un nuevo mindset para las alianzas del futuro · su base en el corazón de la innovación, en nasa...

21
Desde Singularity University, la universidad fundada por Peter Diamandis llega a Chile la segunda edición de Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futuro 14 y 15 de marzo, 2018 Santiago de Chile

Upload: buinhu

Post on 25-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Desde Singularity University, la universidad fundada por Peter Diamandis llega a Chile la segunda edición de

Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futuro

14 y 15 de marzo, 2018Santiago de Chile

Un nUevo Mindset para las alianzas del FUtUro

Por segunda vez, BeSTinnovation trae a Chile y Sudamérica a SingularityU Chile Summit, programa intensivo de formación ejecutiva de dos días, que provoca conversaciones de clase mundial en torno al impacto de la disrupción corporativa, las tecnologías exponenciales y la transformación digital en los negocios, la educación, las políticas públicas y la calidad de vida de las personas.

Contamos con más de 40 expertos internacionales y regionales, que harán replantearte el futuro de tu organización a través de preguntas como:

• ¿Por qué es necesario comprender la disrupción corporativa?• ¿Cómo las tecnologías exponenciales impactarán la sustentabilidad de

los modelos de negocios?• ¿Por qué debemos repensar los modelos de negocios industriales en la Era Digital?• ¿Qué pasará con la fuerza laboral tras la digitalización de las empresas?• ¿Puede la academia responder a la digitalización de las industrias?

EnSingularityUChileSummit‘18:

Te invito a vivir una experiencia única en Chile y Sudamérica, la experiencia Singularity University.

• Aprenderás sobre las últimas ten-dencias en disrupción corporativa.

• Serás parte de un evento de Sin-gularity University único en Chile y Sudamérica.

• Generarás insights sobre las últimas tecnologías exponenciales.

• Podrás fomentar el pensamiento crítico y creativo con tu equipo.

• Conocerás la red local y global de Singularity University.

• Accederás a conversaciones, redes y networking de alto nivel.

Bárbara Silva Troncoso

Bárbara SilvaTroncosoAsesora en Innovación y Transformación Digital

Directora Singularity University Chile y Colombia

CEO BeSTinnovation

Representante para Sudamérica de SRI International

www.bestinnovation.global

/silvabarbara

@barbarasingular

singularityuchilesummit.com | 14 & 15 de Marzo, 2018SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futuro

www.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.globalSingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futuro

www.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

Empoderamos una comunidad global con la mentalidad, la habilidad y la red para crear un futuro abundante. Únete a nosotros en un viaje transformador de la inspiración al impacto y descubre lo que significa para ti ser exponencial.

Singularity University es un centro de estudios y una aceleradora de negocios que tiene como misión educar, empoderar e inspirar a líderes en el entendimiento y la aplicación de las tecnologías exponenciales para resolver los grandes retos de la humanidad.

Como catalizador del cambio global, ayudan a los futuros líderes a aprovechar las tecnologías de manera innovadora para desbloquear soluciones que impacten positivamente a mil millones de personas en los próximos 10 años.

Fundada, apoyada y compuesta por los más grandes innovadores, científicos, pensadores, emprendedores y empresarios, posee su base en el corazón de la innovación, en NASA Research Park, Silicon Valley, y en la actualidad su ecosistema global está presente en más de 90 países.

Su nombre hace referencia a la Singularidad Tecnológica, el advenimiento que la inteligencia artificial generará, cuál será su impacto en la sociedad, las organizaciones y las políticas públicas.

¡Te invitamos a pensar de manera exponencial!

www.singularityuchilesummit.com

singularityuchilesummit.com | 14 & 15 de Marzo, 2018SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futuro

www.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.globalSingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futuro

www.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

singularityuchilesummit.com | 14 & 15 de Marzo, 2018

BeSTinnovation moviliza la innovación y la transformación digital de los negocios en Chile y América Latina a través de la integración de los conocimientos y metodologías de Singularity University y las tecnologías de Standford Research Institute (SRI International) para la transformación digital de las organizaciones en Chile y Latinoamérica.

Ayudamos a las organizaciones a descubrir, entender y aplicar las capacidades necesarias para enfrentar la transformación digital. Porque las personas son únicas y las organizaciones también, nuestra metodología es ágil, flexible cuyo eje central es la adaptabilidad. Nuestro campo de acción es divergente y nuestros clientes han vivido la experiencia a través de:

Consultoría en:

¡Te invitamos a llevar tu organización al siguiente nivel!

www.bestinnovation.global

• Transformación digital y cultural,

• Innovación • Disrupción Corporativa

• Charlas magistrales

• Diseño de contenidos, posicionamiento y traída de expertos internacionales

• Workshops y talleres • NetworkingProgramas de formación local e internacional a industrias específicas:

Diseño y curatoría de eventos

• Levantamiento de necesidades corporativas de transformación

• Facilitación de sesiones de Directorio

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

RobertPearlstein

Q&A

Q&A:HernánOrellana

MoniqueGiggy

MargaretBurgraff

Q&A:BárbaraSilva&DenisseGoldfarb

Q&A:BárbaraSilva,AlejandraMustakis,MaríaElenaSanz&PaulaNamur

GaryBolles

ExposicióndeganadordelStartupCompetition

DavidRoberts

25min.

