una historia con arte · 2018-02-26 · 10. el arte en el al-Ándalus. • características de la...

27
Unidad 11 AL-ÁNDALUS Geografía e Historia 2º ESO Una Historia con Arte

Upload: others

Post on 12-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

Unidad 11 AL-ÁNDALUS

Geografía e Historia 2º ESO

Una Historia con Arte

Page 2: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

Una Historia con Arte

¡¡¡LA CAJA SORPRESA!!!

¿¿QUÉ SERÁ??

Page 3: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

¿Qué vamos a aprender?

En esta unidad vamos a estudiar como a partir del siglo

VIII los musulmanes comienza a conquistar la

Península Ibérica, llamándola Al-Ándalus y

permaneciendo en ella ocho siglos.

Una Historia con Arte

Page 4: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

1. La evolución política de Al Ándalus.

• Los musulmanes desarrollaron una cultura que ha dejado

huella en numerosos aspectos de nuestra vida.

• La historia del pueblo musulmán se divide en distintos

periodos:

Una Historia con Arte

Page 5: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

• Año 711 Reino Visigodo en

guerra civil Rodrigo y Agila

luchan por el trono.

• Musa envía al general Tarik a

cruzar el estrecho de Gibraltar.

• Los musulmanes derrotan a Rodrigo

en la batalla de Guadalete.

• Conquistan el resto del territorio

Sevilla, Córdoba, en el año 713

Toledo capital.

• Año 720 Ardo I (el último rey

Visigodo) muere conquista.

2. La conquista de la Península Ibérica

y el emirato independiente.

Una Historia con Arte

Page 6: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

Una Historia con Arte

Conquista del reino Visigodo:

1. Visigodos debilitados,

desunidos.

2. Visigodos convertidos al

islam.

3. La población muy poco

activa.

Conquista de toda la Península en

9 años, menos la Cordillera

Cantábrica Rebelión de

Pelayo.

Nueva tierra Al- Ándalus

capital en Córdoba árabes,

bereberes y sirios.

Se crea una provincia o Emirato

Dependiente gobernador

o walí.

Page 7: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

3. El Emirato Independiente.

Una Historia con Arte

•Año 750 familia Omeya

asesinada por la tribu de los

Abasidas.

Abderramán escapa y llega a

Al-Ándalus.

•Año 756 proclamado Emir

como Abderramán I:

Problemas internos:

•Revuelta de los mozárabes.

•Conflictos entre musulmanes.

•Revuelta de los muladíes.

Problemas externos:

•Luchas contra los reinos

cristianos del norte.

•Evitar invasiones del norte de

África.

•Distintos ataques .

Vida muy inestable

impidiendo nuevas expansiones.

Page 8: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

4. El Califato.

Una Historia con Arte

Abderramán III proclamado califa en el año

929 período de gran esplendor.

•Abderramán III Reorganizo el califato hayib

y visires.

•Reorganizó los valíes.

•Reorganizó la hacienda y la justicia.

•Potenció un poderoso ejército .

•Desarrollo la economía.

•Mantuvo contacto con Bizancio, distintos reyes

europeos ycon los reyes cristianos del norte.

Page 9: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

Una Historia con Arte

Abderramán III Hakem II Hisham II

Almanzor o Al-mansur.

Almanzor.

•Actitud muy belicista contra los reinos

cristianos. Razzias.

•Descendientes no fueron capaces de

solucionar los problemas que había dejado en

Al Ándalus año 1031 fragmentación del

Califato Cordobés reinos Taifas.

Page 10: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

• El califato se divide en

reinos llamados Taifas.

• División étnica y

política de la sociedad

andalusí.

• Cada uno de los reinos

fue gobernado por un

príncipe local distinto.

• Los reinos Taifas

comenzaron a luchar

entre sí. Aprovechado

por los reinos cristianos

para atacar. Parias.

Alfonso VI conquistó

Toledo 1085.

