una rosa para emilia.txt

Download Una rosa para Emilia.txt

If you can't read please download the document

Upload: angel-coronado-espina

Post on 02-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

William Faulkner(1897-1962)Una rosa para EmiliaI Cuando muri la seorita Emilia Grierson, casi toda la ciudad asisti a su funeral; los hombres, con esa especie de respetuosa devocin ante un monumento que desaparece; las mujeres, en su mayora, animadas de un sentimiento de curiosidad por ver por dentro la casa en la que nadie haba entrado en los ltimos diez aos, salvo un viejo sirviente, que haca de cocinero y jardinero a la vez. La casa era una construccin cuadrada, pesada, que haba sido blanca en otro tiempo, decorada con cpulas, volutas, espirales y balcones en el pesado estilo del siglo XVII; asentada en la calle principal de la ciudad en los tiempos en que se construy, se haba visto invadida ms tarde por garajes y fbricas de algodn, que haban llegado incluso a borrar el recuerdo de los ilustres nombres del vecindario. Tan slo haba quedado la casa de la seorita Emilia, levantando su permanente y coqueta decadencia sobre los vagones de algodn y bombas de gasolina, ofendiendo la vista, entre las dems cosas que tambin la ofendan. Y ahora la seorita Emilia haba ido a reunirse con los representantes de aquellos ilustres hombres que descansaban en el sombreado cementerio, entre las alineadas y annimas tumbas de los soldados de la Unin, que haban cado en la batalla de Jefferson. Mientras viva, la seorita Emilia haba sido para la ciudad una tradicin, un deber y un cuidado, una especie de heredada tradicin, que databa del da en que el coronel Sartoris el Mayor autor del edicto que ordenaba que ninguna mujer negra podra salir a la calle sin delantal, le eximi de sus impuestos, dispensa que haba comenzado cuando muri su padre y que ms tarde fue otorgada a perpetuidad. Y no es que la seorita Emilia fuera capaz de aceptar una caridad. Pero el coronel Sartoris invent un cuento, diciendo que el padre de la seorita Emilia haba hecho un prstamo a la ciudad, y que la ciudad se vala de este medio para pagar la deuda contrada. Slo un hombre de la generacin y del modo de ser del coronel Sartoris, hubiera sido capaz de inventar una excusa semejante, y slo una mujer como la seorita Emilia podra haber dado por buena esta historia. la siguiente generacin, con ideas ms modernas, madur y lleg a ser directora de la ciudad, aquel arreglo tropez con algunas dificultades. Al comenzar el ao enviaron a la seorita Emilia por correo el recibo de la contribucin, pero no obtuvieron respuesta. Entonces le escribieron, citndola en el despacho del sheriff para un asunto que le interesaba. Una semana ms tarde el Mayor volvi a escribirle ofrecindole ir a visitarla, o enviarle su coche para que acudiera a la oficina con comodidad y recibi en respuesta una nota en papel de corte pasado de moda, y tinta empalidecida, escrita con una floreada caligrafa, comunicndole que no sala jams de su casa. As pues, la nota de la contribucin fue archivada sin ms comentarios. Convocaron, entonces, una junta de regidores, y fue designada una delegacin para que fuera a visitarla. All fueron, en efecto, y llamaron a la puerta, cuyo umbral nadie haba traspasado desde que aqulla haba dejado de dar lecciones de pintura china, unos ocho o diez aos antes. Fueron recibidos por el viejo negro en un oscuro vestbulo, del cual arrancaba una escalera que suba en direccin a unas sombras an ms densas. Ola all a polvo y a cerrado, un olor pesado y hmedo. El vestbulo estaba tapizado en cuero. Cuando el negro descorri las cortinas de una ventana, vieron que el cuero estaba agrietado y cuando se sentaron, se levant una nubecilla de polvo en torno a sus muslos, que flotaba en ligeras motas, perceptibles en un rayo de sol que entraba por la ventana. Sobre la chimenea haba un retrato a lpiz, del padre de la seorita Emilia, con un deslucido marco dorado. Todos se pusieron en pie cuando la seorita Emilia entr -una mujer pequea, gruesa, vestida de negro, con una pesada cadena en torno al cuello que le descenda hasta la cintura y que se perda en el cinturn-; deba de ser de pequea osatura; quiz por eso, lo que en otra mujer pudiera haber sido tan slo gordura, en ella era obesidad. Pareca abotagada, como un cuerpo que hubiera estado sumergido largo tiempo en agua estancada. Sus ojos, perdidos en las abultadas arrugas de su faz, parecan dos pequeas piezas de carbn, prensadas entre masas de terrones, cuando pasaban sus miradas de uno a otro de los visitantes, que le explicaban el motivo de su visita. No les hizo sentar; se detuvo en la puerta y escuch tranquilamente, hasta que el que hablaba termin su exposicin. Pudieron or entonces el tictac del reloj que penda de su cadena, oculto en el cinturn. Su voz fue seca y fra. Yo no pago contribuciones en Jefferson. El coronel Sartoris me eximi. Pueden ustedes dirigirse al Ayuntamiento y all les informarn a su satisfaccin. De all venimos; somos autoridades del Ayuntamiento, no ha recibido usted un comunicado del sheriff, firmado por l? S, recib un papel contest la seorita Emilia. Quiz l se considera sheriff. Yo o contribuciones en Jefferson. Pero en los libros no aparecen datos que indiquen una cosa semejante. Nosotros debemos. . . