 23

25

27

31

32 35 40 43 44

49

50 51 55 58 59 60 61

Page 6: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

4

6. CENTROS DE ENSEÑANZA DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA……………………………………………………….

6.1. Ciclo Formativo. Grado Superior en Interpretación de Lengua de Signos……………………………………………………. 6.2. Cursos de Comunicación en LSE……………………………….. 6.3. Aplicaciones de LSE para Móviles………………………………..

7. CENTROS DE ENSEÑANZA DE LECTURA LABIAL……… 8. EDUCACIÓN……………………………………………………..

8.1. Colegios de Integración Preferente de Sordos……………….. 8.2. Institutos de Integración Preferente de Sordos en Educación Secundaria y Bachillerato………………………….... 73 8.3. Universidades con departamento de Atención a la Diversidad………………………………………………………. 75

9. EMPLEO………………………………………………………….

9.1. Servicios de Empleo para Personas Sordas…………………… 9.2. Otros Servicios de Empleo…………………………………………

10. OCIO Y TIEMPO LIBRE……………………………………….

10.1. Ocio para niños con discapacidad auditiva…………………. 10.2. Centros Deportivos………………………………………………. 10.3. Visitas Guiadas Accesibles…………………………………….. 10.4. Museos con actividades Accesibles………………………….. 10.5. Teatro Accesible…………………………………………………… 10.6. Cines………………………………………………………………… 10.7. Agenda Cultural Accesible………………………………………… 10.8. Programación Televisiva………………………………………… 10.9. Videoteca FIAPAS………………………………………………….

11. OTROS SERVICIOS……………………………………………

11.1. Autoescuelas………………………………………………………. 11.2. Parroquias…………………………………………………………. 11.3. Servicio de Apoyo a la Accesibilidad – FIAPAS (SAC)……. 11.4. Interpretación Artística y Cultural……………………………… 11.5. Perros de asistencia………………………………………………

12. SERVICIO DE INTÉRPRETES……………………………….

63

65 65 66

67

69

70

77

78 80

83

84 84 85 85 85 86 89 90 91 93 94 95 95 9696 97

Page 7: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Índice

5

13. SERVICIOS SOCIALES……………………………………….

13.1. Ayudas Técnicas…………………………………………………. 13.2. Prestaciones económicas……………………………………… 13.3. Educación…………………………………………………………….. 13.4. Vivienda……………………………………………………………… 13.5. Movilidad y Transporte………………………………………….. 13.6. Otras Ayudas……………………………………………………… 13.7. Situación de Dependencia…………………………………….. 13.8. Título de Familia Numerosa…………………………………….. 13.9. Direcciones de interés………………………………………….. 13.10. Teléfonos de interés…………………………………………….

14. ONG……………………………………………………………

• SECCIÓN PARA PADRES DE NIÑOS SORDOS

O CON DISCAPACIDAD AUDITIVA……………………………. 1. CONFEDERACIÓN Y ASOCIACIONES DE PADRES DE

AMIGOS DE LOS SORDOS……….……..……………………

2. INFORMACIÓN BÁSICA PARA PADRES DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA………………………………..

2.1. ¿Cómo oímos?…………………………………………………… 2.2. ¿Qué es la Discapacidad Auditiva? …………………………… 2.3. Desarrollo Evolutivo y Pautas en el Lenguaje del niño con Discapacidad Auditiva……………………………………… 2.4. ¿Cómo interactuar con tu hijo?…….……………………….… 2.5. El Manejo de la Información. Sugerencias a los padres…... 2.6. Investigación de las Sorderas Genéticas Neurosensoriales.126

3. SERVICIO DE ATENCIÓN Y APOYO A LAS FAMILIAS

(SAAF)……………………………………………………………127

3.1. Itinerario para el Asesoramiento y el Apoyo a las Familias. 3.2. La Vivencia de los Padres. ……………………………………… 3.3. La Importancia de la Familia en la Salud Física y Psíquica

del Niño con Discapacidad Auditiva………………….……….. 3.4. Estimulación Lingüística desde la Familia……………………

101 102 103 105 106 106 107 108 109 111 112 115 117 118 119 119 120 122 124 125

127

128 129

130 133

Page 8: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor
Page 9: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

7

PRESENTACIÓN

Page 10: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

8

Desde la Asociación de Padres y Amigos de los Sordos de Madrid (ASPAS-Madrid) hemos querido reeditar la Guía de Recursos para la Discapacidad Auditiva en este año 2018, herramienta que consideramos de importancia como vía de información para las personas sordas, personas con problemas de audición, familias y profesionales que trabajan con esta población en distintos ámbitos, puesto que contribuye a evitar el aislamiento familiar, social y profesional que puede sufrir una persona sorda o con discapacidad auditiva, y sirve a la integración global de la persona.

Se trata de un documento donde se concentra una amplia oferta de recursos y servicios de interés para las personas sordas o con discapacidad auditiva, sus familias y profesionales.

Esta reedición de la Guía de Recursos para la Discapacidad Auditiva se divide en dos secciones: una sección general que recoge direcciones de interés, teléfonos y servicios que ofrecen distintas instituciones y organismos de los ámbitos de la educación, sanidad, servicios sociales,… así como otro tipo de información relevante para dar una respuesta eficaz a las diferentes necesidades. Y otra sección específica para las familias de personas con sordera o discapacidad auditiva.

El motivo de esta diversificación no es otro que querer atender a algunas de las demandas concretas de madres, padres y otros familiares de personas con discapacidad auditiva o sordera, que los profesionales de ASPAS-Madrid nos encontramos en el trabajo diario con ellos.

No queremos dejar de decir que aunque una Guía de Recursos es una herramienta útil, nunca podrá sustituir el asesoramiento profesional directo.

Esperamos que esta nueva edición de nuestra Guía, llegue al mayor número de personas posible y que sea un recurso útil para las personas sordas, sus familias y los profesionales que trabajan en el ámbito de la discapacidad auditiva. AGRADECIMIENTOS

Asimismo, manifiesta su agradecimiento por la aportación económica a la Fundación Once, que generosamente ha contribuido a la edición de esta Guía.

También agradece su ayuda a todos aquellos organismos que han facilitado la información necesaria para poder llevarla a cabo, esperando sirva de gran ayuda a todas aquellas personas que necesiten hacer uso de ella.

Ángel Figueroa Fernández Presidente de ASPAS-Madrid

ASPAS-Madrid en nombre de su presidente Ángel Figueroa Fernández,

psicóloga Araceli Castaño Gila por la elaboración de esta Guía y a la psicóloga Mª Eugenia Auñón de la Torre por su colaboración.

Page 11: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Presentación

9

¿QUÉ ES ASPAS MADRID?

La Asociación de Padres y Amigos de los Sordos de Madrid (ASPAS-Madrid) es una entidad sin ánimo de lucro y Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. En julio de 2015 obtuvo el sello de “ONG acreditada por la Fundación Lealtad”, que acredita que cumple con las exigencias de trans-parencia y buenas prácticas.

ASPAS-Madrid lleva desde el año 1972, trabajando para la integración de las personas con discapacidad auditiva y apoyando a sus familias. Forma parte de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), y es miembro colaborador de la Confedera-ción Estatal de Personas Sordas (CNSE).

La labor de la Asociación va desde acciones dirigidas a la atención de las personas sordas o con pérdida auditiva, desde la misma detección de su sordera hasta la tercera edad, pasando por las ayudas que se les pueda prestar en su educación, capacitación laboral, integración en la sociedad, promoción de empleo, defensa de sus derechos reconocidos a todos los ciudadanos por la Constitución, pro-moviendo la eliminación de cualquier obstáculo que impida el ejercicio de sus derechos, y en la resolución de cuantos problemas les pueda plantear su falta de audición.

Así mismo, ASPAS-Madrid, se encarga de orientar, dar apoyo y atención especializada, y Asesoramiento a los Padres y Familias en las que haya algún miembro con discapacidad auditiva

A continuación facilitamos los datos de la entidad:

ASPAS Madrid C/ Elvira, 17 c/v León Bonnat

28028 MADRID Teléfono: 91 725 07 45 // 628 466 873

Web: www.aspasmadrid.org E-mail: [email protected]

¿QUÉ SERVICIOS OFRECEMOS? Asesoramiento, Orientación e Infor-mación:

• Servicio de Trabajo Social; Orienta-ción y Asesoramiento Psicológico.

• Servicio de empleo (búsqueda activa

de empleo e itinerarios personaliza-dos de inserción).

• Servicio de Atención y Apoyo a la Fa-milia.

Rehabilitación:

• Centro de Atención Temprana: (concertado con la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad).

- Estimulación - Fisioterapia - Logopedia - Psicomotricidad - Rehabilitación de implantados

auditivos - Musicoterapia - Asesoramiento Familiar

• Centro de rehabilitación del lenguaje para adultos: - Logopedia - Musicoterapia - Terapia Vocal - Lectura comprensiva - Taller de entrenamiento Auditivo - Rehabilitación de Implantados

Cocleares

Page 12: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

- Lectura Labial para personas sordas postlocutivas y pre-implantadas

- Asesoramiento Psicológico

Formación:

• Clases de perfeccionamiento de la Lectoescritura

Taller de Habilidades Sociales

Taller de Alfabetización de personas adultas sordas con otras discapa-cidades

añadidas.

Actividades de Ocio y Tiempo Libre:

Cuentacuentos

Círculo de Baile

Taller Emocionarte

Servicio de Videoteca subtitulado

Taller de Ocio y Tiempo Libre para jóvenes sordos con

otras

discapa-cidades añadidas

RECURSOS HUMANOS:

5 Logopedas, 2 Psicólogas, 1 Psicó-loga-Estimuladora, 1 Fisioterapeuta y Psicomotricista, 1 Musicoterapeuta, 1 Trabajadora Social, 1 Técnico de Empleo, 1 Administrativa, 1 DirectorGerente y la estimable colaboración delos/as padres y madres miembros de la Junta Directiva.

LA HISTORIA DE ESTA GUÍA DE RECURSOS Las ideas que llevaron a la consecución de la “Guía de Recursos para la Discapacidad Auditiva” surgen casi paralelamente a la formación de ASPAS-Madrid motivadas por la necesidad de agrupar en un mismo documento la información que los socios de la Asociación y sus familias reclamaban a los profesionales.

Finalmente, el proyecto vio la luz en junio del año 2003. Así nació la primera Guía de Recursos para la Deficiencia Auditiva, pionera en su campo y que reúne el esfuerzo de muchos de los profesionales de diversas áreas que conforman ASPAS-Madrid: logopedas, trabajadores sociales, psicólogos, técnicos de empleo, psicomotricistas, fisioterapeutas, estimuladores, profe-sionales de lectura labial,…

Esta Guía, es a la vez, una herramienta valiosa para los profesionales que nos dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas sordas o con problemas de audición, y dando eficacia a nuestra labor.

Con este nuevo proyecto: la cuarta Guía de Recursos para la Discapacidad Auditiva, nos planteamos actualizar información sobre los servicios así como toda la documentación contenida, de manera que siga siendo un instrumento práctico y eficaz para la persona sorda o con discapacidad auditiva.

10

Page 13: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Presentación

OBJETIVOS DE ESTA GUÍA DE RECURSOS OBJETIVO DE LA GUÍA Informar a las personas con disca-pacidad auditiva, a sus familiares y a los profesionales, de los recursos que tienen a su disposición en la Comunidad de Madrid, con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que, de uno u otro modo, estén relacionadas con esta discapacidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Recopilar información básica relativa

a la discapacidad auditiva y a la sordera, que se pueda necesitar en diferentes momentos.

• Desarrollar un instrumento de fácil manejo.

• Procurar que las personas sordas o con discapacidad auditiva puedan acceder a recursos y a servicios existentes, acceder a ellos y rentabilizar su oferta.

• Sensibilizar y promover sobre la necesidad de información accesible para las personas sordas o con problemas de audición.

• Defender los intereses de las personas sordas o con discapacidad auditiva y de sus familias.

• Velar por la formación y educación de las personas sordas o con problemas auditivos, así como de la de sus familias y de los profesionales que trabajan con este colectivo.

11

JUNTANDO RECURSOS PARA LA DISCAPACIDAD EN MADRID

Una web, no institucional, que pueden consultar es: [email protected], realizada por madres comprome-tidas con la inclusión de los niños con diversidad funcional. Juntando Recursos son María y Blanca. María es maestra de educación especial, psicopedagoga y madre al cuadrado. Blanca es mamá de un niño con discapacidad, agróno-ma de vocación y experta en hacer co-las. Comprometidas con la inclusión de niños con diversidad funcional en todos los ámbitos de la sociedad, les mueve la vocación por la educación y la equidad. Su proyecto Juntando Recursos quiere cubrir la carencia de información clara sobre recursos públicos para la discapa-cidad infantil en Madrid.

Page 14: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor
Page 15: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

13

FEDERACIONES Y ASOCIACIONES 1

Page 16: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

14

1.1. CONFEDERACIÓN, FEDERACIÓN Y ASOCIACIONES DE SORDOS

CONFEDERACIÓN ESTATAL DE PERSONAS SORDAS (CNSE) C/ Islas Aleutiana, 28 28035 MADRID Teléfono: 91 356 58 32 Fax: 91 355 43 36 Web: www.cnse.es E-mail: [email protected] La CNSE es una Organización sin ánimo de lucro, que atiende los intereses de las personas sordas y sus familias en España.

La entidad nació en 1936 y desde su creación se ha ocupado de incentivar el desarrollo y la participación social de un colectivo que, históricamente, ha sido excluido de la sociedad. Declarada de interés público, está integrada por 18 Miembros asociados - de las 17 comunidades autónomas y

la ciudad autónoma de Melilla - que a su vez mantienen afiliadas a más 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado.

No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo. Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación C/ Islas Aleutianas, 28 28035 MADRID Teléfono: 91 376 85 60 Fax: 91 376 85 64 Web: www.fundacioncnse.org E-mail: [email protected] Los fines de la Fundación CNSE están íntimamente relacionados con la filosofía de trabajo de esta organización, es decir, la eliminación de las barreras de comunicación, como vehículo para conseguir la plena participación social de este colectivo, para ello:

• Se asesora a entidades públicas y privadas en todo lo relativo a la accesibilidad de la información y la comunicación para personas sordas.

• Se establecen programas formativos de calidad a personas sordas y oyentes, basados en una metodología bilingüe, así como pautas y líneas de actuación en lo que a educación de personas sordas se refiere.

¿QUÉ ES LA SORDERA?

La Sordera es una pérdida total o parcial de la audición, cuyo origen puede ser congénito o adquirido. En la actualidad, estudios especiales y no traumáticos puede detectar el nivel de audición desde el primer día de vida. (Fuente: OMS)

La Comunidad Sorda es el conjunto de personas sordas y oyentes , que tienen una lengua, unas experiencias, unos objetivos y fines comunes que les lleva a convivir y luchar, defendiendo sus derechos e intereses como grupo . (Fuente: CNSE)

Page 17: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

15

• Se investiga todo lo relacionado con

la Comunidad Sorda y Lengua de Signos, para posteriormente materializar los resultados de este trabajo previo en publicaciones.

• Se trabaja en la inclusión de las personas sordas en la Sociedad de la Información y del Conocimiento, a través de las Nuevas Tecnologías.

• Se establecen las pautas y las líneas de actuación en lo que a orientación a las familias con miembros sordos se refiere, haciendo hincapié en que dicho trabajo redunde especialmente en la infancia.

• Se realizan en colaboración con la CNSE, todas las acciones relacio-nadas con el empleo para personas sordas.

• Se apoya al movimiento asociativo de personas sordas en particular y al de la discapacidad en general siempre y cuando sus objetivos sean afines con los de la Fundación CNSE.

La Fundación desarrolla al máximo su potencialidad y sus recursos planteando dos grandes retos:

• En el ámbito social impulsa una presencia más activa y una mayor participación del colectivo de personas sordas.

• En el ámbito personal lograr el máximo grado de autonomía e independencia de las personas sordas.

La Fundación CNSE para conseguir los fines, antes descritos, ejecuta y de-sarrolla sus acciones a través de las siguientes áreas de trabajo:

- Área en Investigación y materiales en LSE

- Área de producciones en LSE - Área de Formación en LSE - Área de Familias y educación - Área de Documentación y fomento a

la lectura. - Área de Nuevas Tecnologías - Área de Administración - Área de Programas y proyectos - Área de Comunicación - Área de Servicios Generales - Área de Gestión de Ilses.

FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (FeSorCam) C/Florestan Aguilar, 11. Bajo D 28028 MADRID Teléfono: 91 725 37 57 Fax: 91 726 38 43 Web: www.fesorcam.org E-mail: [email protected] Actividades: Servicios Sociales. Cultura. Servicio de Intérpretes. Formacióny Empleo. Centro de formación de Lengua de signos. Departamento de atención apersonas sordas. Programa de Atención a Familias.

Objetivos:

Atención a Personas Sordas.

Recursos Humanos:

Intérpretes de Lengua de Signos. Trabajadoras Sociales. Adecosor.

Profesores espe-cialistas en LSE.

Centro de formación de la Federa-ción de Sordos de la Comunidad Autónoma de Madrid.

C/ Florestan Aguilar, 11. Bajo D

28028 MADRID

Federaciones / Asociaciones

Page 18: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

16

Teléfono: 91 726 29 34 Fax: 91 726 38 43 Cuentan con:

- Departamento de Servicio Social. - Departamento de L.S.E. - Departamento de Educación. - Departamento de Intérpretes. - Departamento de Empleo ASOCIACIÓN DE SORDOS DE MADRID Pso. Sta María de la Cabeza, 37 28045 MADRID Teléfono: 91 468 02 65 Fax: 91 468 02 75 Web: www.asormadrid.org E-mail: [email protected] Actividades: Servicio de información, orientación y valoración social. Servicio de inserción Socio-Laboral. Programas: de formación, de ocio y tiempo libre, de animación sociocultural y programas jóvenes.

Objetivos: El objetivo fundamental de la Asociación de Sordos de Madrid es la realización de proyectos y actividades orientadas al desarrollo de las personas sordas en todos los ámbitos, y la búsqueda de soluciones adecuadas a las necesidades que tiene el colectivo para conseguir su plena integración social. CENTRO ALTATORRE DE PERSONAS SORDAS DE MADRID C/ San Marcelo, 5 28017 MADRID Teléfono: 91 355 29 57 Fax: 91 726 30 68

Web: www.altatorre.org E-mail: [email protected] Actividades: Culturales, participación, teatro. Cursos de signos.

Objetivos: Romper las barreras de comunicación. CENTRO CULTURAL DE PERSONAS SORDAS DE MADRID C/ Antonio Nebrija, 3 28007 MADRID Teléfono y Fax: 91 552 95 86 Web: www.cecusormadrid.com E-mail: [email protected] Actividades: Sección cultural. Sección tercera edad. Sección deportes. Sección mujer.

Objetivos: Mejorar las relaciones de vida de los socios. Eliminar las barreras de comunicación. Favorecer y aumentar su nivel cultural. ASOCIACIÓN CULTURAL DE PERSONAS SORDAS DE MÓSTOLES Avd. Dos de Mayo, 83. 28934 MÓSTOLES (Madrid). Fax: 91 647 23 79. E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE PERSONAS SORDAS DE MÓSTOLES “JULUMACA” C/ Soria, 5. Posterior (C/ Orense) 28934 MÓSTOLES (Madrid). Fax: 91 617 24 50. E-mail: [email protected]

Page 19: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Federaciones / Asociaciones

17

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE ALCALÁ DE HENARES C/ Pablo Coronel, 34. Bajo (Pza. Doce de Mayo). 28802 ALCALÁ DE HENARES (Madrid) Teléfono y Fax: 91 883 37 03 Web: apsalcaladehenares.org E-mail: [email protected] CENTRO CULTURAL DE PERSONAS SORDAS DE ALCOBENDAS Y SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES C/ Cáceres, 18 (Casa Asociaciones). 28100 ALCOBENDAS (Madrid). E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN DE SORDOS DE ALCORCÓN C/ Avda. Leganés, 23 28924 ALCORCÓN (Madrid). Teléfono: 91 612 28 05 Fax: 91 619 23 62 ASOCIACIÓN DE SORDOS DE COSLADA Avd. Príncipes de España, s/n 28820 COSLADA (Madrid) Teléfono y Fax: 91 673 02 40 Web: www.apscoslada.es E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN DE SORDOS DE FUENLABRADA C/ Callao, 68 Bajo posterior 28940 FUENLABRADA (Madrid) Teléfono y Fax: 91 615 80 54

ASOCIACIÓN CULTURAL DE PERSONAS SORDAS DE GETAFE C/ Álvaro de Bazán, 12 28902 GETAFE (Madrid). Teléfono: 628 53 05 10 Fax: 91 683 31 07 E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN CULTURAL DE SORDOS DE LA LATINA C/ Camarena, 183 28047 MADRID Teléfono y Fax: 91 509 86 60 ASOCIACIÓN DE SORDOS DE LEGANÉS C/ Córdoba, s/n (C.P. Azorín) Avd. del Barrio “Vereda de los Estudiantes” 28914 LEGANÉS (Madrid). Teléfono y Fax: 91 693 46 14. E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE PARLA C/ La presa, 4 (local) 28981 PARLA (Madrid). Teléfono y Fax: 91 883 37 03 E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN CULTURAL DE SORDOS DE VILLAVICIOSA DE ODÓN C/ Fernando III, s/n 28670 VILLAVICIOSA DE ODÓN (Madrid) Teléfono: 91 616 42 12 Fax: 91 715 52 09

Page 20: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

1.2. OTRAS ENTIDADES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

OÍR ES CLAVE C/ Santísima Trinidad, 35. Bajo 28010 MADRID Teléfonos: 91 523 99 00 // 650 73 29 56 Fax: 91 531 56 94 Web: www.oiresclave.org E-mail: [email protected] En Clave se organizan actividades de formación para padres, profesionales (maestros, audiólogos y logopedas), y personas con discapacidad auditiva.

Las actividades se programan anualmente en función de las de-mandas, sugerencias y aportaciones realizadas por los distintos colectivos. Se describen en las distintas secciones de la web para inscribirse hay que entrar en el calendario. Todas son gratuitas.

Se publican dos boletines: “Clarke una clave para la integración escolar” y “Audiología en Clave”, que se pueden descargar de la web y que se remiten por correo electrónico a los Amigos de Clave.

SIGNAR S. COOP. C/ Juan Bravo, 3, a 28006 MADRID Teléfonos: 91 161 07 33 / 91 161 07 34 Web: www.signar.org E-mail: [email protected] SIGNAR S. COOP. es una Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social y sin ánimo de lucro; SIGNAR es miembro de la UCMTA (Unión de Cooperativas Madrileñas de Trabajo Asociado) y de

AESAP (Asociación de Empresas de Servicios de Atención a la Persona). Actividades: Formación: Seminarios, talleres, cursos anuales,… temática: accesibilidad comunicativa, Lengua de Signos, sordoceguera, clases de apoyo para futuros intérpretes, etc,...

Objetivos: La finalidad de Signar es mejorar la calidad de vida y normalizar la participación en todos los ámbitos sociales de aquellas personas con discapacidad sensorial y/o comuni-cativa.

t-oigo

Web: www.t-oigo.com E-mail: [email protected] t-oigo es una comunidad virtual sin ánimo de lucro creada en 2007 para facilitar la vida a las personas con discapacidad auditiva.

Sus usuarios son familias de niños recién diagnosticados, así como logopedas, educadores, audiólogos, y asociaciones relacionadas con la sordera, que comparten información a través de la web t-oigo.com, con un especial enfoque al bilingüismo inglés-español. Los usuarios comparten sus historias, conocen las noticias y últimas novedades del sector, y están en contacto con otras personas en la misma situación.

t-oigo organiza eventos, conferencias, y el programa gratuito Allies in English (Aliados al inglés), para apoyar el aprendizaje del inglés, en 14 ciudades con 200 voluntarios norteamericanos al año. Los voluntarios y las familias de este programa describen el aprendizaje del inglés para niños con pérdida auditiva en su blog específico,

18

Page 21: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Federaciones / Asociaciones

19

ihearyou.t-oigo.com.

A través de su canal en Youtube, videotoigo, y la creación de las series de videos “Superhéroes” y “t-enseño”, t-oigo da a conocer a las personas con pérdida auditiva y los “trucos” prácticos que les ayudan en el día a día con sus implantes cocleares y audífonos. ANDAP. Ayuda Nacional al Discapacitado Auditivo Postlocutivo Apartado de Correos 55007 28080 MADRID Teléfono: 646 533 893 (sms) Fax: 91 786 34 79 Web: http://inicia.es/de/andap/ http://www.andap.es.vg/ ANDAP no es una Asociación, sino una Plataforma constituida por personas discapacitadas auditivas postlocutivas, que reivindican los Derechos Humanos, Normas Uniformes de Naciones Unidas, Tratados Internacionales y, sobre todo, los Derechos Fundamentales recogidos en la Constitución Española sobre Integración, Igualdad de Oportunidades y No Discriminación de las personas con discapacidad, como es el caso de los discapacitados auditivos post-locutivos. Algunos Fines de ANDAP son:

Fomentar la cultura acerca de las patologías auditivas en jóvenes y adultos y sus consecuencias psicológicas, sociales y laborales.

Orientar y apoyar a todos los afectados que tengan problemas auditivos postlocutivos en todas las Comunidades Autónomas.

Establecer contactos con todas las personas afectadas para realizar cursos, coloquios y cualquier otra actividad encaminada a afrontar la nueva situación producida por la deficiencia auditiva.

Informar sobre ayudas oficiales y la evolución de los medios técnicos que faciliten la supresión de barreras de comunicación en el entorno social y laboral.

Colaborar con los centros de enseñanza para orientar al profesorado sobre los problemas relacionados con las patologías auditivas postlocutivas.

ASOCIACIÓN D-ARTE C/ Mira el Sol, 14 (local). 28005 MADRID Teléfonos: 91 493 96 34 91 / 622 34 09 62 Web: d-arte.info E-mail: [email protected] Es un espacio abierto a cualquier persona que quiera disponer de un lugar o un equipo para iniciar cualquier proyecto o aquello que le motive y al mismo tiempo le desarrolle personal-mente, ofreciendo la posibilidad de la libre elección, de construir, enriquecer y trabajar en equipo. La persona puede generar lo que desee al igual que disfrutar de lo que se genere, y las barreras que surjan de las diferencias son parte del proyecto que hay que trabajar y elaborar. En este caso confluyen dos colectivos diferenciados: personas usuarias de la lengua de signos española y personas usuarias de la lengua castellana oral, que deben trabajar conjuntamente ya que el espacio es de ambos, y la inclusión

Page 22: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

20

dependen de las dos partes.

Su objetivo es empoderar y dar visibilidad a todas aquellas personas que tienen capacidad de generar y que no tienen su propio lugar ni equipo para desarrollarlo, por diferentes circunstancias como las barreras que el sistema social actual nos plantea, o en este caso también las barreras de comunicación que hemos mencionado que conviven en este espacio puesto que gran parte de nuestros gestores/as culturales son de ambos colectivos. Apostamos por el acceso libre a la cultura, sin olvidar que debemos entender el valor de las mismas y las personas que lo producen o los espacios que lo apoyan. Sus áreas de trabajos son:

Formación: Curso de iniciación a la LSE, curso de edición audiovisual, curso básico de sistemas de signos internacionales (SSI), taller de teatro infantil, taller de tapas creativas,…

Conferencias Exposiciones Diversas actividades y servicios… 1.3. ASOCIACIONES DE SORDOCIEGOS ASOCIACIÓN DE SORDOCIEGOS DE ESPAÑA (ASOCIDE) C / Prim, 3. 28004 MADRID Teléfonos: 91 521 79 04 / 629 18 26 21 Fax: 91 521 47 73 Web: www.asocide.org E-mail: [email protected] [email protected]

ASOCIACIÓN DE SORDOCIEGOS DE COMUNIDAD DE MADRID C / Prim, 3. Despacho 302 o 308 28004 MADRID Teléfono: 679 44 19 70 Fax: 91 521 47 73 E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PADRES DE SORDOCIEGOS (APASCIDE) C/ Divino Redentor, 48 bajo 28029 MADRID Teléfono: 91 733 40 17 Web: www.apascide.org E-mail: [email protected] Nuestra Asociación surgió de la necesidad de sensibilizar tanto a las administraciones públicas como a la sociedad en general respecto a la singularidad de la sordoceguera como minusvalía específica y así dar respuesta a las necesidades que se les plantean a las familias con hijos sordociegos.

APASCIDE, Asociación Española de Padres de Sordociegos es una organización sin ánimo de lucro, legalmente constituida en 1991. Está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior. Fue declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior en 2006, y cuenta con el Certificado de Transparencia y Buenas Prácticas de la Fundación Lealtad.