5. Los Reinos de Taifas y las

conquistas norteafricanas.

Una Historia con Arte

Page 11: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

El Imperio Almorávide.

• Año 1086 monjes guerreros ortodoxos Yusuf ibn Tashfin entran en la

Penísula.

• Enfrentamiento y derrota Alfonso VI conquista cristianas.

• Regreso incorporación de los reinos Taifas a sus territorios.

• Poder almorávide solo 50 años causas:

No se recuperó Toledo y se perdió Zaragoza.

Fanatismo religioso descontento

en cristianos, judíos y musulmanes.

Nuevo poder en el norte de África

descomposición del Imperio Almorávide

Imperio Almohade.

Una Historia con Arte

Page 12: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

Una Historia con Arte

El Imperio Almohade.

• Surge en el norte de África derrotando al imperio almorávide.

• Conquista de los reinos Taifas.

• Unificación del territorio en 1172 capital en Sevilla victoria en la Batalla de

Alarcos contra los cristianos.

• Año 1212 Batalla de las Navas de Tolosa final del dominio almohade los

reinos cristianos conquistan casi todo el territorio musulmán.

Page 13: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

6. Reino Nazarí de Granada.

Taifa de Granada única bajo el mandato de los musulmanes y fundada por

la dinastía nazarí.

Una Historia con Arte

Málaga, Granada, Almería

y Cádiz.

•Supervivencia peculiaridades

geográficas:

Sierra bética al norte dificultaba el

paso de los ejércitos.

Costa mediterránea amplios puertos

comercio entre musulmanes

resistencia.

• Población musulmana numerosa.

• Apoyo reino benimerín intento

de invasión siglo XIV.

• Victorias la toma de Gibraltar.

• Batalla del Salado derrota.

Page 14: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

• Reino de Granada rico en cultura aportaciones artísticas variedad

artesanal grandes mecenas de arte y cultura.

• Reino rico en agricultura.

• Razzias sobre los territorios castellanos.

• Siglo XV debilidad granadina luchas internas en la familia nazarí.

• Conquista final llegada al trono de Isabel 1485-1492.

Una Historia con Arte

Page 15: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

7. Vida cotidiana en Al-Ándalus: la

sociedad hispanomusulmana. • Sociedad andalusí compuesta por

diferentes etnias y culturas.

• Hay tres grupos conquistadores,

descendientes e hispanos.

Pueblos que conquistaron la península

ibérica:

Árabes y sirios cúspide de la

sociedad andalusí mejores tierras

mejores puestos de trabajo

vivían en las ciudades.

Bereberes Norte de áfrica rival

con árabes y sirios pastoreo.

Eslavos limitación del conflicto

entre árabes, sirios y bereberes

administración califal.

Una Historia con Arte

Page 16: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

Una Historia con Arte

Población hispana criterios religiosos:

Muladíes cristianos convertidos al islam mayoría de la población.

Mozárabes cristianos en territorio musulmán pagaban impuesto siglo XI

la población mozárabe disminuye persecuciones emigraron al norte o se

convirtieron al islam.

Judíos libertad económica y cultural altos tributos barrios apartados

juderías.

•Esclavos no eran musulmanes trabajos domésticos.

•Las mujeres hispanomusulmanas sometidas al padre o marido no tenían

propiedades disponían de su espacio en la casa harén .

Page 17: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

8. La economía de Al-Ándalus.

• Gran desarrollo comercial.

• Destaca la agricultura y la

artesanía.

• Zoco centro económico de

la ciudad amplio espacio

mercado desarrollo del

comercio local.

• Comercio exterior.

• Al Ándalus cultivó muchos

productos agrícolas y nuevos

cultivos.

• Importante artesanía cuero

repujado talleres.

Una Historia con Arte

Page 18: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

9. La ciudad hispanomusulmana. • Sociedad urbana.

• Núcleo de la ciudad la Medina

muralla con distintas puertas.

