una atenta sociedad civil mejora el estado

1

Upload: isabel-recavarren

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El desarrollo de un país no solo depende del crecimiento del PIB ni de sus inversiones extranjeras ni de su balanza comercial depende sobre todo del conjunto de instituciones, normas y reglas que determinan la forma de gestionar los organismos y los recursos humanos.

TRANSCRIPT

YACHARINA   

La información nos permite ser libres de elegir, hacer y construir. L’informazione ci permette di essere liberi di scegliere, di fare e di costruire. 

Yachaymi qispichiwasunchis, thaskirichiwasunchis, musuh kawsayta im a ratichiwasunchis Information empowers us with the freedom to choose, work, and build  

INDEX

País Posición Chile 22 Uruguay 25 Francia 25 España 31 Portugal 32 Puerto Rico 39 Costa Rica 50 Cuba 61 Italia 69 Brasil 73 Colombia 80 El Salvador 80 Peru 80 Panamá 86 Argentina 100 México 100 Bolivia 118 Ecuador 120 Guatemala 120 República Dominicana

129

Nicaragua 134 Paraguay 154 Venezuela 172 Corea Norte 182 Somalia 182

Una atenta Sociedad Civil mejora el Estado El desarrollo de un país no solo depende del crecimiento del PIB ni de sus inversiones extranjeras ni de su balanza comercial depende sobre todo del conjunto de instituciones, normas y reglas que determinan la forma de gestionar los organismos y los recursos humanos. Cada Estado debe suministrar bienes públicos, fomentar la equidad social, la prestación de servicios sociales, redistribuir los recursos y la estabilización de la economía, la diferencia entre los países depende de la magnitud de las necesidades que debe cubrir y los recursos que tiene para realizarlo. Por todas las crisis vividas en el pasado y superadas exitosamente, aunque con costos no indiferentes, los países latinoamericanos están viviendo una situación bastante favorable para modernizar su Estado, reformar el sector público, han mejorado su solidez financiera y gozan de credibilidad. Están combatiendo la pobreza con métodos propios sin seguir ejemplos ya vividos por otras regiones lo cual está delineando una identidad propia a la Región, innovar experiencias y hacer las cosas a nuestra medida se está verificando una receta adecuada. Desde la década de los ochenta, América Latina está recorriendo la senda de la consolidación democrática, 47% de la población latinoamericana está siendo gobernada por Presidentas, la participación femenina en la actividad política y económica se está verificando, las mujeres son creíbles y generan confianza. La democracia como sistema político cuenta con el firme apoyo ideológico de la población, está creciendo el bienestar económico, en estos momentos nadie apoyaría lejanamente un gobierno militar ni nada que se le parezca, mérito también de la Carta Democrática de la OEA. Sin embargo, será porque los latinoamericanos han contribuido a la positiva transformación que se está viviendo en la Región, que ellos no están satisfechos por los servicios públicos que reciben, por la desigualdad existente, por la poca transparencia y por la corrupción, no confían en los poderes judicial y legislativo. No se percibe una total legitimidad por parte de los Gobiernos ya que la población desconfía. No obstante los esfuerzos realizados la percepción de la corrupción son bastante altos. Según Transparencia Internacional en su reciente Informe nos presenta de 182 países incluidos en su ranking que Chile ocupa el puesto 22, le sigue Uruguay (25); Francia (25); España (31); Portugal (32); Puerto Rico (39); Costa Rica (50); Cuba (61); Italia (69); Brasil (73); Colombia (80); El Salvador (80); Perú (80); Panamá (86); Argentina (100); México (100); Bolivia (118); Ecuador (120); Guatemala (120); República Dominicana (129); Nicaragua (134); Paraguay (154) y Venezuela (172) de 182 países. Hace bien la población a no sentirse satisfecha y deberá establecer un modo propio de exigir a sus Gobernantes un comportamiento honesto y transparente utilizando las tecnologías, vigilar al cuerpo del Estado e impedir que se extiendan conformismos anquilosados o frases “¿por qué quejarse si Chile y Uruguay tienen el nivel de corrupción similar al que se registra en países europeos como Bélgica, Francia y Eslovenia y solo ligeramente inferior al de Estados Unidos y el Reino Unido?” Conformarse…… ¿por qué?                                                                                                                                                                            Isabel Recavarren 

PANORAMICA Latinoamericana est membre de l’Union des Editeurs de la Presse Périodique