La misión de APASCIDE es conseguir el bienestar y la integración dentro de la sociedad de las personas con sordoceguera y de sus familias, facilitar que las personas con sordoceguera puedan desarrollar al máximo sus capacidades y llevar una vida digna y

Page 23: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Federaciones/Asociaciones

21

plena. Para ello desarrolla actividades en todo el territorio nacional:

1. El Centro Santa Ángela de la Cruz para jóvenes y adultos con sordoceguera. En la localidad de Salteras, Sevilla. El único centro residencial para personas con sordoceguera que hay en España. Inaugurado el 26 de octubre de 2010 por la Reina Doña Sofía. Tiene 25 plazas en la Residencia y 19 en la Unidad de Estancia Diurna. Abierto a usuarios de toda España. Actualmente tiene conciertos con las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla la Mancha y Madrid.

2. El apoyo a las familias y a las personas con sordoceguera. Para ello desarrolla los siguientes programas: “Apoyo a las Familias Cuidadoras con Hijos Sordociegos”, “Conferencias de Padres y Encuentros de Familias”, “Talleres de Lengua de Signos”, “Respiro para Padres: Campamentos de fin de semana y campamentos de verano” y “Fisioterapia y Piscina Terapéutica”.

3. La promoción del conocimiento de la sordoceguera. A través de la página web, colaboración con centros educativos, cursos y jornadas formativas, y la participación en congresos y publicaciones.

4. Voluntariado. Contamos con una bolsa de voluntariado propia. Los voluntarios participan en las actividades siempre bajo el asesoramiento y tutela de profesionales expertos.

5. Desarrollo de proyectos y soluciones adaptados para personas con sordoceguera en todas las etapas de la vida.

6. Promoción de soluciones y progra-mas que den respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad sensorial y graves problemas de comunicación, que se pueden beneficiar de la misma metodología que las personas con sordoceguera.

¿CÓMO SE COMUNICAN LAS PERSONAS SORDOCIEGAS?

Las persones sordociegas pueden usar diferentes sistemas de comunicación:

1. Sistemas alfabéticos: - Dactilológicos. - Sistemas de letras Mayúsculas. - Tablillas. - Braille. - Máquinas de escribir en vista

tinta o en braille.

2. Sistemas no alfabéticos (signos o símbolos): - La Lengua de Signos. - Símbolos. - Labiolectura. Tadoma.

¿QUÉ ES LA SORDOCEGUERA?

Es una discapacidad multi-sensorial que impide a la persona valerse de los sentidos del oído y de la vista. No necesariamente ha de ser una pérdida total de los dos sentidos. El grupo de sordociegos totales es muy reducido, aproximadamente de un 5 a un 10 % del total del colectivo de personas sordo-ciegas, así pues, la mayoría de los sordociegos poseen algún resto auditivo y/o visual. (Fuente: www.sordoceguera.com)

Page 24: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

22

CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS CAUSAS DE LA SORDOCEGUERA Sordoceguera congénita: Se denomina así cuando la sordoceguera aparece antes de desarrollarse el habla (etapa prelingual). Una de las causas principales de esta modalidad son las infecciones víricas maternas como, por ejemplo, la rubéola, la meningitis, la sífilis,... y la prematuridad. La rubéola, si actúa sobre el feto, puede originar graves daños, sobre todo en los tres primeros meses de gestación. Otras razones pueden ser el uso de fármacos fuertes y la toxoplasmosis.

Sordoceguera adquirida: La causa principal es el síndrome de Usher. Es una enfermedad congénita, hereditaria y recesiva (Es decir, se nace con ella pero los problemas aparecen más tarde). Es necesario que los dos progenitores tengan un gen determinado para transmitir la enfermedad. Los síntomas aparecen entre la infancia y la tercera edad sin tener un momento concreto. Hay tres tipos de síndromes de Usher:

Tipo 1: Son personas con sordera profunda de nacimiento. Los problemas de visión aparecen entre los 8 y los 12 años.

Tipo 2: Personas con pérdida auditiva entre moderada y severa y que presentan problemas de visión en la adolescencia.

Tipo 3: Es más infrecuente. Se producen alteraciones visuales y sordera progresiva en jóvenes que de niños parecían oír y ver bien.

En los tres grupos la pérdida de visión se produce por una enfermedad denominada "Retinitis Pigmentaria".

CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS PERSONAS SORDOCIEGAS

Totales o congénitas: Son las personas que han quedado sordociegas antes de

la adquisición del lenguaje. Es frecuente que en este grupo se encuentren niños con otras deficiencias adicionales, incluso el retraso mental. Es imprescindible comenzar con una educación apropiada para niños sordociegos, puesto que de lo contrario no conseguirán progresar. No tienen posibilidades para imitar a sus mayores, ni para explorar el entorno por sí mismos, las dos fuentes principales del aprendizaje durante los primeros años de la vida.

Sordos congénitos que pierden la vista años después: La causa principal es el síndrome de Usher.

Ciegos congénitos que pierden el oído siendo adultos: Son personas ciegas de nacimiento que pierden el oído con el paso del tiempo o a causa de medicamentos ototóxicos.

Sordociegos postsimbólicos tardíos: Son personas que han quedado sordo-ciegas después de la adquisición del lenguaje.

La diferencia fundamental entre los cuatro grupos es el desarrollo del lenguaje. Mientras que el grupo 1 y 2 suele desarrollar el lenguaje de signos, los grupos 3 y 4 generalmente se siguen expresando con el lenguaje oral y reciben la información con lengua de signos, o con el dactilológico, o con sistemas basados en el Braille. Cuanto más tarde aparezca esta discapacidad, más fácil será la educación. (Fuente: www.sordoceguera.com)

Page 25: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Federaciones/Asociaciones

1.4. ASOCIACIONES DE IMPLANTADOS AUDITIVOS Las siguientes entidades, trabajan y atienden a las personas con implantes auditivos, y defienden sus derechos: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FAMILIAS DE PERSONAS SORDAS (FIAPAS) Teléfono: 91 576 51 49 Web: www.fiapas.es ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE LOS SORDOS DE MADRID (ASPAS MADRID) Teléfono: 91 725 07 45 / 628 466 873 Web: www.aspasmadrid.org ASOCIACIÓN BILINGÜE DE PADRES DE NIÑOS SORDOS (ABIPANS) Teléfono: 91 688 60 22 Email: [email protected] ASOCIACIÓN ENTENDER Y HABLAR Teléfono: 91 574 76 71 Web: www.colegiotresolivos.org/index.

FUNDACIÓN OÍR ES CLAVE Teléfono: 91 192 22 50 Web: www.oiresclave.org (Ver el Apartado 1 de la Sección para Padres de Niños Sordos o con discapacidad Auditiva, página 117).

ASOCIACIÓN DE IMPLANTADOS COCLEARES DE LA COMUNIDAD DE MADRID (AICCAM) C/ Camarena, 229. Esc. izq, 7º A 28047 MADRID Teléfono: 636 943 121 Web: www.implantecoclear.org/aiccam E-Mail: [email protected]

23

Page 26: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor
Page 27: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

25

¿CÓMO HABLARLE A UNA PERSONA SORDA? 2

Page 28: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

26

ANTES DE LA CONVERSACIÓN:

No le hables nunca sin que te esté mirando.

Llama su atención con un ligero toque o con una discreta señal antes de hablar.

Háblale de frente, con la cara bien iluminada para facilitar la lectura labial.

Sitúate a su altura (si se trata de un niño, con mayor motivo).

DURANTE LA CONVERSACIÓN:

Mientras hables, no mantengas nada en los labios (un cigarrillo, un bolígrafo…), ni en la boca (un caramelo, goma de mascar…). evita poner las manos delante de la boca.

Vocaliza bien, pero sin exagerar y sin gritar.

Habla con naturalidad. no le hables deprisa, ni demasiado despacio.

No hables de modo rudimentario o en argot, no comuniques con palabras sueltas.

Si no te entiende, repite el mensaje. construye la frase de otra forma más sencilla, pero correcta, y con palabras de significado similar.

Ayuda a la comunicación, bien con gestos naturales, que el sirvan de apoyo, bien con alguna palabra escrita.

En conversaciones en grupo es necesario respetar los turnos entre los interlocutores e indicar previamente quién va a intervenir.

(Fuente: www.aspasmadrid.es)

Page 29: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

27

MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS QUE

PUEDEN DAÑAR LA AUDICIÓN (OTOTÓXICOS)

3

Page 30: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

28

Se entiende por ototoxicidad al efecto nocivo que determinadas sustancias ejercen sobre el oído. Desde hace siglos se sabe que ciertos productos son lesivos para el oído; estas sustancias han aumentado tanto en número como en acción patogénica debido a la aparición de nuevas drogas tanto para el uso farmacológico como para otros fines

(Fuente: www.implantecoclear.org).

Los ototóxicos pueden producir daños cocleares, vestibulares o cocleoves-tibulares:

A nivel coclear se daña el órgano de Corti, produciendo hipoacusia y/o acúfenos.

A nivel vestibular se daña el órgano del equilibrio, produciendo vértigos e inestabilidad.

A nivel cocleovestibular cuando se producen daños en los dos órganos.

Los síntomas pueden ser de aparición brusca, relacionados con la inyección, ingesta o inhalación del producto, o progresar de forma lenta e insidiosa, incluso después de suprimir la administración del producto. General-mente hay una relación directa entre la dosis administrada y la gravedad de la lesión ototóxica.

Hay que tener en cuenta que también se ha demostrado ototoxicidad depen-diendo de la vía de administración, produciendo daño por una vía y no por otra, por lo que es importante valorar la vía de administración. En cuanto a si la edad influye en la ototoxicidad, parece ser que ciertos productos como los aminoglucósidos no hay diferencias importantes en la ototoxicidad, sea cual sea la edad, salvo en los niños prematuros, pero sí existen diferencias en otros productos siendo mayor la ototoxicidad en los niños. Cuando se administran tratamientos ototóxicos en algunas enfermedades, se producen hipoacusias perceptivas que se atribuyen a esos tratamientos, sin embargo se ha comprobado que en esas enfermedades la hipoacusia puede aparecer independientemente del trata-miento realizado. Hay trabajos que muestran que los oídos con otitis agudas repetidas o con otitis medias crónicas, padecen con frecuencia pérdidas neurosensoriales en ausencia de tratamiento ototóxico. A continuación exponemos la lista en la que aparecen los medicamentos o sustancias ototóxicas:

Page 31: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Medicamentos y sustancias que pueden dañar la audición

29

AMINOGLUCÓSIDOS

Estreptomicina Dihidroestreptomicina

Gentamicina Tobramicina

Kanamicina Famicetina

Amikacina Dibekacina

Paromomicina Sisomicina

Klobamicina Aminosidina

Spectinomicina Ribostamicina

Neomicina (tomar sólo vía oral)

OTROS ANTIBIÓTICOS

Polomixina B Polimixina E/colistina

Viomicina Caprocomicina

Cicloserina Vancomicina

Ristocetina

DIURÉTICOS

Ácido etacrínico Furosemida

Bumetadina

OTROS FÁRMACOS

Quinina Cloroquina

Carbamacepina Aceite de quenopodio

Sales de oro Mostaza nitrogenada

Cis-platinum Salicilatos (aspirinas)

(Fuente: ASPAS-Madrid)

Page 32: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor
Page 33: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

31

ATENCIÓN SANITARIA REHABILITACIÓN 4

Page 34: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

32

4.1. EOEP DE ATENCIÓN TEMPRANA

4.1.1. MUNICIPIO DE MADRID HORTALEZA C/ Mar Caspio, 6. 28033 MADRID Teléfono: 91 381 73 47 E-mail: [email protected] Zonas: Barajas, Chamartín, Hortaleza, Retiro y Salamanca. LATINA - CARABANCHEL - CENTRO Pza. de Anocibar, s/n. 28025 MADRID Teléfono: 91 465 00 38 E-mail: [email protected] Zonas: Arganzuela, Carabanchel, Centro y Latina. MORATALAZ - VILLA DE VALLECAS C/ Pico de los Artilleros, 123, 2º. 28030 MADRID Teléfono: 91 751 31 36 E-mail: [email protected] Zonas: Moratalaz y Villa de Vallecas. PUENTE DE VALLECAS C/ Luis Marín, 1. 28038 MADRID Teléfono: 91 303 99 79 E-mail: [email protected] Zonas: Puente de Vallecas

SAN BLAS Avd. de Canillejas a Vicálvaro, 82. 28022 MADRID Teléfono: 91 306 48 08 E-mail: [email protected] Zonas: Ciudad Lineal, San Blas y Vicálvaro. TETUÁN - FUENCARRAL C/ MagnoliaS, 82. 28029 MADRID Teléfono: 91 323 22 31 E-mail: [email protected] Zonas: Cahmberí, Fuencarral, Moncloa y Tetuán. VILLAVERDE C/ Consenso, 10. 28041 MADRID Teléfono: 91 317 69 66 E-mail: [email protected] Zonas: Usera y Villaverde. 4.1.2. COMUNIDAD DE MADRID ALCALÁ DE HENARES C/ Entrepeñas, 2. 28802 ALCALÁ DE HENARES Teléfono: 91 883 62 80 E-mail: [email protected] Zonas: Alcalá de Henares, Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Los Santos de la Humosa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla. ALCOBENDAS - SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES Avd. Rosa de Luxemburgo, s/n. 28700 SAN SEBASTÍAN DE LOS REYES (Madrid).

Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Atención Temprana, son los responsables de la orientación en las escuelas infantiles que integran la Red Pública de educación infantil de la Comunidad de Madrid.

Page 35: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Atención Sanitaria / Rehabilitación

33

Teléfono: 91 654 1814 E-mail: [email protected] Zonas: Alcobendas, Algete, Cobeña, El Molar, El Vellón, Fuente el Saz, Patones de Abajo, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, San Sebastián de los Reyes, Talamanca, Torremocha del Jarama, Valdeolmos-Alalpardo, Valedepiélagos y Valdetorres del Jarama. ALCORCÓN C/ Institutos, s/n. 28923 ALCORCÓN (Madrid) Teléfono: 91 611 17 03 E-mail: [email protected] Zonas: Alcorcón, Brunete y Villaviciosa de Odón. ARANJUEZ C/ Hospital, 3. Bajo. 28300 ARANJUEZ (Madrid) Teléfono: 91 875 42 57 E-mail: [email protected] Zonas: Aranjuez, Ciempozuelos, Titulcia y Valdemoro. ARGANDA DEL REY Avd. Niño Jesús s/ n. 28500 ARGANDA DEL REY (Madrid) Teléfono: 91 870 30 32 E-mail: [email protected] Zonas: Ambite, Arganda del Rey, Belmonte de Tajo, Campo Real, Carabaña, Chinchón, Colmenar de Oreja, Estremera, Fuentidueña del Tajo, Morata de Tajuña, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, Pozuelo del Rey, Rivas Vaciamadrid, San Martín de la Vega, Tielmes, Valdaracete, Valdelaguna, Valdilecha, Villaconejos, Villamanrique del Tajo, Villar del Olmo y Villarejo de Salvanés.

COLMENAR VIEJO - TRES CANTOS Pza. de la Estación ó C/ del Viento, 4. 28760 TRES CANTOS (Madrid) Teléfono: 91 293 81 99 E-mail: [email protected] Zonas: Alcobendas, Algete, Cobeña, El Molar, El Vellón, Fuente el Saz, Patones de Abajo, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, San Sebastián de los Reyes, Talamanca, Torremocha del Jarama, Valdeolmos-Alalpardo, Valedepiélagos, Valdetorres del Jarama. COSLADA - SAN FERNANDO C/ Nazario Calonge, 1. 28830 SAN FERNANDO DE HENARES (Madrid) Teléfono: 91 485 01 54 E-mail: [email protected] Zonas: Ajalvir, Coslada, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote, Loeches, Mejorada del Campo, Paracuellos del Jarama, Ribatejada, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Velilla de San Antonio. FUENLABRADA C/ Logroño, 2. 28941 FUENLABRADA (Madridl) Teléfonos: 91 606 57 51 / 91 697 02 96 [email protected] Zonas: Fuenlabrada, Griñón y Humanes de Madrid. GETAFE C/ Montserrat Caballé, 2. 28903 GETAFE (Madrid) Teléfono: 91 683 21 47 E-mail: [email protected] Zonas: Getafe.

Page 36: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

34

LA CABRERA - LOZOYUELA C/ Carlos Ruiz, 8. 28751 LA CABRERA (Madrid) Teléfono: 91 868 84 70 E-mail: [email protected] Zonas: Acebeda, Alameda del Valle, Berzosa, Braojos de la Sierra, Buitrago de Lozoya, Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, Canencia, Cervera de Buitrago, El Atazar, El Berrueco, Garganta de los Montes, Gargantilla del Lozoya, Gasco-nes, Horcajo de la Sierra, La Cabrera, La Hiruela, La Serna del Monte, Lozoya, Lozoyuela, Madarcos, Montejo de la Sierra, Navalafuente, Navarredonda, Pinilla del Valle, Piñuecar, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Rascafría, Redueña, Robledilla de la Jara, Robregordo, Somosierra, Torrelaguna, Valdemanco, Venturada y Villavieja de Lozoya. . LEGANÉS Avd. de la Mancha, 2. Bajo. 28915 LEGANÉS (Madrid) Teléfono: 91 680 24 36 E-mail: [email protected] Zonas: Leganés. MÓSTOLES C/ París, 9. 28938 MÓSTOLES (Madrid) Teléfono: 91 648 00 67 E-mail: [email protected] Zonas: Móstoles. NAVALCARNERO C/ Cuesta del Tostonero, 2. 28600 NAVALCARNERO (Madrid) Teléfono: 91 811 40 28 E-mail: [email protected]

Zonas: Arroyomolinos, El Álamo, Moraleja, de En Medio, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Villamanta y Villamantilla PARLA C / Pintor Rosales, s/ n. 28982 PARLA (Madrid) Teléfono: 91 605 20 82 E-mail: [email protected] Zonas: Batres, Casarrubuelos, Cubas de la Sagra, Parla, Pinto, Serranillos del Valle, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco. POZUELO DE ALARCÓN- MAJADAHONDA Avd del Monte, 2. 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Teléfono: 91 799 27 35 E-mail: eoep.at.pozuelodealarcon @educa. madrid.org Zonas: Boadilla del Monte, Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Villanueva del Pardillo. SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS C/ de La Fuente, 4. 28680 SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS (Madrid) Teléfono: 91 861 08 39 E-mail: [email protected] Zonas: Aldea Del Fresno, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Chapinería, Colmenar del Arroyo, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Rozas del Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado y Villanueva de Perales.

Page 37: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Atención Sanitaria / Rehabilitación

35

TORRELODONES Ctra. Torrelodones, 35. 28250 TORRELODONES (Madrid) Teléfono: 91 859 28 94 E-mail: [email protected] Zonas: Alpedrete, Becerril de la Sierra, Cercedilla, Collado-Mediano, Collado-Villalba, Colmenarejo, El Boalo, Galapagar, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Moralzarzal, Nacacerrada y Torrelodones. VILLANUEVA DE LA CAÑADA Camino de Móstoles, 1. 28691 VILLANUEVA DE LA CAÑADA (Madrid) Teléfono: 91 815 52 76 E-mail: [email protected] Zonas: El Escorial, Fresnedilla de la Oliva, Navalgamella, Quijorna, Robledo de Chavela, San Lorenzo del Escorial, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada y Zarzalejo 4.2. CENTROS DE ATENCIÓN TEMPRANA

CRECOVI: CENTRO REGIONAL DE COORDINACIÓN Y VALORACIÓN INFANTIL C/ Doctor Castelo, 49 28009 MADRID Teléfono: 91 276 11 83 Fax: 91 400 99 58 E-mail: [email protected] Los padres y/o representantes legales de los menores de 6 años, pueden dirigirse al CRECOVI por derivación de los profesionales del ámbito sanitario, educativo o de los servicios sociales cuando existan evidencias de retraso en el desarrollo o sospechas de aparición de posibles trastornos biológicos o psicológicos que puedan afectar al mismo, aportando siempre los correspondientes informes médicos o psicológicos. La Unidad de Valoración y Orientación del CRECOVI concentra las distintas valoraciones que pueden precisar los menores de 6 años que tengan dificultades en su desarrollo, que son las siguientes:

- Determinación y/o revisión de las necesidades de atención temprana.

- Reconocimiento del Grado de Discapacidad.

- Reconocimiento de la Situación de Dependencia.

- Baremo de Movilidad Reducida. Más información en: http://www.madrid.org “Discapacidad” “Atención Temprana” “Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI)”

Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que pre-sentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orien-tación interdisciplinar o transdis-ciplinar. (Fuente: Libro Blanco de la Atención Temprana)

Page 38: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

ASPAS MADRID. ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE LOS SORDOS DE MADRID C/ Elvira, 17 (local) c/v León Bonnat. 28028 MADRID Teléfonos: 91 725 07 45 // 628 46 68 73

Web: www.aspasmadrid.org E-mail: [email protected]

La Unidad de Atención Temprana de ASPAS Madrid consta de 8 profesionales, 1 coordinador, 3 logopedas, 1 psicóloga-estimuladora, 1 fisioterapeuta-psicomotricista, 1 trabajadora social y 1 psicóloga para asesoramiento familiar, que trabajan de forma coordinada desempeñando cada uno su función.

Atiende a niños sordos con o sin problemas asociados para: • Dotarles de un medio de común-

icación precoz que favorezca su desarrollo cognitivo, afectivo y social.

• Estimular su audición y así favorecer el desarrollo óptimo de sus capacidades auditivas y las emisiones vocálicas.

FUNDACIÓN OÍR ES CLAVE C/ Santísima Trinidad, 33. 28010 MADRID Teléfono: 91 192 22 50 E-mail: [email protected] audiologí[email protected] La Fundación presta servicios de aten-ción temprana a familias con niños con problemas de audición de 0 a 6 años. 4.2.1. MUNICIPIO DE MADRID ACEOPS. ASOCIACIÓN CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN PSICOSOCIAL C/ Las Marismas, 51. Bajo A. 28038 MADRID Teléfono: 91 501 25 25 Fax: 91 433 85 80 Web: www.aceops.es E-mail: [email protected] ADEMO. ENTIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Avd. de Moratalaz, 42. 28030 MADRID. Teléfono: 91 439 29 24 Fax: 91 439 00 72 Web: www.ademo.org E-mail: [email protected] AFANDICE. ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DE NIÑOS DIFERENTES CON CUIDADOS ESPECIALES C/ Magnesia, 10. Bajos. 28021 MADRID. Teléfonos: 91 795 67 19 / 91 505 11 28 Web: www.afandice.org E-mail: [email protected]

Entre 0 y 6 años la atención especializada del niño sordo es imprescindible: es el momento del asentamiento de las bases del lenguaje y de la maduración de la percepción auditiva. Una demora afectará negativamente en la madurez neurológica y cognitiva del niño, así como al desarrollo del lenguaje.

36

Centro Concertado con la D. G. de laAtención a Personas con Discapacidad.Consejería de Políticas Sociales y Familia. Comunidad de Madrid.

Page 39: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Atención Sanitaria / Rehabilitación

ALTEA C/ Arganda, 34. 28005 MADRID Teléfono: 91 530 71 53 Fax: 91 221 78 71 Web: www.alteaatenciontemprana.com [email protected] AMEB. ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE ESPINA BÍFIDA C/ Prádena del Rincón, 4 28002 Madrid Teléfono: 91 563 04 48 Fax: 91 563 12 06 Web: www.ameb.es E-mail: [email protected] ANAYET C/ Gobernador, 2. 28014 MADRID Teléfonos: 91 369 79 79 / 645 57 73 41 Web: www.centroanayet.com E-mail: [email protected] APMIB. COMPROMETIDOS CON LA DIVERSIDAD FUNCIONAL (ENVERA) C/ Trespaderne, 9- 1º. 28042 MADRID Teléfonos: 91 747 92 26 Fax: 91 329 51 27 Web: www.grupoenvera.org E-mail: atenció[email protected] ARIS C/ Álvarez Abellán, 6. 28025 MADRID Teléfono: 91 462 62 22

Web: www.grupo-aris.es E-mail: [email protected] AYTONA TOSA C/ Sierra de Gador, 15-B. 28031 MADRID Teléfonos: 91 777 32 93 / 607 04 17 43 Fax: 91 777 32 93 Web: www.aytona.es E-mail: [email protected] BOBATH C/ Mirador de la Reina, 113-115. 28035 MADRID Teléfono: 91 91 376 71 90 Fax: 91 376 35 88 Web: www.fundacionbobath.org E-mail: [email protected] CADETE C/ Alsasua, 4 28023 MADRID Teléfono: 91 357 31 37 Fax: 91 740 17 42 Web: www.centroconmigo.com E-mail: [email protected] FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN. CENTRO DE TERAPIA INFANTIL Mª ISABEL ZULUETA. C/ Caídos de la División Azul, 15. 28016 MADRID. Teléfono: 91 310 57 64 Fax: 91 308 43 83 Web: www.downmadrid.org E-mail: [email protected]

37

Page 40: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

4.2.2. COMUNIDAD DE MADRID ADEMPA. ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE DISCAPACITADOS DE PARLA C/ Villaverde, 1, 3 Y 5. 28981 PARLA (Madrid) Teléfono: 91 698 43 11 Fax: 91 698 49 10 Web: www.adempa.org E-mail: [email protected]

-

-

AMIVAL. ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE VALDEMORO

C/ Apolo, 22. 28341 VALDEMORO (Madrid)Teléfono: 91 865 73 46Fax: 91 865 73 47Web: www.amival.orgE mail: [email protected]

APADIS. ASOCIACIÓN DE PADRES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

Avd. Castilla la Mancha, 109 bis28700. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYESTeléfono: 91 654 42 07 Fax: 91 663 72 17Web: www.apadis.esE mail: [email protected]

APAMA. ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS MINUSVÁLIDOS DE ALCOBENDAS C/ Pablo Serrano, s/n. 28100 ALCOBENDAS (Madrid) Teléfono: 91 662 06 41 Fax: 91 662 06 41 Web: www.apama.es E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE NIÑOS DIFERENTES DE GETAFE: • APANID Pza. Jiménez Díaz, 5. 28903 GETAFE (Madrid) Teléfono: 91 695 28 03 Fax: 91 681 78 01 Web: www.apanid.es E-mail: [email protected]

38

JARDINES DE ESPAÑA

Avd. Mirasierra. 28691 VILLANUEVA DE LA CAÑADA (Madrid)Teléfono 91 811 77 60 / 91 811 71 61Fax: 91 810 65 29Web: www.fundacionjares.orgE mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE MINUSVÁLIDOS DE PINTO

C/ Egido de la Fuente, 15. 28320 PINTO (Madrid)Teléfono: 91 692 39 52 Fax: 91 692 39 25Web: www.ampinto.orgE mail: [email protected]

FUNDACIÓN AMAS SOCIAL DE MOSTOLES

C/ París, 9. Piso 1º. 28938 MÓSTOLES (Madrid)Teléfono: 91 645 76 45Fax: 91 645 99 50Web: www.grupoamas.orgE-mail: atenció[email protected]

Page 41: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Atención Sanitaria / Rehabilitación

APANSA. ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE NIÑOS SUBDOTADOS DE ALCORCÓN C/ Timanfaya, 1-13. 28924 ALCORCÓN (Madrid) Teléfono: 91 850 63 92 Fax: 91 642 77 38 Web: www.apansa.es E-mail: [email protected] FUNDACIÓN APASCOVI C/ José María de Usandizaga, 34 bis. (Los Negrales) 28409 COLLADO VILLALBA (Madrid) Teléfono: 91 850 63 92 Fax: 91 851 66 76 Web: www.apascovifundacion.org E-mail: [email protected] APHISA. ASOCIACIÓN DE PADRES CON HIJOS MINUSVÁLIDOS PSÍQUICOS DE ALCALÁ DE HENARES C/ Serracines, 13 (local 9 y 10). 28806 ALCALÁ DE HENARES (Madrid) Teléfono: 91 883 12 27 Fax: 91 883 31 56 Web: www.aphisa.es E-mail: [email protected] APSA. ASOCIACIÓN PRO PERSONAS CON DEFICIENCIA MENTAL DE ARGANDA C/ Cóndor, 9 y 11. 28500 ARGANDA DEL REY (Madrid) Teléfonos: 91 871 11 90 / 91 875 94 14 Fax: 91 870 38 96 Web: www.asociacionapsa.es E-mail: [email protected]

ASPADIR. ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE DISCAPACITADOS DE RIVAS Avd. Integración, 1. 28523 RIVAS-VACIAMADRID (Madrid) Teléfono: 91 666 81 56 Fax: 91 301 27 77 Web: www.aspadir.org E-mail: [email protected]

FUNDACIÓN AMÁS SOCIAL DE FUENLABRADA C/ Finlandia, s/n. Urbanización Arco Iris. 28942 FUENLABRADA (Madrid) Teléfonos 91 125 05 45 / 690 651 408 Fax: 91 615 30 43 Web: www.aspandi.org E-mail: comunicació[email protected]

ASOCIACIÓN ARANJUEZ. PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (INTEGRANDES)

C/ de Sol, s/n.28300 ARANJUEZ (Madrid)Teléfono: 91 875 48 83Fax: 91 891 84 76Web: [email protected]

39

Page 42: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

ASPRODICO. ASOCIACIÓN PRO DISCAPACITADOS INTELEC-TUALES DE COLMENAR VIEJO C/ Batanes, 4. 28770 COLMENAR VIEJO (Madrid) Teléfonos 91 845 32 76 / 626 649 923 Fax: 91 845 32 76 Web: www.asprodico.org E-mail: [email protected] ASTOR. ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO. Centro de Atención Temprana “LOS JUNCALES”. C/ Brasil, 32. 28850 TORREJÓN DE ARDOZ (Madrid) Teléfonos: 91 676 62 83 (ext. 21) 661 40 10 96 Fax: 91 677 59 82 Web: astor-inlade.es E-mail: [email protected]

CITO. CENTRO INFANTIL DE TERAPIA Y OCIO Ctra. de Galapagar, 37. 28250 TORRELODONES (Madrid) Teléfono 91 859 14 97 Fax: 91 859 26 64 Web: www.citocentro.org E-mail: [email protected]

FAD. FUNDACIÓN PARA LA ASISTENCIA DEL DISCAPACITADO INTELECTUAL Pza. Pablo Casal, 1. Bajos del Centro Cívico Santiago Amón.

28911 LEGANÉS (Madrid) Teléfono: 91 689 88 30

Fax: 91 186 29 41

Web: www.fundacionfad.com

E mail: [email protected]

4.3. CENTROS BASE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CENTRO BASE I

CENTRO BASE I

C/ Maudes, 26. 28003 Madrid

Teléfono: 91 598 90 90

Fax: 91 533 14 38

Distritos atendidos en Madrid capital:

28003, 28020, 28029, 28035, 28039, 28048 y 28049.

Poblaciones:

Alameda del Valle

Alcobendas

Algete

Becerril de la Sierra

Berzosa del Lozoya

Braojos

40

CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL CASIC/ Fernando III, 4 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid) Teléfono: 916166304

NAPSIS FISIOTERAPIA C/ Valcarlos,13 Local 2, 28050, MadridTeléfono: 914 272 699

UTE Fundación Carlos Martín Fundación ADEMO C/ Hacienda de Pavones 328, 28030 MadridTeléfono: 917 723 500

DACER Rehabilitación FuncionalC/ Toronga, 31 1º planta, 28043, Madrid Teléfono: 913 886 656

SUSANA PLIEGO LÓPEZ

Page 43: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Atención Sanitaria / Rehabilitación

• Buitrago de Lozoya • Bustarviejo • Cabanillas de la Sierra • Canencia • Cercedilla • Cervera de Buitrago • Collado Mediano • Colmenar Viejo • El Atazar • El Berrueco • El Boalo • El Molar • El Vellón • Fuente el Saz de Jarama • Garganta de los Montes • Gargantilla de Lozoya y Pinilla de

Buitrago • Gascones • Guadalix de la Sierra • La Hiruela • Horcajuelo de la Sierra • Hoyo de Manzanares • La Serna del Monte • Lozoya • Lozoya del Valle • Lozoya-Navas-Sieteiglesias • Madarcos • Manzanares del Real • Miraflores de la Sierra • Montejo de la Sierra • Moralzarzal • Navacerrada • Navarredonda y San Mames • Navalafuente • Paracuellos del Jarama • Patones • Pedrezuela • Pinilla del Valle • Piñuecar-Gandullas • Prádenas del Rincón • Puebla de la Sierra • Puentes Viejas • Rascafría • Redueña • Robledillo de la Jara • Robregordo • San Agustín de Guadalix • San Sebastián de los Reyes • Somosierra

• Soto del Real • Talamanca del Jarama • Torrelaguna • Torremocha del Jarama • Tres Cantos • Valdemanco • Valdepiélagos • Valdetorres de Jarama • Venturada • Villavieja del Lozoya

CENTRO BASE II C/ Melquiades Biencinto, 15. 28053 Madrid Teléfonos: 91 552 10 04 // 91 552 11 03 Fax: 91 501 82 65 Distritos atendidos en Madrid capital: 28001, 28007, 28009 y 28053. Poblaciones: • Aranjuez • Batres • Casarrubuelos • Cubas de la Sagra • Getafe • Griñón • Humanes de Madrid • Leganés • Moraleja de en Medio • Parla • Pinto • Serranillos del Vale • Torrejón de la Calzada • Torrejón de Velasco • Valdemoro

CENTRO BASE III Pº de las Delicias, 65. Bloque C. 28045 Madrid Teléfonos: 91 527 00 91 // 91 527 24 70 Fax: 91 530 51 87 Distritos del Municipio de Madrid: 28004, 28005, 28006, 28008, 28010, 28012, 28013, 28014, 28015, 28026, 28040 y 28045.

41

Page 44: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Poblaciones: • Aldea de Fresno • Alpedrete • Cadalso de los Vidrios • Cenicientos • Chapinería • Collado Villalba • Colmenar del Arroyo • Colmenarejo • El Escorial • Fresnedillas de la Oliva • Galapagar • Guadarrama • Las Rozas de Madrid • Las Rozas de Puerto Real • Los Molinos • Navalagamella • Navas del Rey • Pelayos de la Presa • Robledo de Chavela • San Lorenzo de El Escorial • San Martín de Valdeiglesias • Santa María de la Alameda • Torrelodones • Valdemaqueda • Valdemorillo • Villa del Prado • Villanueva de la Cañada • Villanueva del Pardillo • Zarzalejo

CENTRO BASE IV Avd. de Alcorcón, 3. 28936 Móstoles Teléfono: 91 646 30 68 Fax: 91 646 25 34 Poblaciones: • Alcorcón • Arroyomolinos • El Álamo • Fuenlabrada • Móstoles • Navalcarnero • Sevilla la Nueva • Villamanta • Villamantilla • Villanueva de Perales

CENTRO BASE V C/ Agustín Calvo, 4. 28043 Madrid Teléfonos: 91 388 02 02 // 91 388 01 30 Fax: 91 759 03 56 Distritos atendidos en Madrid capital: 28002, 28016, 28022, 28027, 28028, 28033, 28034, 28036, 28037, 28042, 28043, 28046, 28050 y 28055. Poblaciones: • Ajalvir • Cobeña • Daganzo de Arriba • Fresno de Torote • Ribatejada • Valdeolmos-Alalpardo

CENTRO BASE VI C/ Mercedes Arteaga, 18. 28019 Madrid Teléfonos: 91 472 92 01 // 91 472 91 51 // 91 472 90 64 Fax: 91 471 84 41 Distritos atendidos en Madrid capital: 28011, 28019, 28023, 28024, 28025, 28044, 28047, 28054 y 28660. Poblaciones: • Boadilla del Monte • Brunete • Majadahonda • Pozuelo de Alarcón • Quijorna • Villaviciosa de Odón

CENTRO BASE VII C/ Rafael Alberti, 37. 28038 Madrid Teléfono: 91 777 93 99 Fax: 91 380 39 35 Distritos atendidos en Madrid capital: 28017, 28018, 28021, 28030, 28031, 28032, 28038, 28041, 28051 y 28052.

42

Page 45: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Atención Sanitaria / Rehabilitación

43

Poblaciones: Carabaña Chinchón Ciempozuelos Colmenar de Oreja Estremera Fuentidueña de Tajo Morata de Tajuña Orusco de Tajuña Perales de Tajuña San Martín de la Vega Tielmes Titulcia Valdaracete Valdelaguna Valdilecha Villaconejos Villamanrique de Tajo Villarejo de Salvanés

CENTRO BASE VIII C/ Jacinto Verdaguer, 22 - 24. 28019 Madrid Teléfono: 91 428 04 21 Fax: 91 428 04 23

Atiende a la población mayor de 65 años, correspondiente a los distritos postales de Madrid capital. CENTRO BASE IX Avd. Madrid, 2 posterior. Edificio 4. 28822 Coslada Teléfono: 91 674 75 13 Fax: 91 674 75 11 Poblaciones: Alcalá de Henares Ambite Arganda del Rey Camarma de Esteruelas Campo Real Corpa Coslada Las Villas de Nuevo Baztán Loeches

Los Santos de la Humosa Meco Mejorada del Campo Nuevo Baztán Olmeda de las Fuentes Pezuela de las Torres Pozuelo del Rey Rivas Vaciamadrid San Fernando de Henares Santorcaz Torrejón de Ardoz Torres de la Alameda Valdeavero Valverde de Alcalá Velilla de San Antonio Villalbilla Villar del Olmo

4.4. CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA UNIDAD DE SALUD MENTAL PARA PERSONAS SORDAS (USMS) Se enmarca dentro de las Unidades de Referencia Institucional del Departa-mento de Psiquiatría de Hospital General Universitario “Gregorio Marañón”. C/ Ibiza, 43. 28009 Madrid. Teléfonos: 91 586 87 42 // 91 586 87 40 Fax: 91 586 87 42 E-mail: [email protected] [email protected] Cómo tramitar la primera consulta:

Usuarios que pertenecen al Área I:

Retiro, Moratalaz, Vicálvaro, Vallecas y Arganda.

Deben solicitar en su Centro de Atención Primaria o Centro de Salud Mental, un parte de interconsulta (PIC) y dirigirlo a “Consulta monográfica de Personas Sordas”.

Page 46: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

44

Usuarios que pertenecen a otras

Áreas de la Comunidad de Madrid

a) Si va al Centro de Atención Pri-maria: 1. Deben solicitar un impreso de

canalización cumplimentado, firmado y sellado por su médico de cabecera.

2. Lleva dicho impreso al Servicio de Atención al Paciente de su Hospital de referencia para que sea autorizado.

b) Si les atiende en el Centro de Salud

Mental (CSM), deben solicitar allí que algún profesional les cumplimente, selle y firme el impreso de canalización y desde el CSM lo envíen a Admisión Central del Hospital Gregorio Marañón mediante fax: 91 586 66 17.

Usuarios que pertenecen a otras

Comunidades Autónomas Deben solicitar una Propuesta de Canalización en su Hospital de referencia o en los Servicios Re-gionales de Salud de las distintas Comunidades Autónomas, tramitado a través de un programa informático que se denomina “Fondos de Cohesión“ (SIFCO) para que autori-cen dicha propuesta para pacientes a centros y servicios sanitarios distintos a los de referencia.

4.5. HOSPITALES

El Programa de Detección Precoz de Hipoacusia en recién nacidos se realiza en tres fases: primera fase, de cribado; segunda fase, de diagnóstico y tercera fase, de tratamiento.

El Servicio de Neonatología o de Otorrinolaringología de los centros hospitalarios con Maternidad de la Comunidad de Madrid, realiza el Programa de cribado neonatal de

Hipoacusia, con el objetivo de detectar precozmente la Hipoacusia en recién nacidos antes del alta hospitalaria y siempre antes del primer mes de vida del niño/a, aplicando una prueba de cribado universal mediante Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral Automatiza-dos (PEATC-A) en ambos oídos, y así poder realizar una intervención integral temprana y potenciar la capacidad para el lenguaje oral.

Page 47: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Atención Sanitaria / Rehabilitación

45

4.2.1. MUNICIPIO DE MADRID FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. CLÍNICA DE LA CONCEPCIÓN Avd. de los Reyes Católicos, 2. 28040 MADRID Teléfono: 91 550 48 00 HOSPITAL 12 DE OCTUBRE Avda. de Córdoba, S/N. 28041 MADRID Teléfono: 91 390 80 00 HOSPITAL CENTRAL DE LA CRUZ ROJA SAN JOSÉ Y SANTA ADELA Avd. Reina Victoria, 22-26. 28003 MADRID Teléfono: 91 453 83 00 HOSPITAL GENERAL GREGORIO MARAÑÓN C/ Doctor Esquerdo, 46. 28007 MADRID Teléfono: 91 586 80 00 HOSPITAL GÓMEZ ULLA Gta. Del Ejército, 1. 28047 MADRID Teléfono: 91 422 80 56 HOSPITAL INFANTA LEONOR C/ Gran Vía del Este, 80. 28031 MADRID Teléfono: 91 191 80 00 HOSPITAL INFANTIL NIÑO JESÚS Avd. Menéndez Pelayo, 65. 28009 MADRID Teléfono: 91 503 59 00

HOSPITAL HM MADRID Pza. Conde del Valle Suchil, 16. 28015 MADRID Teléfono: 91 447 66 00 HOSPITAL LA MILAGROSA C/ Modesto Lafuente, 14. 28010 MADRID Teléfono: 91 447 21 00 HOSPITAL LA MORALEJA Avd. Francisco Pi y Margall, 81. 28050 MADRID Teléfono: 902 10 24 00 HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE AMÉRICA C/ Arturo Soria, 103-105. 28043 MADRID Teléfono: 902 50 01 12 HOSPITAL LA PAZ Pso, de la Castellana, 261. 28046 MADRID Teléfono: 91 727 70 00 HOSPITAL DE LA PRINCESA C/ Diego de León, 62. 28006 MADRID Teléfono: 91 520 22 00 HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL Ctra. de Colmenar Viejo, Km 9,1. 28034 MADRID Teléfono: 91 336 80 00

Page 48: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

46

HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL C/ Masó, 38. 28034 MADRID Teléfono: 91 730 46 81 HOSPITAL QUIRÓN SAN CAMILO C/ Juan Bravo, 39. 28006 MADRID Teléfono: 902 11 21 21 HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS C/ Profesor Martín Lagos, s/n. 28040 MADRID Teléfono: 91 330 30 00 HOSPITAL QUIRÓN SAN JOSÉ C/ Cartagena, 111. 28002 MADRID Teléfono: 902 02 47 47 HOSPITAL HM SANCHINARRO C/ Oña, 10. 28050 MADRID Teléfono: 91 756 78 00 HOSPITAL SAN RAFAEL C/ Serrano, 199. 28016 MADRID Teléfono: 91 564 99 44 HOSPITAL VIRGEN DEL MAR C/ Honduras, 14. 28016 MADRID Teléfono: 902 33 25 50 HOSPITAL LA ZARZUELA C/ Pléyades, 25. 28023 MADRID Teléfono: 902 10 24 00

4.2.2. COMUNIDAD DE MADRID HOSPITAL DE ALCORCÓN C/ Budapest, 1. 28922 ALCORCÓN (Madrid) Teléfono: 91 621 94 00 HOSPITAL DE EL ESCORIAL Ctra. Guadarrama a San Lorenzo, Km 6,255. 28200 SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (Madrid) Teléfono: 91 897 30 00 HOSPITAL GENERAL DE VILLALBA Ctra. De Alpedrete a Moralzarzal M-608, Km 41. 28400 COLLADO VILLALBA Teléfono: 91 090 81 02 HOSPITAL DE FUENLABRADA C/ Camino del Molino, 2. 28942 FUENLABRADA (Madrid) Teléfono: 91 600 60 00 HOSPITAL GETAFE Ctra. Madrid - Toledo, Km. 12,500. 28905 GETAFE (Madrid) Teléfono: 91 683 93 60 HOSPITAL DEL HENARES Avd. Marie Curie, s/n. 28822 COSLADA (Madrid) Teléfono: 91 191 20 00 HOSPITAL INFANTA CRISTINA Avd. 9 de Junio, 2. 28981 PARLA (Madrid) Teléfono: 91 191 30 00

Page 49: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Atención Sanitaria / Rehabilitación

47

HOSPITAL INFANTA ELENA Avd. Reyes Católicos, 21. 28342 VALDEMORO (Madrid) Teléfono: 91 894 84 10 HOSPITAL INFANTA SOFÍA Pso. De Europa, 34. 28702 SAN SEBATIÁN DE LOS REYES Teléfono: 91 191 40 00 HOSPITAL QUIRÓN MADRID C/ Diego de Velázquez, 1. 28223 POZUELO DE ALARCÓN Teléfono: 902 15 10 16 HOSPITAL HM MONTEPRÍNCIPE Avd. Montepríncipe, 25. 28660 BOADILLA DEL MONTE Teléfono: 91 708 99 00 HOSPITAL DE MÓSTOLES C/ Río Júcar, s/n. 28935 MÓSTOLES (Madrid) Teléfono: 91 664 86 00 HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS Ctra Alcalá Meco, s/n. 28805 ALCALÁ DE HENARES (Madrid) Teléfono: 91 887 81 00 HOSPITAL PUERTA DE HIERRO C/ Manuel de Falla, 1. 28222 MAJADAHONDA (Madrid) Teléfono: 91 191 60 00

HOSPITAL HM PUERTA DEL SUR Avd. Carlos, 70. 28938 MÓSTOLES (Madrid) Teléfono: 91 267 50 50 HOSPITAL REY JUAN CARLOS C/ Gladiolo, s/n. 28933 MÓSTOLES (Madrid) Teléfono: 91 481 62 25 HOSPITAL SEVERO OCHOA Avd. de Orellana, s/n. 28911 LEGANÉS (Madrid) Teléfono: 91 481 80 00 HOSPITAL DEL SURESTE Ronda del Sur, 10. 28500 ARGANDA DEL REY (Madrid) Teléfono: 91 839 40 00 HOSPITAL DEL TAJO Avd, Amazonas Central, s/n. 28300 ARANJUEZ (Madrid) Teléfono: 91 804 41 00 HOSPITAL DE TORREJÓN C/ Mateo Inurria, s/n. 28850 TORREJÓN DE ARDOZ (Madrid) Teléfono: 91 626 26 26 HOSPITAL HM TORRELODONES Avd. Castillo de Olivares, s/n. 28250 TORRELODONES (Madrid) Teléfono: 91 267 50 00

Page 50: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor
Page 51: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

49

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA AUDICIÓN 5

Page 52: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

50

5.1. AUDÍFONOS

En la actualidad, la tecnología digital ha permitido el desarrollo de audífonos con un alto nivel de prestaciones: control automático de ganancia, múltiples canales de procesado de la señal, algoritmos enfatizados del habla, gestores anti-feedback, audiometrías in-situ para lograr una gran precisión en su adaptación, sistemas de micrófonos direccionales adaptativos, etc. Todas estas prestaciones sin renunciar a la estética: audífonos CIC- situados totalmente dentro del conducto auditivo resultando prácticamente invisibles, modelos intracanal de gran discreción y retroauriculares de pequeño tamaño. La elección de uno u otro modelo está condicionada por el nivel de pérdida auditiva, la forma del conducto auditivo externo y el precio.

¿QUÉ ES UN AUDÍFONO?

El Audífono es un dispositivo activo destinado a mejorar, corregir o reha-bilitar la audición de los deficientes auditivos, para una adaptación específica o apropiada a sus capaci-dades de percepción y de tolerancia (Gélis, 1993).

Dependiendo de la tecnología que incorpore, la calidad del sonido, la inteligibilidad alcanzada y el confort del usuario serán diferentes.

un transductor de entrada denomina-do micrófono; la señal es modificada en función de las posibilidades técnicas del mismo; posteriormente, es recogida por un transductor de salida o auricular, que se encarga de transformar esta señal en variaciones de presión acústica. Una vez tratado, el sonido es enviado al conducto auditivo externo mediante un adapta-dor anatómico denominado molde.

Audífono Retroauricular:

1. Codo: Transmite el sonido procedente del auricular hasta el molde.

2. Micrófono: Capta los sonidos procedentes del entorno.

3. Auricular: Transmite al codo la señal amplificada.

4. Circuito integrado: Amplifica el sonido entrante.

5. Molde: Se ajusta a su oído para transmitir correctamente el sonido del audífono.

¿CÓMO FUNCIONA UN AUDÍFONO?

De modo sencillo podemos decir que un audífono capta las variaciones de presión acústica o sonido mediante

Page 53: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Ayudas Técnicas para la Audición

51

5.2. CENTROS AUDITIVOS AMPLIFÓN Web: www.amplifon.es

Avd. Albufera, 55. 28038 MADRID Teléfono: 91 477 33 76

C/ Carranza, 10. 28004 MADRID Teléfono: 91 446 28 32

C/ Conde de Peñalver, 96. 28006 MADRID Teléfono: 91 401 86 81 C/ Ibiza, 66. 28009 MADRID Teléfono: 91 573 62 72

Avd. Monforte de Lemos, 113 (local A). 28029 MADRID Teléfono: 91 730 09 66 C/ Oca, 79. 28025 MADRID Teléfono: 91 462 58 35 C/ Rafaela Ybarra, 11. 28026 MADRID Teléfono: 91 569 27 25 Avd. Reina Victoria, 15 (local 3). 28003 MADRID Teléfono: 91 535 09 47 C/ Seseña, 72. 28024 MADRID Teléfono: 91 518 93 76 C/ Mayor, 21. 28821 ALCORCÓN (Madrid) Teléfono: 91 619 11 71 C/ Doctor Fleming, 22. 28821 COSLADA (Madrid) Teléfono: 91 673 74 87 C/ Leganés, 21. 28945 FUENLABRADA (Madrid) Teléfono: 91 606 84 07 C/ Madrid, 65. 28901 GETAFE (Madrid) Teléfono: 91 695 85 79 Avd. Constitución, 2. Bajo 2. 28931 MÓSTOLES (Madrid) Teléfono: 91 614 15 78 AUDIFÓN CENTRAL: C/ Conde de Peñalver, 2. 28006 MADRID. Teléfono: 91 577 67 93 Web: www.audifon.es E-mail: [email protected]

Audífono Intrauricular:

6. Micrófono: Capta los sonidos procedentes del entorno.

7. Circuito integrado: Amplifica el sonido entrante.

8. Auricular: Transmite al oído la señal amplificada.

9. Cápsula: Se fabrica a medida para cada usuario

10. Filtro anticerumen

Page 54: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Avd. Albufera, 46. 28038 MADRID Teléfono: 91 552 80 40 C/ Alcalá, 304. 28027 MADRID Teléfono: 91 377 21 45 C/ Bravo Murillo, 159. 28020 MADRID Teléfono: 91 459 49 12 Pso. Delicias, 38. 28045 MADRID Teléfono: 91 539 59 92 Pso. Extremadura, 109. 28011 MADRID Teléfono: 91 463 30 73 C/ Hacienda de Pavones, 6. 28030 MADRID Teléfono: 91 439 89 08 C/ La Oca, 81. 28025 MADRID Teléfono: 91 461 81 46 C/ López de Hoyos, 101. 28002 MADRID Teléfono: 91 416 70 79 Avd. Monforte de Lemos, 103. 28029 MADRID Teléfono 91 731 49 71 C/ Princesa, 69. 28008 MADRID Teléfono: 91 544 46 81 C/ Marquesa Viuda de Aldama, 35. 28100 ALCOBENDAS (Madrid) Teléfono: 91 653 07 66 C/ Mayor, 54. 28921 ALCORCÓN (Madrid) Teléfono: 91 641 52 16 C/ Madrid, 52. 28901 GETAFE (Madrid) Teléfono: 91 601 15 06

Avd. Fuenlabrada, 45. 28912 LEGANÉS (Madrid) Teléfono: 91 694 48 02 Avd. Dos de Mayo, 21. 28934 MÓSTOLES (Madrid) Teléfono: 91 613 13 73 AUDIOPLAN Avd, de la Albufera, 75. 28032 MADRID Teléfono: 91 018 02 26 Web: www.audioplan.es E-mail: [email protected] CLINISORD Web: www.clinisord.com Avd. Felipe II, 6. 28009 MADRID Teléfono: 91 426 35 35 E-mail: [email protected] Pso. Acacias, 4 (local). 28005 MADRID Teléfono: 91 506 18 79 E-mail: [email protected] C/ Doctor Calero, 38. 28220 MAJADAHONDA (Madrid) Teléfono: 91 639 71 55 E-mail: [email protected]

52

Buitrago de Lozoya, 1028035 MadridTeléfono: 91 316 23 58

AKOUS AUDIOLOGÍA Y LOGOPEDÍA, S.L.

Page 55: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Ayudas Técnicas para la Audición

C/ Alcalá, 427. 28027 MADRID Teléfono: 91 743 47 04 E-mail: [email protected] C/ Antonio López, 25. 28019 MADRID Teléfono: 91 360 59 87 E-mail: [email protected] C/ Bravo Murillo, 328. 28020 MADRID Teléfono: 91 449 21 11 E-mail: [email protected] C/ Bravo Murillo, 140. 28020 MADRID Teléfono: 91 534 25 46 E-mail: [email protected] Pso. Delicias, 13. 28045 MADRID Teléfono: 91 506 20 10 E-mail: [email protected] C/ Diego de León, 52. 28006 MADRID Teléfono: 91 562 79 00 E-mail: [email protected] Pza. Don Antonio de Andrés, s/n. 28032 MADRID Teléfono: 91 775 30 29 E-mail: [email protected] Pso. Extremadura, 18. 28011 MADRID

Teléfono: 91 755 01 40 E-mail: [email protected] Avd. Filipinas, 16. 28003 MADRID Teléfono: 91 534 17 11 E-mail: [email protected] C/ Illescas, 61. 28024 MADRID Teléfono: 91 512 38 97 E-mail: [email protected] C/ José Abascal, 63. 28003 MADRID Teléfono: 91 451 46 42 E-mail: [email protected] C/ La Alegría de la Huerta, 24.

28027 MADRID Teléfono: 91 505 18 90 E-mail: [email protected] C/ La Oca, 99. 28025 MADRID Teléfono: 91 465 04 27 E-mail: [email protected] C/ López de Hoyos, 113. 28002 MADRID Teléfono: 91 510 21 30 E-mail: [email protected] C/ Marcelo Usera, 129. 28026 MADRID Teléfono: 91 392 03 00 E-mail: [email protected] C/ Mar Negro, 2. 28033 MADRID Teléfono: 91 381 77 04 E-mail: [email protected] Avd. Moratalaz, 181. 28030 MADRID Teléfono: 91 430 61 38 E-mail: [email protected] Avd. Monforte de Lemos, 113. 28029 MADRID Teléfono: 91 738 61 56 E-mail: [email protected] C/ Narváez, 38. 28009 MADRID Teléfono: 91 781 01 52 E-mail: [email protected] C/ Princesa, 25. 28008 MADRID Teléfono: 91 758 38 13 E-mail: [email protected] Avd. Príncipe de Vergara, 211. 28002 MADRID Teléfono: 91 411 29 47 E-mail: [email protected] C/ Sagasta, 15. 28004 MADRID Teléfono: 91 445 90 00 E-mail: [email protected]

53

GAESWeb: www.gaes.es

Page 56: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

54

C/ San Diego, 112. 28018 MADRID Teléfono: 91 500 81 89 E-mail: [email protected] C/ Libreros, 4. 28801 ALCALÁ DE HENARES (Madrid) Teléfono: 91 888 81 67 E-mail: [email protected] C/ Fuenlabrada, 3. 28291 ALCORCÓN (Madrid) Teléfono: 91 643 17 21 E-mail: [email protected] C/ Stuart, 97. 28300 ARANJUEZ (Madrid) Teléfono: 91 892 41 82 E-mail: [email protected] Avd. del Ejército. 28500 ARGANDA (Madrid) Teléfono: 91 871 41 47 E-mail: [email protected] Avd. Honorio Lozano, 6. 28400 COLLADO VILLALBA (Madrid) Teléfono: 91 849 87 44 E-mail: [email protected] Avd. Constitución, 31. 28820 COSLADA (Madrid) Teléfono: 91 672 45 79 E-mail: [email protected] C/ Leganés, 5. 28945 FUENLABRADA (Madrid) Teléfono: 91 690 23 35 E-mail: [email protected] Avd. Juan de la Cierva, 35. 28902 GETAFE (Madrid) Teléfono: 91 601 09 82 E-mail: [email protected]

C/ Real, 35. 28231 LAS ROZAS (Madrid) Teléfono: 91 636 14 76 Avd. Universidad, 15. 28911 LEGANÉS (Madrid) Teléfono: 91 481 02 35 E-mail: [email protected] C/ Gran Vía, 46. 28220 MAJADAHONDA (Madrid) Teléfono: 91 634 03 91 E-mail: [email protected] Avd. Constitución, 28. 28931 MÓSTOLES (Madrid) Teléfono: 91 613 74 05 E-mail: [email protected] C/ Pinto, 46. 28982 PARLA (Madrid) Teléfono: 91 664 45 34 E-mail: [email protected] Avd. Colmenar Viejo, 13. 28706 SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (Madrid) Teléfono: 91 663 71 46 E-mail: [email protected] C/ Enmedio, 10. 28850 TORREJÓN DE ARDÓZ (Madrid) Teléfono: 91 678 40 49 E-mail: [email protected] Pza. Paraíso, 5. 28341 VALDEMORO (Madrid) Teléfono: 91 809 40 53 E-mail: [email protected] R V ALFA, S.A. C/ Arturo Soria, 117. 28043 MADRID. Teléfonos: 91 413 68 12 // 91 519 70 23 Fax: 91 413 82 72 Web: www.rvalfa.com E-mail: [email protected]

Page 57: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Ayudas Técnicas para la Audición

INSTITUTO AUDITIVO SALESA C/ General Díaz Porlier, 16. 28001 MADRID Teléfono: 91 521 78 79 Fax: 91 523 15 93 Web: www.salesa.es E-mail: [email protected] WIDEX AUDÍFONOS, S.A. Web: www.widex.es E-mail: [email protected] C/ Alcalá, 209. 28028 MADRID Teléfono: 91 725 18 92 Pso. Delicias, 90. 28045 MADRID Teléfono: 91 527 38 17 C/ Francisco Silvela, 36. 28028 MADRID Teléfono: 91 355 98 04 C/ Manuel González Longoria, 7. Bajo C. 28010 MADRID Teléfono: 619 059 461 C/ San Bernardo, 128. 28015 MADRID Teléfono: 91 448 88 66 C/ Velázquez, 27. Bajo ext. drch. 28001 MADRID Teléfono: 91 542 27 19 C/ Nuesra Señora del Pilar, 3. 28100 ALCOBENDAS (Madrid) Teléfono: 91 658 87 01 C/ Gobernador, 50. 28300 ARANJUEZ (Madrid) Teléfono: 91 891 00 34 Avd. del Ejército, 5. 28500 ARGANDA DEL REY (Madrid) Teléfono: 91 875 72 22

5.3. IMPLANTES COCLEARES Y DE TRONCO CEREBRAL

¿QUÉ ES UN IMPLANTE COCLEAR?

