una internet más segura en la educación

3
UNA INTERNET MÁS SEGURA EN LA EDUCACIÓN [Por Silvia Ruiz] ctualmente la tecnología forma parte de la vida cotidiana de las nuevas generaciones, lo cual implica la necesidad de ofrecerles una educación basada en valores y buena comunicación, que les permita identificar los problemas que acarrean los usos indebidos de la tecnología. Por lo tanto, lograr que los niños, niñas y adolescentes, hagan un uso seguro de la tecnología, es una responsabilidad conjunta entre padres de familia, docentes y la sociedad en general. A Algunos de los principales términos asociados a los riesgos que pueden existir en la web son los siguientes: Ciberbullying. Uso de medios telemáticos como Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente para ejercer el acoso psicológico entre iguales (niños o jóvenes). No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen. Grooming. Acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, al crearse una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él. Privacidad. Internet también amenaza la privacidad, y el no conocer las "reglas básicas" para navegar el Internet, podría ocasionarle problemas grave. Vulnerabilidad. Existe vulnerabilidad de los datos personales o de datos privados en Internet, se puede sufrir un robo de identidad. El uso de bloques o filtros no es la solución para los problemas de seguridad, algo ayudan pero no es la solución, ya que eso frustra a los estudiantes. Se trata de educarlos y enseñar sobre los riesgos y cuidados que deben tener. La tecnología es una oportunidad que tienen los jóvenes, no se puede pensar en prohibirla, sino enseñarles a hacer un buen uso. Desde las aulas presenciales y virtuales, los docentes tienen la responsabilidad de conocer los recursos tecnológicos, porque los estudiantes dedican mucho tiempo a la web utilizando diferentes herramientas y redes sociales, por lo que los docentes deben

Upload: silvia-ruiz

Post on 25-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Artículo sobre los riesgos y peligros de la Internet para los niños y jóvenes.

TRANSCRIPT

Page 1: Una Internet más segura en la educación

UNA INTERNET MÁS SEGURA EN LA EDUCACIÓN

[Por Silvia Ruiz]

ctualmente la tecnología forma parte de la vida cotidiana de las

nuevas generaciones, lo cual implica la necesidad de ofrecerles una educación basada en valores y buena comunicación, que les permita identificar los problemas que acarrean los usos indebidos de la tecnología. Por lo tanto, lograr que los niños, niñas y adolescentes, hagan un uso seguro de la tecnología, es una responsabilidad conjunta entre padres de familia, docentes y la sociedad en general.

A

Algunos de los principales términos asociados a los riesgos que pueden existir en la web son los siguientes:

Ciberbullying. Uso de medios telemáticos como Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente para ejercer el acoso psicológico entre iguales (niños o jóvenes). No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.

Grooming. Acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, al crearse una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él.

Privacidad. Internet también amenaza la privacidad, y el no conocer las "reglas básicas" para navegar el Internet, podría ocasionarle problemas grave.

Vulnerabilidad. Existe vulnerabilidad de los datos personales o de datos privados en Internet, se puede sufrir un robo de identidad.

El uso de bloques o filtros no es la solución para los problemas de

seguridad, algo ayudan pero no es la solución, ya que eso frustra a los estudiantes. Se trata de

educarlos y enseñar sobre los riesgos y cuidados que deben tener. La tecnología es una oportunidad que tienen los jóvenes, no se puede pensar en prohibirla, sino enseñarles a hacer un buen uso.

Desde las aulas presenciales y virtuales, los docentes tienen la responsabilidad de conocer los recursos tecnológicos, porque los estudiantes dedican mucho tiempo a la web utilizando diferentes herramientas y redes sociales, por lo que los docentes deben estar en las redes sociales para saber de éstos temas, ya que los ellos quieren son profesores expertos que les ayude a resolver los problemas que se les presenta.

Además, las redes sociales ofrecen grandes ventajas que se pueden aprovechar en el contexto educativo, por ejemplo familiarizar al estudiante con las tecnologías que serán en unos años sus principales herramientas laborales.

También porque las redes sociales suponen una segunda oportunidad para los jóvenes con dificultades para comunicarse o relacionarse con personas de su entorno.

Otra de las grandes ventajas de las redes sociales es su carácter colaborativo, los jóvenes comparten

Page 2: Una Internet más segura en la educación

Dic, 2009

contenidos de manera constante, y de ese modo, también conocimientos. Incluso se pasan apuntes de clase y se consultan dudas. Es decir, aprenden a estudiar y trabajar en equipo, cualidad muy valorada en las empresas. Por tanto, estas redes, lejos de aislarles, socializan todavía más a los jóvenes.

En el caso de los padres de familia,

muchos desconocen la tecnología y lo que son realmente las redes sociales, lo cual no implica que no puedan discriminar entre lo bueno y lo malo, es muy importante identificar los riesgos y corregirlos. Para lo cual es recomendable la cooperación entre diferentes autoridades y la creación de

redes que conlleven a promover la educación de la familia y la sociedad, sensibilizar a las empresas sobre la seguridad en el uso de Internet y divulgar experiencias de uso seguro en el mundo.

Los padres deben saber que tienen la responsabilidad de proteger a sus hijos del Internet tal y como los protegen de los accidentes de carros, el fuego, los extraños en la calle; en este sentido no hay que entender de tecnología para protegerlos de los peligros que pueden encontrar en la red.

Educar en Internet es lo mismo que educar en casa, no es necesario padres web 2.0 para que puedan educar a sus hijos, hay que enseñar valores ya que en Internet existe el mismo riesgo que en el mundo real.

La tecnología seguirá creciendo, este es un tema global que no solo afecta al sector tecnología, afecta la vida de las personas, de nuestros hijos, por lo es necesario darle la importancia que se requiere y buscar una solución que también sea global.

Infografía:

http://menoresenlastic.fundacionctic.org Recuperado el 24-11-2009

http://www.seguridadenlared.org/menores Recuperado el 23-11-2009

http://blog.hooping.net/wp-content/uploads/2009/03/paginas-web.jpgRecuperado el 23-11-2009

http://vtr.com/internetsegura/imagenes/img_header_cyberbullying.jpgRecuperado el 23-11-2009

http://images.google.co.cr/imghp?hl=es&tab=wiRecuperado el 24-11-2009

2

Page 3: Una Internet más segura en la educación

Dic, 2009

3