un arte nuevo - oupe … · fin, al final de este espléndido cortejo, hicieron su aparición el...

10
Ficha 1. Comprensión lectora 66 Ficha 2. El currículum y la carta de presentación 68 Ficha 3. Proposiciones de tiempo, lugar y modo 69 Ficha 4. La adverbialización 70 Ficha 5. Signos para alterar el orden lógico de la oración. Adónde / adonde / a donde 71 Ficha 6. Las vanguardias 72 Ficha 7. Evaluación 73 7 Un arte nuevo

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un arte nuevo - OUPE … · fin, al final de este espléndido cortejo, hicieron su aparición EL REY Y LA REINA DE CORAZONES. Lewis CARROLL Alicia en el país de las maravillas, Alianza

Ficha 1. Comprensión lectora 66

Ficha 2. El currículum y la carta de presentación 68

Ficha 3. Proposiciones de tiempo, lugar y modo 69

Ficha 4. La adverbialización 70

Ficha 5. Signos para alterar el orden lógico de la oración.

Adónde / adonde / a donde 71

Ficha 6. Las vanguardias 72

Ficha 7. Evaluación 73

7 Un arte nuevo

0S4LL CA ADP CURRI COTA MEC-07 8/5/12 00:19 Página 65

Page 2: Un arte nuevo - OUPE … · fin, al final de este espléndido cortejo, hicieron su aparición EL REY Y LA REINA DE CORAZONES. Lewis CARROLL Alicia en el país de las maravillas, Alianza

Alicia y los jardinerosUn gran rosal se elevaba a la entrada del jardín: las rosas eran blancas, y sin embargo, tres jardineros

parecían empeñados en pintarlas de rojo. Esto le pareció a Alicia algo sumamente curioso, por lo que seacercó a ellos para observar lo que hacían; al aproximarse oyó que uno de ellos decía:

—¡Eh, Cinco, con cuidado! ¡A ver si dejas de salpicarme todo de pintura!

—¡No ha sido aposta! —alegó Cinco con tono dolido—. Es que Siete me ha dado un golpe en el codo.Al oír lo cual, Siete miró hacia arriba y protestó:

—¡Hala! ¡Hala! Ya está Cinco echando culpas a los demás.

—Pues lo que es tú, ¡será mejor que no digas nada! —dijo Cinco—. Ayer le oí a la Reina que merecías quete cortaran la cabeza.

—¿Y eso por qué? —preguntó el que había hablado primero.

—¡Oye, Dos! No te metas en lo que no te importa —le espetó Siete.

—¡Pues a él sí que le importa! —dijo Cinco—. Y se lo diré: fue por llevarle a la cocinera bulbos de tulipánen lugar de cebollas.

Al oír esto, Siete arrojó la brocha al suelo y exclamó:

—¡Hay que ver! ¡De todas las injusticias…! —Pero al empezar a decir esto sus ojos se fijaron casualmenteen Alicia, que estaba ahí parada observándoles, e inmediatamente se contuvo.

—¿Querrían hacer el favor de decirme —preguntó Alicia— por qué están pintando esas rosas?

El Cinco y el Siete no dijeron nada y solo miraron al Dos; este empezó a explicarse, cohibido, en voz baja:

—Pues verá usted, señorita, el hecho es que esto de aquí tenía que haber sido un rosal rojo, y nosotrosplantamos uno blanco por equivocación; y si la Reina llega a descubrirnos, ¡vamos! ¡Que nos cortan lacabeza a todos! Así que, ya ve, señorita, estamos haciendo lo que podemos antes de que llegue a…

Pero al llegar a este punto, el Cinco exclamó:

«¡La Reina! ¡La Reina!», y los tres jardineros se arrojaron inmediatamente de bruces al suelo. Alicia miróa su alrededor, ansiosa por ver a la Reina.

Primero llegaron diez soldados, cargados de bastos.