• Mezquita de Aljama salat .

• Alcantarillado, jardínes y fuentes

grandes ciudades.

• Hamman baños públicos.

Interior de la Medina:

La Alcaicería: mercado de productos

textiles. SEDA.

La madraza: escuela islámica.

El zoco: mercado, reuniones próximos a

las mezquitas.

Las alhóndigas : almacén y alojamiento

para comerciantes.

La alcazaba: residencia del gobernador

parte más alta de la ciudad y amurallada.

Los arrabales: barrios fuera de la muralla

mezquita, baños y comercio.

Una Historia con Arte

Page 19: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

Una Historia con Arte

Page 20: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura:

La altura de los edificios escasa.

La mezquita edificio más importante

Materiales pobres (madrazas, mausoleos,

castillos, palacios)

Columna y pilar soportes delgadas

capiteles: califal (trépano), cinta o lazo

(encintado) y mocárabes.

Una Historia con Arte

Page 21: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

Una Historia con Arte

Variedad de cubiertas cúpulas, bóvedas

de crucería, adinteladas.

Diferentes tipos de arcos herradura,

lobulados, polilobulados, herradura apuntados

dovelas dos colores, el blanco y el rojo.

Decoración interior abundante

placas de yeso, cerámica vidriada y madera.

- De tipo vegetal ataurique

- Caligráfica.

Almohades sobriedad , sebkas

superposición de arcos lobulados Giralda

de Sevilla(antiguo minarete de Sevilla) y Torre

del Oro (antigua torre defensiva).

Page 22: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

Una Historia con Arte

•Iglesia cristiana de San Vicente.

•Mezquita más importante del Califato.

•Austeridad exterior pero abundante decoración

interior (Mirhab).

•Arcos de herradura con color en las dovelas.

Debido a su importancia, tuvo continuas

ampliaciones:

•Abderramán I inicia la construcción en el 784

sobre la antigua Iglesia cristiana de San Vicente.

•Abderramán II primera reforma mitad del

siglo IX prolongación de la sala de oración

hacia el sur.

•Abderramán III extendió el patio hacia el norte

pórticos.

•Al Hakam II año 962, ampliación de la sala de

oración y mihrab.

•Almanzor: última reforma año 987

ampliación de la sala de oración hacia el este.

Conquista de Granada destrucción de gran parte

de la mezquita.

LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

Page 23: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

Una Historia con Arte

Page 24: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

Una Historia con Arte

LA ALHAMBRA DE GRANADA.

•Cumbre del arte andalusí.

•Alojamiento de la corte durante el Reino Nazarí.

•Conjunto formado por la alcazaba y los palacios de los reyes nazaríes.

•El conjunto de palacios se organiza en:

Espacio público el rey ejercía sus funciones de gobierno alrededor de tres patios:

Machuca, Cuarto Dorado y Comares.

Dependencias privadas zona en la que vivían el rey, la familia y los sirvientes

alrededor del patio de los leones.

•Abundante decoración En la bóveda de la Sala de los Reyes pinturas de los monarcas

nazaríes.

•El agua perspectiva.

Page 25: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

Una Historia con Arte

Page 26: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

Una Historia con Arte

Page 27: Una Historia con Arte · 2018-02-26 · 10. El Arte en el Al-Ándalus. • Características de la arquitectura: La altura de los edificios escasa. La mezquita edificio más importante

11. La cultura andalusí. • Desarrollo intelectual época

califal y reinos de taifas.

• Talleres copistas de libros

grandes manuscritos.

• Importantes pensadores

Avicena y Averroes

grandes obras de medicina y

filosofía.

• Literatura poetas.

• Ciencia matemáticos,

astrónomos y médicos.

• Difundidores de la cultura

Textos de Aristóteles, Platón

en el continente europeo.

• Actual sistema de numeración

y el número cero. Una Historia con Arte