El implante coclear es un dispositivo electrónico, que sirve para recuperar la audición, transformando la información sonora en señales eléctricas, que estimulan el nervio auditivo, que a su vez transmite la señal eléctrica al cerebro, donde es interpretada como sonido.

Está diseñado para ayudar a personas con sordera severa o profunda, que no obtienen beneficio significativo de otros medios técnicos audiológicos.

55

Pza. Mayor, 7.28470 CERCEDILLA (Madrid)Teléfono: 91 852 02 20

C/ Las Norias, 3.28220 MAJADAHONDA (Madrid)Teléfono: 91 639 18 00

C/ Dr. Calero, 44.28220 MAJADAHONDA (Madrid)Teléfono: 91 639 74 35

C/ Descubridores, 17.28760 TRES CANTOS (Madrid)Teléfono: 91 803 02 73

Centro Auditivo Pediátrico de WIDEX(Con gabinete logopédico)

C/ Velázquez, 27. 28001 MADRIDTeléfono: 91 542 27 19

OÍMOS. GABINETE AUDITIVO

C/ Laguna, 4628025 MADRIDTeléfono: 91 084 22 77Web: www.gabineteoimo.esE-mail: [email protected]

Page 58: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

56

CRITERIOS GENERALES PARA IMPLANTES COCLEARES

Para ser candidato al Implante Coclear

es necesario cumplir los siguientes requisitos:

- Sordera neurosensorial bilateral profunda o total (en algunos casos también severa).

- No obtener beneficio auditivo con otras prótesis auditivas, como el audífono convencional.

- Convicción del paciente de que la mejoría auditiva que le aporte el Implante Coclear le beneficia personal y socialmente.

Además de estos requisitos, la persona

que tenga intención de implantarse, deberá tener en cuenta los siguientes pasos a seguir:

- Prescripción médica. - Cirugía. - Programación del Implante Coclear. - La Rehabilitación, siendo ésta la

base más importante para obtener el máximo rendimiento de este sistema auditivo.

¿CÓMO FUNCIONA UN IMPLANTE COCLEAR?

El Implante Coclear es un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes partes de que consta el Implante Coclear, las cuales se dividen en Externas e Internas:

Externas:

Micrófono: Recoge los sonidos, que pasan al procesador.

Procesador (1): Selecciona y codifica los sonidos más útiles para la comprensión del Lenguaje.

Transmisor: Envía los sonidos codificados al receptor.

Internas:

Receptor-Estimulador (2): Se implanta en el hueso mastoides, detrás del pabellón auricular. Envía las señales eléctricas a los electrodos.

Electrodos (4): Se introducen en el interior de la cóclea (oído

interno) y estimulan las células nerviosas que aún funcionan. Estos estímulos pasan a través del nervio auditivo (4) al cerebro, que los reconoce como sonidos y se tiene -entonces- la sensación de "oír".

Ambas partes (externa e interna) se ponen en contacto por un cable y un imán.

Page 59: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Ayudas Técnicas para la Audición

57

El Implante Auditivo de Tronco Cerebral está indicado para aquellas personas que por diversas causas sufren una lesión en el nervio auditivo, que es el encargado de conducir las señales sonoras del oído al cerebro. La operación consiste en implantar los electrodos sobre los núcleos auditivos, en el tronco del encéfalo, de forma que se restablece la continuidad entre la vía auditiva y el cerebro, consiguiéndose que el impulso eléctrico pase y así se pueda interpretar el estímulo. De modo que, este tipo de implante estimula directamente los núcleos cocleares, facilitando una sensación auditiva y reduciendo su aislamiento.

CENTROS DONDE SE REALIZAN IMPLANTES AUDITIVOS DE TRONCO: HOSPITAL GENERAL GREGORIO MARAÑÓN C/ Doctor Esquerdo, 46. 28007 MADRID Teléfono: 91 586 80 00 CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA. PAMPLONA Avd. Pío XII, 36. 31008 PAMPLONA (Navarra) Teléfono: 94 825 54 00 Fax: 94 829 65 00 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Barranco de la Ballena, s/n. 35010 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Teléfono: 92 845 00 00

¿QUÉ ES UN IMPLANTE DE TRONCO?

El Implante de Tronco Cerebral es un dispositivo que, al igual que el Implante Coclear (I.C.), se implanta mediante cirugía en una parte del cerebro y provee de la percepción del sonido a través de unos electrodos. La diferencia radica en que el diseño de los electrodos y la técnica quirúrgica tienen como objetivo los núcleos cocleares en vez de la escala timpánica de la cóclea.

El sonido es captado por el micrófono (1) que está detrás del pabellón auricular, luego es transmitido al procesador (2) donde la información acústica se transforma en impulsos eléctricos. La bobina envía estas señales al receptor interno (3) y los electrodos las transmiten a los núcleos cocleares (4). Por último, el cerebro (5) recibe e interpreta las señales como si fuesen sonidos.

¿CÓMO FUNCIONA UN IMPLANTE DE TRONCO?

El Implante de Tronco Cerebral funciona similar al I.C., pero la diferencia es que omite la cóclea y el nervio auditivo.

Page 60: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

58

HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS Avd. de Roma, s/n. 33011 OVIEDO (Asturias) Teléfono: 98 510 80 00 INSTITUTO DE OTOLOGÍA GARCÍA IBÁÑEZ. Carrer del Dr. Roux, 91. 08017 BARCELONA. Teléfono: 93 205 02 04 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS. Passeig de Sant Joan de Déu, 2. 08950 ESPLUGES DE LLOBREGAT (Barcelona) Teléfono: 93 253 21 00

5.4. IMPLANTES AUDITIVOS OSTEOINTEGRADOS

Con el sistema osteointegrado, no es necesario forzar el paso del sonido por el conducto auditivo, como suele ocurrir con los audífonos tradicionales. En su lugar, se utiliza la capacidad natural del hueso temporal, situado en el cráneo, para transmitir el sonido mediante la vibración ósea. El sonido se transmite directamente a ambas cócleas y llega de forma clara, segura (no hay cirugía del órgano auditivo) y con total comodidad para el paciente, pues apenas se percibe que lleva el dispositivo.

Sus principales ventajas son cuatro:

Facilita la comprensión del habla. Proporciona calidad de sonido. Tiene un diseño discreto. El/la futuro usuario/a puede probar el

procesador antes de la cirugía. Además, en los casos de hipoacusia en un sólo oído, el procesador de sonido puede transmitir la señal sonora hasta el oído funcional, y permite de este modo una comunicación de calidad esté donde esté el usuario/a, con una mejora de la orientación, la estereofonía y la inteligibilidad.

¿QUÉ ES UN IMPLANTE OSTEOINTEGRADO?

El implante auditivo osteointegrado es un dispositivo electrónico de alta tecnología, que ofrece a los pacientes una audición mejor a través de la conducción ósea.

¿CÓMO FUNCIONA UN IMPLANTE OSTEOINTEGRADO?

1. El procesador de sonidos capta

las vibraciones del sonido. 2. Un empalme, que conecta el

procesador con el implante, transfiere estas vibraciones sonoras al implante.

3. Y un pequeño implante de titanio, colocado en el hueso detrás de la oreja, es el que transfiere las vibraciones a la cóclea, a través del hueso.

Page 61: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Ayudas Técnicas para la Audición

59

CRITERIOS GENERALES PARA

IMPLANTES OSTEOINTEGRADOS

Para ser candidato al Implante Auditivo Osteointegrado es necesario cumplir los siguientes requisitos:

Sordera de transmisión o mixtas. Son aquellas pérdidas debidas a que la conducción del sonido a través del conducto auditivo está dificultado por determinadas patologías: Atresia, Otitis crónica, Colesteatomas, Otosclerosis y Otitis externas.

No obtener beneficio auditivo con los audífonos convencionales.

5.5. CENTRO DE INTER-MEDIACIÓN TELEFÓNICA

¿QUÉ ES EL CENTRO DE INTERMEDIACIÓN TELEFÓNICA?

El Centro de Intermediación Telefónica es un servicio promovido por la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, mediante el que se facilita la comuni-cación telefónica entre personas sordas, con discapacidades auditivas y/o en el habla, que son usuarias de teléfonos de texto, de teléfonos móviles, fax o videoconferencia, con personas oyentes que utilizan teléfonos convencionales.

Para utilizar el Centro de Intermediación, el usuario sordo, con discapacidad auditiva y/o de fonación tiene a su disposición múltiples canales de comunicación con los que llamar al Centro, enviar los datos y el mensaje que desea transmitir. El intérprete u operador del Centro recibe el contacto

por el canal elegido, informa al usuario que ha contactado con el servicio y transmite el mensaje a aquella persona con la que el usuario desea contactar.

De igual forma se establece la comunicación cuando es una persona oyente la que quiere entrar en contacto con una persona sorda, con dis-capacidad auditiva y/o de fonación. Presta un servicio ininterrumpido de 24 horas al día, todos los días del año (de 8 a 20 horas para el servicio de videointermediación). El Servicio de Intermediación/Videointerpretación no tiene costes para el usuario, quien tan sólo abonará a su operador de telecomunicaciones las tarifas contra-tadas para llamadas, servicio de internet, etc.

Números del Centro de Intermediación Telefónica: Oyentes: 901 55 88 55 DTS: 901 55 10 10 DTS-Urgencias: 900 21 11 12

(gratuito) AMPER: 901 56 88 66 SMS: 610 44 49 91 FAX: 901 51 50 11 Videoconferencia: 91 375 04 98 E-mail: [email protected]

Personas sordas, con

discapacidad y/o fonación

Personas oyentes

Centro de Intermediación (Operador o intérprete)

Page 62: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

60

TELÉFONOS PARA PERSONAS SORDAS O CON PROBLEMAS DE AUDICIÓN

Teléfonos con amplificador de sonido y aviso luminoso, lo que facilita el oír las conversaciones y enterarse de las llamadas.

Teléfonos de texto o DTS. Es un terminal capaz de enviar y recibir texto escrito a través de la red telefónica y de mostrarlo al usuario. Se conecta bien a la línea telefónica o bien se incor-pora en el acoplador acústico el auricular del teléfono para la comunicación en texto. La comunicación se inicia mediante el visor luminoso, el teclado y el display permitiendo a la persona sorda emitir y recibir el mensaje.

Videoteléfono. Terminal telefó-nico con teclado alfanumérico y pantalla. Emisión y recepción de la comunicación en imagen y voz.

SISTEMA FM

El Sistema de Frecuencia Modulada (FM) es un sistema de comunicación que consta de un transmisor, un micrófono y un receptor.

El transmisor recoge la señal del sonido a través del micrófono, que se sitúa cerca de la fuente sonora (la persona que habla), y la con-vierte en una señal de radio que envía en forma inalámbrica al receptor, el cual capta la onda de radio y la convierte en un sonido audible.

5.6. AYUDAS TÉCNICAS. ESPACIOS ACCESIBLES Las Ayudas Técnicas permiten que la vida de las personas sordas o con problemas de audición se desarrolle con la máxima normalidad posible, facilitando su accesibilidad y mejo-rando su seguridad, teniendo en cuenta los siguientes factores:

Ampliar el campo de visión. Ver el exterior y controlar las

salidas y entradas de la casa. Favorecer la escucha y eliminar los

ruidos molestos. Duplicar las señales sonoras con

señales visuales y/o vibratorias. Mejorar el alumbrado para comu-

nicarse mejor y mantener el equilibrio.

A continuación destacamos las ayudas técnicas más utilizadas y demandadas por parte de las personas con dis-capacidad auditiva:

AVISADORES Avisadores de luz y/o sonido con gran volumen para el timbre de la puerta, el teléfono, el horno, la alarma de incendios…

DESPERTADORES

Desperador con luz. Se ilumina

una fuerte luz a modo de alarma, para despertar al usuario.

Despertador con vibración. Activa un disco vibrador que se coloca debajo de la almohada, despertando al usuario por el movimiento, a la hora señalada.

TELÉFONOS PARA PERSONAS SORDAS O CON PROBLEMAS DE AUDICIÓN

Teléfonos con amplificador de sonido y aviso luminoso, lo que facilita el oír las conversaciones y enterarse de las llamadas.

Teléfonos de texto o DTS. Es un terminal capaz de enviar y recibir texto escrito a través de la red telefónica y de mostrarlo al usuario. Se conecta bien a la línea telefónica o bien se incor-pora en el acoplador acústico el auricular del teléfono para la comunicación en texto. La comunicación se inicia mediante el visor luminoso, el teclado y el display permitiendo a la persona sorda emitir y recibir el mensaje.

Videoteléfono. Terminal telefóni-co con teclado alfanumérico y pantalla. Emisión y recepción de la comunicación en imagen y voz.

SISTEMA FM

El Sistema de Frecuencia Modulada (FM) es un sistema de comunicación que consta de un transmisor, un micrófono y un receptor.

El transmisor recoge la señal del sonido a través del micrófono, que se sitúa cerca de la fuente sonora (la persona que habla), y la con-vierte en una señal de radio que envía en forma inalámbrica al receptor, el cual capta la onda de radio y la convierte en un sonido audible.

Page 63: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Ayudas Técnicas para la Audición

61

5.7. DISTRIBUIDORES DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA AUDICIÓN CEAPAT. CENTRO DE REFEREN-CIA ESTATAL DE AUTONOMÍA PERSONAL Y AYUDAS TÉCNICAS C/ Los Extremeños, 1. 28018 MADRID Teléfono: 901 10 98 99 // 91 703 31 00 Fax: 91 778 41 17 Web: www.ceapat.es E-mail: [email protected] [email protected] Centro tecnológico dependiente del IMSERSO. Promueve la optimización de las ayudas técnicas. Dispone de un catálogo general de ayudas técnicas. AMPHONE. COMUNICACIONES ADAPTADAS C/ Tebas, 34. 28230 LAS ROZAS (Madrid) Teléfono: 630 60 41 40 Fax: 91 631 61 40 Web: www.amphone.com.es E-mail: [email protected] CENTRO AUDIOPROTÉSICO ARAGÓN C/ Doctor Cerrada, 40. 50005 ZARAGOZA Teléfono: 97 621 58 96 Web: www.ayudastecnicas.com E-mail: [email protected] ESCUCHA + Tienda online para la discapacidad auditiva. Teléfono: 686 87 70 11 Web: www.escuchamas.com E-mail: [email protected]

Los receptores se implementan a la parte inferior de audífono o al procesador del implante.

Proporciona una comunicación directa entre la persona que habla y el usuario, reduciendo los efectos del ruido y de la reverberación.

VIGILANCIA DE BEBÉS

Es una combinación de productos que se interconectan entre sí. El detector percibe el llanto del bebé y lo envía al receptor, el cual nos avisará mediante un elevado timbre, señales luminosas o por vibración. Algunos modelos cuentan con videocámara.

VIDEOPORTERO CCoonnssiissttee eenn uunn ppoorrtteerroo aauuttoommááttiiccoo ccoonn vvííddeeoo.. EEss uunnaa hheerrrraammiieennttaa mmuuyy úúttiill ppaarraa llaass ppeerrssoonnaass ssoorrddaass,, yyaa qquuee mmeeddiiaannttee uunn cciirrccuuiittoo cceerrrraaddoo ccoonn vvííddeeoo ppuueeddee iiddeennttiiffiiccaarr,, ddee mmaanneerraa iinnttuuiittiivvaa,, aa llaa ppeerrssoonnaa qquuee pprreetteennddee eennttrraarr eenn ssuu ccaassaa.. EEss uunnaa aayyuuddaa ttééccnniiccaa ccoommpplleemmeennttaarriiaa aa llooss aavviissaa--ddoorreess lluummiinnoossooss..

PANELES LUMINOSOS

Permiten la comunicación de men-sajes mediante un panel con línea de texto. Son muy útiles para la adaptación y eliminación de Barreras de Comunicación en los medios de transporte tanto en el tren, autobús, o metro, como en los aeropuertos. También son necesarios en los hospitales, ayuntamientos e insti-tuciones públicas.

Page 64: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

ILUNION

C/ Don Ramón de la Cruz, 38 Bajo. 28001 MADRID Teléfono: 91 121 30 00 Fax: 91 121 30 25 Web: www.ilunion.com

C/ General Díaz Porlier, 16. 28001 MADRID Teléfono: 91 521 78 79

5.7.1. CENTROS AUDITIVOS

Consultar el apartado 5.2 para encontrar su centro más cercano de:

AMPLIFON

www.amplifon.es/Spanish/nuestras-soluciones/Accessorios/Pages/Ayudas%20Tecnicas.aspx

AUDIOPLAN

Web: www.audioplan.es Teléfono: 91 018 02 26

GAES

Web: www.gaes.es Teléfono: 902 39 39 40

OTICON ESPAÑA, S.A.

Web: www.oticon.es Teléfono: 91 663 39 00

RV ALFA Web: www.rvalfa.rvalfa.es Teléfono: 91 413 68 12

ELEA SOLUCIONES S.L.C/ Núñez de Balboa, 1202006 MADRIDTeléfono: 91 129 42 85Web: www.elea-soluciones.esE-mail: [email protected]

62

Web: www.widex.esWIDEX

Buitrago de Lozoya, 1028035 MadridTeléfono: 91 316 23 58Web: www.facebook.com/akous.madrid

AKOUS AUDIOLOGÍA Y LOGOPEDÍA, S.L.

Una web, no institucional, que pueden

5.7.2. JUNTANDO RECURSOS PARA LA DISCAPACIDAD EN MADRID

consultar es: juntandorecursos @gmail.com, realizada por madres comprometi-das con la inclusión de los niños con di-versidad funcional.

Juntando Recursos son María y Blanca. María es maestra de educación especial, psicopedagoga y madre al cuadrado.Blanca es mamá de un niño con discapa-cidad, agrónoma de vocación y experta en hacer colas. Comprometidas con la inclusión de niños con diversidad funcio-nal en todos lo ámbitos de la sociedad, les mueve la vocación por la educación y la equidad. Su proyecto Juntando Recur-sos quiere cubrir la carencia de informa-ción clara sobre recursos públicos para la discapacidad infantil en Madrid.

INSTITUTO AUDITIVO SALESA

Page 65: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

63

CENTROS DE ENSEÑANZA DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

6

Page 66: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

64

ALFABETO DACTILOLÓGICO

¿QUÉ ES LA LENGUA DE SIGNOS?

Las personas sordas, a lo largo del tiempo han ido incorporando de forma natural las lenguas de signos como respuesta creativa a la limitación sensorial de la sordera. Son lenguas naturales de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales Las lenguas de signos cumplen fielmente con todas las características formales del lenguaje humano, poseen una gramática visual rica y propia, son lenguas de cultura y dependen en su evolución y desarrollo de la comunidad de personas que la usan, las personas sordas, sordociegas y sus familias. (Fuente: CNSE) No hay una única lengua de signos en todo el mundo, cada país posee una o varias lenguas de signos, de hecho en España conviven dos:

Lengua de Signos Española (LSE), que fue oficialmente reconocida en España a través de la Ley 27/2007, de 23 de octubre.

Lengua de Signos Catalana, reconocida a través de la Ley 17/2010, de 3 de Junio.

Page 67: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Centros de Enseñanza de LSE

65

6.1. CICLO FORMATIVO. TÉCNICO SUPERIOR EN MEDIACIÓN COMUNICATIVA Está recogido en la Orden ECD/1542/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo superior correspondiente al título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa.

Este título sustituye al título de Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos, el cual deja de impartirse. Los centros que lo ofrecen son: Centro de Recursos para la Comu-nidad Sorda “Juan Luis Marroquín” C/ Islas Aleutianas, 28. 28035 MADRID Teléfono: 91 376 85 60 Fax: 91 376 85 64 Web: www.fundacioncnse.org [email protected] Centro Educativo Ponce de León

C/ Eduardo Barreiros, 6. 28041 MADRID Teléfono: 91 317 84 41 // 91 317 84 42 Fax: 91 317 77 15 Web: www.ponceleon.org Cesur - Madrid II. Centro Oficial de Formación Profesional C/ Albarracín, 27 c/v Julián Camarillo. 28037 MADRID Teléfono: 91 440 00 00 Fax: 91 416 72 23 Web: www.cesurformacion.com

Instituto de Educación Secundaria (IES) Complutense C/ Valladolid, 1. 28804 ALCALÁ DE HENARES (Madrid) Teléfono: 91 888 01 69 Fax: 91 881 80 91 Web: www.iescomplutense.es [email protected] Instituto de Educación Secundaria (IES) Pío Baroja C/ Tolosa, 2-4. 28041 MADRID Teléfono: 91 341 26 13 // 91 341 26 15 Fax: 91 341 70 77 Web: www.iespiobaroja.org E-mail: [email protected]

6.2 CURSOS DE COMUNICACIÓN EN L.S.E. Niveles: Inicial (A1 - A2), Intermedio (B1) y Superior (B2) Asociación de Sordos de Madrid Centro Altatorre de Personas Sordas

de Madrid Federación de Personas Sordas de la

Comunidad de Madrid (FESORCAM) Asociación de Sordos de Móstoles Signar. Cooperativa de Iniciativa

Social CILSEM Ojos que Oyen Centro de Recursos “Juan Luis

Marroquín” (también realizan cursos de reciclaje para intérpretes y profesores de L.S.E.)

(Para más información, ver Apartado 1:

Federaciones/Asociaciones).

Page 68: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Universidad Complutense de Madrid (UCM). “Centro Hervás y Panduro, Soc. Coop. Madrid” (Her-Pan)” Más información en: www.ucm.es/info/civil/herpan/ Ofrece la siguiente formación:

• Cursos de Lengua de Señas Española en la Escuela de Verano de la Complutense:

- Curso de Introducción a la Lengua de Señas Española.

- Curso de Perfeccionamiento en la Lengua de Señas Española.

• Títulos propios de la UCM:

- Curso de Experto Intérprete General de Lengua de Señas Española.

- Curso de Experto en Mediación Interlingüística y Comunicación en Lengua de Señas Española.

• Título Oficial de Máster en Docencia y e Interpretación en Lengua de Señas. Ofrece dos itinerarios:

- Docencia de la Lengua de Señas Española como Segunda Lengua.

- Interpretación Jurídica y Educativa en Lengua de Señas Española.

6.3. APLICACIONES DE LSE PARA MÓVILES

• Signslator

Es el primer traductor de lengua de signos española.

• Spread the Signs. Aplicación (web) administrada por el “Centro Europeo de Lenguas de Signos” y diseñada para hacer la lengua de signos accesible para todos.

• Diccionario Lengua Signos ESP (DILSE), es una aplicación para aprender lengua de signos española, de manos de profesionales sordos expertos. Ha sido desarrollada por Fundación Vodafone España y Fundación CNSE. Es gratuita.

• Mis primeros signos MINI. Diccionario infantil de lengua de signos española “Mis primeros signos” gratis para móvil y tablet. Proyecto desarrollado por Fundación CNSE, gracias a la financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el apoyo de Fundación Vodafone España.

66

• La URJC (Universidad Rey Juan Carlos I) incluye en su oferta académica el Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda para el curso 2016-2017. Es la primera vez que los estudios centrados en la lengua de signos española alcanzan el nivel de Grado Universitario dentro del panorama universitario español.

Page 69: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

67

CENTROS DE ENSEÑANZA DE

LECTURA LABIAL 7

Page 70: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE LOS SORDOS (ASPAS-MADRID) C/ Elvira, 17 (local) c/v León Bonnat. 28028 MADRID Teléfonos: 91 725 07 45 // 628 46 68 73 Web: www.aspasmadrid.org E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN DE SORDOS DE MADRID Pso. Sta María de la Cabeza, 37 28045 MADRID Teléfono: 91 468 02 65 Web: www.asormadrid.org E-mail: [email protected]

¿QUÉ ES LA LECTURA LABIAL? De modo breve definiremos la Lectura Labial como la capacidad del interlocutor para interpretar aquello que le manifiesta el orador basándose en el movimiento de los labios, la expresión facial y en el conocimiento del idioma.

Se ha descubierto que La información visual que absorbe-mos al mantener una charla con alguien multiplica por seis nuestra capacidad de entender y oír mejor. De forma inconsciente, nuestro cerebro se sirve de la información visual que ofrecen los movi-mientos de los labios y la expre-sión facial para luchar contra el ruido ambiental […] La mayoría de las personas, incluso las que tienen una buena audición leen los labios, aunque no se den cuenta de que lo están haciendo. (Fuente: ABC-Suplemento de Salud. 14/03/09)

El propósito de la lectura labial no consiste en deletrear, sino en comprender frases sin detenerse a pensar si se han entendido todas y cada una de las palabras. Lo impor-tante es captar el mensaje, y aque-llos términos que se hayan podido perder se suplirán mentalmente.

Para las personas sordas o con problemas de audición, aunque utili-cen prótesis auditiva, la capacidad de poder leer los labios de quien les hable les permite evitar el aislamiento por su discapacidad auditiva, así como mejorar la audición del habla incluso en ambientes ruidosos, hasta el punto de no saber “si han oído o han leído en los labios”.

A pesar de lo que se cree, no se de-

be esperar a que haya desaparecido toda la audición para aprender la lectura labial en manos de un pro-feional logopédico, puesto que si aún quedan restos es más sencillo aprender a leer los labios, ya que se puede asociar el sonido que aún se percibe al movimiento de los labios.

(Fuente: Natalia Chávarri. Autora del “Manual Básico de Lectura Labial de ASPAS Madrid)

¿QUIÉN ES RECOMENDABLE QUE APRENDA LECTURA LABIAL?

• Personas que han perdido parte de la audición pero ya tienen un vocabulario/lenguaje adquirido.

• Niños antes y después de ser implantados cocleares o con problemas auditivos.

• Adultos antes y después de ser implantados cocleares o con problemas auditivos.

• Personas que siendo usuarios de audífonos quieran mejorar su comprensión del habla en ambientes ruidosos.

68

Page 71: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

69

EDUCACIÓN 8

Page 72: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

70

8.1. COLEGIOS DE INTEGRA-CIÓN PREFERENTE DE SORDOS 8.1.1. CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL EEI “PIRUETAS” Avd. de Canillejas a Vicálvaro, 82. 28022 MADRID Teléfono: 91 760 10 49 Fax: 91 775 56 05 Web: www.escuelapiruetas.com [email protected]

8.1.2. CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CP “ANDRÉS SEGOVIA“ C/ Circunvalación, 10. 28850 TORREJÓN DE ARDOZ (Madrid) Teléfono: 91 656 54 34 Fax: 91 678 41 35 Web / Email: www.educa2.madrid.org/web/centro.cp.andressegovia.torrejondeardoz [email protected] CP “ANTONIO MACHADO” C/ Miguel de Cervantes, 7. 28770 COLMENAR VIEJO (Madrid) Teléfonos: 91 845 50 04 // 91 848 40 75 Fax: 91 845 73 33 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/cp.machado.colmenarviejo [email protected] CP “ANTONIO MACHADO” Avd. Comunidad de Madrid, 4. 28944 FUENLABRADA (Madrid) Teléfono: 91 690 01 58 Fax: 91 615 45 15 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/cp.machado.fuenlabrada [email protected] CP “CIUDAD DE MADRID” Avd. de las Ciudades, 21. 28903 GETAFE (Madrid) Teléfono: 91 695 20 18 Fax: 91 682 93 28 Web: www.educa.madrid.org/cp.ciudaddemadrid.getafe

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE

C/ Alcalá, 30-32. 28014 MADRID Teléfono: 91 720 12 47 DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN

C/ Alcalá, 30- 32. 6ª planta. 28014 MADRID Teléfono: 91 720 06 11 EQUIPO ESPECÍFICO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

Avd. Canillejas - Vicalvaro, 82. 28022 MADRID. Teléfonos: 91 7601521 // 91 7600257 Fax: 91 313 52 54 Web: www.educa2.madrid.org/web/centro.eoep.auditivas.madrid

Equipo de orientación educativa y psicopedagógica.