Luego pasó la Sota de Corazones que llevaba la corona del Rey en un cojín de terciopelo carmesí. Y porfin, al final de este espléndido cortejo, hicieron su aparición EL REY Y LA REINA DE CORAZONES.

Lewis CARROLL

Alicia en el país de las maravillas, Alianza (Adaptación)

� Lee el texto de Lewis Carroll y contesta las siguientes cuestiones:

� ¿Qué son los jardineros de la historia? Elige la opción correcta.

a) Lados de un dado.

b) Fichas del parchís.

c) Cartas de una baraja.

d) Días de la semana.

� ¿De qué números se trata?

� ¿Cuál de ellos merecía que le cortaran la cabeza, según la Reina? Explica el motivo.

� ¿Por qué están pintando las rosas de rojo?

7

Lengua castellana y Literatura 4.º ESO66

ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR

Ficha 1. Comprensión lectora

0S4LL CA ADP CURRI COTA MEC-07 8/5/12 00:20 Página 66

Page 3: Un arte nuevo - OUPE … · fin, al final de este espléndido cortejo, hicieron su aparición EL REY Y LA REINA DE CORAZONES. Lewis CARROLL Alicia en el país de las maravillas, Alianza

� Descubre el error o los errores de cada enunciado y corrígelos según los datos del texto.

a) El gran rosal estaba a la entrada del palacio.

b) El Cinco salpicaba de agua al Siete.

c) El Siete explicó a Alicia por qué estaban pintando.

d) Llegaron nueve soldados cargados de bastos.

e) La Sota de Corazones llevaba la corona de la Reina en un cojín carmesí.

� Explica por qué se echan al suelo los jardineros.

� Tacha las imágenes que representan personajes que no se mencionan en el texto.

� ¿Por qué crees que las rosas del jardín tenían que ser rojas?

� Imagina que la Reina descubre el engaño de los jardineros y redacta un texto en el que narres lo que pasaría.

7

Lengua castellana y Literatura 4.º ESO 67

ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR

Ficha 1. Comprensión lectora

0S4LL CA ADP CURRI COTA MEC-07 8/5/12 00:20 Página 67

Page 4: Un arte nuevo - OUPE … · fin, al final de este espléndido cortejo, hicieron su aparición EL REY Y LA REINA DE CORAZONES. Lewis CARROLL Alicia en el país de las maravillas, Alianza

68 Lengua castellana y Literatura 4.º ESO

7 ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR

Ficha 2. El currículum y la carta de presentación

� Completa este currículum con tus datos. Ten en cuenta las indicaciones que se ofrecen a la derecha.

� Señala sobre esta carta de presentación las partes que la componen. Después, piensa qué puesto detrabajo te gustaría desempeñar y completa la carta con tus datos para solicitarlo.

� El currículum vítae es un texto en el que un solicitante de empleo expone de maneraclara y precisa sus datos biográficos y profesionales.

� � El currículum vítae debe incluir estos apartados: datos personales, formación(académica y complementaria) y experiencia laboral.

� La carta de presentación es un texto que acompaña al currículum para exponer otrosdatos del solicitante que no aparecen en este y que pueden ser de interés.

� � Este tipo de texto consta de encabezamiento (datos del emisor y del destinatario,fecha y saludo), cuerpo (motivo de la carta e información que se quiere que el desti-natario conozca) y despedida (saludo, indicación de que se esperan noticias y firma).