25min.

25min.

25min.

25min.

PilarManchón

NicholasHaan

25min.

25min.

25min.

25min.

60min.

25min.

5min.

25min.

BárbaraSilva

JayaBaloo

25min.

CoffeeBreak

CoffeeBreak

CierreDía1

BienvenidaDía1

Break

Acreditación

60min.

90min.

45min.

15min.

30min.

30min.

14 de marzoPrograma Día 1

TheManufacturingoftheFuture:Automatización Robótica en Inteligencia Artificial Aplicados a las Industrias

ExponentialLeadership:Liderazgo, Cultura y Capital Humano en la Era Digital

Cybersecurity:Seguridad en la Era Digital

PitchSUVentures

FinalKeynote

GlobalGrandChallenges:Desafíos Globales e Innovación con Propósito

09:30-09:55

12:00-12:25

15:00-15:25

10:30-10:55

13:00-13:25

16:00-16:25

17:00-17:25

10:00-10:25

12:30-12:55

15:30-15:55

16:30-16:55

18:15-18:30

18:30-19:30

IntrotoExponential 09:00-09:25

CoffeeBreak

Break

CoffeeBreak

CierreSingularityUChileSummit‘18

BienvenidaaSingularityUChileSummit‘18

Acreditación

11:00-11:55

13:30-14:55

17:30-18:15

19:30-19:45

08:30-09:00

07:45-08:30

6

9

3

Bárbara es una Catalizadora de Ecosiste-mas de Innovación. Asesora a líderes em-presariales, corporaciones y gobiernos en su estrategia de innovación y en el diseño de nuevos modelos de negocios para ha-cer frente a la economía de la disrupción y dar forma a las industrias del futuro en América Latina y Europa.

Bárbara fue la primera mujer chilena que estudió en la Singularity University en el año 2012 y obtuvo una beca de Heidi Roi-zen, inversora del fondo de inversión DFJ, en Silicon Valley para asistir la Draper Uni-versity en el 2014.

En 2016, introdujo la primera edición de SingularityU Chile Summit en América Latina, una conversación global sobre tecnologías exponenciales y su impacto en las empresas, las políticas públicas y la sociedad.

Hoy es representante para Sudamérica de SRI International, centro de investiga-ción ubicado en Silicon Valley que lleva lo más avanzado en I+D al mercado.

Acceso MainStage BeSTWorkshop

MediaRoom DigitalLab

Baños

CoffeeBreak BeSTStage VIPRoom

Sponsors Lounge

PressRoom

Bárbara forma parte del Comité de In-novación de Sofofa y de la Comisión de Productividad de la Cámara de Comercio de Santiago. Fue VP del Comité de Innova-ción de Open Beauchef de la U. de Chile.

Una de sus pasiones es democratizar el acceso de las mujeres a las herramientas de innovación. Para ello creó “HER GLO-BAL IMPACT”, una organización sin ánimo de lucro que se centra en la formación y aceleración de las empresarias.

Ganó el premio a la Mujer Joven Innova-dora en el Foro Económico de Asia y el Pacífico en el 2013 y fue la primera mu-jer latinoamericana invitada a asistir a la Cumbre del G8 en Londres ese mismo año. En 2014 fue reconocida como una de las 100 jóvenes líderes de Chile y actual-mente es miembro del jurado global de Cartier Women’s Initiative Award.

También es profesora adjunta de la Uni-versidad Adolfo Ibáñez, para los progra-mas de formación ejecutiva de la escuela de negocios más importante de Chile.

BárbaraSilvaAsesora en Innovación y Transformación Digital, Directora Ejecutiva SingularityU Chile y Colombia, CEO BeSTinnovation

11

10

8

7

4 12

2

1 5

69

3

3

11

10

1

12

8 7

4

12

2

1

5

SingularityU Chile Summit Layout

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

Robert Pearlstein es vicepresidente de negocios corporativos y desarrollo in-ternacional de SRI International. Pearls-tein tiene más de 20 años de experien-cia en la construcción y ejecución de estrategias de lanzamiento al mercado para empresas emergentes nacionales e internacionales.

Pearlstein tiene una amplia experiencia en el desarrollo de negocios interna-cionales, el proceso de financiación de capital de riesgo, ventas estratégicas de grandes cuentas y negociación de con-tratos. Antes de unirse a SRI, Pearlstein ocupó puestos directivos en una varie-dad de compañías en los dominios de Internet y comunicaciones, incluyendo Sylantro Systems Corporation, Ring-Central Inc. y MediaRing, Inc. Pearlstein recibió su MBA de Thunderbird, la Es-cuela Americana de Graduados de Ges-tión Internacional, y su B.A. de Queens College, la Universidad de la Ciudad de Nueva York.

Filóloga Inglesa, su último curso lo pasó de Erasmus en Gante (Bélgica), donde comenzó a profundizar en la traducción automática.

En 1998, realiza un master en la Uni-versidad de Edimburgo (Reino Unido) ligado a la inteligencia artificial a partir del lenguaje y la ciencia cognitiva. Al año siguiente, obtiene una beca Fulbright para estudiar lingüística computacional en la Universidad de Stanford (Estados Unidos), donde aprende junto a las emi-nencias que allí enseñan e investigan sobre inteligencia artificial. Dos años después de trabajar en Florida para la empresa Netbytel, dedicada a interfaces de voz para servicio telefónico, vuelve a la Universidad de Sevilla para terminar su doctorado y continuar investigando en el grupo de lingüística computacio-nal, dirigido por Gabriel Amores.