Recursos Humanos: Psicólogos, Pedagogos, Trabajadores Socia-les, Médico-Otorrino y técnico audioprotesista.

Page 73: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Educación

71

E-mail: [email protected] CP “EL SOL” Avd. de Canillejas a Vicálvaro, 82. 28022 MADRID Teléfonos: 91 306 03 49 // 91 306 03 47 Fax: 91 306 03 47 Web / Email: ww.educa2.madrid.org/cp.elsol.madrid [email protected] CP “EMILIO CASADO” C/ Doctor Casimiro Morcillo, 51. 28100 ALCOBENDAS (Madrid) Teléfono: 91 661 84 07 Fax: 91 661 95 72 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/cp.emiliocasado.alcobendas [email protected] CP “ESCUELAS AGUIRRE“ C/ Pío Baroja, 4. 28009 MADRID Teléfono: 91 574 18 64 Fax: 91 504 46 83 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/cp.aguirre.madrid [email protected] CP “FEDERICO GARCÍA LORCA” C/ del Olímpico Francisco Fernández Ochoa, 6. 28923 ALCORCÓN (Madrid) Teléfono: 91 641 03 62 Fax: 91 641 63 44 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/cp.garcialorca.alcorcon [email protected]

CP “GABRIEL GRACÍA MARQUEZ” C/ Sector Músicos, 11. 28760 TRES CANTOS (Madrid) Teléfono: 91 803 74 21 Fax: 91 803 09 96 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/cp.garciamarquez.trescantos [email protected] CP “HERNÁN CORTÉS” C/ Los Yébenes, 241. 28047 MADRID Teléfono: 91 717 68 44 Fax: 91 718 04 72 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/cp.hernancortes.madrid [email protected]

CP “LUIS VIVES” C/ Felipe II, 9. 28980 PARLA (Madrid) Teléfono: 91 698 35 23 Fax: 91 605 39 55 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/cp.luisvives.parla [email protected]

CP “MENÉNDEZ Y PELAYO” C/ Méndez Álvaro, 16. 28045 MADRID Teléfono: 91 527 27 81 Fax: 91 539 73 81 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/cp.menendezypelayo.madrid [email protected] CP “NUESTRA SEÑORA DEL VAL” C/ Ávila, s/n. 28804 ALCALÁ DE HENARES (Madrid). Teléfono: 91 889 37 02 Fax: 91 889 45 78

Page 74: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

72

Web: www.educa.madrid.org/cp.val.alcala E-mail: [email protected] CP “ORTEGA Y GASSET” C/ Rioja, 76. 28915 LEGANÉS (Madrid) Teléfono: 91 687 11 53 Fax: 91 686 16 04 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/cp.ortegaygasset.leganes [email protected] CP “PEÑALTA” C/ Peñalta, s/n. 28730 BUITRAGO DE LOZOYA (Madrid) Teléfono: 91 868 01 07 Fax: 91 868 01 86 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/cp.penalta.buitrago [email protected] CP “SEVERO OCHOA” C/ Violeta, 7. 28933 MÓSTOLES (Madrid) Teléfono: 91 613 88 11 Fax: 91 613 61 45 Web / E-mail www.educa.madrid.org/cp.severoochoa.mostoles [email protected] CP “VICENTE ALEIXANDRE” C/ Del Príncipe, 38. 28300 ARANJUEZ (Madrid) Teléfono: 91 891 26 25 Fax: 91 892 05 71 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/cp.vicentealeixandre.aranjuez [email protected]

8.1.3. CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA CP “JUAN RAMÓN JIMÉNEZ” Pso. De San Sebastián, 23. 28490 BECERRIL DE LA SIERRA (Madrid) Teléfono: 91 853 80 64 Fax: 91 855 54 68 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/cp.juanramonjimenez.becerril [email protected]

CPR “CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN” C/ Eduardo de Barreiros, 6. 28041 MADRID Teléfonos: 91 317 84 41 // 91 317 84 42 Fax: 91 317 77 15 Web: www.ponceleon.org E-mail: [email protected] CPR “LA PURÍSIMA” C/ Ricardo Ortiz, 29. 28017 MADRID Teléfonos: 91 726 28 05 // 91 726 41 87 Fax: 91 361 42 12 Web: ww.lpm.hfi.org.es E-mail: [email protected] [email protected] 8.1.4. CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUN-DARIA Y BACHILLERATO CPR “COLEGIO GAUDEM” C/ Playa de Barlovento, 14. 28042 Madrid

Page 75: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Educación

73

Teléfono: 91 388 64 77 Fax: 91 301 01 82 Web: www.gaudem.es E-mail: [email protected] CPR “FUENTELARREYNA” C/ Ramón Gómez de la Serna, 24. 28035 MADRID Teléfonos: 91 373 23 28 // 618 13 41 59 Fax: 91 386 26 55 Web / E-mail: www.colegiofuentelarreyna.org [email protected] [email protected] CPR “TRES OLIVOS” C/ Casildea de Vandalia, 3. 28034 MADRID. Teléfono: 91 735 51 60 Fax: 91 735 23 33 Web: www.colegiotresolivos.org E-mail: [email protected] 8.2. INSTITUTOS DE INTE-GRACIÓN PREFERENTE DE SORDOS EN EDUCACIÓN SE-CUNDARIA Y BACHILLERATO IES “ALBÉNIZ” C/ Gardenia, s/n. 28803 ALCALÁ DE HENARES (Madrid) Teléfono: 91 881 68 12 Fax: 91 881 98 40 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.albeniz.alcala [email protected] IES “ÁNGEL CORELLA” C/ Pradillo, 3. 28770 COLMENAR VIEJO (Madrid) Teléfonos: 91 845 56 50 // 91 845 57 47

Fax: 91 846 30 22 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.angelcorella.colmenarviejo [email protected] IES “ANSELMO LORENZO“ Avd. Abogados de Atocha, 4. 28330 SAN MARTÍN DE LA VEGA (Madrid) Teléfono: 91 808 78 00 Fax: 91 895 80 64 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.anselmolorenzo.sanmartindelavega [email protected]

IES “ANTONIO DE NEBRIJA” Avd. de la O.N.U. 81. 28936 MÓSTOLES (Madrid). Teléfono: 91 646 64 43 Fax: 91 646 53 34 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.antoniodenebrija.mostoles [email protected]

IES “FEDERICA MONTSENY” C/ Torrente, 52. 28942 FUENLABRADA (Madrid) Teléfonos: 91 608 53 02 // 91 608 53 03 Fax: 91 608 56 83 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.federicamontsen.fuenlabrada [email protected] IES “GÓMEZ MORENO” Avd. de Hellín, 5. 28037 MADRID Teléfonos: 91 320 91 42 // 91 320 54 45 Fax: 91 320 30 95

Page 76: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

74

Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.gomezmoreno.madrid [email protected] IES “GRANDE COVIAN“ Camino del Molino, 8. 28500 ARGANDA DEL REY (Madrid) Teléfono: 91 870 03 63 Fax: 91 870 04 53 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.grandecovian.arganda [email protected] IES “ GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER” Avd. Europa, s/n. 28110 ALGETE (Madrid) Teléfonos: 91 629 16 01 // 91 629 16 06 Fax: 91 628 14 89 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.becquer.algete [email protected] IES “LA ESTRELLA” C/ de la Estrella Polar, 10. 28007 MADRID Teléfonos: 91 409 52 11 // 91 409 50 80 Fax: 91 409 76 80 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.laestrella.madrid [email protected] IES “MANUEL DE FALLA” Avd. de Manuel Azaña, 32. 8822 COSLADA (Madrid) Teléfono: 91 669 11 82 Fax: 91 669 14 92 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.manueldefalla.coslada [email protected]

IES “MARIANO JOSÉ DE LARRA” C/ De Camarena, 181. 28047 MADRID Teléfonos: 91 719 21 05 // 91 719 22 05 Fax: 91 719 23 04 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.larra.madrid [email protected] IES “MATEMÁTICO PUIG ADAM” C/ Toledo, 45. 28901 GETAFE (Madrid). Teléfonos: 91 695 02 79 // 91 695 10 24 Fax: 91 696 99 62 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.puigadam.getafe [email protected] IES “PEDRO DUQUE” C/ Beatriz Galindo, 1-3. 28914 LEGANÉS (Madrid) Teléfono: 91 688 91 33 Fax: 91 680 09 99 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.pedroduque.leganes [email protected] IES “PINTOR ANTONIO LÓPEZ” C/ Orégano, 1. 28760 TRES CANTOS (Madrid) Teléfono: 91 803 91 02 Fax: 91 803 03 28 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.antoniolopez.trescantos [email protected] IES “SEVERO OCHOA” C/ Francisco Chico Mendes, 3. 28108 ALCOBENDAS (Madrid) Teléfonos: 91 662 04 43 // 91 662 05 36

Page 77: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Educación

75

Fax: 91 661 25 79 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.severoochoa.alcobendas [email protected] IES “VALLE INCLÁN” C/ Juncal, 14. 28850 TORREJÓN DE ARDOZ (Madrid) Teléfonos: 91 677 30 57 // 91 677 32 97 Fax: 91 677 42 89 Web / E-mail: www.educa.madrid.org/ies.valleinclan.torrejondeardoz [email protected] 8.3. UNIVERSIDADES CON DEPARTAMENTO DE ATEN-CIÓN A LA DIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Unida de Integración y Coordinación de Políticas de Discapacidad

Rectorado. Pza. San Diego, s/n. 28801 ALCALÁ DE HENARES (Madrid) Teléfono: 91 885 40 78 // 91 885 40 44 // 91 885 40 70 Web: www.uah.es/discapacidad/ E-mail: [email protected] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Oficina de Acción Solidaria y Cooperación

Área de Atención a la Discapacidad C/ Einstein, 7. Edificio Plaza Mayor, bajo Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 MADRID Teléfono: 91 497 76 28

Web: www.uam.es/oficinasolidaria E-mail: [email protected] UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA Servicio de Atención al Estudiante con Discapacidad (SAED)

C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 VILLANUEVA DE LA CAÑADA (Madrid) Teléfono: 91 815 31 31 Ext.: 1321 Web: www.ucjc.edu/servicios/servicios-para-alumnos/con-discapacidad/ E-mail: [email protected] UNIVERSIDAD CARLOS III Programa de Integración de Estu-diantes con Discapacidad (PIED)

C/ Madrid, 126. Despacho 2.2.04 28903 GETAFE (Madrid) Teléfono: 91 624 98 27 Web: www.portal.uc3m.es/portal/page/portal/cultura_y_deporte/discapacidad E-mail: [email protected] UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (OIPD)

Web: www.ucm.es/discapacidad Campus de Moncloa

Edificio de Estudiantes. Avd. Complutense s/n. 28040 MADRID Teléfono: 91 394 71 72 // 91 394 71 82 Fax: 91 394 12 86 E-mail: [email protected]

Page 78: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

76

Campus de Somosaguas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Pabellón Central, planta baja. 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Teléfono: 91 394 31 13 Fax: 91 394 31 19 E-mail: [email protected] UNIVERSIDAD EUROPEA Unidad de Discapacidad

Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo C/ Tajo, s/n. 28670 VILLAVICIOSA DE ODÓN (Madrid) Teléfono: 91 211 55 26 Web: www.madrid.universidadeuropea.es/alumno-uem/servicios-del-campus/otros-servicios-del-campus/discapacidad E-mail: [email protected] UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Unidad de Atención a la Discapacidad (UAD)

Vicerrectorado de Alumnos Pso. Juan XXIII, 11. Edificio B. 28040 MADRID Teléfono: 91 336 59 24 Web: www.upm.es/institucional/Estudiantes/CompromisoSocial/UnidadDiscapacidad E-mail: [email protected]

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS DE MADRID Unidad de Trabajo Social. Programa de Apoyo a Alumnos con Discapacidad

C/ Alberto Aguilera, 23. 28015 MADRID Teléfono: 91 542 28 00 Web: www.upcomillas.es/es/unidad-de-trabajo-social/servicios-uts/programa-de-atencion-a-alumnos-con-discapacidad E-mail: [email protected] UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Unidad de Atención a Personas con Discapacidad

Edificio del Rectorado. Despacho 010. C/ Independencia, s/n. 28933 MÓSTOLES (Madrid) Teléfono: 91 488 85 66 Web: www.urjc.es/component/k2/1004-uad-discapacidad E-mail: [email protected]

Page 79: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

77

EMPLEO 9

Page 80: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

9.1. SERVICIOS DE EMPLEO PARA PERSONAS SORDAS SERVICIO DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL PARA PER-SONAS SORDAS. (ASPAS Madrid) Atención a personas con dicapacidad auditiva en edad laboral residentes en la Comunidad de Madrid que se encuen-tren en posesión del Certificado del Grado de Discapacidad. Objetivos:

• Encontrar empleo en la empresa ordinaria.

• Orientación para búsqueda activa de empleo.

• Apoyo y seguimiento durante todo el proceso (acompañamiento a la entrevista, seguimiento y apoyo, etc)

• Conexión y colaboración con otros servicios de empleo de la C.A.M., Centros Educativos e Instituciones.

C/ Elvira, 17 (local) c/v León Bonnat. 28028 MADRID Teléfonos: 91 725 07 45 // 628 46 68 73 Fax: 91 726 63 86 Web: www.aspasmadrid.es E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN DE SORDOS DE MADRID Pso. Sta María de la Cabeza, 37 28045 MADRID Teléfono: 91 468 02 65 Web: www.asormadrid.org E-mail: [email protected] FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (FeSorCam) Trabajan para contribuir al desarrollo del Empleo con Apoyos, para demostrar que las personas sordas conocen el entorno sociolaboral, favoreciendo su salida profesional con una formación previa. Objetivos:

• Contribuir al desarrollo y fomentar con apoyo, el empleo para personas sordas y que conozcan el entorno sociolaboral.

• Favorecer la inserción sociolaboral y mejora de empleo de las personas sordas gracias a la previa formación, conocimiento integrado y persona-lizado de inserción laboral.

C/Florestan Aguilar, 11. Bajo D 28028 MADRID Teléfono: 91 725 37 57 Fax: 91 726 38 43 Web: www.fesorcam.org E-mail: [email protected]

78

La discapacidad auditiva es es-pecial en el sentido de que per-mite una integración laboral en el mercado ordinario y que sólo de-terminados trabajos que requie-ran un proceso de comunicación

-camente vedados al colectivo de personas sordas. Las experien-cias de las personas con disca-pacidad auditiva en el área labo-ral son muy diferentes debido a la heterogeneidad de situaciones que presentan, ya sea el grado de discapacidad y/o de audición, el nivel de conocimientos a las dis-tintas habilidades que tengan.

Page 81: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Empleo

79

CONFEDERACIÓN ESTATAL DE PERSONAS SORDAS (CNSE) La CNSE firmó un convenio con ILUNION (grupo empresarial de la ONCE y su Fundación) por el que se comprometen a favorecer la contratación de personas sordas, reivindicando sus derechos a través de iniciativas como poner en marcha programas de formación accesibles para impulsar la inclusión social de las personas sordas. ILUNION Facility Services dará a conocer al mundo empresarial las acciones y servicios que la CNSE ofrece para propiciar la contratación de personas con discapacidad auditiva y fomentará la colaboración entre ambas partes. Por su parte, la CNSE pondrá a disposición de ILUNION Facility Services la experiencia y el cono-cimiento de su red de empleo para la formación, orientación e inserción laboral de las personas sordas. C/ Montesa, 38 c/v Pasaje Martí 28006 MADRID Teléfono: 91 356 58 32 Fax: 91 355 43 36 Web: www.cnse.es E-mail: [email protected] ILUNION Facility Services Avd. de Burgos, 31. 28036 MADRID Teléfonos: 91 384 07 22 // 91 384 07 25 (Trabajo Temporal) Fax: 91 384 07 36 // 91 384 07 36 // 91 384 07 14 (Trabajo Temporal) Web: www.facilityservices.ilunion.com E-mail: [email protected]

CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FAMILIAS DE PERSONAS SORDAS (FIAPAS) Gestiona una Red de Inserción Laboral para personas sordas, constituida por diferentes Asociaciones de Padres confederadas a nivel provincial, cuya finalidad es fomentar y facilitar la autonomía personal de las personas con discapacidad auditiva, a través de su inserción en el empleo ordinario. C/ Pantoja nº 5, local. 28002 Madrid Teléfono: 91 576 51 49 Fax: 91 576 57 46 Servicio Telesor - Dts: 91 577 12 30 Web: www.fiapas.es E-mail: [email protected] FSC INSERTA Es la entidad de la Fundación ONCE para la formación y el empleo de personas con discapacidad. Demandantes de empleo y empresarios pueden acceder a nuestros servicios de inserción laboral:

- Bolsa de Empleo - Ofertas y demandas de trabajo - Cursos de formación C/ Bernardino Obregón, 26. 1ª Planta. 28012 Madrid Teléfono: 91 468 85 00 Web: www.fse-inserta.es

Page 82: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

80

9.2. OTROS SERVICIOS DE EMPLEO SERVICIOS CENTRALES DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

C/ Condesa de Venadito, 9. 28027 MADRID Teléfono: 91 585 98 88 Fax: 91 377 58 81 // 91 377 58 87 Web: www.sepe.es PORTAL DE EMPLEO DE LA COMUNIDAD DE MADRID www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=Empleo/Page/EMPL_Home ASAMBLEA DE MADRID DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA C/ Muguet, 7. 28044 MADRID Teléfono: 91 532 55 55 Web: www.cruzrojamadrid.org E-mail: [email protected] ASOCIACION ESLABON. INICIATIVAS DE PROMOCION DE EMPLEO C/ Nuestra Sra. De la Luz, 44. 28025 MADRID Teléfono: 91 525 55 69 Fax: 91 281 19 41 Web: www.eslabon.org E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN PARA LA INTE-GRACIÓN Y DESARROLLO DE COLECTIVOS DESFAVORECIDOS (ASIDECODE) C/ Timoteo Domingo, 47. Bajo. 28017 MADRID Teléfono: 91 377 31 46 Web: www.asidecode.com E-mail: [email protected] EMPLEO Y DISCAPACIDAD FEBHI. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ESPINA BÍFIDA E HIDROCEFALIA C/ Vinaroz, 31. 28002 MADRID Teléfono: 91 744 02 82 Web: www.empleoydiscapacidad.worpress.com E-mail: [email protected] FAMMA. COCEMFE MADRID. FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPA-CIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID C/ Galileo, 69. Bajo. 28015 MADRID Teléfono: 91 593 35 50 Fax: 91 593 92 43 Web: www.famma.org E-mail: formació[email protected]

Page 83: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Empleo

81

FUNDACION GRUPO HADA C/ Capitán Haya, 1. Planta 15. Edificio Eurocentros. 28020 MADRID Teléfono: 91 418 43 43 Fax: 91 556 28 80 Web: www.aularisign.org E-mail: [email protected] FUNDACION INTEGRA C/ Rosario Pino, 18. 1º-1. 28020 MADRID Teléfonos: 91 571 31 55 // 91 571 31 56 Fax: 91 571 33 24 Web: www. fundacionintegra.irg E-mail: [email protected] FUNDACION PREVENT C/ Del Buen Gobernador, 16 (local). 28027 MADRID Teléfono: 91 724 16 21 Fax: 91 091 14 55 Web: www. fundacionprevent.com E-mail: [email protected]

Page 84: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor
Page 85: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

83

OCIO Y TIEMPO LIBRE 10

Page 86: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

84

Las actividades de ocio que ofrece ASPAS-Madrid, se pueden ver en la página 10 de esta Guía de Recursos.

Además, las diferentes Asociaciones de personas Sordas, también organizan actividades de ocio (algunas habituales y otras puntualmente). Se pueden con-sultar en sus webs (ver el apartado de Federaciones y Asociaciones, pág 13). 10.1. OCIO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

VOCES EN LA MANO Web: www.vocesenlamano.es [email protected] “Voces en la Mano” es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la integración de los niños sordos y oyentes mediante actividades de ocio.

Quincenalmente se organizan talleres completamente accesibles, dirigidos a niños/as a partir de 6 años de edad, que son de diferente índole y temática: bien de tipo psicomotor, con juegos de movimiento y dinámicas, o bien talleres de manualidades, donde prima la creati-vidad. En todos ellos se fomenta la interacción y participación en un entorno lúdico, a demás de trabajar valores (respeto, tolerancia, cooperación,…), siempre teniendo presentes la Lengua de Signos y la Lengua Oral como lenguas vehiculares con el mismo protagonismo.

Este proyecto es realizado por un equipo formado por un terapeuta ocu-pacional, una psicóloga, una logopeda y una educadora social. Además, cuenta con la colaboración de voluntarios que son comunicadores, especialistas e intérpretes de LSE.

10.2. CENTROS DEPORTIVOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES PARA SORDOS (FEDS) Oficina: C/ Islas Aleutianas, 28.

28035 MADRID Teléfono: 91 376 85 60 (ext. 229) Web: www.feds.es E-mail: [email protected]

Administración Central: C/ Puerto

Príncipe, 46. Local 1. 08027 BARCELONA Teléfono: 93 164 22 17 E-mail: [email protected]

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE DEPORTES PARA SORDOS (FMDS)

C/ Elfo, 23 (Local) 28027 Madrid Teléfono: 91 299 06 98 Fax: 91 299 06 99 Web: www.fmds.es E-mail: [email protected]

En la Federación Madrileña de

Deportes para Sordos se encuen-tran las Escuelas Deportivas, dirigi-das a niños/as y jóvenes sordos y amigos de los sordos, con edades comprendidas entre los 3 y 18 años.

Las actividades que se realizan en dichas escuelas se desarrollan en horario extraescolar, impartidas por monitores especializados titulados.

Objetivos: Promover la calidad edu-cativa y la formación integral de la persona, mediante la práctica física y deportiva; Fomentar la socialización y el compañerismo, respetando la iden-tidad personal y comunicativa de los niños/as y jóvenes.

Page 87: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Ocio y Tiempo Libre

85

ESCUELA DE PERSONAS MAYORES SORDAS: Desde el año 2002, la FMDS también se preocupa por la Calidad de Vida de las personas mayores sordas, y por ello puso en funcionamiento la Escuela de Personas Mayores Sordas, que incluyen dos actividades dirigidas a este colectivo:

Actividad de Mantenimiento Actividad de Natación Senderismo para mayores Las actividades se realizan los martes y jueves por la mañana, en el Poli-deportivo Gimnasio Moscardó, en la Calle Pilar de Zaragoza, 93. Las rutas de senderismo se realizan varios miércoles de cada mes por distintas localidades de los alrededores de la Comunidad de Madrid. Los requisitos de los participantes son: personas mayores de 55 años pasar un reconocimiento médico E-mail (directo de las escuelas): [email protected] 10.3. VISITAS GUIADAS ACCESIBLES Madrid organiza visitas guiadas adap-tadas para personas con discapacidad. Oficina de Turismo de la Pza. Mayor, 27. 28012 MADRID Teléfono; 91 454 44 10 Web: www.esmadrid.com/madrid-accesible/ E-mail: turismo@esmadrid,como

10.4. MUSEOS CON ACTIVIDADES ACCESIBLES Museos que organizan actividades accesibles para personas sordas, con intérprete de LSE. Además, para las personas que utilizan audífonos o implante coclear, cuentan con un servicio de préstamo gratuito de lazos personales de inducción magnética. MUSEO DEL PRADO C/ Ruíz de Alarcón, 23. 28014 MADRID Teléfono: 91 330 28 07 Fax: 91 330 28 59 Web: www.museodelprado.es [email protected] MUSEO REINA SOFÍA C/ Santa Isabel, 52. 28012 MADRID Teléfono: 91 774 10 00 Ext. 2033 Web: www.museoreinasofia.es E-Mail: [email protected] 10.5. TEATRO ACCESIBLE Teatro Accesible es un proyecto, cuyo objetivo es crear, fomentar y recoger toda la oferta de teatro accesible para personas con discapacidad sensorial. Hacer del teatro un espacio accesible para las personas con discapacidad auditiva y/o visual, que puedan asistir a obras de teatro de forma normalizada y puedan compartir esta experiencia con amigos y familiares. Web: www.teatrosaccesibles.com E-mail: [email protected] Teléfonos: 91 624 40 51 // 91 624 40 51

Page 88: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

86

10.6. CINE

10.6.1. CINE ACCESIBLE C/ Silvano, 77 (Centro Comercial Palacio de Hielo). 28043 MADRID Metro: CANILLAS Web: www.cinesdreams.com/informacion/cines-accesibles Este centro cuenta con una sala de cine accesible para personas sordas mediante subtítulos con código de colores e instalación de bucle magnético, y para personas ciegas a través de audio-descripción con auriculares individuales.

De este modo, las personas con discapacidad auditiva y/o discapacidad visual pueden disfrutar de una película de estreno en la sala 6 de los cines Dreams, en donde todos los días se proyectan (al menos una sesión) películas de actualidad totalmente adaptadas. 10.6.2. CINE EN VERSIÓN ORIGINAL CON SUBTÍTULOS ARTISTIC METROPOL C/ Cigarreras, 6. 28005 MADRID Metro: ACACIAS Teléfono: 91 527 27 92 Web: www.artisticmetropol.es

PEQUEÑO CINE ESTUDIO C/ Magallanes, 1. 28015 MADRID Metro: QUEVEDO / SAN BERNARDO Teléfono: 91 447 29 20 Web: www.pcineestudio.com GOLEM MADRID C/ Martín De los Heros, 14. 28008 MADRID Metro: PLAZA DE ESPAÑA / VENTURA RODRÍGUEZ Teléfono: 91 559 38 36 Web: www.golem.es/golemv9/cine.php?idCine=8 CINESA MANOTERAS Avd. Manoteras, 40. 28050 MADRID Cercanías: FUENTE DE LA MORA Teléfono: 902 33 32 31 Web: www.cinesa.es/Cines/Manoteras CINES RENOIR: CINES PRINCESA

C/ Princesa, 3. 28008 MADRID Metro: PZA. DE ESPAÑA / VENTURA RODRÍGUEZ Teléfono: 91 542 27 02 Web: www.cinesrenoir.com/cartelera/cine/349566086E5F21EF/

RENOIR PLAZA DE ESPAÑA

C/ Martín de los Heros, 12. 28008 MADRID Metro: PLAZA DE ESPAÑA Teléfono: 91 542 27 02 Web: www.cinesrenoir.com/cartelera/cine/E746B8D4524AAA5B/

Page 89: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Ocio y Tiempo Libre

87

CINES RETIRO

C/ Narváez, 42. 28009 MADRID Metro: IBIZA / GOYA Teléfono: 91 542 27 02 Web: www.cinesrenoir.com/cartelera/cine/485C4BCD671DC701/

CINES VERDI

C/ Bravo Murillo, 28. 28015 MADRID Metro: CANAL / QUEVEDO. Teléfono: 91 447 39 30 Web: www.cines-verdi.com/madrid/ YELMO CINES: IDEAL

C/ Doctor Cortezo, 6. 28012 MADRID Metro: SOL / TIRSO DE MOLINA. Web: www.yelmocines.es/cines-madrid/peliculas-en-cartelera-ideal-3d

ISLAZUL

C/ Calderilla, 1. 28054 MADRID Web: www.yelmocines.es/cines-

madrid/peliculas-en-cartelera-islazul-3d

PLANETOCIO

Avd. Juan Carlos I, 46. 28400 COLLADO VILLALBA (Madrid) Web: www.yelmocines.es/cines-madrid/peliculas-en-cartelera-planetocio-3d

PLAZA NORTE 2

Parque Comercial MegaPark, Pza. del Comercio 11-12. 28703 SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (Madrid)

Web: www.yelmocines.es/cines/plaza-norte-2 PLENILUNIO

C/ Aracne, s/n. (Polígono Empre-sarial Las Mercedes) 28022 MADRID Web: www.yelmocines.es/cines-madrid/peliculas-en-cartelera-plenilunio-3d

RIVAS H2O

C/ Marie Curie, 4. 28521 RIVAS-VACIAMADRID (Madrid) Web: www.yelmocines.es/cines-madrid/peliculas-en-cartelera-rivas-futura-3d

TRES AGUAS

Avd. América, 7-9. 28922 ALCORCÓN (Madrid) Web: www.yelmocines.es/cines-madrid/peliculas-en-cartelera-tres-aguas-3d

10.6.3. OTRAS PANTALLAS CON SUBTÍTULOS CINETECA (MATADERO MADRID) Pza. Legazpi, 8. 28045 MADRID Metro: LEGAZPI Teléfono: 91 517 09 03 Web: www.cinetecamadrid.com FILMOTECA ESPAÑOLA (CINE DORÉ) C/ Santa Isabel, 3. 28012 Madrid. Metro: ANTÓN MARTÍN / TIRSO DE MOLINA / LAVAPIES Teléfono: 91 369 11 25

Page 90: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

88

Web: www.mcu.es/cine/MC/FE/CineDore/index.html CINE ESTUDIO CÍRCULO DE BELLAS ARTES C/ De Alcalá, 42. 28014 Madrid. Metro: BANCO ESPAÑA / SEVILLA. Teléfono: 91 360 54 00 / 91 389 24 26 (taquilla) Web: www.circulobellasartes.com/Cine.php

10.6.4. APLICACIÓN WHATSCINE Avd. Alberto Alcocer, 46 Bis. 9º D. 28016 MADRID. Teléfono: 635 39 59 83 Web: www.whatscine.es

Cines Accesibles con Whatscine: Cines Cinesa:

- Príncipe Pío Pso. De la Florida, s/n. 28008 MADRID Metro: PRÍNCIPE PÍO Web: www.cinesa.es/Cines/Principe-

Pio

Whatscine es una aplicación gratuita para su smartphone o tablet, que convierte la sala de cine en accesible para las personas con discapacidad auditiva, permitiendo ver la película interpretada en Lengua de signos española a través de una gafas especiales o seguir el subtitulado en su smartphone o tablet.