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos:

Lugar y fecha de nacimiento:

Dirección:

Correo electrónico:

Teléfono: Móvil:

FORMACIÓN ACADÉMICA

Titulación: Fecha:

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Informática:

Curso , realizado en ,entre el y el

IDIOMAS

Nivel:

EXPERIENCIA PROFESIONAL

EMPRESA A LA QUE ENVÍAS LA CARTA TU NOMBRE Y APELLIDOSDIRECCIÓN POSTAL TU DIRECCIÓN POSTAL

LUGAR Y FECHA DE LA CARTA Muy Sr. / Sra. mío / a:

Me dirijo a Vd. en respuesta a su anuncio publicado en , el día , enel que se solicitan . Me gustaría que tuvieran en cuenta mi candidatura, por lo cual lesenvío mi currículum vítae, en el que pueden comprobar mi formación y experiencia. Además, dedico mi tiempolibre a , dedicación que podría ayudarme a desempeñar el trabajo que solicito.

A la espera de su respuesta, le saluda atentamente,

NOMBRE Y APELLIDOS

FIRMA

� Datos personales: además de losdatos indicados a la izquierda,debes incluir una foto tamañocarné.

� Formación académica: indicatambién el lugar y la fecha en losque obtuviste el título o los títulos.

� Formación complementaria:incluye el título del curso, elorganismo que lo organizó y lasfechas en que lo realizaste.

� Idiomas: indica el nivel de cadaidioma, tanto oral como escrito.

� Experiencia profesional: si yahas trabajado, señala el puesto, ellugar y las fechas. No olvides indicarsi también lo estás haciendo en laactualidad.

0S4LL CA ADP CURRI COTA MEC-07 8/5/12 00:20 Página 68

Page 5: Un arte nuevo - OUPE … · fin, al final de este espléndido cortejo, hicieron su aparición EL REY Y LA REINA DE CORAZONES. Lewis CARROLL Alicia en el país de las maravillas, Alianza

69Lengua castellana y Literatura 4.º ESO

7 CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Ficha 3. Proposiciones de tiempo, lugar y modo

� Relaciona cada proposición subordinada adverbial subrayada con el adverbio correspondiente. Rodea enrojo el verbo y en azul el nexo que la introduce. Después, indica al lado si es una subordinada de lugar, detiempo o de modo.

a) Me compré el jersey donde me dijiste.

b) Miraré el correo electrónico mientras preparas la merienda.

c) Corregiré los exámenes según os comenté en clase.

� Une mediante flechas las proposiciones principales de la izquierda con las subordinadas adverbiales de laderecha y escribe al lado la función de cada subordinada adverbial. Di su tipo.

� Transforma estas oraciones simples en compuestas sustituyendo los complementos circunstancialessubrayados por proposiciones subordinadas adverbiales. Fíjate en el ejemplo.

a) Todas las noches leo el periódico en la cama. � Cuando me acuesto, leo el periódico en la cama.

b) Déjame el documento encima de la mesa. �

c) El juicio se celebrará a las siete de la tarde. �

d) Preparé la paella de marisco a fuego lento. �

� Rodea en rojo el nexo que introduce la subordinada adverbial de cada oración. A continuación, rodea en azul los verbos y subraya la proposición subordinada. Indica debajo de qué tipo es.

a) Me tomaré la medicina como dijo el médico. c) Ponme crema donde me duele.

b) Cuando termine el examen, iré a tu casa. d) Juan lee un libro mientras espera el resultado.

� Las proposiciones subordinadas adverbiales (PS Adv) de tiempo, de modo y de lugarequivalen a un adverbio, y en la oración principal cumplen la función propia de esta clase de palabra: complemento circunstancial.

� � Las adverbiales de tiempo realizan la función de complemento circunstancial detiempo, van introducidas por los nexos cuando, mientras…, y pueden sustituirsepor el adverbio entonces: Escucho cuando hablas.� Escucho entonces.

CCT (PS Adv) CCT (Adv)

� � Las adverbiales de modo funcionan como complemento circunstancial de modo,van introducidas por los nexos como, según…, y pueden sustituirse por el adverbioasí: Ordena tu habitación como te enseñé. � Ordena tu habitación así.

CCM (PS Adv) CCM (Adv)

� � Las adverbiales de lugar cumplen la función de complemento circunstancial de lugar, van introducidas habitualmente por el nexo donde, y pueden sustituirsepor el adverbio allí: Trabajo donde vive tu hermana. � Trabajo allí.