Junto a su compañero funda, en el año 2003, Indisys, startup que desarrolla aplicaciones de lenguaje natural y de sistemas de diálogos inteligentes para las necesidades de grandes empresas

Además, completó el Programa de Ad-ministración Ejecutiva de la AEA en la Universidad de Stanford y recibió un certificado profesional en Administra-ción de Redes e Ingeniería de la Univer-sidad de California en Santa Cruz. Habla inglés, japonés y español.

En su galardonado libro “Built for Global: Navigating International Business and Entering New Markets” Pearlstein trata sobre los riesgos y recompensas que lleva expandir una empresa a nivel global. Para obtener los beneficios de tal movimiento, se necesita estrategias y tácticas que hacen que los negocios internacionales sean exitosos. Utilizan-do historias reales de negocios junto con su propia experiencia, Robert Pearlstein y Janet Gregory revelan ideas importantes para entrar en nuevos mercados que no se encuentran en otras publicaciones para la expansión de negocios.

o instituciones, como interfaces auto-máticos de cara al público que pueden funcionar las 24 horas de los 365 días.

Es a partir de 2007 cuando Indisys co-mienza a despuntar ganando el concur-so de asistencia virtual para la Conseje-ría de Salud andaluza. En 2010, Gartner, la consultora tecnológica más prestigio-sa del mundo, los eligió entre las tres empresas jóvenes con mejor tecnología emergente y mayor potencial de creci-miento, junto con iRobot y NeuroSky.

En España, Microsoft les concedió el premio a la mejor experiencia de usua-rio y Vodafone el premio a la innova-ción en telecomunicaciones. Con todo ese bagaje creó en Sevilla, junto a Ga-briel Amores y José Francisco Quesa-da, la empresa tecnológica Indisys, que compró por 26 millones de euros Intel en 2013. En octubre de 2016, daba un nuevo salto en su carrera profesional y aterrizaba en Amazon, el gigante del co-mercio electrónico, donde actualmente trabaja como directora de interfaces cognitivas.

Robert PearlsteinVP Global Business Development en SRI International, Inc.

PilarManchónDirectora de Interfaces Cognitivas en Amazon

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

Gary A. Bolles es un escritor, conferen-ciante, consultor y productor que traba-ja en la intersección de las tendencias disruptivas y el futuro del empleo y el aprendizaje.

Como socio de Charrette LLC, Bolles ayuda a los clientes a identificar y com-prender las tendencias que afectan a sus organizaciones y mercados, a me-nudo a través de conferencias estraté-gicas, consultoría de innovación, diseño de estrategias e iniciativas de colabora-ción.

Como cofundador de eParachute.com, ayuda a cazadores profesionales y con-sejeros profesionales, desde jóvenes hasta 50, con programas en línea y en persona inspirados en el libro de carre-ras más vendido de todos los tiempos: “¿De qué color es tu paracaídas?”

Su función es garantizar que la prome-sa de la marca Intel se mantenga para todas las plataformas de teléfonos y tabletas que se entregan a los clientes de Intel. Para lograr esto, Burgraff no solo es responsable de la gobernanza general de la calidad para todos los pro-ductos en la unidad de negocio de MCG, sino también de la validación de softwa-re Android y Windows en plataformas de teléfono y tableta basadas en Intel, la certificación de productos de comu-nicación móvil y el desarrollo y mante-nimiento de herramientas de desarrollo de software y herramientas de prueba de fabricación de hardware.

Durante su tiempo en Intel, Burgraff ha supervisado el lanzamiento de pro-ductos clave como las plataformas Me-dfield, Lexington, Merrifield, Clovertrail y Baytrail y los productos asociados ba-sados en Intel para Android y Windows.

El trabajo de Burgraff ha llevado a MCG a ganar Intel Quality Quality Awards en 2013 por la reutilización de audio en An-droid y Windows (Aceleración del pro-

Se ha desempeñado como consultor es-tratégico y conferenciante visitante para clientes como Google, Intel, Singularity University, el Gobierno de Nueva Zelan-da y las Naciones Unidas.

Como presidente del futuro del empleo de Singularity University, se centra en estrategias para que personas, organi-zaciones, comunidades y países prospe-ren en el cambio hacia una economía de trabajo digital.

ducto TTM mediante innovaciones en ingeniería de sistemas), y en 2014 por la plataforma Bay Trail Tablet Windows (Product Delivery Framework para ace-lerar el software TTM para SoCs alta-mente integrados).

Burgraff se unió a Intel en 2011 como directora de calidad para MCG. Antes de llegar a Intel, estuvo con Palm / Hewle-tt-Packard de 2009 a 2011, donde se desempeñó como directora senior de calidad para WebOS. Burgraff comenzó su carrera en 1994 en Apple Computer en Cork, Irlanda, pasando varios años como ingeniero de pruebas de interfaz de programación de aplicaciones antes de mudarse a la sede de Apple en Cu-pertino, California en 1998 para lanzar el primer iMac.

Se desempeñó como gerente de cali-dad para la línea de productos iBook de Apple desde 1998 hasta 2005, y como gerente de calidad senior para produc-tos de ingeniería Apple de 2005 a 2009. Burgraff tiene una licenciatura en infor-mática y economía de University College en Cork, Irlanda.

Gary BollesPresidente del programa: Empleos del Futuro, de Singularity University

Margaret BurgraffVicepresidenta de Mobile & Communications Group (MCG) en Intel

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

Nicholas Haan ha trabajado en la inter-sección de la ciencia, la tecnología, los desafíos sociales y la innovación duran-te los últimos 25 años. Los temas en los que se ha centrado incluyen el alivio de desastres, la seguridad alimentaria, el medio ambiente, la energía, la salud pública, la educación, la genética y los sistemas de información. Y sus afiliacio-nes han incluido a las Naciones Unidas, gobiernos, universidades, agencias do-nantes y organizaciones no guberna-mentales.

Nick es actualmente el Vicepresidente de Impacto y Cátedra de Facultad de Global Grand Challenges de Singularity University. Su introducción a las pers-pectivas globales comenzó como profe-sor de ciencias en una aldea remota de Kenia con Peace Corps. Esta experien-cia lo llevó a más de 20 años de vida y trabajo a nivel internacional, principal-mente en África oriental y meridional (incluyendo vivir cuatro años en aldeas sin agua potable o electricidad, lo que le da una perspectiva única sobre los de-safíos sociales).

Antes de unirse a Singularity University, Nick se desempeñó como Economista Senior / Gerente de Programa Global de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, donde supervisó un proyecto de seguri-dad alimentaria que opera en más de 30 países. Él es el creador de un estándar internacional para clasificar la severidad de la inseguridad alimentaria y los de-sastres llamada Clasificación Integrada de Fase de Seguridad Alimentaria (IPC).

Nick también está involucrado con varias Startups, incluso como asesor estraté-gico de una compañía de aplicaciones móviles llamada eMobilis. Ha sido profe-sor visitante en la Universidad de Dar es Salaam, Tanzania; y fue galardonado con una beca de investigación de la NASA.

Originario de California, Nick tiene un doctorado en Geografía, Master en De-sarrollo Internacional, Master en Siste-mas de Información Geográfica y Tele-detección de la Universidad de Clark, y una Licenciatura en Genética de U.C. Berkley.

Nicholas HaanVice Presidente de programa “Impact and Faculty Chair of Global Grand Challenges” en Singularity University

Jaya Baloo es la CISO de KPN en los Paí-ses Bajos. Ella es reconocida en 2017 como una de las 100 mejores CISO a ni-vel mundial. Jaya trabaja con un increíble equipo de seguridad de la información de especialistas altamente motivados.

KPN es una empresa holandesa de tele-fonía fija y móvil, que incluye operacio-nes móviles 2G y 3G. En los Países Bajos, KPN tiene 6,3 millones de líneas fijas de teléfono clientes. Su división de móviles, KPN Mobile, tiene más de 23 millones de abonados en los Países Bajos, Alemania, Bélgica y bajo diferentes nombres de marca. A través de su propiedad de ISPs en varios países europeos, KPN también proporciona acceso a Internet a 2,1 mi-llones de clientes, y ofrece negocios y servicios de red de transporte de datos en toda Europa Occidental.

Entre las actividades de KPN se encuen-tran las compañías de telefonía móvil E-Plus, Base, Simyo, Blau y Ortel que operan en varios países de Europa (Ale-mania, Bélgica, Francia, España y Países Bajos).

Durante los últimos 18 años, Jaya se ha desempeñado en el campo de la seguri-dad de la información, trabajó principal-mente para compañías globales de tele-comunicaciones como Verizon y France Telecom.

Jaya también es una oradora frecuente en conferencias de seguridad sobre te-mas relacionados con la interceptación legal, la vigilancia masiva y la criptografía.

El CISO (Chief Information Security Offi-cer) es el director de seguridad de la in-formación.

Básicamente, es un rol desempeñado a nivel ejecutivo y su función principal es la de alinear la seguridad de la información con los objetivos de negocio.

De esta forma se garantiza en todo mo-mento que la información de la empresa está protegida adecuadamente.

Jaya Baloo(CISO) Chief Information Security Officer de KPN Telecom

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

Monique Giggy dirige Singularity Uni-versity Ventures donde trabaja estre-chamente con startups centradas en el impacto que están solucionando pro-blemas mundiales con la tecnología.

Ella y su equipo crean programas y proporcionan recursos clave que real-mente aceleran los avances a través de redes curadas, coaching basado en la experiencia y un enfoque sólido en las métricas de negocio.

Ella es una creadora de valores expe-rimentada, con éxito comprobado en la creación de empresas, impulsando cambios y liderando equipos globales de alto rendimiento.

Antes de Singularity University, concibió y ayudó a construir la aplicación de golf móvil más popular y exitosa del mun-do: Swing by Swing Golf, que vendió en 2014. Después de la venta de su empre-sa, participó en el Programa Global So-lutions 2014.

Monique se ha desempeñado como asesora y coach de emprendimiento, Venture Partner, CMO, y ha comenzado e invertido en varias compañías.

Monique GiggyDirectora de SU Ventures, aceleradora de Singularity University.

David Roberts es considerado uno de los mejores expertos en innovación dis-ruptiva y tecnología exponencial a nivel mundial. Su pasión es ayudar a trans-formar las vidas de mil millones de per-sonas que sufren en el mundo a través de la innovación disruptiva.

Se desempeñó como vicepresidente de Singularity University y fue dos ve-ces Director del Programa de Estudios de Posgrado. Es un CEO premiado y emprendedor en serie, y ha comenza-do proyectos respaldados con más de US$100 millones de inversión de Kleiner Perkins, Vinod Khosla, Cisco, Oracle, Ac-centure, In-Q-Tel y otros.

Ha sido galardonado con numerosos premios y medallas y ha liderado el de-sarrollo de algunos de los sistemas más modernos y complejos que se hayan construido, incluyendo satélites, avio-nes no tripulados y centros de fusión. También trabajó como banquero de inversiones en el Grupo de Fusiones y Adquisiciones en la sede de Goldman Sachs. Recibió su B.S. en Ciencias de la Computación e Ingeniería de M.I.T.,

graduado distinguido, y se especializó en Inteligencia Artificial y Bio-Ingeniería de Computación. Tiene un M.B.A. de la Harvard Business School.

David es presidente de HaloDrop, una revolucionaria compañía mundial de ser-vicios de drones, presidente de 1QBit, la primera compañía mundial de software para computadoras cuánticas, y asesor formal de Made-In Space, empresa res-ponsable de fabricar el primer objeto utilizando impresión 3D en el espacio.

Las escuelas de negocios de Harvard, Stanford y Berkeley tienen estudios de casos escritos e impartidos sobre el li-derazgo, la administración y la toma de decisiones de David. Ha sido destacado en Wall Street Journal, y en USA Today, Fortune Magazine, The New York Times, Business Week, CNN y entre otros. Sus startups han recibido premios incluyen-do Internet World Net Rising Stars, Red Herring Catch, USA Today Tech Reviews, Outlook Investors Choice Award, Apple Computer Premier Systems Integrator Award, entre otros.

David RobertsChairman en HaloDrop y en 1QBit. Ex Vice President de Singularity University

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

Q&A:AndrésAlonso

Retail:KyleNel

Health:DanielKraft

Finance:AminToufani

30min.

30min.

30min.

GregBarton,MaríaJoséTerré,JorgeCarey,JulioNoriega&DianeMurphy 30min.

20min.

RamezNaam 45min.

CoffeeBreak

BienvenidaDía2

Q&A:MaríaMartadeAguirre

Acreditación

55min.

20min.

30min.

30min.

15 de marzoPrograma Día 2

ExponentialMedia:Disrupción, Digitalización y Nuevos Modelos de Negocios de los Medios de Comunicación

ExponentialFinance,Retail&Health:Disrupción, Digitalización y Nuevos Modelos de Negocios en la Industria Financiera, Retail & SaludPresentadoporSURA

12:05-12:35

13:05-13:35

10:15-11:00

12:40-13:00

FutureEnergySolutions:Soluciones Energéticas y Medioambientales en Manufactura, Minería y Transporte

09:00-09:45

CoffeeBreak

BienvenidaaSingularityUChileSummit‘18

Acreditación

11:05-12:00

13:40-14:00

08:30-09:00

08:00-08:30

09:45-10:15

Q&A:FelipeContreras

LarryKeeley

JohnHagel

DavidRoberts

20min.

Q&A 20min.

30min.

30min.

60min.

60min.FelipeKast,LuisErnestoGómez,GabrielGurovich,FelipeContreras&LuizRos

CoffeeBreak

CierreDía2

Break 60min.

30min.

30min.

DigitalGovernance:El Impacto de la Transformación Digital en el Desarrollo de Políticas Públicas, Desarrollo Económico y SocialPresentadoporBID

ClosingTalk

DigitalDisruption:Disrupción Corporativa y Nuevos Modelos de Negocios en la Era Digital PresentadoporDeloitte

15:05-16:05

18:10-18:30

17:05-17:35

16:05-16:25

17:40-18:10

18:30-19:30

Break

CoffeeBreak

CierreSingularityUChileSummit‘18

14:00-15:00

16:30-17:00

19:30-20:00

Ramez Naam es un científico informá-tico, futurista y galardonado autor. Ra-mez pasó 13 años en Microsoft, donde lideró equipos que desarrollaron versio-nes tempranas de Microsoft Outlook, Internet Explorer y el motor de búsque-da de Bing. Su carrera se ha centrado en brindar capacidades avanzadas de colaboración, comunicación y recupera-ción de información a aproximadamen-te mil millones de personas en todo el mundo, lo cual lo ha llevado a ser Socio y Director de Gestión de Programas en Microsoft, con una amplia experiencia liderando equipos que trabajan en tec-nologías de punta tales como aprendi-zaje automático, búsqueda, servicios de escala masiva e inteligencia artificial.

Entre las temporadas en Microsoft, Ra-mez fundó y administró Apex NanoTech-nologies, la primera compañía mundial dedicada por completo a herramientas de software para acelerar el diseño mo-lecular.

