un carro para cada necesidad

5
4 A TODA VELOCIDAD Desafortunadamente en países como el nuestro, la estructura vial por distintos inconvenientes, es representada por calles llenas de huecos que dañan los automóviles yo que no permiten su paso dificultando de esta manera la movilidad y generando el segundo problema, los trancones por falta de paso. Es fácil reconocer la cantidad de carros que hay en la ciudad, y aunque se implementaron estrategias para mejorar la movilidad., como el pico y placa, en las horas pico que son las de mayor congestión se unen para crear lo que se podría denominar como un caos dentro de la ciudad. Y los trancones? … y las vías? Simplemente insoportable las horas picos en la ciudad de Bogotá horas esperando y llegar tarde a tu destino TRANCONES El cuidado de los autos es más difícil cuando tiene que enfrentarse a estas situaciones que dañan la estructura del carro HUECOS EN LAS CALLES pág. Debido a las relativas facilidades en líneas de crédito que ofreció el sistema bancario colombiano en los últimos años, además de una revaluación del peso Colombia, se ha alcanzado un parque automotor de alrededor de 5,3 millones de unidades. motocicletas) Crecimiento Más oferta, mayores opciones! Interesante

Upload: paola-andrea-piramanrique-gutierrez

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los carros y actualizaciones de la industria automotriz

TRANSCRIPT

4

A TODA VELOCIDAD

Desafortunadamente en países como el nuestro, la estructura vial por distintos inconvenientes, es representada por calles llenas de huecos que dañan los automóviles yo que no permiten su paso dificultando de esta manera la movilidad y generando el segundo problema, los trancones por falta de paso.

Es fácil reconocer la cantidad de carros que hay en la ciudad, y aunque se implementaron estrategias para mejorar la movilidad., como el pico y placa, en las horas pico que son las de mayor congestión se unen para crear lo que se podría denominar como un caos dentro de la ciudad.

Y los trancones? … y las

vías?

Simplemente insoportable las horas picos en la ciudad de Bogotá horas esperando y llegar tarde a tu destino

TRANCONES

El cuidado de los autos es más difícil cuando tiene que enfrentarse a estas situaciones que dañan la estructura del carro

HUECOS EN LAS CALLES

pág.

Debido a las relativas facilidades en líneas de crédito que ofreció el

sistema bancario colombiano en los últimos años, además de una

revaluación del peso Colombia, se ha alcanzado un parque automotor

de alrededor de 5,3 millones de unidades.

motocicletas)

Crecimiento

Más oferta, mayores opciones!

Interesante

2

El relevante crecimiento del

sector automotor en

Colombia

Las empresas locales de autopartes y el interés de nuevas compañías

en el mercado automotrizcolombiano hacen más fácil alcanzar el contenido mínimo

regional exigido y permitirá ampliar la oferta y

la variedad de productos.

La industria automotriz colombiana representa el 6,2% del PIB y emplea el 2,5% del personal

ocupadodentro de la industria manufacturera convirtiendo a

Colombia en el quinto productor de automóviles en

Latinoamérica.

Colombia un país automotor

Colombia en los últimos años ha presentado un crecimiento significativamente en el parque automotor, afirmándose que en los últimos seis años el crecimiento ha sido de un 56%, alcanzándose un total de unidades estimadas por 5,3 millones de unidades (Gráfico inferior). Sin embargo, más que pensar en el auge del sector mundial, hay que establecerse dentro del contexto y reconocer porque los colombianos has decidido por obtener su propio auto de acuerdo a las realidades del país. En primer lugar podemos identificar las facilidades de pagos que se nos ofrecen diariamente a través de la publicidad; descuentos cada semana, créditos en entidades bancarias con bajos intereses entres otras muchas más posibilidades. Hoy tener carro se ha convertido en una realidad para muchos de los colombianos que antes pensaban en su carro propio como un sueño utópico, inalcanzable para sus economías y más aun con dificultad para mantenerlo.

¿Pero qué otros factores influyen en el crecimiento de este

sector en el país?