CCL (PS Adv) CCL (Adv)

Cruzaremos de acera

Estaréis más relajados

He puesto los libros

Hemos quedado

Utilizaré la cafetera

donde nos vimos la última vez.

en cuanto terminéis las obras de vuestra casa.

como indican las instrucciones.

cuando el semáforo se ponga verde.

donde estaban las películas.

entoncesasíallí

0S4LL CA ADP CURRI COTA MEC-07 8/5/12 00:20 Página 69

Page 6: Un arte nuevo - OUPE … · fin, al final de este espléndido cortejo, hicieron su aparición EL REY Y LA REINA DE CORAZONES. Lewis CARROLL Alicia en el país de las maravillas, Alianza

70 Lengua castellana y Literatura 4.º ESO

7 LÉXICO

Ficha 4. La adverbialización

� Crea adverbios añadiendo el sufijo -mente a los siguientes adjetivos:

difícil � fuerte � débil � mal >

cómodo � bueno � fácil � nuevo �

tranquilo � frío � triste � rápido �

� Completa los huecos de las oraciones con algunos adverbios de la actividad 1.

a) Mi sobrino pequeño duerme en su cuna.

b) Monté la estantería porque me ayudó mi hermano.

c) Ana me recibió después de nuestra última discusión.

d) Caminábamos , ya que queríamos llegar pronto.

� Fíjate en el ejemplo y relaciona mediante flechas cada locución adverbial con su significado.

A escondidas. Sin que nadie lo note.

A hurtadillas. Sin reflexión.

A ciegas. Sin ser visto.

A duras penas. Con disgusto de hacer algo.

A regañadientes. Sin conocimiento.

De pronto. Con gran dificultad o trabajo.

� Escribe al lado de cada uno de los siguientes adverbios terminados en -mente una locución adverbial de la actividad 3.

forzosamente � ocultamente �

inconscientemente � sigilosamente �

súbitamente � difícilmente �

� CRUCIGRAMA. Si completas los adverbios terminados en -mente que corresponden a las definiciones, podrásleer en vertical en las casillas grises otro adverbio que indica cómo has hecho la actividad.

1. De manera habitual.2. Con agilidad.3. Lo contrario de malamente.4. Sin utilidad.5. Con lealtad.6. Con las manos, de forma manual.7. Sin fin, siempre.8. De nuevo, otra vez.9. Con timidez.

10. Con especialidad.

HGU

EA UT

VMP C

N

NT LI

E

B T

Los adverbios derivados se forman añadiendo el sufijo -mente a un adjetivo: suave �suavemente.

� Si el adjetivo presenta una forma para el masculino y otra para el femenino, el sufijo seañade al femenino: lenta � lentamente (y no *lentomente).

1 �2 �3 �4 �5 �6 �7 �8 �9 �

10 �

El adverbio resultante es:

0S4LL CA ADP CURRI COTA MEC-07 8/5/12 00:20 Página 70

Page 7: Un arte nuevo - OUPE … · fin, al final de este espléndido cortejo, hicieron su aparición EL REY Y LA REINA DE CORAZONES. Lewis CARROLL Alicia en el país de las maravillas, Alianza

71Lengua castellana y Literatura 4.º ESO

� Subraya en rojo el sujeto, en azul el verbo y en negro los complementos del predicado de las oraciones.

a) Esa teoría sobre el humor está muy bien explicada.

b) En mi país, muchos ciudadanos se dedican a la investigación científica.

c) El profesor ha hablado de los pulpos gigantes del océano Atlántico.

d) A pesar de la opinión de los médicos, ella conservaba la esperanza.

e) En medio de la oscuridad, se vislumbraba la línea sinuosa de la costa.

� Clasifica en la tabla las oraciones de la actividad anterior según presenten o no un orden lógico.

