un tiempo de incomodidad e incertidumbre luis r. secco (@luissecco) la macro que tenemos por delante...

29

Upload: juan-jose-montoya-marquez

Post on 02-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PowerPoint PresentationLUIS R. SECCO (@luissecco)
La macro que tenemos por delante y lo que podemos esperar en 2016
Primero la gobernabilidad y después la expectativa de cambio actuaron de ancla de la dinámica de constante deterioro macro
Crisis previas:
Debilidades macro: fiscal y externa (déficits) con o sin inflación;
con o sin atraso cambiario
+
+
2015:
Versus
*
Pero, los mercados votan todos los días
*
*
Los fundamentals importan y el gobierno insiste con su receta
Un plan macro para enfrentar los últimos dos años de gobierno
Calma Cambiaria (léase atraso cambiario)
+
+
No importa que la herencia resulte cada vez más pesada
*
La divergencia nominal es muy fuerte. Sólo cabe preguntarse cuánto tiempo más dura
Últimos 12 meses:
- Gasto Público al 41%
(13 puntos por arriba de los recursos; en Abril 20 puntos por arriba)
- Base Monetaria al 35%
- Tipo de cambio blue al 13%
(+6% desde el anuncio de Zannini como Vice de Scioli)
- Tipo de cambio oficial al 12%
- Tarifas al 0%
*
*
*
*
*
*
*
El consumidor se desentiende de la macro?
*
*
*
*
Se necesita un Programa Integral de Estabilización y Reforma Económica
(Cambio de Régimen)
(que transmitan inequívocamente el Cambio de Régimen)
*
1. PROGRAMA FISCAL / SUBSIDIOS / TARIFAS
2. RÉGIMEN CAMBIARIO Y MONETARIO
3. PROGRAMA FINANCIERO
*
1. PROGRAMA FISCAL/ SUBSIDIOS / TARIFAS
2. RÉGIMEN CAMBIARIO Y MONETARIO
3. PROGRAMA FINANCIERO
¿Cuánto habría que bajar el déficit fiscal?
¿Cuánto se puede conseguir vía tarifas?
¿Se puede licuar el gasto?
¿Se pueden bajar impuestos? ¿Cuáles y Cuánto?
¿Qué régimen cambiario queremos para el mediano plazo?
¿Qué nivel de tipo de cambio?
Instrumentos de corto plazo
El riesgo de la demanda de dinero
¿Cuántos dólares se pueden conseguir?
¿Para qué usar esos dólares?
¿Cómo encarar el tema Holdouts?
¿Qué queda con el CIADI?
Precios y Salarios ¿Cuánta inflación?
Salario vs Tarifas vs Reducción de impuestos
Nivel de Actividad
*
*
*
*
Pero a qué nivel y cuáles son los riesgos?
*
Pero a qué nivel y cuáles son los riesgos?
*
*
*
Gradualismo
Gradualismo
Riesgo de descontrol nominal
Riesgo de descontrol social
Continuidad o Cambio?
Si es de continuidad, no habrá corrección proactiva pero puede haber corrección reactiva (con o sin programa de ajuste gradual)
Primer semestre de 2016 “razonable”, pero un mal segundo semestre
Si es de cambio, habrá corrección pro-activa
*
Fuente: Bloomberg
0.018.036.054.072.090.0108.0
nov-11mar-12jul-12nov-12mar-13jul-13nov-13mar-14jul-14nov-14mar-15jul-15
En %
Fuente:BCRA
49.5%
13.4813.19
03/07
9.124.06.08.010.012.014.016.0
nov-11ene-12mar-12may-12ago-12oct-12dic-12mar-13may-13jul-13oct-13dic-13feb-14abr-14jul-14sep-14nov-14feb-15abr-15jun-15
BlueCCLOficial
Anuncio
Zannini
Vicepresidente
BLUECCL
-0.5%
Jun-02
3.4%
2.3%
Nov-04
dic-93dic-95dic-97dic-99dic-01dic-03dic-05dic-07dic-09dic-11dic-13
PrimarioFinanciero
ene-02oct-02jul-03abr-04ene-05oct-05jul-06abr-07ene-08oct-08jul-09abr-10ene-11oct-11jul-12abr-13ene-14oct-14
En %
Fuente: MECON
Fuente: MECON
En millones de pesos
Var % punta-4.8% 6.5% -1.5% 5.6% 5.5% -1.2%
Explicada por
LEBACs-27,812 -3,315 4,323 -9,494 -36,298 -59,003
Otros-925 -781 -1,898 2,685 -920 2,631
* Al 26/06/15
** Al 26/06/14
01/1005/1009/1001/1105/1109/1101/1205/1209/1201/1305/1309/1301/1405/1409/1401/1505/15
En %
% Absorción96% 29%
* Al 26/06/15
ene-09may-09sep-09ene-10may-10sep-10ene-11may-11sep-11ene-12may-12sep-12ene-13may-13sep-13ene-14may-14sep-14ene-15may-15
En %
Promedio móvil 3 meses
26.8
Ene-11
24.9
Sep-11
26.0
Ene-13
41.3
Oct-14
23.6
May-13
28.7
May-15
18.027.036.045.0