Sistema de Accesibilidad con

Smartphone o Tablet Tanto el Smartphone como la tablet

deben ser de propiedad del usuario. Estos dispositivos han de estar cargados de batería y con la aplicación Whatscine previamente descargada para su correcto funcionamiento en la sala. Las salas de cine no disponen de estos dispositivos.

- Proyecciones C/ Fuencarral, 136. 28010 MADRID Metro: BILBAO / QUEVEDO

Web: http://www.cinesa.es/Cines/ Proyecciones

Page 91: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Ocio y Tiempo Libre

89

Cines la Vaguada Centro Comercial Madrid-2 La Vaguada. C/ Santiago de Compostela, s/n. 28029 MADRID Metro: BARRIO DEL PILAR / HERRERA ORIA / PEÑAGRANDE Web: www.lavaguadacines.es

Cines Dreams. Palacio de Hielo

Consultar dirección en el apartado 10.6.1.

Yelmo Cines

Consultar dirección en el apartado 10.6.2.

10.7. AGENDA CULTURAL ACCESIBLE Página web que muestra las actividades culturales y de ocio: cine, teatro, museos y otros eventos… accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual. Web: www.culturaaccesible.es/index.php

Sistema de Accesibilidad con Gafas Epson Moverio

Las gafas Epson Moverio BT-100 deben ser adquiridas previamente por el usuario para la visualización de la película en la sala. El cine no dispone de este artículo.

Page 92: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

90

10.8. PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

Según el Capítulo 2°, sección 1ª, Artículo 20.1.d) de la Constitución Española: "Se reconocen y protegen los derechos: A comunicar o recibir libremente información por cualquier medio de difusión". “EN LENGUA DE SIGNOS” Programa informativo que acerca la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva y pretende ser un espacio participativo, en el que las personas sordas opinan y hablan con voz propia. Web: www.rtve.es/television/en-lengua-de-signos/ Se emite los sábados de 10:30 a 11:00 horas, en La 2 de Televisión Española y en el Canal Internacional. “En Lengua de Signos” cuenta con los siguientes apartados:

1. Bloque informativo que recoge la noticia más importante de la semana, junto a un resumen del resto de la actualidad de los últimos siete días.

2. Espacio abierto a los espectadores sordos que se llama: “Sígnalo tú”, donde se ofrece una historia de superación, reivindicación o evento relacionado con la discapacidad auditiva.

3. Reportajes ligados a la actualidad que hablen de integración, accesibilidad y concienciación

10.8.1. TELEVISIÓN LA CARTA A través de las páginas web de algunas televisiones, se puede acceder online a los informativos, programas, series, y documentales que se emiten. Radio Televisión Española (RTVE), en su compromiso con las personas con discapacidad auditiva, subtitula la ma-yoría de los programas de La 1 y La 2 en su Servicio a la Carta.

Web: http://www.rtve.es/alacarta/ La web de RTVE, con esta iniciativa es líder audiovisual en España. Es la cadena con más programas accesibles para personas con discapacidad. 10.8.2. TELEDIARIO CON INTÉRPRETES Y SUBTÍTULOS Televisión Española (TVE), por el Canal 24 Horas emite el Telediario 1, de lunes a viernes, con intérpretes de Lengua de Signos y subtítulos.

10.8.3. SUBTÍTULOS EN TELEVISIÓN Los servicios que ofrece el Teletexto para la subtitulación de programas de cada canal televisivo son: Teletexto de RTVE:

- Página 800 → “Gaceta para Sordos” - Página 875 → “Programación sub-

titulada para Sordos” - Página 401 → “ La 1” - Página 409 → “La 2” - Página 417 → “Clan sólo DVB” - Página 418 → “TVE Internacional” - Página 888 → “Subtítulos”

Page 93: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Ocio y Tiempo Libre

• Teletexto de ATRESMEDIA:

- Página 880 → “Sordos. Subtitulado”

- Página 881 → “Últimas Noticias” - Página 882 → “Avances Técnicos” - Página 885 → “Descarga Subtítulos” - Página 886 → “Programas Subtitu-

lados”. - Página 888 → “Subtítulos Antena 3” - Página 888 → “Subtítulos La

Sexta” - Página 889 → “Subtítulos Neox” - Página 890 → “Subtítulos Nova”

• Teletexto de Cuatro:

- Página 550 → “Subtitulado” - Página 551 → “Cómo acceder

desde su televisor al subtitulado para personas sordas”

- Página 552 → “¿Qué programas subtitulamos esta semana en nuestra cadena?”

- Página 554 → “Noticias de interés para personas sordas”

- Página 888 → “Subtítulos” • Teletexto de Tele 5:

- Página 550 → “Subtitulado” - Página 551 →“ Cómo acceder al

subtitulado” - Página 552 → “Programas que

subtitula Tele 5 esta semana” - Página 554 → “Noticias de interés

para Personas Sordas” - Página 888 → “Subtítulos Tele 5”

• Otras cadenas del grupo Tele 5:

- Página 888 → “Subtítulos Boing” - Página 888 → “Subtítulos Divinity” - Página 888 → “Subtítulos Energy” - Página 888 → “Subtítulos FDF”

10.9. VIDEOTECA SUBTITULADA El proyecto “Videoteca Subtitulada para personas sordas - FIAPAS”, actualmente cuenta con la colaboración de Obra Social de Caja Madrid, de Fundación ONCE y de Fundación Orange. El catálogo de la Videoteca Subtitulada cuenta con más de 350 títulos, algunos de los cuales han sido incorporados gracias al acuerdo establecido con la productora Sony Pictures Home Entertainment. Se encuentran disponi-bles en asociaciones confederadas a FIAPAS y otras entidades que atienden a pers

91

El objetivo es universalizar el acceso a los servicios públicos de seguridad ciu-dadana, de modo que cualquier persona, con independencia de su idioma, origen o de sus discapacidades auditivas o vo-cales pueda comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Poli-cía y Guardia Civil) una alerta sobre un acto delictivo o incidencia de seguridad del que está siendo víctima o testigo.

AlertCops es el es el servicio de alertas de seguridad ciudadana de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE)

10.10. EL NUEVO CANAL INTERACTIVOPARA ALERTAR SOBRE UN DELITO

Page 94: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

92

Una vez completado el proceso de res-gistro y validado el acceso, con un códi-

del teléfono móvil, la aplicación muestra go que será remitido por SMS al número

una pantalla principal con las siguientes opciones, que pueden ser seleccionadas pulsando el icono correspondiente:

Este servicio permite que, desde un dis-positivo móvil “smartphone”, un ciudada-no pueda enviar una alerta directamente a los cuerpos policiales, de una forma sencilla e intuitiva, con el objetivo de ser

• Facilitar un nuevo canal de comunica-ción entre los ciudadanos y las FFCC-SE, complementario a los existentes.

• Ofrecer a las personas extranjeras que visiten o residan en nuestro país un canal en su idioma para acceder a los servicios de emergencia de seguridad.

• Mejorar los tiempos de respuesta al ciudadano y del proceso de informa-ción.

• Agilizar el protocolo de demanda de información y respuesta, obteniendo desde el inicio información del deman-dante de ayuda, tales como: posicio-namiento, tipo de incidente que está sufriendo u otros datos relevantes.

• Garantizar la accesibilidad a estos ser-vicios de personas con discapacidades de comunicación.

Page 95: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

93

OTROS SERVICIOS 11

Page 96: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

11.1. AUTOESCUELAS Autoescuelas que ofrecen formación específica dirigida a personas sordas o con discapacidad auditiva, para obtener el carnet de conducir.

Todas ellas imparten clases teóricas en LSE, en las que se explica el manual del conductor para aprobar el examen teórico. Además, el profesor en el aula utiliza otros medios audiovisuales: diapositivas, fotos, vídeos,… AUTOESCUELA “GALA”C/ Goya, 10828009 MADRID.Teléfono: 91 724 28 42Web: www.autoescuelagala.comelagala.com E-mail: info@autoescu

AUTOESCUELA “CALLE 30”Web: www.calle30.es/carne-para-sordosE-mail: [email protected]

AUTOESCUELA “CHAPARRAL”Web: www.autoescuelachaparral.es E-mail: [email protected]

AUTOESCUELA “NEW WAVE”C/ Gaztambide, 5628015 MADRIDTeléfono: 620 42 22 23Web: www.autoescuelanewwave.es/cursos-ilseE-mail: [email protected]

AUTOESCUELA “LARA”Pso. Santa María de la Cabeza, 2.28009 MADRID.Teléfono: 91 468 71 33 // 699 98 52 59Web: www.autoescuelalara.comE-mail: [email protected]

AUTOESCUELA “NAYER”Pso. De la Habana, 9-1128009 MADRID.Teléfonos: 692 10 35 93Web: www.autoescuelanayer.es

AUTOESCUELA “PREMIUM”Avd. Santa Eugenia, 21.

AUTOESCUELA “SPRINT”, S.LC/ La Vía, 57(Semiesquina a Plaza Elíptica) 28019 MADRID.Teléfono y Fax: 91 469 49 67

94

En Julio de 2013, la presidenta de laConfederación Estatal de PersonasSordas (CNSE), Concha Díaz, y elpresidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas, JoséMiguel Báez, firmaron un acuerdo decolaboración, por el que las personassordas pueden acceder a clases deconducir en las autoescuelas con laayuda de un intérprete de laorganización de personas con estadiscapacidad. Ambas organizaciones han colaboradopara publicar una traducción del código de circulación a la Lengua deSignos Española, que podéisconsultas en el siguiente enlace: http://www.fundacioncnse.org/dgt/

AUTOESCUELA “VÍA LIBRE”C/ Torrelaguna, 17.28806 ALCALÁ DE HENARES (Madrid)Teléfonos: 91 028 15 73 // 685 18 26 67Web: www.autoescuelavialibre.com

11.2. PARROQUIASTELEVISIÓN 13 TV TRECE

Los lunes, martes y viernes a las 11:00 horas, emite la “Santa Misa” en directo con LSE.

LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA DE MADRID

La Catedral de la Almudena de Madrid, tiene instalado en el altar mayor de la Virgen de la Almudena un sistema de bucles magnéticos, para facilitar el acceso al culto a las personas sordas usuarias de implantes cocleares o audífonos.Calle Bailén, 102013 MADRIDTeléfono: 91 542 22 00Web: catedraldelaalmudena.es

Page 97: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Otros Servicios

SANTA MARÍA DEL SILENCIO

PARROQUIA DE PERSONAS SORDAS Y SORDOCIEGAS

C/ Raimundo Fernández Villaverde, 18 A 28003 MADRID

Teléfono y Fax: 91 554 62 36

Web: www.stamsilencio.com

E mail: [email protected]

11.2.1. PARROQUIAS CON BUCLE MAGNÉTICO

Fundación ONCE y la Conferencia Episcopal Española (CEE) han firmado un acuerdo de colaboración para que distintas iglesias instalen bucles magnéticos con el fin de mejorar la accesibilidad a la comunicación de las personas con discapacidad auditiva usuarios de audífonos y/o implantes. Hasta el momento hay un total de 12 iglesias donde se podrán instalar: Madrid: Catedral Santa María la Real de

la Almudena y la Iglesia de San Antón.

Andalucía: Catedral Basílica de la Virgen de la Encarnación de Málaga y la Catedral de Santa María de Sevilla.

Cataluña: Templo de la Sagrada Familia de Barcelona y la Abadía de Monserrat.

Castilla y León: Catedral de Santa María de Regla de León.

Galicia: Catedral Basílica de Santiago de Compostela.

Islas Baleares: Catedral de Santa María de Palma de Mallorca.

Islas Canarias: Basílica de Nuestra Señora de Candelaria de Tenerife.

Navarra: Catedral de Pamplona. Basílica de El Pilar de Zaragoza.

11.3. SERVICIO DE APOYO A

LA ACCESIBILIDAD - FIAPAS Fiapas puso en marcha el Servicio de Apoyo a la Accesibilidad (SAC) en 2010, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad y Política Social, actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con cargo a la asignación tributaria IRPF, y a la Fundación ONCE.

El objetivo del SAC - FIAPAS es el acceso a la información y al conocimiento para favorecer la normalización, la integración y la vida autónoma de las personas sordas, prestando los siguientes servicios:

Subtitulado en directo de actos públicos en castellano, catalán y/o inglés.

Retrasmisión on-line accesible vía streaming.

Subtitulado en semi-directo (obras de teatro, cuentacuentos…)

Subtitulado grabado para soportes y materiales audiovisuales.

Instalación eventual de bucle magnético en espacios y actos públicos.

Validación de sistemas de induc-ción magnética ya instalados.

Sistemas de préstamo de bucles magnéticos individuales.

Se puede solicitar en: Teléfono: 91 576 51 49 E-mail: [email protected]

••

95

••

Page 98: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

96

11.4. INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL OJOS QUE OYEN C/ Esperanza, 5. 28012 MADRID Teléfonos: 626 76 31 98 Web: www.ojosqueoyen.net [email protected] Ojos que oyen se dedica a la interpretación de la lengua de signos en el ámbito artístico y cultural.

El fundamento principal de este proyecto es darle la vuelta al concepto de sociedad tal y como lo conocemos hasta ahora. Creemos que debe ser la sociedad la que se adapte a las personas y no a la inversa; por ello creemos que el arte, la cultura y, en definitiva, el ocio, debe ser un recurso al que todas las personas podamos acceder sin necesidad de vivir una situación de segregación como les sucede a las personas con algún tipo de diversidad funcional.

Este proyecto tiene como meta alcanzar la accesibilidad universal a los recursos artísticos y culturales a través de la interpretación y adaptación de los mismos a la lengua de signos española.

Ofrecen cursos y actividades para personas sordas y oyentes, con el objetivo de fomentar la integración total, disfrutando todas las personas (sordas y oyentes) juntas, de su tiempo de ocio:

Comunicación en LSE. La interpretación en el SSI. Clase de conversación en LSE. Laboratorio de Danza y LSE. Mediación en Instituciones Culturales

con la Comunicad Sorda. Clases de apoyo y refuerzo para

estudiantes.

Monográfico sobre la Sordoceguera. Encuentros en LSE. Interpretación de actividades

culturales… 11.5. PERROS DE ASISTENCIA ASKAL. PERROS PARA PERSONAS SORDAS Avd. Ca LÈsmandía, 28. 08445 CANOVES (Barcelona) Teléfonos: 93 871 04 01

647 49 11 55 // 640 37 38 87 Web: www.askal.es E-mail: [email protected]

[email protected]

Selección, adiestramiento y entrega de perros señal, entrenados para avisar de sonidos como: el timbre de la puerta, despertador, teléfono, móvil u otros como el llanto de un bebé, que alguien llama a la persona sorda por su nombre o que se te haya caído algo al suelo. Todos los perros son mestizos, rescatados de refugios.

Asesoría para el adiestramiento de su propio perro por parte de la persona sorda.

Certificación de perros de asistencia con derecho de acceso público a lugares donde las mascotas no pueden entrar.

Cursos de formación a profesionales en educación canina y adiestra-miento de perros señal (apta para personas sordas signantes, oralistas y oyentes).

Sensibilización y difusión de la utilidad de los perros señal (charlas y exhibiciones).

Page 99: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

97

SERVICIO DE INTÉRPRETES 12

Page 100: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

CILSEM. COORDINADORA DE INTÉRPRETES Y GUÍAS-INTÉRPRETES DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA DE LA COMUNIDAD DE MADRID C/ Castelar, 17. 28028 MADRID Teléfonos: 91 201 91 47 // 670 48 13 81 ACN video-llamada: 91 133 07 42 Fax: 91 403 19 43 Web: www.cilsem.org E-mail: [email protected] SILSEMadrid, centro de Atención Social, Mediación y Servicios de interpretación en L.S.E. de la Asociación CILSEM en la Comunidad de Madrid, actualmente, mantiene un contrato con la Consejería de Asuntos Sociales, para prestar servicios personales gratuitos para trámites/ gestiones/consultas, facilitando la inter-vención de Intérpretes de Lengua de Signos Española (ILSE) a cualquier Persona Sorda que lo solicite, o la persona oyente en quien delegue la solicitud. Los servicios se podrán prestar en los 179 municipios de la Región. Los Ayuntamientos de Móstoles, Alcorcón, Leganés, Fuenlabrada y Coslada mantiene convenios de colaboración para la accesibilidad comunicativa en todas sus dependen- cias, Concejalías y negociados, así como en sus actos, jornadas y actividades municipales.

El servicio de Intérpretes de Lengua de Signos española (S-ILSE):

Con la intervención especializada de los intérpretes de LSE se contribuye a la eliminación de barreras invisible que padecen las personas sordas y se facilita la comunicación entre los miembros de la sociedad diversa de personas sordas y oyentes mediante la Lengua de Signos Española. Se podrá solicitar la intervención de los intérpretes de Lengua de Signos española del Centro SILSEMadrid de CILSEM con una antelación de 48 horas hábiles. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE

Comunicados en Lengua de Signos

C/ Indalecio Fernández, 328041 MadridTeléfon: 618364501Web: www.comunicados.esE-mail: [email protected] Comunicados nace con el objetivo de dar a laspersonas sordas, accesibilidad a la informació, la comunicación y al mercado laboral. Para lo cuál realizamos labores de sensibilización en empresase instituciones.

INTÉRPRETES DE LENGUA DE SIGNOS Y GUÍAS-INTÉRPRETES (FILSE) Apdo. Correos 1003. 14080 CÓRDOBA Teléfono: 695 462 761 Web: www.filse.org E-mail: [email protected]

98

Page 101: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Servicio de Intérpretes

99

FEDERACIÓN DE SORDOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (FeSorCam) C/ Florestán Aguilar, 11. Bajo. 28028 MADRID. Teléfonos: 91 725 37 57 Fax: 91 726 38 46 SMS o Whatsapp: 672 07 05 07 Web: www.fesorcam.org [email protected] Proporciona Servicios individuales de

Intérpretes de Lengua de Signos, de forma gratuita, para personas con discapacidad auditiva que lo necesiten, en situaciones tales como asistencia en trámites laborales, gestiones médicas y financieras, asesorías jurídicas, comisarías de policía y tribunales de justicia en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

Es necesario contactar con la Federación y solicitarlo con 48 horas de antelación.

No quedan contemplados en este servicio la solicitud de intérpretes para clases o cursos de contenido educativo.

13 SIGNOS INTERPRETACIÓN Y ENSEÑANZA Web: www.13signos.es E-mail: [email protected] 13 signos es una cooperativa que ofrece un servicio de interpretación, con el objetivo de facilitar la convivencia de las lenguas orales con las lenguas de signos, logrando la accesibilidad en la comunicación. Sus ámbitos de actuación son:

Educativo: centros educativos, uni-versidades, academias y empresas.

Laboral: comunicación interna, entrevistas y reuniones.

Ocio: obras teatrales, visitas guiadas, actividades infantiles, literatura,…

Eventos: jornadas, mítines, ruedas de prensa y actos institucionales.

Audiovisual: sitios web, publicidad, vídeos corporativos, campañas, etc.

Otros: administración pública, reunio-nes de vecinos, consultas médicas,…

El coste del servicio de interpretación o traducción depende de diferentes factores: tipo de interpretación, conteni-dos, duración, horario, lugar (traslado)…

Page 102: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor
Page 103: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

101

SERVICIOS SOCIALES 13

Page 104: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

102

13.1. AYUDAS TÉCNICAS PRESTACIÓN ECONÓMICA PARA MATERIAL ORTOPROTÉSICO, CONTEMPLADO POR EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Tipos de Ayudas:

Audífonos: Límite de la prestación de 721,21 € por unidad.

Molde Adaptador para audífonos: Límite de la prestación de 24,04 €.

Sólo para pacientes hipoacúsicos, de 0 a 16 años de edad, con hipoacusia bila-teral neurosensorial, transmisiva o mix-ta, permanente, no susceptible de otros tratamientos, con una pérdida de audi-ción superor a 40 db en el mejor de los oídos (valor obtenido promediando las frecuencias de 500, 1000 y 2000 Hz). AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILI-DAD A PERSONAS CON DISCA-PACIDAD EN SITUACIÓN DE DIFICULTAD O VULNERABILIDAD SOCIAL

Tipos de Ayudas:

Adquisición de ayudas técnicas que suplan los efectos de la discapacidad, favoreciendo su autonomía personal, no contempladas por el sistema sanitario o por otros organismos públicos:

Audífonos (sólo para mayores de 16 años) u otros dispositivos análogos para facilitar la audición. (Cuantía máxima de 1000 € por cada uno).

Sistema de alarma para viviendas para personas con discapacidad auditiva (incluye gastos de insta-lación y obras de las mismas): Indicador luminoso de llamadas o avisadores luminosos de timbre o te-lefonillo. (Cuantía máxima de 900 €).

Requisitos:

Ser español o extranjero (artículo 10.2 de la Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid).

Estar empadronado en cualquiera de los municipios de la Comunidad de Madrid.

Tener reconocido un grado de minusvalía de, al menos, un 33 %.

Que la discapacidad reconocida en la Resolución de Grado de Discapa-cidad, esté relacionado con la ayuda solicitada.

No tener más de 65 años, el 31 de diciembre del año para el que se concede la ayuda.

Acreditar situación de dificultad o vulnerabilidad social, según el modelo normalizado establecido a tal efecto.

Los solicitantes no podrán haber tenido ingresos personales brutos en el año anterior al de la convocatoria, superiores al 150 % del Indicador

Los Centros de Servicios Sociales, públicos y abiertos a toda la pobla-ción, cuentan con equipos técnicos de profesionales que disponen de los medios necesarios para sostener las prestaciones básicas. La función de los Servicios Sociales es atender a los ciudadanos y las familias que viven una problemática social que les impide su desarrollo comunitario. (Fuente: www.imsersomayores.csic.es)

Page 105: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Servicios Sociales

103

Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), referido al salario mínimo interprofesional en cómputo anual vigente en dicho años.

Para solicitantes menores de edad, o mayor de edad casado o en unión de hecho, se computarán los ingresos brutos de la unidad familiar, que no podrán ser superiores al 250 % del IPREM.

Para la adquisición de ayudas técnicas, no haberle sido concedida una ayuda económica para la misma finalidad en los cinco años anteriores al de cada convocatoria.

13.2. PRESTACIONES ECONÓMICAS PRESTACIÓN ECONÓMICA POR HIJO O MENOR ACOGIDO A CARGO Se considera “hijo o menor acogido a cargo” a aquél que conviva y dependa económicamente del beneficiario (pro-genitores, adoptantes o acogedores) y conviva con ellos. Requisitos:

Residir legalmente en territorio español.

Tener a su cargo hijos o menores acogidos en acogimiento familiar, permanente o preadoptivo, siempre que no se supere el límite de ingresos establecido.

Tener a su cargo hijos mayores de 18 años, afectados por una disca-pacidad en un grado igual o superior al 65 %, independientemente de los ingresos de la unidad familiar.

No tener derecho a prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier otro régimen público de protección social

Dirigirse a:

Instituto Nacional de la Seguridad Social Teléfono gratuito: 901 16 65 65 PRESTACIÓN ECONÓMICA POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN DE HIJO Prestación económica de pago único a tanto alzado (1000€) que se reconoce por el nacimiento o adopción de hijo en familias numerosas o que, con tal motivo adquieran dicha condición, en familias monoparentales y en los casos de madres con alguna discapacidad igual o superior al 65 %. Requisitos:

Residir legalmente en territorio español.

No percibir ingresos anuales, de cualquier naturaleza, superiores a los límites establecidos.

No tener derecho a prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier otro régimen público de protección social.

Dirigirse a:

Instituto Nacional de la Seguridad Social Teléfono gratuito: 901 16 65 65

PENSIÓN DE ORFANDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL Prestación económica para los hijos del fallecido, cualquiera que sea la naturaleza legal de su filiación.

Page 106: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

104

Beneficiarios:

Menores de 21 años o mayores que tengan reducida su capacidad de trabajo en un porcentaje valorado en grado de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez (aplicable desde el 2 de agosto de 2011).

En los casos de orfandad absoluta y de huérfanos con una discapacidad igual o superior al 33 %.

La edad se amplía hasta los 25 años, cuando el huérfano no efectúe un trabajo lucrativo por cuenta ajena o propia, o cuando realizándolo, el cómputo anual de los ingresos que obtenga resulten inferiores a la cuantía vigente del salario mínimo interprofesional que se fije en cada momento.

Si el huérfano estuviera cursando estudios y cumpliera los 25 años durante el transcurso del curso escolar, la percepción de la pensión de orfandad se mantendrá hasta el día primero del mes inmediatamente posterior al de inicio del siguiente curso académico.

En los casos de orfandad simple (cuando sobreviva uno de los dos progenitores o adoptantes):

Si el huérfano no trabaja o sus ingresos son inferiores al salario mínimo interprofesional, se le aplicará el límite de los 25 años.

Si el huérfano estuviera cursando estudios y cumpliera los 25 años durante el transcurso del curso escolar, la percepción de la pensión de orfandad se mantendrá hasta el día primero del mes inmediatamente posterior al de inicio del siguiente curso académico.

Dirigirse a:

Instituto Nacional de la Seguridad Social Teléfono gratuito: 901 16 65 65 PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA POR INVALIDEZ Son prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones de nivel contributivo. Requisitos:

Ser mayor de 18 años y menor de 65.

Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante 5 años, dos de los cuales deben de ser inmediatamente anteriores a los de la fecha de solicitud de la pensión.

Tener una minusvalía o enfermedad crónica, en grado igual o superior al 65 %.

Quienes tengan reconocido una pensión de invalidez no contributiva y puedan acreditar un grado de minusvalía o enfermedad crónica igual o superior al 75 %, si necesitan la ayuda de otra persona, se les podrá incrementar la pensión en un 50 %.

Dirigirse a:

Consejería de Servicios Sociales C/ Alcalá, 63. 28014 MADRID Teléfono: 91 420 69 00

Page 107: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Servicios Sociales

105

REDUCCIONES DE LA BASE IMPONIBLE EN EL I.R.P.F. POR APORTACIONES A

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Beneficiarios:

La propia persona con discapacidad partícipe, como las personas que tengan con el mismo un grado de parentesco en línea directa o colateral hasta el tercer grado inclusive, así como el cónyuge o aquellos que lo tuvieran a su cargo en régimen de tutela o acogimiento; que realicen aportaciones a los sistemas de previsión social a favor de personas con un grado de discapacidad física o sensorial igual o superior a 65 %, psíquica igual o supe-rior al 33 %, así como de personas que tengan una incapacidad declarada judicialmente con independencia de su grado. POR APORTACIONES A

PATRIMONIOS PROTEGIDOS DE DISCAPACITADOS

Beneficiarios:

Titulares de los patrimonios protegidos exclusivamente las personas con discapacidad psíquica igual o superior al 33 % o con discapacidad física o sensorial igual o superior al 65 %. Dirigirse a:

Agencia Tributaria Teléfono gratuito: 901 33 55 33

13.3. EDUCACIÓN AYUDAS PARA ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Ayudas para cursar estudios reglados de enseñanza en niveles obligatorios y postobligatorios detallados en la convocatoria, para alumnos escola-rizados en centros educativos españoles, que acrediten la necesidad específica de recibir apoyo educativo. Tipos de ayudas:

Enseñanza, trasporte interurbano y/o urbano, comedor escolar, libros y materia didáctico, reeducación peda-gógica o del lenguaje, residencia escolar, transporte para traslado de fin de semana… Requisitos:

Acreditar la necesidad específica de apoyo educativo, de acuerdo con lo requerido en las bases de la convocatoria para distintas situaciones y tipos de ayudas a conceder. Dirigirse a:

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Teléfono: 91 327 76 81 Web: www.educacion.gob.es/consultas-informacion

Page 108: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

106

13.4. VIVIENDA

SUBVENCIONES PARA LA PRO-MOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD EN EL INTERIOR DE LA VIVIENDA Subvenciones para la ejecución de soluciones y actuaciones constructivas e instalaciones técnicas y/o mecánicas de elevación encaminadas al fomento de la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas existentes. Requisitos:

Propietarios de edificios, las comunidades de propietarios y las comunidades de bienes de edificios de vivienda colectiva en altura y, excepcionalmente, de los edificios de vivienda no colectivos, sitos en la Comunidad de Madrid con más de 15 años de antigüedad que tengan barreras arquitectónicas o de comu-nicación definidas con el alcance del contenido del artículo 1.