� Explica por qué se ha alterado el orden lógico en las oraciones de la actividad 2 que has clasificado en la columna derecha. ¿Qué procedimiento se ha usado para marcarlo en todos los casos?

� Coloca adecuadamente la coma que falta en cada una de las siguientes oraciones:

a) El resto del día Hugo era un hombre feliz y despreocupado.

b) En una cosa al menos mi primo tuvo éxito: la dirección de la empresa.

c) A pesar de los gritos desesperados la chica no consiguió ayuda.

d) Dos meses después de la boda ardió la torre del castillo.

� Completa las siguientes oraciones con adónde, adonde o a donde:

a) Se citaron en el mismo paseo se encaminaban todas las tardes.

b) A estas horas, ¿ vas a llevar las cartas?

c) Cada vecino deberá dirigirse le han indicado.

d) Espero que me digas en seguida vas por las mañanas.

� En castellano, los elementos de la oración siguen habitualmente el orden lógico: sujeto� verbo � complementos del predicado: Mi madre abre las ventanas por la mañana.

� � Para destacar algún aspecto de la oración, dicho orden puede alterarse. Ese cambiose marca por medio de una coma: Por la mañana, mi madre abre las ventanas.

� Las formas adonde, adonde, a donde suelen confundirse en la escritura. Para diferen-ciarlas, ten en cuenta las siguientes indicaciones:

� � Adónde es un adverbio interrogativo, por lo que se escribe con tilde: ¿Adóndecrees que vas?; Dime adónde vas.

� � Adonde y a donde son adverbios relativos; por tanto, no llevan tilde: Iré adonde / a donde tú me digas; Iré al lugar adonde / a donde tú me digas.

Presentan un orden lógico No presentan un orden lógico

ORTOGRAFÍA

Ficha 5. Signos para alterar el orden lógico de la oración.Adónde / adonde / a donde

7

0S4LL CA ADP CURRI COTA MEC-07 8/5/12 00:20 Página 71

Page 8: Un arte nuevo - OUPE … · fin, al final de este espléndido cortejo, hicieron su aparición EL REY Y LA REINA DE CORAZONES. Lewis CARROLL Alicia en el país de las maravillas, Alianza

72 Lengua castellana y Literatura 4.º ESO

7 EDUCACIÓN LITERARIA

Ficha 6. Las vanguardias

� Lee estas greguerías de Ramón Gómez de la Serna y realiza las actividades que se plantean.

� Une cada greguería con una viñeta e indica qué dos elementos aparecen relacionados.

� Indica en qué greguerías se emplea una metáfora.

� Lee esta composición de Gerardo Diego y responde las preguntas.

AtrásSoy el caminante extraviado

sobre las hojas muertas del calendario

Los recuerdos se esconden tras los árbolespero yo los llamo

Todos los día veopájaros balbucientesque olvidaron en el nido sus hélices.

Gerardo DIEGO

� Las vanguardias son movimientos artísticos y literarios que se desarrollaron duranteel primer tercio del siglo XX y se caracterizaron por la ruptura con la tradición estéticaoccidental, el rechazo del realismo y la razón, y el afán de originalidad.

� Los principales movimientos de vanguardia fueron los siguientes:

� � Futurismo. Exaltó la velocidad, la técnica, el deporte o la fuerza y usó en los textosonomatopeyas, signos no verbales, letras de diferentes tipos y tamaños…

� � Cubismo. Proponía la descomposición de la realidad en formas geométricas.

� � Surrealismo. Propugnó lo irracional y la escritura automática surgida de los sueños.

� � Ultraísmo. A él pertenecen obras que evitan los sentimientos, tienen un tonojovial, conceden importancia a la ordenación visual de las palabras y la ausenciade signos de puntuación.

� � Creacionismo. Buscaba crear una realidad poética nueva con las palabras.