ene-11may-11sep-11ene-12may-12sep-12ene-13may-13sep-13ene-14may-14sep-14ene-15may-15
En %
IPC no oficial -Var. % a/a
Fuente: Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación
107.9
Mar-12
110.1
May-13
102.4
Jun-12
107.5
May-15
104.8
Sep-14
93.098.0103.0108.0113.0
jul-09dic-09may-10oct-10mar-11ago-11ene-12jun-12nov-12abr-13sep-13feb-14jul-14dic-14may-15oct-15
Fuente: Orlando Ferreres & Asociados
Fuente: FIEL
-8.4%(-6.4%
Fuente: INDEC
+53.1%-21.3%
Rubros y Usos
Exportación
-8.0-3.1-0.7-0.3-0.20.10.31.31.94.64.97.2-10.0-5.00.05.010.0
Interm. financieraTrans., almac. y comunic.Prod. industrial (IPI OJF)Com. al por mayor y menorIGA totalAdm. pública y defensaReal EstateServ. sociales y de saludMinas y canterasElectricidad, gas y aguaConstrucciónAgric. y ganadería
En %
Fuente: Orlando Ferreres & Asociados
Fuente: FIEL
Nivel General Nacional -Desagregado por Subíndices
Situación PersonalSituación MacroeconómicaDurables e Inmuebles
Fuente: UTDT
Fuente: CAME
Trimestres
Promedio móvil 4 trimestres
I.07III.07I.08III.08I.09III.09I.10III.10I.11III.11I.12III.12I.13III.13I.14III.14I.15
En %
139.7112.6
May-15
128.291.774.084.2100.0
Dic-13
70.082.094.0106.0118.0130.0142.0
dic-13ene-14feb-14mar-14abr-14may-14jun-14jul-14ago-14sep-14oct-14nov-14dic-14ene-15feb-15mar-15abr-15may-15
Crédito al Sector Privado
ConsumoHipotecariosEmpresasConsumoHipotecariosEmpresasNominalReal
Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA y al Congreso de la Nación
37.1%
Feb-14
23.5%
Sep-14
31.2%
Jun-15
ene-13mar-13may-13jul-13sep-13nov-13ene-14mar-14may-14jul-14sep-14nov-14ene-15mar-15may-15
En %
Var % a/a
NominalReal
Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA y al Congreso de la Nación
-12.7%
-13.8%
1975
5.2%
1961196419671970197319761979198219851988199119941997200020032006200920122015
Rdo PrimarioRdo Financiero
Fuente: Perspectiv@s en base al MECON* No incluye transferencias de utilidades desde el BCRA
4.45.38.1
2007
15.3
2015e
3.05.07.09.011.013.015.0
199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015e
Fuente: ANSESy Ministerio de Trabajo
En millones
de personas
21.1%
1965
28.3%
1974
25.6%
2001
22.0%
2002
48.6
2015e
1961196419671970197319761979198219851988199119941997200020032006200920122015
En % del PBI
1.240.92
Dic-15e
1.080.601.101.602.102.603.10
ene-00may-01sep-02ene-04may-05sep-06ene-08may-09sep-10ene-12may-13sep-14ene-16
BrasilEE.UU.Zona Euro
Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA, Congreso de la Nación y Bloomberg
1.00
Dic-01
2.73
Jun-02
1.86
Nov-08
1.77
Feb-14
1.31
Jun-15
1.23
Dic-15e
0.701.201.702.202.70
ene-00may-01sep-02ene-04may-05sep-06ene-08may-09sep-10ene-12may-13sep-14ene-16
Índice Base Dic -01 = 1.00
Tipo de Cambio Real Multilateral
Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA, Congreso de la Nación y Bloomberg
Promedio Ene -
(Post Deval. Ene-02)(Fin NK)(Fin CFK Parte I)(Post Deval. Ene-14)2002 - 2015
vs.
Zona Euro21.30 19.40 12.10 13.40 16.90
Tipo de Cambio Oficial necesario para volver a niveles de competitivdad de
14.3314.0013.5020.8016.109.11
(03/07)
9.70
Dic-15e
1.704.707.7010.7013.7016.7019.70
dic-07may-08oct-08mar-09ago-09ene-10jun-10nov-10abr-11sep-11feb-12jul-12dic-12may-13oct-13mar-14ago-14ene-15jun-15nov-15abr-16sep-16
Equilibrio (financiero)Equilibrio (real)OficialBlue
26.5%
1974
16.0%
1986
5.0%
1990
27.9%
2005
24.5%
2010
28.1%
2015e
En Pesos (Millones de Pesos)En Dólares (Millones de Dólares)
20152016201520162017
Déficit Primario320,000 480,000 Intereses4,700 4,700 4,000
Intereses49,000 46,000 Amortizaciones10,100 5,500 12,000
Amortizaciones29,000 27,000 Hold-Outs0 8,000 0
Fortalecimiento balance BCRA0 10,000 0
II. Fuentes314,000 375,000
Mercado26,000 ??Hold-Outs0 8,000 0
III. Resto a Financiar (I - II)3,400 14,200 8,000
Fuente: Perspectiv@s en base al MECON y BCRA
Programa Financiero