un grito desesperado del medio ambiente

4
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty Un Grito De Auxilio Del Medio Ambiente JOHANA PAOLA RUIZ Licenciatura En Matematicas UNIQUINDIO 2011

Upload: johanin-jp

Post on 15-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

relata la condicion del medio ambiente, en timpos donde el consumismo absorve a la sociedad.

TRANSCRIPT

Page 1: UN GRITO DESESPERADO DEL MEDIO AMBIENTE

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

Un Grito De Auxilio Del Medio Ambiente

JOHANA PAOLA RUIZ

Licenciatura En Matematicas

UNIQUINDIO

2011

Page 2: UN GRITO DESESPERADO DEL MEDIO AMBIENTE

Un Grito De Auxilio Del Medio Ambiente

El estilo de vida actual consumista por influencia de los medios conlleva

a que explotemos indiscriminadamente todos los recursos naturales que

hay al alcance, lo cual se vuelve insostenible para el planeta; este a su

vez nos devuelve nuestro abuso ecológico por medio del aumento de la

temperatura, también con cambios bruscos del clima y el derretimiento

de los polos, esto no es más que el resultado de nuestro irracional modo

de vida.

Que sería hoy en día de nuestra vida sin los adelantos tecnológicos,

pero que también seria de nuestro planeta sin nuestros ingeniosos y

egoístas inventos que nos hace más fácil nuestra cotidianidad pero que

a un paso acelerado destruye la existencia del único y más hermoso

hábitat humano, la tierra.

Si no existiera la propiedad privada y la acumulación de bienes en la

sociedad actual, todos tendríamos de forma equitativa unos recursos los

cuales podríamos explotar y a su vez renovar sin que hubiese grandes

costos pero si a su vez tendríamos inmensos beneficios.

Nuestro deseo de estar siempre a la vanguardia con todo lo que tenga

que ver con innovación tecnológica nos hace perder la importancia del

riesgo ambiental, eso es lo que llamamos que el “fin justifica los medios”.

Entre los muchos efectos ambientales que resultan de nuestros abusos

están: el efecto invernadero gracias al uso de combustibles fósiles, el

agujero de la capa de ozono debido al uso de compuestos artificiales

en aerosoles y aparatos refrigerantes, la lluvia acida gracias a óxidos

emitidos por industrias y autos, contaminación de aguas y suelo debido

tanto a los vertidos urbanos, industriales y ganaderos, como a la

utilización de pesticidas y fertilizantes en la agricultura intensiva,

contaminación del aire ("smog" (ozono)) provocado por el aumento del

tráfico, deforestación lo cual también causa erosión-desertificación del

suelo, producción y acumulación de residuos, productos químicos que

no solo afectan el medio ambiente sino también la salud humana,

agotamiento de los recursos naturales sobre todo del agua potable y

por último la pérdida de biodiversidad y de espacios naturales.

Unas de las cosas que podríamos hacer como sociedad para sino

mejorar por lo menos detener este deterioro ambiental seria:

- Realizar un consumo responsable y conocer los componentes y sus

orígenes de cada producto.

- Reducir el consumo de productos tóxicos, manufacturados, de agua y

de energía.

Page 3: UN GRITO DESESPERADO DEL MEDIO AMBIENTE

Un Grito De Auxilio Del Medio Ambiente

- Participar en acciones de conservación de la naturaleza

(reforestaciones, limpiezas, etc.).

- Vivir de forma sana y utilizar el transporte público en vez del coche.

- No comprar productos de ciertas empresas que son conocidos por sus

agresiones al medio ambiente.

- Denunciar ante la ley actos de destrucción ambiental.

- Reciclar y reutilizar los envases de productos de consumo.

- No botar basuras en lugares inapropiados como ríos, lotes

desocupados, bosques, etc.

- Crear campañas de concientización donde se explique claramente la

problemática ambiental.

- Darnos cuenta a tiempo de la realidad ambiental y por fin empezar a

valorar el único planeta habitable para los seres humanos.

En Colombia, como en cualquier país, el modelo de desarrollo

adoptado determina en cierta medida cómo el sector productivo se

interrelaciona e influye en el medio ambiente y los recursos naturales.

Colombia posee una riqueza natural envidiable; sin embargo, no se

aprovecha adecuadamente y nos encontramos al borde de una crisis

de disponibilidad de recursos naturales. Nuestro futuro está determinado

por el manejo que le estamos dando y daremos al medio ambiente; es

nuestra responsabilidad el bienestar de las futuras generaciones.

La economía se ha alejado del medio ambiente, por esto los problemas

económicos se han separado demasiado de los problemas

ambientales, a pesar de ser la economía una de las grandes causantes

del deterioro ambiental presente; y tal vez tarde nos hemos dado

cuenta de estos nefastos resultados.

En los últimos años se ha venido tomando conciencia de las

implicaciones del desarrollo en el medio ambiente de lo cual nace un

concepto llamado desarrollo sostenible.

En Colombia se definió el desarrollo sostenible como: “el que conduzca

al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al

bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en

que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las

generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias

necesidades” (Ley 99 de 1993, artículo 3)

Page 4: UN GRITO DESESPERADO DEL MEDIO AMBIENTE

Un Grito De Auxilio Del Medio Ambiente

En Colombia, la estrategia de desarrollo en la segunda mitad del siglo

XX y hasta la década de los noventa, se caracterizó por una política

proteccionista, para favorecer el desarrollo industrial nacional.

El proteccionismo incentivó el empleo de tecnologías obsoletas

altamente contaminantes, modos de producción basados en el uso

ineficiente de los recursos naturales, baja productividad. Lo anterior,

llevó al crecimiento acelerado de vertimiento de aguas residuales,

emisiones atmosféricas y generación de residuos altamente tóxicos y, en

general, a altos niveles de contaminación y uso inadecuado del medio

ambiente y los recursos naturales. Todo esto origino una acelerada

destrucción de la base natural, consecuencia del desarrollo

manufacturero y de la expansión de sistemas agropecuarios

inadecuados para la diversidad biofísica colombiana.

Colombia es uno de los países del mundo con mayor riqueza de

recursos naturales. Posee el 10% de la flora y fauna mundiales, el 20% de

las especies de aves del planeta,1/3 de las especies de primates de

América tropical, más de 56.000 especies de planas fanerógamas

registradas y cerca de mil ríos permanentes. Pero debido a

homogeneización, esa diversidad se ha convertido en un obstáculo

para el desarrollo productivo de muchas empresas nacionales y

multinacionales.

Faltan mecanismos que permitan cobrar por el daño que causan

muchas actividades productivas de las empresas, falta de inversión

estatal en tratamientos de sistemas de agua residuales domésticas o de

disposición de residuos sólidos, el sector productivo actúa sin control y

con tecnologías poco eficientes, pobreza y falta de educación de gran

parte de la población, patrones de consumo de los grupos más ricos

que se caracterizan por el uso ineficiente de los recursos naturales

renovables, poca investigación en recursos renovables y en el manejo

de la contaminación. Algunos factores o características internacionales

que también afectan negativamente a los recursos naturales y al

ambiente, son la demanda de la fauna y la flora silvestres, el consumo

de drogas ilícitas que contribuye a la deforestación y la presión para la

homogeneización de los mercados. Todos estos factores han llevado a

que el panorama ambiental del país sea preocupante.

Por esto, es hora de reflexionar y dejar la actitud pasiva que nos imponen los medios, y empezar a tomar medidas que cambien el rumbo de nuestro oscuro futuro ambiental.