� En el vanguardismo español destacan Ramón Gómez de la Serna, creador de las greguerías (enunciados breves e ingeniosos, que incluyen metáforas, personificacionesy juegos de palabras), y autores como Guillermo de Torre o Gerardo Diego, vinculado alultraísmo y el creacionismo.

El arco iris es la bufanda del cielo.

El piano tiene esqueleto de pescado.

Las pirámides son las jorobas del desierto.

El monóculo es la llave de las miradas.

� ¿De qué trata el poema? Subraya la opción correcta.

a) De los recuerdos pasados. c) Del calendario.

b) De la naturaleza. d) Del tiempo.

� ¿Qué simbolizan los días del calendario que aparecen?

� ¿Con qué animales se identifica el poeta? Subráyalos.

� Completa la información sobre el poema de Gerardo Diego.

El poema pertenece al , movimientovanguardista español que, entre otros rasgos, se caracterizapor la ausencia de signos de puntuación.

7FEBRERO

21MARZO

30 MAYO

0S4LL CA ADP CURRI COTA MEC-07 8/5/12 00:20 Página 72

Page 9: Un arte nuevo - OUPE … · fin, al final de este espléndido cortejo, hicieron su aparición EL REY Y LA REINA DE CORAZONES. Lewis CARROLL Alicia en el país de las maravillas, Alianza

73Lengua castellana y Literatura 4.º ESO

7

� Lee la composición anterior de Gerardo Diego y contesta al dorso las siguientes cuestiones:

� ¿Quién es la protagonista del poema? ¿De qué país es originaria?

� ¿Qué efectos visuales y sonoros hay a su alrededor?

� ¿Cómo duerme por la noche? ¿Se trata de una postura típica en un espectáculo de baile?

� Observa que, en el poema, los versos largos alternan con los cortos. ¿Qué relación guarda esta disposiciónde los versos con lo que hace la protagonista?

Ficha 7. Evaluación

La bailarina

La japonesa tiembla en el alambresostenida

en las cuatro puntas de su sombrilla

Relámpagos rítmicosbrotan de sus senos 5

Globos y bengalasse inflaman en el aire.

Y sobre las espumasse retuercen látigos de medusas.

Al hacer un gesto 10una bandada de alas anhelantesle ciñe todo el cuerpo

Los violines enredan sus madejas

Pero ella no tropieza

Por la noche 15

Duerme sobre una patacon las alas plegadas a modo de corbata.

Gerardo DIEGO

«Limbo», en Antología de la generación del 27 Anaya

0S4LL CA ADP CURRI COTA MEC-07 8/5/12 00:20 Página 73

Page 10: Un arte nuevo - OUPE … · fin, al final de este espléndido cortejo, hicieron su aparición EL REY Y LA REINA DE CORAZONES. Lewis CARROLL Alicia en el país de las maravillas, Alianza

74 Lengua castellana y Literatura 4.º ESO

7� ¿Quién es el autor del texto? Indica en qué movimiento o movimientos vanguardistas españoles

se inscribe su obra.

� Subraya la proposición subordinada que aparece en la siguiente oración del texto e indica de qué tipo es.

� Señala cuál de estas oraciones del poema presenta un orden lógico y en cuál ese orden aparece alterado.

a) Por la noche, duerme sobre una pata.

b) La japonesa tiembla en el alambre.

Presenta un orden lógico�

Presenta alterado el orden lógico�

� Crea un adverbio terminado en -mente a partir del siguiente adjetivo del texto:

rítmico �

� Imagina que eres la bailarina del poema y quieres trabajar en un musical. Escribe tu currículum vítae y una carta de presentación para solicitar el trabajo.

Ficha 7. Evaluación

Cuando hace un gesto, una bandada de alas anhelantes le ciñe todo el cuerpo. �

0S4LL CA ADP CURRI COTA MEC-07 8/5/12 00:20 Página 74