Edificios de vivienda no colectivos, solo si estos se encuentran ubicados en el casco urbano y siempre que en ellos resida de forma habitual una persona con 65 años o más o en situación de movilidad reducida permanente, siempre que tenga la condición de minusválido.

Que en dichos edificios resida de forma habitual al menos una persona que tenga la condición de minusvá-lido derivada de una discapacidad sensorial.

Dirigirse a:

Direccción General de Vivienda y Rehabilitación C/ Maudes, 17. 28003 MADRID.

13.5. MOVILIDAD Y TRANSPORTE TARJETA AZUL DE TRANSPORTES Título de transportes de carácter personal, para autobuses (EMT) y metro de Madrid de la zona A. Es gratuita (carga mensual de 6,20 €). Requisitos:

Estar empadronado en el municipio de Madrid.

Personas con discapacidad, con un grado igual o superior al 33 %.

Los ingresos totales individuales no deben ser superiores a tres veces el IPREM.

Para los menores de 18 años con discapacidad o dependientes, no se requieren requisitos de ingresos de padres o tutores.

Dirigirse a:

Oficinas de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid, que corres-ponda por distrito. Con cita previa: 010 ABONO TRANSPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Abono Transportes de la Comunidad de Madrid, con tarifa reducida. Válido para viajar en autobuses (EMT), en el metro de Madrid, en autobuses interurbanos y en Cercanías (en función de las zonas). Requisitos:

Personas con discapacidad, con un grado igual o superior al 65 %.

Page 109: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Servicios Sociales

107

Dirigirse a:

Oficinas de gestión. Puedes consultar la más cercana en: www.crtm.es/media/314733/oficinasgestionttp.pdf TARJETA DORADA (RENFE) Reducción en el precio de los billetes de trenes. Requisitos:

Personas mayores de 60 años. Personas con discapacidad, con un

grado igual o superior al 65 %. Pensionistas mayores de 18 años en

situación de incapacidad física o psí-quica permanente o total, absoluta o gran invalidez, formalmente declarada.

Dirigirse a:

Estación de RENFE más cercana con despacho de billetes. Teléfono: 902 24 05 05 EXENCIÓN DEL IMPUESTO DE MATRICULACIÓN Requisitos:

Vehículos matriculados a nombre de personas con un grado de disca-pacidad igual o superior al 33 %, para su uso exclusivo.

Que hayan pasado al menos 4 años desde la matriculación de otro vehículo en análogas condiciones (excepto en el supuesto de siniestro total del anterior vehículo).

Que no sean objeto de una transmisión posterior por actos “inter vivos” durante el plazo de los 4 años siguientes a la fecha de su matriculación.

Dirigirse a:

Oficina de Agencia Tributaria, que corresponda por domicilio fiscal. Teléfono de información: 901 33 55 33 EXENCIÓN DEL IMPUESTO SO-BRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA (IVTM) Requisitos:

Personas con un grado de disca-pacidad igual o superior al 33 %.

Los vehículos deben figurar a nombre de la personas con discapacidad.

El vehículo debe ser para uso exclusivo de la persona con discapacidad.

El beneficiario no puede disfrutar de esta exención por más de un vehículos simultáneamente.

Dirigirse a:

Vehículos sin matricular: Oficinas de Atención Integral al Contribuyente (con cita previa: 010).

Vehículos ya matriculados: Oficinas de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid, que corresponda por distrito.

13.6. OTRAS AYUDAS ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA La Constitución Española, en su artículo 110, establece que la justicia será gratuita para quienes acrediten insu-ficiencia de recursos para litigar. Requisitos:

Ser español o extranjero residente en España.

Page 110: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

108

Los recursos e ingresos económicos

de la unidad familiar (cónyuge o pareja e hijos menores) computados anualmente por todos los conceptos no superen los umbrales del indicador de renta a efectos múltiples (IPREM) vigentes en el momento de efectuar la solicitud (artículo 3 de la Ley 1/1996, de 10 de enero de Asistencia Jurídica Gratuita mo-dificada por el Real Decreto-Ley 3/2013, de 22 de febrero).

Dirigirse a:

Portal de Justicia de la Comunidad de Madrid. Sección Justicia Gratuita. C/ Gran Vía, 18. Bajo. 28013 MADRID Teléfono: 012 Fax: 91 720 93 44 E-mail: [email protected] Servicios de Orientación Jurídica de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid y Alcalá de Henares. CARNÉ MUNICIPAL DE DEPORTE ESPECIAL Título que da derecho a las personas con discapacidad, al acceso y utilización gratuita de las piscinas municipales. Requisitos:

Estar empadronado en el municipio de Madrid.

Personas con discapacidad, con un grado igual o superior al 33 %.

Dirigirse a:

Polideportivos Municipales con piscina.

Oficinas de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid, que corresponda por distrito.

13.7. SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones de edad, enfermedad o dis-capacidad, y ligadas a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria; o en el caso de personas con dis-capacidad intelectual o enfermedad mental, precisan de otros apoyos para su autonomía personal. Requisitos:

Residir en territorio español y haberlo hecho durante 5 años, de los cuales, dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Para los menores de 5 años, el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia.

Grados de Dependencia:

Grado III: La persona por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial precisa de apoyo indispensable y continuo de otra persona, o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.

Grado II: La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere de apoyo permanente del cuidador.

Grado I: La persona tiene necesidades de apoyo al menos una vez al día, para realizar actividades básicas del día a día.

Page 111: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Servicios Sociales

109

Dirigirse a:

Consejería de Políticas Sociales y Familia. Consejería de Familia y Asuntos Sociales C/ O´Donnell, 50. 28009 MADRID Teléfono: 91 392 53 00 PORTAL DE LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Web: www.dependencia.imserso.es E-mail: [email protected] Teléfono: 901 10 98 99 BENEFICIOS DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: Prestaciones económicas:

1. Para Cuidados en el Entorno Familiar y apoyo a cuidadores no profesionales:

Se trata de una prestación personal de carácter excepcional, que tiene como finalidad contribuir a los gastos derivados de la atención a la persona en situación de dependencia en su domicilio.

2. Vinculada al Servicio:

Prestación personal destinada a contribuir la financiación del coste de un servicio del Sistema para la Autonomía y Atención a la Depen-dencia, prestado por un centro o entidad privada debidamente acre-ditado por la Comunidad de Madrid.

3. De Asistencia Personal: Prestación de carácter personal cuya

finalidad es la promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia, para contribuir a la contratación de una asistencia personal que facilite el acceso a la educación y/o al trabajo y favorezca una vida más autónoma.

Teleasistencia:

Atención a personas mayores, manteniéndola comunicada perma-nentemente, (mientras se encuentra en su domicilio), mediante un medallón o pulsera con un emisor que accede telefónicamente a una centralita donde se recibe la llamada de alarma. Una vez activada dicha alarma, se pone en marcha el dispositivo de atención conveniente.

Ayuda a Domicilio:

Conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de dependencia, con el fin de atender las necesidades de su vida diaria. Pueden ser servicios relacionados con las necesidades domésticas o del hogar: limpieza, lavado, cocina u otros así como con la atención personal y la realización de actividades de la vida diaria.

13.8. TÍTULO DE FAMILIA NUMEROSA

Documento oficial, con validez en todo el territorio nacional, que acredita la condición de familia numerosa. Requisitos:

Tener 3 hijos o más. Excepciones: Tener dos hijos, si al menos uno de

ellos tiene alguna discapacidad. Tener dos hijos, cuando haya

fallecido uno de los progenitores. Los hijos incluidos en el Título de

Familia Numerosa deben ser solteros y menores de 21 años, o ser disca-pacitados o estar incapacitados para trabajar.

Page 112: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

110

Como excepción, el límite de edad se

amplía hasta los 25 años cuando cursen estudios adecuados a su edad y titulación o encaminados a la obtención de un puesto de trabajo.

Las Categorías de los Título son:

General: A partir de los 3 hijos (o de dos si cumplen las excepciones anteriormente mencionadas).

Especial: A partir de 5 hijos.

Excepciones: - Con 4 hijos si la suma de sus

ingresos es menor del 75 % IPREM por miembro.

- Cuando al menos 3 procedan de parto, adopción o acogimiento permanente o preadoptivo múl-tiple.

- Cuando exista una discapacidad en los hijos, que computará como 2 miembros en la familia.

Dirigirse a:

Consejería de Políticas Sociales y Familia. D.G. de la Familia y el Menor. C/ Gran Vía, 14. 28013 MADRID Teléfono: 012 // 91 580 34 64 E-mail: [email protected] BENEFICIOS DE LAS FAMILIAS NUMEROSAS: Beneficios sociales:

1. Por la contratación de cuidadores en familias numerosas. La contratación de cuidadores en familias numerosas dará derecho a una bonificación del 45 % de las cuotas a la Seguridad Social a cargo del empleador en las condiciones que legal o reglamentariamente se establezcan.

2. En materia de vivienda: Acceso a ayudas financieras,

subsidiación de préstamos, facili-dades para cambio de vivienda en caso de incremento del número de miembros, adaptación en caso de discapacidades, alquileres, protec-ción a deudores hipotecarios y acceso a viviendas protegidas.

3. Agua: Para conocer los beneficios de des-

cuento sobre la factura del agua, póngase en contacto con su proveedor.

4. Luz: Para beneficiarse de los descuentos

en la factura de la luz tiene que estar en posesión del bono social. Para más información, póngase en contacto con su compañía comer-cializadora.

Deducciones fiscales:

1. Deducción fiscal del Gobierno de la Nación: - Familia numerosa categoría

general: 1.200 € anuales - Familia numerosa categoría

especial: 2.400 € anuales Consultar el siguiente enlace: www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/DFN_PD.shtml

2. Bonificaciones para familias nu-merosas sobre Impuesto sobre Bienes Inmuebles (I.B.I.):

Dirigirse al Ayuntamiento donde esté empadronado.

Cada Ayuntamiento se regirá por la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

3. Adquisición de vehículos: Deducción en el Impuesto de

Matriculación Agencia Tributaria.

Page 113: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Servicios Sociales

111

(Ley 14/2000, de 29 de diciembre BOE, nº 313, de 30 de diciembre).

La base imponible del impuesto, denominada conforme a lo previsto en el artículo 69, será objeto de una reduc-ción del 50 % de su importe respecto de los vehículos automóviles con una capacidad homologada no inferior a 5 plazas y no superior a 9. Más infor-mación en la Agencia Tributaria. Beneficios en materia de actividades y servicios públicos o de interés general:

1. En Educación: - Derechos de preferencia para conseguir becas, reducción del 50 % (para categoría general) o exención (para la categoría especial) de tasas y precios públicos en el ámbito de la educación (matrículas, exámenes, expedición de títulos y diplomas). - Derecho al subsidio para el transporte y comedor por nece-sidades educativas especiales asociadas a la discapacidad.

2. En transporte: Descuento en el abono transportes (del 20 % en categoría general o del 50 % en categoría especial), así como en la utilización de los servicios regulares de transporte de viajeros por carretera, ferrocarril, transporte marítimo y aéreo nacional.

3. Actividades de ocio y tiempo libre: - Reducción de 50 % en el precio de

entrada a museos, auditorios y teatros de titularidad estatal.

- Descuentos en empresas privadas: entradas de cine, parques temáticos, hoteles, restaurantes, tiendas, seguros, etc.

- Descuentos en instalaciones de-portivas (Ayuntamiento).

13.9. DIRECCIONES DE INTERÉS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS (CAF) Los Centros de Apoyo a las Familias (CAF), son dispositivos municipales especializados, que ofrecen apoyo a las familias, para ayudarles a llevar a cabo sus funciones parentales y afrontar las dificultades que surgen en el desem-peño de las mismas, y para la preven-ción de conflictos en el ámbito familiar. CAF 1

C/ Rafael Calvo, 8. 28010 MADRID Teléfonos: 91 5061860 // 91 5061861 Distritos: Centro, Arganzuela, Cham-berí y Moncloa-Aravaca.

CAF 2 C/ Francisco Morejón, 4. 28043 MADRID Teléfono: 91 367 76 55 Distritos: Ciudad Lineal, San Blas, Hortaleza y Barajas.

CAF 3 Avd. Rafaela Ibarra, 41. 28026 MADRID Teléfono: 91 463 23 42 Distritos: Carabanchel y Usera.

CAF 4 C/ Conde Rodríguez San Pedro, 59. 28053 MADRID Teléfono: 91 478 06 30 Distritos: Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Villaverde.

CAF 5 C/ Fuente Carrantona, 8. Planta baja. 28030 MADRID Teléfono: 91 564 81 84 Distritos: Moratalaz, Salamanca, Retiro y Vicálvaro.

Page 114: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

112

CAF 6

C/ Buitrago de Lozoya, 22. 28035 MADRID Teléfono: 91 398 14 38 Distritos: Fuencarral-El Pardo, Tetuán y Chamartín.

CAF 7 C/ Fuerte de Navidad, 15. 28044 MADRID Teléfono: 91 464 43 76 Distritos: Latina.

CENTROS DE APOYO Y ENCUENTRO FAMILIAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Los Centros de Apoyo y Encuentro Familiar de la Comunidad de Madrid (CAEF), ofrecen apoyo a todos los miembros de la familia a través de diversos servicios de carácter gratuito, personalizado y confidencial atendidos por equipos multidisciplinares com-puestos por psicólogos, abogados, trabajadores y educadores sociales con formación y experiencia en el trabajo con familias. CAEF ALCORCÓN-MÓSTOLES

Avd. de los Castillos, s/n. (Castillo Grande). 28924 ALCORCÓN Teléfono: 91 001 54 03

C/ Pintor Velázquez, 19 posterior. 28935 MÓSTOLES (Madrid) Teléfono: 677 10 05 37

CAEF MAJADAHONDA-LAS ROZAS

Avd. Guadarrama, 34. 28220 MAJADAHONDA (Madrid) Teléfono: 91 636 20 07

C/ Comunidad de la Rioja, 2. 28231 LAS ROZAS (Madrid) Teléfono: 91 637 07 41

CAEF MARIAM SUÁREZ

C/ Donoso Cortés, 27. 28015 MADRID Teléfono: 91 447 73 69

13.10. TELÉFONOS DE INTERÉS 112 PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Aplicación 112 Accesible, permite a una persona sorda comunicar una incidencia al servicio de emergencia 112.

Web: www.112accesible.es/para-personas-con-discapacidad-auditiva/ Características de la aplicación:

Trata de reducir al máximo el lenguaje escrito y de maximizar el lenguaje visual mediante el uso de dibujos, imágenes e iconos.

A lo largo de la aplicación se han incluido interpretaciones en lengua de signos de cada uno de los conceptos importantes e instrucciones

Con el objetivo de que el informe que se envía a los servicios de emergencia sea más útil y completo, el usuario puede ampliar la información enviando material visual como fotos y vídeos de lo sucedido.

La aplicación cuenta con GPS, que es capaz de calcular y enviar la posición exacta del usuario a los servicios de emergencia.

Una vez recopilada toda la informa-ción relacionada con la incidencia, la aplicación generará y enviará un informe a los servicios de emergen-

Page 115: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Servicios Sociales

113

cia y avisará a la persona que se hubiese configurado en la aplicación como contacto de emergencia.

Mientras los servicios de emergencia acuden al lugar de los hechos, la aplicación provee información útil sobre cómo proceder en caso de esa determinada emergencia: fuego, cortes, atragantamiento…

INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDA-DES. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Ofrece información y asesoramiento de forma directa, inmediata y gratuita sobre: Derechos de las mujeres. Recursos disponibles. Programas y servicios del Instituto de

la Mujer. Denuncias de publicidad sexista. Orientación y asesoramiento sobre

discriminación por razón de sexo y sobre trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

C/ Condesa de Venadito, 34. 28027 MADRID Web: www.inmujer.gob.es Atención telefónica gratuita 24 horas, todos los días del año. Teléfono: 900 19 10 10 Teléfono de texto DTS (para personas sordas): 900 15 21 52 TELÉFONO 016, ACCESIBLE PARA MUJERES MALTRATADAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, presta el Servicio

telefónico de información y de ase-soramiento jurídico en materia de violencia de género, a través del número telefónico de marcación abreviada 016. Las personas con discapacidad auditiva y/o del habla pueden comunicarse con el servicio telefónico 016 a través de los siguientes medios:

Teléfono de texto (DTS): 900116016

E-mail: [email protected]

Servicio de videointerpretación SVIsual, a través web: www.svisual.org

Servicio Telesor a través de la propia página web: www.telesor.es.

Teléfono móvil o PDA. En ambos casos se necesita instalar una aplicación gratuita siguiendo los pasos que se indican en la página web de Telesor: www.telesor.es

FUNDACIÓN ANAR. AYUDA A NIÑOS Y ADOLESCENTES EN RIESGO Servicio de Atención Telefónica de la Fundación, Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes, ofrece respues-tas rápidas y eficaces a todo tipo de problemas y necesidades de los niños y adolescentes. Teléfono ANAR: 900 20 20 10. Gratuito. Teléfono para adultos: 600 50 51 52 Los niños, jóvenes y adultos con discapacidad auditiva pueden comu-nicarse con la Fundación ANAR por correo electrónico, a través de este enlace: http://www.anar.org/email-anar/

Page 116: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor
Page 117: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

115

ONG 14

Page 118: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

116

ECOSOL- SORD C/ Ricardo Ortiz, 29. 28017 MADRID Teléfonos: 91 726 61 56 // 91 713 12 79 Fax: 91 356 71 20 Web: www.ecosol-sord.org E-mail: [email protected] ECOSOL - SORD es una ONG que trabaja a favor de las Personas Sordas de los países menos favorecidos, donde la falta de igualdad de oportunidades hace aún más grave las consecuencias de la sordera. Realiza Proyectos de Desarrollo en los países empobrecidos y mentaliza a la propia comunidad sorda en España, para que sea ella misma colaboradora activa a favor de sus hermanos sordos del Tercer Mundo. Fomenta el apadrinamiento como forma de contribuir al sostenimiento de proyectos educativos-sanitarios y de inserción de niños sordos, y de acom-pañar a los padres en el difícil proceso de la educación de su hijo. También favorece el voluntariado como medio de autoafirmación, sensibilización y compromiso ante la realidad sufrida por muchas personas sordas, por el simple hecho de ser sordas, por el simple hecho de haber nacido allá.

Page 119: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

117

SECCIÓN PARA PADRES DE NIÑOS SORDOS O CON

DISCAPACIDAD AUDITIVA

Page 120: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

118

1. CONFEDERACIÓN Y ASOCIACIONES DE PADRES Y AMIGOS DE LOS SORDOS CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FAMILIAS DE PERSONAS SORDAS (FIAPAS) C/ Pantoja nº 5, local. 28002 Madrid Teléfono: 91 576 51 49 Fax: 91 576 57 46 Servicio Telesor - Dts: 91 577 12 30 Web: www.fiapas.es E-mail: [email protected] La Confederación Española de Fami-lias de Personas Sordas (FIAPAS) es una entidad creada en 1978, sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública y de ámbito estatal, que cuenta con 45 entidades confederadas.

La misión de FIAPAS es la repre-sentación y defensa de los derechos y los intereses globales de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias, tanto a nivel nacional como internacional, ante la Sociedad, Administraciones y demás institucio-nes, integrando e impulsando con este fin la acción de las Federaciones Autonómicas y de las Asociaciones de Padres y Madres de Personas Sordas.

Durante sus más de tres décadas de existencia FIAPAS se ha consolidado como la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas de nuestro país desarrollando una doble labor:

actúa como representante de las familias, ante los organismos e instituciones (públicas o privadas), relacionadas con sus objetivos, y

ejecuta también aquellas acciones que

considera precisas para encontrar soluciones adecuadas a las necesidades de quienes tienen una deficiencia de audición y las de sus familias.

FIAPAS cuenta con seis redes de trabajo a través de las que desarrolla sus Programas y Actividades en coordinación con sus entidades miembro y desde las que se ofrece una estructura estable de atención a las personas sordas y a sus familias: Red de Desarrollo Institucional, Red de Atención y Apoyo a Familias, Red de Intervención Logopédica, Red de Formación Especializada, Red de Inser-ción Laboral y Red de Promoción de la Accesibilidad. En Madrid, se encuentra su Sede Central y en ella se dispone de un centro de recursos de apoyo y formación en el que se prestan los siguientes servicios:

Servicio de Información y Orientación a Usuarios

Biblioteca Técnica Videoteca Subtitulada para personas

sordas Servicio de Valoración de Proyectos,

Materiales Didácticos y Ayudas Técnicas

Servicio de Formación Especializada Servicio de Atención y Apoyo a

Familias Diagnóstico y Evaluación Logopédica y

Educativa Servicio de Apoyo a la Accesibilidad Aulas y espacios de reunión

Sección para Padres de niños sordos o con discapacidad auditiva

ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE LOS SORDOS DE MADRID (ASPAS MADRID) C/ Elvira, 17 (local) c/v León Bonnat. 28028 MADRID Teléfono: 91 725 07 45 // 628 46 68 73 Fax: 91 726 63 86 Web: www.aspasmadrid.org E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN BILINGÜE DE PADRES DE NIÑOS SORDOS (ABIPANS) Avda de Gran Bretaña, 4, 1º Dcha. 28916 LEGANÉS (Madrid) Teléfono: 91 688 60 22 Fax: 91 687 60 22 // 91 723 71 10 Email: [email protected] ASOCIACIÓN ENTENDER Y HABLAR

C/ Pez Austral, 15. Bajo C 28007 MADRID Teléfono y Fax: 91 574 76 71 Web: www.colegiotresolivos.org/index.

E-mail: [email protected]

FUNDACIÓN OÍR ES CLAVE C/ Santísima Trinidad, 33. 28010 MADRID Teléfono: 91 192 22 50 E-mail: [email protected] audiologí[email protected]

2. INFORMACIÓN BÁSICA PARA PADRES DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.1. ¿CÓMO OÍMOS? LAS PARTES DEL OÍDO El oído consta de tres partes diferenciadas, teniendo cada una su función específica:

Oído externo: pabellón auditivo y conducto auditivo externo.

Sus funciones son: amplificar la intensidad de los sonidos y proteger al oído medio e interno de los agentes externos que puedan causar daño.

Oído medio: está alojado en el hueso temporal y contiene la cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo, también llamada cadena osicular.

Sus funciones son: transmitir las ondas sonoras al oído interno, facilitar la adaptación de impedancia o resistencia entre el medio aéreo y el medio líquido del oído interno, y proteger al oído interno.

Oído interno: lo compone la cóclea, dentro de la cual se encuentran las células ciliadas del órgano de Corti. También será necesaria la inter-vención del nervio auditivo y de las vías y centros superiores para conseguir la percepción.

119

Page 121: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Sección para Padres de niños sordos o con discapacidad auditiva

ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE LOS SORDOS DE MADRID (ASPAS MADRID) C/ Elvira, 17 (local) c/v León Bonnat. 28028 MADRID Teléfono: 91 725 07 45 // 628 46 68 73 Fax: 91 726 63 86 Web: www.aspasmadrid.org E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN BILINGÜE DE PADRES DE NIÑOS SORDOS (ABIPANS) Avda de Gran Bretaña, 4, 1º Dcha. 28916 LEGANÉS (Madrid) Teléfono: 91 688 60 22 Fax: 91 687 60 22 // 91 723 71 10 Email: [email protected] ASOCIACIÓN ENTENDER Y HABLAR

C/ Pez Austral, 15. Bajo C 28007 MADRID Teléfono y Fax: 91 574 76 71 Web: www.colegiotresolivos.org/index.

E-mail: [email protected]

FUNDACIÓN OÍR ES CLAVE C/ Santísima Trinidad, 33. 28010 MADRID Teléfono: 91 192 22 50 E-mail: [email protected] audiologí[email protected]

2. INFORMACIÓN BÁSICA PARA PADRES DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.1. ¿CÓMO OÍMOS? LAS PARTES DEL OÍDO El oído consta de tres partes diferenciadas, teniendo cada una su función específica:

Oído externo: pabellón auditivo y conducto auditivo externo.

Sus funciones son: amplificar la intensidad de los sonidos y proteger al oído medio e interno de los agentes externos que puedan causar daño.

Oído medio: está alojado en el hueso temporal y contiene la cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo, también llamada cadena osicular.

Sus funciones son: transmitir las ondas sonoras al oído interno, facilitar la adaptación de impedancia o resistencia entre el medio aéreo y el medio líquido del oído interno, y proteger al oído interno.

Oído interno: lo compone la cóclea, dentro de la cual se encuentran las células ciliadas del órgano de Corti. También será necesaria la inter-vención del nervio auditivo y de las vías y centros superiores para conseguir la percepción.

119

Page 122: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

120

EL FUNCIONAMIENTO DEL OÍDO El oído es un órgano encargado de dos funciones muy importantes dentro de nuestro organismo. Su tarea principal es detectar y analizar los ruidos mediante el proceso de transducción, y su otra función es la de ayudar a mantener el equilibrio.

El funcionamiento del oído es un fenómeno muy complejo e implica que todas las partes estén en perfecto estado.

Los sonidos y vibraciones llegan al oído externo que los recoge, conduciéndolos a través del canal auditivo hasta el tímpano. Las ondas sonoras hacen que el tímpano vibre, y transmita ese movimiento a la cadena de huesecillos que transmiten y amplifican estas vibraciones hasta la ventana oval del oído interno (la cóclea), en donde un líquido estimula a las células ciliadas, y éstas transforman las vibraciones en impulsos eléctricos que llegan al cerebro a través del nervio auditivo. Finalmente, será el cerebro el encargado de decodificar dichos impulsos eléctricos, produciéndose así el fenómeno de la audición.

2.2. ¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD AUDITIVA? Es un déficit total o parcial en la percepción auditiva, que afecta fundamentalmente a la comunicación. Dependiendo del momento en el cual se produzca la discapacidad, y en función de la adecuación del proceso educativo y/o rehabilitador, se encontrarán perso-nas que realicen lectura labiofacial y que se comuniquen oralmente u otras que se comuniquen a través de la lengua de signos. (Tomado de: Alcantud, F.; Ávila V.; y Asensi M. (2000)). La hipoacusia es aquella disminución de la capacidad de adición que permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, o bien este es funcional para la vida de la persona que lo padece.

La sordera es la pérdida total o parcial de la audición. Las sorderas o pérdidas auditivas se pueden clasificar según diversos criterios como son: el momento de aparición, la localización de la lesión responsable de la sordera y el grado de las mismas.

TIPOS DE SORDERA:

Según el grado de pérdida auditiva:

Normoaudición: hasta 20 dB Sorderas leves: entre 21 - 40 dB Sorderas medias: entre 41 - 70 dB Sorderas severas: entre 71 - 90 dB Sorderas profundas: mayor de 90 dB

Page 123: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Sección para Padres de niños sordos o con discapacidad auditiva

121

Según la localización de la lesión:

Sorderas conductivas o de transmisión: presentan alteracio-nes en la transmisión del sonido a través del oído externo y medio.

Sorderas neurosensoriales o de percepción: son debidas a lesiones en el oído interno o en la vía nerviosa auditiva.

Sorderas mixtas: la causa es conductiva y de percepción

Según el momento de aparición:

Sordera prelocutiva: la pérdida auditiva está presente antes de que se haya desarrollado el lenguaje.

Sordera perilocutiva: aparece en el momento de la adquisición del lenguaje.

Sordera postlocutiva: aparece cuando ya existe el lenguaje.

Otras descripciones que se asocian a la pérdida auditiva:

Unilateral/Bilateral: será bilateral si la pérdida afecta a ambos oídos, y unilateral si afecta sólo a uno.