El Sector de Autopartes y ensamble de Vehículos ha sido identificado como uno de los 8 sectores que hace parte del Programa de Transformación Productiva de Colombia;

MAS OPCIONES PARA ESCOJER

Quinto lugar

Quinto lugar en la industria automotriz

en toda América Latina

3

esta iniciativa busca que hacia el 2032 Colombia sea reconocida como un país líder exportador en el mercado de autopartes, generando ingresos por USD 10 mil millones con un posicionamiento de campeón regional en segmentos específicos. Esto quiere decir que Colombia planea expandirse en este sector y la inversión de muchas empresas reconocidas ya están dentro del país, por lo tanto, la oferta de automóviles aumentará y los precios cada vez irán disminuyendo, y la ventaja mayor, que abran empresas de todo tipo (a parte de las que ya se establecieron aunque sea en ensamble y producción de autopartes), y una amplia gama de automóviles, camionetas y autos de transporte de pasajeros del cual se puede escoger.

Colombia cuenta con empresas tanto nacionales como extranjeras certificadas de acuerdo a los más altos estándares internacionales bajo la norma TS 16949, que tienen experiencia en manejo de las tres tecnologías: americana, europea y asiática. Entre las empresas extranjeras se destacan GoodYear, Michelin, Yazaki, Saint Gobain, Vitro, Dana, Dupont, entre otras. Desde este punto de vista, Colombia podrá suplir su demanda regional, exportar a bajos precios

con excelente calidad y con lo mejor de esta industria. Sin embargo es de recordar que otros factores diferentes a los de disminuir costos son importantes tanto para este fin como para el bienestar del país; claro ejemplo es la especialización de los trabajadores en Colombia para esta industria. La disponibilidad de mano de obra calificada con un costo competitivo industria automotriz. La industria automotriz y afines cuenta costos salariales competitivos para las posiciones dentro de la industria, como los operarios los cuales tiene el salario más bajo de la región de América y los ingenieros de producción que tiene un salario alrededor de USD 2.089 mensuales, cifra que es USD 1.700 más baja que en Brasil y USD3.000 más económico que en Chile.

4

Ciertamente la idea de un carro nos cautiva a todos; sin embargo cada quien tiene una necesidad diferente y cada carro se diseña para cada estilo de vida y la personalidad que se adapte a las condiciones que generan estas características individuales. Aunque muy pocas personas tienes en cuenta esto, es muy necesario reconocer que cada carro tiene un perfil que va con mi perfil y con las forma que necesito para mi cotidianidad, y es exactamente esto en lo que piensan las empresas cuando diseñan un carro, a que mercado dirigirse y que características debe tener para cautivar y satisfacer al cliente que estoy reconociendo como objetivo. Del mismo modo, existen otras variaciones para las necesidades que tengo que suplir, y depende de los lugares (ciudades, países) en los que voy a utilizar el producto, y la estructuras de vida que estén establecidas.

Un carro para cada necesidad

Amplio, seguro, y cómodo son las palabras claves para este tipo de carro, especial para todos los miembros de la familia que lo necesiten. Son automóviles o pequeñas camionetas con las condiciones necesarias para albergar a todos los miembros de la familia generándoles tranquilidad y facilidad a la hora de movilizarse

PARA LA FAMILIA

Varia en varias cosas en cuanto al diseño de un auto familiar, el espacio es más reducido por el hecho de que solo es una persona o en su defecto dos, el espacio reducido es más cómodo en cuestión de fácil acceso, mayor velocidad y menos consumo en combustibles

JOVEN ADULTO

Muchas personas entienden la unión de estas palabras como la combinación perfecta y es tal vez una de las más reconocidas búsquedas por las personas, aun así los altos precios (aunque cada vez más bajos), impiden que este estil incremente su fuerza y su demanda.

Tamaño y Velocidad

ESTILO, VELOCIDAD Y DISEÑO

Cuando el diseño lo es todo

Un automóvil deportivo está diseñado para circular a altas velocidades. Suele tener un motor de gran potencia, así como mejor aceleración, velocidad máxima, adherencia y frenada que otros tipos de automóviles. Las carrocerías relacionadas con los deportivos son las cupé y descapotable. Existen varias variantes de

deportivos, entre ellas roadster, gran turismo y súperdeportivo. Normalmente suelen ser de dos plazas, aunque también hay deportivos con cuatro plazas. En muchos casos, las dos plazas traseras son pequeñas y poco aptas para adultos; esta configuración de asientos se la llama 2+2.

Transportate

[INTEGRANTES]

Juan Felipe Triana Alexandra Vanegas Tania Rodríguez Paola Piramanrique

Vanessa Ávila

Industria Automotriz