Tiene 19 patentes relacionadas con mo-tores de búsqueda, recuperación de in-formación, navegación web, inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Ramez es también el autor ganador de un premio HG Wells de cuatro libros: The Infinite Resource: The Power of Ideas en un planeta finito (no ficción), que examina los desafíos ambientales y de los recursos naturales del cambio climático, la energía, el agua y alimen-tos y traza un curso para enfrentar esos desafíos invirtiendo en la innovación científica y tecnológica necesaria para superarlos y cambiando nuestras polí-ticas para alentar tanto la conservación como las innovaciones críticas.

Es egresado de la Universidad de Illinois en Urbana Champaign y de la Academia de Matemáticas y Ciencias de Illinois en Aurora Illinois.

Ramez NaamCodirector de Energía en Singularity University, Fundador de Apex Nano Technologies, Miembro de la Sociedad Mundial del Futuro

Amin es el CEO de T Labs. Anteriormen-te, fue director de estrategia y vicepre-sidente de relaciones estratégicas en Singularity University.

Aporta un conjunto único de perspec-tivas tecnológicas, empresariales y de políticas al diálogo de innovación en el campus.

Antes de Singularity, Amin fundó organi-zaciones con fines de lucro y de impac-to social en una variedad de dominios que incluyen inteligencia artificial, prés-tamos peer to peer, bitcoins, derechos humanos, desarrollo internacional, compensación de emisiones de carbo-no y energía solar.

Además de su trabajo en Singularity, está construyendo el primer fondo de cobertura mundial para los pobres, así como también en Reversopedia, una enciclopedia inversa compuesta de co-sas que sabemos que no conocemos.

Amin tiene un título en inteligencia arti-ficial de la Universidad de British Colum-bia, un MBA de Stanford y un AMP en política económica de Harvard.

Asistió a Harvard y Stanford concurren-temente y se graduó como Arjay Miller Scholar.

Amin ToufaniCEO de T-Labs, Moonshot Launchpad

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

Kyle Nel es el fundador y director eje-cutivo de Lowe’s Innovation Labs, parte de Lowe’s Companies, Inc., que lidera un equipo responsable de impulsar la visión, estrategia y crecimiento de la empresa.

Su pasión por cambiar el comporta-miento humano lo llevó a crear una metodología, una red y un equipo glo-bal que está moviendo a la empresa en nuevas direcciones a la vez que pro-mueve el aprendizaje, la emoción y las posibilidades para el futuro. Bajo su liderazgo, Lowe’s Innovation Labs ha presentado proyectos que in-cluyen la experiencia de diseño de rea-lidad aumentada y realidad virtual de Lowe’s Holoroom, los robots de retail autónomos de OSHbot y LoweBot y los servicios de escaneo e impresión 3D en tiendas.

Daniel Kraft es un científico-médico, inventor, emprendedor e innovador en-trenado en Stanford y Harvard. Con más de 25 años de experiencia en la prácti-ca clínica, la investigación biomédica y la innovación en el cuidado de la salud, Kraft se ha desempeñado como Cáte-dra de Medicina y Neurociencias en Sin-gularity University desde su creación, y fundó y es presidente de Exponential Medicine, un programa que explora tecnologías convergentes y en rápido desarrollo para su potencial uso en bio-medicina y salud.

Tiene múltiples patentes sobre disposi-tivos médicos, inmunología y patentes relacionadas con células madre a través de cargos de docentes en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y la facultad clínica para el servicio de trasplante de médula ósea pediátrica en la Universidad de California en San Francisco. La investigación académica de Daniel se ha centrado en: biología de células ma-dre y medicina regenerativa, inmunote-

Ha cultivado una red de alianzas poco comunes como Made in Space para en-viar la primera impresora 3D comercial a la Estación Espacial Internacional, y lanzó una innovadora aceleradora e in-cubadora de tecnología en Bangalore, India.

Kyle es miembro de la Junta de Innova-ción de XPRIZE Foundation y fue reco-nocida en la lista 2015 de Advertising Age “40 under 40”.

Anteriormente, ocupó cargos en estu-dios de mercado con Lowe’s y Walmart Global Insights Group. Tiene un MBA del Centro AC Nielsen de Investigación de Mercados en la Universidad de Wiscon-sin y una Licenciatura en Administración de Empresas de Brigham Young Univer-sity-Idaho.

rapias derivadas de células madre para el cáncer, bioingeniería de la diferencia-ción de células T humanas y modelos de animales humanizados.

El trabajo clínico se centra en: trasplan-te de médula ósea / células madre he-matopoyéticas para enfermedades ma-lignas y no malignas en adultos y niños, dispositivos médicos para habilitar la medicina regenerativa basada en célu-las madre, incluida la recolección, pro-cesamiento y entrega de células madre derivadas de médula ósea.

También implementó el primer sistema de búsqueda de texto en el Hospital Stanford. El Dr. Kraft recientemente fun-dó IntelliMedicine, enfocada en habilitar la medicina personalizada conectada, basada en datos e integrada. También es el inventor de MarrowMiner, un dis-positivo aprobado por la FDA para la re-colección de médula ósea mínimamen-te invasiva, y fundó RegenMed Systems, una compañía que desarrolla tecnolo-gías para permitir terapias regenerati-vas basadas en células madre adultas.

