ultima tarea tics

7
Asesoría en el uso de las Tics en la formación

Upload: diana-carmona

Post on 06-Aug-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ultima tarea tics

Asesoría en el uso de las Tics en la formación

Page 2: Ultima tarea tics

La Educación es la adquisición de conocimientos, mediante la cual se alcanza una conciencia crítica. Debe llevar procesos diferentes, debe ser flexible y permitir que el estudiante aporte ideas y críticas bien sea basado en su conocimiento Teórico o práctico; su práctica debe ser fundamentada en los principios de: Participación y flexibilidad. Debemos entender por educación no únicamente la que se imparte en las escuelas, sino también la que concretamos día a día, la sociedad civil y las otras instituciones y medios de comunicación a través del intercambio cotidiano de información, de interacciones, de modos de organizarnos y muy importante, de entender el mundo y nuestro papel en él. He aquí donde juega un papel importante que llevemos el conocimiento a nuestros estudiantes no solo a través de la enseñanza tradicionalista sino de la explotación de los diferentes medios masivos.

Page 3: Ultima tarea tics

En relación con las Nuevas Tecnologías esto implica que el docente debe conocerlas en todas sus dimensiones, ser capaz de analizarlas críticamente, de realizar una adecuada selección tanto de los recursos tecnológicos como de la información que estos vinculan y debe ser capaz de utilizarlas y realizar una adecuada integración curricular en el aula. Podemos afirmar que las Nuevas Tecnologías afectan al perfil del docente en la medida en que le exigen una mayor capacitación para su utilización y una actitud abierta y flexible ante los cambios que se suceden en la sociedad como consecuencia del avance tecnológico.

Page 4: Ultima tarea tics

Los profesores con la introducción de las Nuevas Tecnologías en los centros, cambian su rol; hoy no es suficiente que el profesor esté informado, no debe ser la única fuente, ni siquiera la más completa, pues la información a manejar es infinitamente mayor. Se debe exigir a si mismo fomentar la convivencia, la cooperación, la autocrítica, la ética y la reflexión y que parta de los conocimientos que ya trae el alumno. En el ambiente de comunicación que intentemos crear en el aula, pueden influir las nuevas tecnologías y los medios no solamente con fórmulas que conviertan al alumno en receptor de información, sino como seres con una intervención más activa: ser productor de ideas, transmitir sensaciones y visiones de las cosas; atreverse a la aventura de la experimentación, tentar la propia representación de la realidad y comunicarse utilizando otras formas. Partiendo de ahí, nuestro objetivo será formar a personas para ser críticas, capaces de limitar ellas mismas el consumo de medios, saber fundamentar sus gustos y preferencias, poder controlar el poder manipulador de los medios, educarles para participar activamente en el proceso social.

Page 5: Ultima tarea tics

Las consecuencias principales que se desprenden del uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza vienen marcadas principalmente por los cambios en los distintos marcos educativos. Así existe un cambio importante en el papel del profesor: de expositor a guía. Además encontramos un cambio de los datos al conocimiento, es decir, una educación basada en la utilización de la información para generar más información que el lo que llamamos conocimiento. De una cultura basada en el libro y en el texto, se pasa a una cultura multimedia, en la que ya no sólo leeremos sobre algo, sino que podremos verlo, tocarlo, oírlo y en especial, interactuar con él.

Page 6: Ultima tarea tics

Nuestro principal reto con la influencia de las nuevas tecnologías es lograr que los estudiantes desarrollen una capacidad de iniciativa y toma de decisiones, reflexiva, crítica y evaluadora. En manos de los alumnos, las Nuevas Tecnologías deben ser recursos poderosos para el desarrollo de sus habilidades de razonamiento y resolución de problemas, así como para la realización práctica del principio de la autonomía e individualización en los procesos de construcción del conocimiento. Es evidente que la Sociedad de la Información está demandando importantes cambios en las escuelas y en los profesores, supone una auténtica revolución profesional de los docentes que exige tiempo de adaptación a los nuevos contextos tecnológicos y comunicativos, pero especialmente formación.

Page 7: Ultima tarea tics

Conclusión:La integración de las TIC en el aula plantea desafíos pedagógicos, técnicos y organizativos. El equipamiento de las instituciones con diferentes medios tecnológicos (notebooks, computadores, pantallas) y de los estudiantes con medios como tablets, teléfonos inteligentes, acceso a las redes sociales, diferentes buscadores en internet, etc, abren la puerta a un cambio que se vislumbra como profundo en las instituciones educativas. Es una invitación para todos los docentes, incluyendome a mí, a compartir experiencias de usos de las Tics en nuestros salones, dando cuenta de como implementar su uso adecuado, las dificultades que se presenten para su mejor dominio y como aprovechar al áximo sus ventajas.