Simétrica/Asimétrica: será simé-trica si la configuración y el grado de pérdida es igual en ambos oídos, y asimétrica si difieren.

Fluctuante/Estable: las pérdidas auditivas que cambian a lo largo del tiempo son fluctuantes, en unos casos mejorando y en otros empeorando; mientras que las pérdidas que se mantengan iguales a lo largo del tiempo serán estables.

Progresiva/Súbita: la pérdida auditiva progresiva es aquella que aumenta con el tiempo, mientras que una pérdida súbita sobre-viene de golpe.

(Fuente: C. Jáudenes. Fiapas)

CAUSAS DE LA SORDERA: Las causas más frecuentes de la sordera dentro de las hipoacusias de tipo neurosensorial son clasificadas en función del momento de aparición en prenatales, perinatales y postna-tales, y se describen a continuación: Causas prenatales: GENÉTICAS Aisladas. Autosómico-recesivas: 80 % Autosómico-dominantes: 18-75% Ligadas al X: 2 % Asociadas a otras malforma-

ciones: 25 %

ADQUIRIDAS Infecciones (TORCH) Ototóxicos Radiaciones Enfermedades metabólicas

maternas Hábitos tóxicos maternos Causas perinatales:

Hipoxia Prematuridad Hiperbilirrubinemia Infecciones Traumatismo craneal

Page 124: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

122

2.3. DESARROLLO EVOLU-TIVO Y PAUTAS EN EL LENGUAJE DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Para hablar del desarrollo evolutivo en un niño sordo o con discapacidad auditiva, hay que empezar por tener en cuenta factores tales como la edad a la que se recibió el diagnóstico, la acepta-ción por parte de la familia de la dis-capacidad, la estimulación que haya recibido el niño y las pautas específicas de educación que se hayan realizado.

Tanto en niños con problemas auditivos como en niños oyentes, los tres primeros años de vida son funda-mentales para el desarrollo evolutivo: lenguaje, inteligencia, motricidad, percepción… Es por esto, que hay que tener en cuenta y cuidar los factores nombrados con el objetivo de que el niño sordo o con discapacidad auditiva tenga un buen desarrollo social, cognitivo y del lenguaje.

Es importante conocer las etapas de desarrollo evolutivo de los niños, teniendo en cuenta de que cada niño posee un ritmo de aprendizaje determi-nado. De modo general, las etapas del desarrollo comprenden los siguientes logros y pautas de actuación:

ETAPA PRELINGÜÍSTICA (de 0 a 12 meses)

0 a 3 meses El niño reacciona ante un ruido

fuerte, juega con sus manos, sigue con la mirada a personas y objetos, responde con sonrisas o sonidos cuando se le habla,…

Causas Postnatales:

Meningitis, encefalitis, septis bacteriana

Parotiditis Sarampión Otitis media crónica Laberintitis Ototoxicidad Enfermedad de Meniere Otras (Fuente: C. Jáudenes. Fiapas)

INTENSIDAD DE LA PÉRDIDA AUDITIVA Y CONSECUENCIAS EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE:

Sorderas leves: no hay altera-ciones significativas en adquisición y desarrollo del lenguaje.

Sorderas medias: no se percibe la palabra hablada a una intensidad suficiente. Comienza a haber dificultades en la comprensión y desarrollo del lenguaje.

Sorderas severas: sólo se oye la voz a intensidades muy elevadas. Es necesario el apoyo logopédico y el uso de prótesis auditivas.

Sorderas profundas: Hay impor-tantes alteraciones en el desarrollo global del niño.

Page 125: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Sección para Padres de niños sordos o con discapacidad auditiva

123

Llanto y risas. Vocaliza de forma instintiva para expresar hambre, malestar, etc

3 a 6 meses Puede voltearse, juega con sus

pies, intenta coger objetos, intenta llevarse a la boca todo lo que llega a sus manos, se agita viendo un objeto que le gusta (biberón,…).

Emite sonidos con distintos tipos de entonación, comprende los distintos tipos de entonación (alegría, cariño, enfado, tristeza,…) Balbucea, emite sonidos guturales, presenta emisiones vocálicas,…

6 a 9 meses Explora los objetos, intenta coger

objetos que están lejos, busca objetos ocultos, se arrastra,…

Comprende entonaciones o reproches, balbucea, vocaliza, emite algunas sílabas (ma, pa, da).

9 a 12 meses Gatea, dice adiós con la mano,

golpea objetos y los tira, intenta ponerse de pie, imita acciones y gestos que le gustan,…

Reproduce sonidos conocidos, re-dobla consonantes (mmm, ttt, …).

Reacciona ante las prohibiciones, comprende distintos nombres, órdenes sencillas, frases cortas,… dice sus primeras palabras.

Expresa ideas con una sola palabra. Señala objetos y perso-nas que se le nombran, reconoce una melodía, etc.

A los 18 meses dice unas 20 palabras.

18 a 24 meses Sube y baja escaleras con ayuda,

salta un escalón, mastica, identifica las partes del cuerpo, le gustan los cuentos de imágenes, señala en ellos dibujos e imá-genes que conoce.

Dice su nombre, comprende preguntas sencillas y responde a ellas, construye frases de dos palabras,…

ETAPA DE ESTRUCTURACIÓN DEL LENGUAJE (de 2 a 5 años)

2 a 3 años Buena coordinación manual,

construye torres de 6 - 8 cubos, salta, corre aunque aún con poca seguridad, alterna los pies al subir y bajar escaleras, pedalea en triciclo, compara grande y peque-ño, hace puzles de 3 elementos, controla esfínteres, pasa las páginas de un libro, etc.

Es la etapa del “NO”, tiene un vocabulario de entre 200 - 300 palabras, cumple dos órdenes dadas al mismo tiempo, comienza a organizar la frase, aunque aún comete errores gramaticales,

ETAPA INICIAL (de 12 a 24 meses)

12 a 18 meses Bebe en vaso, usa cuchara, se

sienta solo, garabatea, construye torres de tres cubos, da algún paso cogido de la mano, tira la pelota, etc.

Page 126: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

124

2.4. ¿CÓMO INTERACTUAR CON TU HIJO? Aprovechad situaciones cotidianas

en el hogar para interactuar y comu-nicaros: durante las comidas, a la hora del baño, mientras le vestís...

En las primeras edades, es importan-te estimularle de manera global y multisensorial:

- abrazadle y habladle mientras le acunáis,

- acercad juguetes y objetos de colores a vuestra boca mientras decís el nombre,

- celebrad con aplausos y exclamaciones sus aciertos...

Estad atentos a sus intereses y a sus intenciones comunicativas y obser-vad sus reacciones.

Seguid su mirada puede aportaros mucha información sobre lo que realmente le interesa y en qué quiere centrar su atención.

Aprovechad los objetos y los juegos que le gustan. Son los mejores estí-mulos para interactuar y hablar sobre ellos.

Cread situaciones y actividades en las que se sienta protagonista.

Evitad ser directos y rígidos cuando queráis corregir su expresión oral. Resultará para él más estimulante, y no se interrumpirá la interacción, si recogéis sus vocalizaciones, expre-siones o palabras y las repetís de manera correcta o aportando más información. Así, sin que se dé cuenta, le ofrecéis modelos de lenguaje oral correctos y ampliáis sus conocimientos.

Explicadle lo que ocurre en su entorno. Es importante que entienda distintas situaciones de la vida familiar y anticiparle lo que ocurrirá con posterioridad.

Disfrutad juntos de cuentos e historias en los que participan varios personajes, explicándole los distintos sentimientos y reacciones de cada uno: por qué se ríen, por qué se enfadan, por qué lloran...

Mostradle las consecuencias que pueden tener sus propios actos y el efecto que éstos pueden provocar en los demás. Inventad situaciones jugando con sus muñecos y preguntadle qué ocurrirá, qué pasará al final...

(Fuente: C. Jáudenes. Fiapas)

relata sucesos, hace frases de 2 - 3 palabras, comprende y usa sustantivos abstractos, preposicio-nes, verbos simples, adjetivos,… adquiere nociones de tiempo, etc.

Comienza a reproducir pequeñas melodías, cancioncillas,…

Habla de sí mismo en 3ª persona. 3 a 5 años Intenta sostenerse sobre un pie, se

sostiene de puntillas, coloca un pie detrás del otro, construye torres de 8 cubos y series de 3 cubos en línea según un modelo dado, imita trazos horizontales y verticales,...

Tiene un lenguaje social, organiza y estructura las frases, tiene un vocabulario amplio y su lenguaje es muy rico

Page 127: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Sección para Padres de niños sordos o con discapacidad auditiva

125

¿COMO HABLARLE A UN NIÑO

CON DISCAPACIDAD AUDITIVA? Existen además, unas estrategias muy sencillas que es importante que co-nozcáis, tanto vosotros como el entorno más próximo (abuelos, hermanos, cuidadores...) para que se tengan en cuenta a la hora de interactuar con vuestro hijo: Llama su atención

Antes de empezar a hablar, debéis llamar su atención con un ligero toque (p.e. sobre su hombro) o hacerle una discreta seña.

Esperad a que os esté mirando para empezar a hablarle.

Si se trata de una conversación en grupo, debéis evitar hablar todos a la vez. Es importante respetar los turnos e indicarle quién va a hablar.

Háblale de frente

Situaros siempre a su altura para que pueda ver bien vuestra boca.

Habladle de frente, con la cara bien iluminada.

Permitidle ver bien vuestra boca mientras le estáis hablando. Evitad tener algo en la boca o poneros cosas en los labios, ni os tapéis la boca con las manos mientras habláis.

Háblale con naturalidad

Habladle con naturalidad, vocalizan-do bien pero sin exagerar, con un ritmo tranquilo, ni deprisa ni dema-siado despacio.

Habladle con voz elevada pero sin gritar, con frases completas y palabras conocidas.

Háblale con tranquilidad

Repetidle el mensaje si no lo ha entendido. Se le puede decir lo mismo con frases más sencillas, pero correctas, y con palabras que tengan el mismo significado.

Utilizad gestos naturales, palabras escritas o dibujos para facilitarle la comprensión del mensaje.

(Fuente: C. Jáudenes. Fiapas)

2.5. EL MANEJO DE LA IN-FORMACIÓN. SUGERENCIAS A LOS PADRES Los padres de un niño sordo o con problemas auditivos, a menudo se ven desbordados por numerosa información y documentación que les aportan varios profesionales, centros o servicios.

Es conveniente agrupar toda esa información en un expediente completo del niño con el fin de conservar y tener accesible toda esa documentación. Alguna de la información que van a tener que manejar los padres es:

Antecedentes:

Historial del desarrollo. Historial médico y los informes. Información sobre medicamentos. Historial de salud de la familia. Historial de su educación

Otros documentos:

Informes sobre de educación, logopedia o psicológicos.

Copias de los informes de su progreso escolar, calificaciones.

Page 128: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

126

Ejemplos de lo que ha hecho el niño

en el pasado y de lo que hace actualmente.

Copias de cartas y notas que se mandan y se reciben.

Apuntes que se deben tomar en conversaciones con profesionales de la educación o del campo de la salud.

Un listado de contactos de profe-sionales que han tratado y están tratando al niño.

2.6. INVESTIGACIÓN DE LAS SORDERAS GENÉTICAS NEUROSENSORIALES El equipo del Servicio de Genética Molecular dirigidos por el Dr. Miguel Ángel Moreno Pelayo, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, trabaja en las causas genéticas de la sordera . Por este servicio han pasado más de 1000 familias de todo el país, y algunas extranjeras, con el objetivo de recibir un diagnóstico genético de la sordera, no de “curarla”, ya que en primer lugar debemos conocer la causa de la aparición de la discapacidad para posteriormente dar con el tratamiento óptimo que pueda prevenir la aparición de la sordera, puesto que no tiene cura. Más del 60 % de los casos de sorderas infantiles se deben a causas genéticas. Mediante el estudio, para el cual se requiere una muestra de sangre, se pueden averiguar los genes que se encuentran implicados en la sordera, ver si proceden de la madre o del padre del hijo sordo,….

Si no se localiza el gen alterado se sigue investigando, de manera que se abre la posibilidad de hallar nuevos genes implicados en la sordera de tipo genético. También se realizan estudios en el caso de sorderas tardías, u otras enfermedades o síndromes que con-lleven una sordera, como por ejemplo: Síndrome de Usher, Síndrome de Wanderburg, problemas de riñón,… Este grupo de investigadores ha identificado una nueva alteración genética que da lugar a la segunda causa más frecuente de sordera con-génita. Se trata de la mutación en el gen GJB6 (gen de la conexina 30), que está implicado en la sordera, y acom-paña con frecuencia a alteraciones en otro, el GJB2 (gen de la conexina 26), presentes hasta en un 35 % de las sorderas genéticas. Ambas causan defectos en la cóclea.

UNIDAD GENÉTICA MOLECULAR DEL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

Ctra. De Colmenar, Km 9,100 28034 MADRID Teléfono: 91 336 85 41/42

Page 129: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Sección para padres de niños sordos o con discapacidad auditiva

127

3. SERVICIO DE ATENCIÓN Y APOYOA LAS FAMILIAS (SAAF)

Ofrecen:

Servicio creado en 1998, puesto en marcha por Fiapas.En 2018 lo asume Aspas Madrid,subvencionado por la C. Madrida cargo del IRPF.

• Asistencia directa a las familias: aten-ción y apoyo, información y formación, orientación, orientación, estímulo y motivación, derivación y gestión de sus demandas.

Así como aquellas personas con disca-pacidad auditiva que acuden al SAAF en busca de apoyo, de orientación, e información sobre los recursos y servi-cios disponibles en su localidad (deri-vación).

• Seguimiento de los casos que son atendidos en otros servicios de la Aso-ciación (habilitación, apoyo educativo, inserción laboral, etc.) y que hayan planteado demandas que requieren la intervención desde el SAAF.

• Programa de Ayuda Mutua interfami-liar, formación de padres/madres-guía y atención a familias nuevas.

• Escuela de Padres y Madres: Forma-ción para las familias. Elaboración de materiales y organización de sesiones formativas.

• Gestión de demandas individuales de las familias (necesidades sanitarias, educativas y sociales).

(Fuente: FIAPAS)

ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMI-GOS DE LOS SORDOS (ASPAS MADRID)

Cuenta con Servicio de Atención y Apoyoa las familias (SAAF).

Teléfono: 91 725 07 45 // 628 46 68 73E-mail: [email protected].

Page 130: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

128

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE HIPOACÚSICAS

INFANTILES

MÉDICO O.R.L. Diagnóstico y orientación médica Valoración audiológica Tratamiento médico quirúrgico Prescripción prótesis auditivas Revisiones periódicas

AUDIOPROTESISTA Estudio audioprotésico, adapta-

ción y revisión periódica de los audífonos

Ayudas técnicas Seguimiento

PROFESIONALES ESPECIALIZADOS: PROFESORADO Y LOGOPEDAS Logopedia Apoyo pedagógivo y escolar Asesoramiento

SANIDAD Ayuda económica: audífonos Prestación sanitaria: implante

coclear Rehabilitación médico funcional

(0-3 años)

3.1. ITINERIARIO PARA EL ASESORAMIENTO Y EL APOYO A LAS FAMILIAS

SOSPECHA DE LA FAMILIA REVISIÓN MÉDICA REMITIDO POR PEDIATRA

EQUIPO PSICOPEDAGÓGICO ESPECÍFICO DE DEFICIENCIA AUDITIVA Valoración psicopedagógica Información y orientación sobre la escolarización

ASOCIACIONES DE PADRES Asesoramiento Información sobre recursos Formación, orientación y apoyo Programas de atención a la familia

y al discapacitado auditivo

PROGRAMA IMPLANTE COCLEAR Selección candidatos Cirugía del implante coclear Programación del procesador del

habla Seguimiento de la rehabilitación

SERVICIOS SOCIALES Calificación del grado de dis-

capacidad Prestaciones económicas y téc-

nicas Estimulación temprana (0-3 años) Otros servicios profesionales

Page 131: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Sección para Padres de niños sordos o con discapacidad auditiva

129

3.2. LA VIVENCIA DE LOS PADRES Si estáis leyendo esto, seguramente acabáis de recibir el diagnóstico de la sordera de vuestro hijo y estéis experimentando una serie de senti-mientos que van desde la incredulidad, pasando por la pena, la rabia, la con-fusión y, en vuestra cabeza se agolpan una serie de preguntas, aún sin respuesta ¿Por qué a mí? ¿Qué será de él, hablará, podrá ir al colegio de sus hermanos…?

Es el momento más delicado y el que más desorganiza a la familia: ir a otro especialista a buscar un nuevo diag-nóstico, con la esperanza de que estén equivocados, preguntas a todo aquel que haya pasado por lo mismo, curas milagrosas, culpas…

Por otra parte os encontráis con nuevas palabras que nunca antes habías oído: hipoacusia, neurosensorial, audiometría, potenciales evocados, implante coclear, audífonos…

Y todo ello lo tenéis que asimilar rápido porque los especialistas os dicen que no se puede perder tiempo, que la rehabilitación, en las edades tempranas, es fundamental para el posterior desarrollo de vuestro hijo.

Todo este caos inicial es normal, todas las familias lo pasan, nadie os va a poder quitar esa angustia que sentís en lo más profundo del corazón, pero también os decimos que esto se pasa, las cosas se van reposando, vas encontrando el camino, readaptándote a la nueva situación, se pone todo en su sitio y lo que queda es un ser maravilloso, que es tu hijo, que te llena de satisfacciones y compensa con creces los malos momentos vividos.

El proceso de adaptación a la nueva situación se puede dividir en varias etapas, el conocerlas os puede servir para clarificar y comprender mejor el problema.

La noticia: periodo de crisis familiar. La salida de esta crisis va a depender de los recursos de los que dispone la familia para afrontarla.

Fases de elaboración del periodo de crisis:

Etapa de shock. Conmoción, vivida como una situación de irrealidad, mazazo en la cabeza, golpe terrible que te lleva a un estado de embotamiento

Etapa de negación. Esperanza de que todo ha de arreglarse. Se percibe la realidad pero se intenta no admitirla: “no puede ser”, “no puedo creerlo”. Es la etapa en la que nos lleva a peregrinar por todos los médicos para que nos devuelvan al niño sano.

Etapa de recuperación del equilibrio. Atenuación gradual de las intensas emociones, más abierto a recibir información. Es un lento reco-nocimiento y aceptación de lo irreparable, de la pérdida y estas más abierto a recibir información.

Etapa de reorganización. Renuncia al hijo perdido y aceptación del hijo con discapacidad auditiva, con sus posi-bilidades y limitaciones. Esto significa afrontar un proceso de duelo frente al hijo que no nació.

Todas estas etapas están dentro de la normalidad y para llegar a la reorganización es normal que pases por ellas. Sólo tenemos que estar ALERTAS cuando no hay desorganización, actuamos como si no hubiese ocurrido nada, no hay mani-festación de sentimientos o cuando la

Page 132: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

130

desorganización es tan profunda que nos quedamos sumergidos el ella. AFRONTAMIENTO DEL PROCESO DE DUELO Los padres han de afrontar un proceso de duelo frente al hijo que no nació, es decir, deben hacerse cargo de la pérdida de ese hijo soñado, para poder aceptar al niño real, sordo o con problemas auditivos, que tienen delante.

Para poder entender este proceso, hay un artículo de Carol Turkington, que aclara esta situación: BIENVENIDO A HOLANDA Cuando vas a tener un bebé, es como si planeases unas vacaciones a Italia. Estás excitado, coges un montón de guías de viaje, aprendes algunas frases en italiano para poder entenderte mínimamente y después viene el momento de hacer las maletas e ir al aeropuerto para viajar a Italia.

Sólo cuando aterrizas, la azafata dice: ”Bienvenido a Holanda”. Tu miras alrededor, sin creértelo, atónito, dicien-do: “¡Holanda!, ¿de qué habla?, yo reservé plaza para Italia. Pero, si yo no sé nada de Holanda”. Pero lo cierto es que estás ahí. Te vas a la calle y compras libros sobre Holanda, aprendes algunas nuevas frases en holandés y conoces gente que jamás hubieras pensado que existían. Tú simplemente has llegado a un destino distinto del que habías planeado. Es más tranquilo que Italia, menos colorista, pero por otra parte Holanda tiene molinos de viento. Holanda tiene tulipanes. Holanda tiene Rembrandt.

Todo el mundo que tú conoces viaja a Italia. Todos hablan con entusiasmo del

maravilloso tiempo que han pasado allí y para el resto de tu vida tú dirás: “si, era lo que había planeado”.

El dolor no se irá jamás, es una gran, gran y significante pérdida, y si pasas toda la vida dándole vueltas a la cabeza, intentando comprender por qué no has llegado a Italia, jamás serás libre para disfrutar las cosas tan especiales y tan adorables que tiene Holanda.

Por eso es importante elaborar el duelo, aceptar a ese hijo no pensado, con sus limitaciones y potencialidades y conse-guir fortalecerse aún más, elaborando un proceso de vida común para toda la familia como grupo y para cada uno de sus miembros.

(Araceli Castaño) 3.3. LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA SALUD FÍSICA Y PSÍQUICA DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA Todo ser humano es único y por supuesto la persona sorda también lo es.

El bebé humano al nacer, viene al mundo con una determinada dotación genética, a partir de la cual va constituyendo su psiquismo. En él influyen muchos factores que se entrecruzan.

Ya antes de nacer hay un deseo de los padres al que el niño no se puede substraer: será un gran médico, acom-pañará a la madre, servirá de compañía al hermano, etc.

Por otra parte el propio niño producirá sus propias modificaciones a lo que la familia quiere de él.

La sociedad en la que vive dará signifi-cación a todos los avatares del psiquismo.

Page 133: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Sección para Padres de niños sordos o con discapacidad auditiva

131

Si todos estos acontecimientos influyen en el psiquismo de un sujeto, podremos decir que cada sujeto emergerá como único, singular, por lo que no se puede plantear una psicología del niño sordo.

De lo que podemos hablar es de conductas que se repiten en ellos, pues muchas de las circunstancias vividas por estos niños, son las mismas.

Todo ser humano cuando nace, llega al mundo con un baraje genético, pero para ser persona necesita pasar por un proceso de humanización de logro de la simbolización y de adquisición de lenguaje, todo ello al igual que la autoestima se gesta en la familia. FUNCIONES BÁSICAS DE LA FAMILIA El bebé necesita de la familia para pasar este proceso. La familia, priori-tariamente es la que le enseña estas funciones básicas:

Cuidado físico: enseñándole a ser independiente en el vestir, comer, andar, los peligros del medio etc.

Relaciones familiares: el niño en la familia aprende a limitar, contener y elaborar la envidia, los celos, el narcisismo y el complejo de Edipo. Siendo esta la base de la capacidad para la relación social.

Relaciones sociales: Si el niño tiene una buena base en sus relaciones familiares le será más fácil rela-cionarse con el medio externo y establecer vínculos extra-familiares.

Actividad productiva recreativa: en la familia, el niño va aprendiendo diferentes habilidades como: la capacidad de juego y el aprendizaje de los quehaceres domésticos que le permitirán ser independiente y alcanzar su autonomía.

Aprendizaje escolar: la familia colabora en los aprendizajes escolares del niño.

Todas estas funciones son fundamentales para el desarrollo armónico de la per-sonalidad del niño. Cuando nace un niño sordo o con discapacidad auditiva en la familia, estas funciones pueden alterarse. FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA DISFUNCIONALIDAD DEL NIÑO SORDO O CON DEFICIENCIA AUDITIVA Como ya hemos dicho, la familia ocupa un lugar central en el desarrollo armónico de la personalidad del niño, pero cuando hay mala elaboración del periodo de crisis, se pueden dar respuestas mal ajustadas, de diferente tipo:

El niño con discapacidad auditiva, ocupa el lugar central en la familia, todo se organiza alrededor de él, se le sobre-protege y no se favorece su autonomía.

Los proyectos, que hasta ahora tenía la familia, se olvidan, lo que puede dar lugar a un estancamiento en el desarrollo familiar.

Puede ocurrir que al niño con discapacidad auditiva, se le mantenga al margen de la familia, delegando su cuidado a otras personas.

La madre, se ocupa en exclusividad a su hijo, lo que puede dañar la relación del padre con el hijo y de la propia pareja entre sí.

La familia puede cerrarse en sí misma, cortando toda relación con el grupo de amigos que hasta entonces tenían.

Los hermanos también pueden salir perjudicados, porque pueden asumir el papel de padres con su hermano con discapacidad, o se les puede sobre-proteger, abandonar o se les puede mantener al margen de la situación.

Page 134: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

132

DERECHOS DEL NIÑO CON

DEFICIENCIA AUDITIVA

Es importante que sepas que eres un niño, un niño con problemas de audición, esto que parece tan obvio, muchas veces los adultos que te rodeamos nos olvidamos de ello y te vemos como sordo, hipoacúsico o implantado, que hay que rehabilitar y volverte a la “normalidad” de oyente-parlante, cuanto antes, impidiéndonos percibir al niño que hay detrás.

Esto nos puede llevar a que no veamos tus necesidades emocionales, que no empaticemos con ellas y que sólo veamos y aplaudamos tus logros logopédicos.

Como niño que eres, tienes necesidad de protección, de apoyo, de estímulo de tus otras capacidades, de ternura de amor. Que no sientan lástima por ti y que confíen en ti.

Tienes derecho a sentir: miedo, angustia, tristeza, envidia, celos y también alegría, euforia, felicidad… Tienes derecho a expresarlos y a que los adultos te comprendan.

Todos estos sentimientos, no son un obstáculo para alcanzar tus metas lingüísticas, sino que son parte y patri-monio de tu desarrollo y crecimiento mental.

Como niño que eres, tienes derecho al juego no dirigido, a que te permitan sentir que eres libre, a experimentar el mundo que te rodea por ti mismo, crear, explorar y desarrollar tu creatividad.

Tienes derecho a hacer las cosas por ti mismo, arriesgándote al fracaso, a la frustración, a la desesperación pero también a la satisfacción y el disfrute de haberlo logrado.

Es tu derecho, el mismo derecho que tienen todos los demás, que te permitan desarrollar todo ese ilimitado potencial que tienes, pero respetando tú forma particular de funcionamiento, respe-tando tú tiempo y el uso de tus propios recursos.

Tienes derecho, como niño que eres, a encontrar tu propia identidad, tu verdadero yo a ser único, irrepetible, pero para ello debes romper con lo que los adultos tienen pensado para ti, para lo que puedes ser o no puedes ser.

Tienes que encontrar tu propia identidad, asumir que tienes disca-pacidad auditiva, un rasgo de tu identidad, pero sólo eso, un rasgo que no enmarca la totalidad de tu persona, tienes que explorar todos los demás para definirte con tu propia identidad como sujeto único que eres.

(Araceli Castaño)

Page 135: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Sección para Padres de niños sordos o con discapacidad auditiva

133

3.4.ESTIMULACIÓN LINGÜÍS-TICA DESDE LA FAMILIA LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL La adquisición del lenguaje oral para el niño con deficiencia auditiva, no es un proceso natural ni espontáneo, ad-quirido en situaciones normales de interacción y comunicación con el entorno, sino que es un proceso arduo y laborioso, que implica un gran esfuerzo por parte de profesionales y padres, y sobre todo es un trabajo extra impuesto para el niño con discapacidad auditiva, convirtiendo su adquisición del lenguaje, en algunos casos, en algo aborrecible.

La importancia es implicar a los padres y familiares en la adquisición del lenguaje oral por parte del niño, para que le sea más fácil y menos costosa, trabajando en un contexto natural, comunicativo e interactivo PREPARACIÓN PARA LA PALABRA La comunicación no sólo es lenguaje, hay muchas formas de comunicar de forma no verbal, a través de gestos, expresiones faciales, inflexiones de voz, ritmo, entonación, etc. Todos estos datos ayudan al niño con discapacidad auditiva a comprender la palabra hablada, para más adelante comprender la palabra por sí sola.

Prerrequisitos:

Órganos fonoarticulatorios en per-fecto estado.

Contacto visual. Habilidad auditiva Sentido del tacto. Estimulación rítmica.

CIRCUNSTANCIAS QUE FAVORE-CEN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Disposiciones heredadas para el

lenguaje. Ambiente en que se desenvuelve el

niño. Una atmósfera estimulante, que

suscite la curiosidad del niño y le impulse a hacer preguntas.

Actitud de los padres de hablarle y responder a todas sus preguntas, es importante para el desarrollo lin-güístico del niño.

Un clima afectivo y equilibrado en donde el niño se encuentre seguro y con confianza para dirigirse a sus padres.

Page 136: uditiva A iscapacidad D ecursos de la R G · dedicamos día a día a intentar mejorar la calidad de vida de las personas o con problemas de au ic ón, y d ano ef icac a u s r l bor

Guí

a de

Rec

urso

s de

la D

isca

paci

dad

Aud

itiva