Kyle NelDirector Ejecutivo de Innovation Lab de Lowe’s

Daniel KraftDirector Académico de Medicina y Neurociencia en Singularity University, Fundador de Exponential Medicine

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

John ha pasado más de 35 años en Sili-con Valley y tiene experiencia como con-sultor de gestión, empresario, orador y autor. Lo impulsa el deseo de ayudar a personas e instituciones de todo el mun-do a aumentar su impacto en un mundo que cambia rápidamente.

Además de su actual cargo como líder del Center for the Edge en Deloitte, ha trabajado con McKinsey & Co. y Boston Consulting Group. También se desempe-ñó como vicepresidente sénior de estra-tegia en Atari, Inc., y es el fundador de dos nuevas empresas de Silicon Valley. Actualmente ocupa puestos de liderazgo en el Foro Económico Mundial y el Insti-tuto Santa Fe.

Es autor de 7 libros, incluidos The Power of Pull, Net Gain, Net Worth, Out of the Box y The Only Sustainable Edge. Ha ga-nado dos premios de Harvard Business Review por los mejores artículos en esa publicación y ha sido reconocido como un líder de pensamiento de la industria por una variedad de publicaciones y fir-mas de servicios profesionales.

Larry Keeley es un estratega que traba-jó durante tres décadas para desarrollar métodos de innovación más efectivos. Es presidente y cofundador de Doblin Inc., una firma de estrategia de innovación conocida por ser pionera en sistemas integrales de innovación que mejoran sustancialmente las tasas de éxito de la innovación. Doblin ahora es una unidad de Deloitte Consulting LLP, donde Keeley se desempeña como Director.

Desde 1979 Keeley ha trabajado con varias compañías globales en la efectivi-dad de la innovación. Entre ellos se en-cuentran Abbott Labs, Aetna, American Express, Amoco, Apple, Baxter, Boeing, Citigroup, Coca-Cola, Consignia, Diageo, Ford, Gates Foundation, Gillette, GE, Hallmark, Liberty Global, Mayo Clinic, McDonald’s, Monsanto, Motorola, No-vartis, Novo Nordisk, Pfizer, Qwest, Fun-dación Rockefeller, SAS, Shell, Sony, Ste-elcase, Target, Texas Instruments, VHA, WellPoint, Whirlpool y Zurich Financial Services. Da conferencias frecuente-mente y publica regularmente sobre aspectos estratégicos de la innovación.

John tiene un B.A. de la Universidad Wes-leyan, un B.Phil.(Bachelor of Philosophy) de la Universidad de Oxford, además de un JD ( Juris Doctorate) y MBA de la Uni-versidad de Harvard.

John es el copresidente del Deloitte LLP Center para The Edge, con sede en Sili-con Valley, que lleva a cabo investigacio-nes originales sobre oportunidades co-merciales emergentes que aún no están en la agenda del CEO, pero que deberían serlo.

John también es miembro de la facultad de Singularity University, donde da char-las frecuentes sobre la creciente presión de rendimiento creada por la tecnología digital y los enfoques para ayudar a las empresas tradicionales a hacer la tran-sición de un mundo lineal a un mundo exponencial. John también forma parte de la Junta Directiva del Instituto Santa Fe, una organización que realiza investi-gaciones de vanguardia sobre sistemas adaptativos complejos.

El libro de Keeley, “The Ten Types of In-novation and the Discipline of Building Breakthroughs” codifica gran parte de la investigación y oficio que impulsa la innovación efectiva, una verdadera guía para que los líderes descubran nuevas oportunidades de innovación y, lo más importante, como una herramienta que puede usarse inmediatamente para acelerar y amplificar ideas existentes.

Bloomberg BusinessWeek nombró a Keeley uno de los siete Gurus de la In-novación que están cambiando el esce-nario. En 2010, también seleccionaron a Keeley como uno de los 27 diseñadores más influyentes del mundo.

Keeley dicta clases de estrategia de in-novación para graduados en el Instituto de Diseño de Chicago, la primera escue-la de diseño en los EE. UU. Es conferen-cista de educación ejecutiva en Kellogg Graduate School of Management y es miembro de la facultad de su MBA prin-cipal y sus programas de Maestría en Administración de Manufactura.

John HagelFounder and Co-chairman Center for the Edge

Larry KeeleyPresidente y Co-fundador de Doblin Group

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

Hernán OrellanaDirector Ejecutivo del Centro de Investigación y Desarrollo de Telefónica en Chile

María José TerréGerente de Marketing de Clínica Terré

Andrés AlonsoVicepresidente en el Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional

Julio NoriegaCEO, Board Member, Sr. Advisor, Investor, Multimedia Business Leader

Denisse GoldfarbDirectora de recursos humanos Microsoft

Jorge CareyPresidente Ejecutivo de Turner Chile

Greg BartonFundador de BNAmericas

María Elena SanzVicepresidenta Ejecutiva de Personas y Sostenibilidad del Grupo CAP

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

Diane MurphyFounder, President and CEO at Aquarius Group LLC

Felipe ContrerasSocio de Gulliver S.A y miembro de la directiva de Asech

Felipe KastSenador chileno electo por la región de La Araucanía

María Marta de AguirreGerente de Nuevos Negocios en SURA

Luiz RosDirector de Innovación del BID

Luis EnrestoGómezViceministro del Interior, Colombia

Gabriel GurovichMiembro del Directorio de Chile Global Angels, Asesor del Directorio de Fundación Mustakis.

AlejandraMustakisPresidenta de la ASECH Socia Fundadora de Stgo Makerspace e iF

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

11:20:

PhilipEdgcumbeProject Lead de Alzheimer’s XPRIZECo-fundador de Lume Biotics

12:05-14:00

09:00-11:00

11:05-12:00

08:30-09:00

08:00-08:30

15:05-16:25

17:05-19:30

14:00-15:00

16:30-17:00

19:30-20:00

MainStageSpeakers

BeST Stage - Programa Día 2

MainStageSpeakers

CoffeeBreak

11:25:

SoledadOvando:Gerente de Pequeñas Empresas BancoEstado

Bienvenida

Acreditación

MainStageSpeakers

MainStageSpeakers

Break

14:20:

SebastiánRobles:Gerente de Innovación BCI

CoffeeBreak

16:50:

AndrésLeiva:Gerente de Operaciones Centro de Investigación y Desarrollo Telefónica Chile

Cierre

BeST Stage - Programa Día 1

13:50:

RobertoDelpiano:Dir. Ejecutivo, Campus Creativo U. Andrés BelloMaríaElenaDressel:Conductora Radial de Emprender es Clave

17:50:

MurielClauson:Fundadora de Oppticity Co-fundadora de Udexter

11:00-11:55 CoffeeBreak

12:00-13:25

15:00-17:25

09:00-10:55

18:15-19:30

13:30-14:55

17:30-18:15

19:30-19:45

08:30-09:00

07:45-08:30

MainStageSpeakers

MainStageSpeakers

MainStageSpeakers

MainStageSpeakers

Break

CoffeeBreak

Cierre

Bienvenida

Acreditación

Andrés LeivaGerente de Operaciones Centro de Investigación y Desarrollo Telefónica Chile

Paula NamurEditora General revista Qué Pasa

Sebastián RoblesGerente de Innovación BCI

Soledad OvandoGerente de Pequeñas Empresas BancoEstado

Muriel ClausonFundadora de Oppticity Co-fundadora de Udexter

María Elena DresselConductora Radial de Emprender es Clave

Roberto DelpianoDirector Ejecutivo, Campus Creativo Universidad Andrés Bello

Philip EdgcumbeProject Lead de Alzheimer’s XPRIZE Co-fundador de Lume Biotics

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

9

3

11

87 10

421

5

6

SingularityU Chile Summit Layout:Digital Lab

Organizaciones presentes en Digital Lab

6

9

3

PureStorage TelefónicaI+D BancoEstado

BCILabs Microsoft

Siemens e-certchile Mobike

CORFO BlackHat

SmartBot

11

10

8

7

4

2

1 5

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

1deMarzo-19:00 Lanzamiento Singularity University Summit

Patrocina:EmbajadadeEstadosUnidosLocación:CasadeembajadoradeEstadosUnidos

14deMarzo12:00 Go Global, encuentro con Startups en el HUB de la Comuna de Recoleta

KeyNote:MoniqueGiggyManagingDirectorSUVenturesPatrocina:FundaciónMustakisLocación:Recoleta

13deMarzo-10:00 Robert Pearlstein: “Impacto y desafíos de las nuevas tecnologías para el Siglo XXI”

KeyNote:RobertPearlstein-VP Business Development SRI InternationalInicioañoAcadémicoUniversidadAdolfoIbáñezPatrocina:EmbajadadeEstadosUnidosdeAmérica

14deMarzo17:30 Automation Discovery Needs Workshop

KeyNote:RobertPearlstein-VP Business Development SRI InternationalPatrocina:BeSTinnovationLocación:SingularityUChileSummit-SalónAraucaria,CentroParque.

13deMarzo-19:00 SU Ventures Pitch Competition en Startup Chile

KeyNote:MoniqueGiggyManagingDirectorSUVenturesPatrocina:StartupChileLocación:StartupChile

15deMarzo10:00 “Piensa a lo grande, Sueña sin límites” para jóvenes de la comuna de las Condes

KeyNotes:PilarManchón,PhilipEdgcumbe,MurielClauson,MargaretBurgraffPatrocina:MunicipalidadyCorporaciónMunicipaldeLasCondesLocación:CorporaciónMunicipaldeLasCondes

14deMarzo-10:30

“Piensa a lo grande, Sueña sin límites” para jóvenes de la comuna de Recoleta en KAOSKeyNote:NickHaan-VPofImpactandFacultyChair,GlobalGrandChallengesPatrocina:FundaciónMustakisLocación:Recoleta

15deMarzo15:00

Women and the Future of Work

KeyNote:MurielClausonPatrocina:EmbajadadeEstadosUnidosdeAméricayUniversidaddeTalcaCampusProvidencia

Actividades de Impacto Social & Eventos Satélites

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global

Organiza

Sponsors

Media Partners

Con el Apoyo

Señal Wifi¡Accede a la red gratuita de Wifi!

Red: SUMMIT

Usuario: singularityuContraseña: bestinnovation

SingularityU Chile Summit ‘18 · Un Nuevo Mindset para las Alianzas del Futurowww.singularityuchilesummit.com · www.bestinnovation.global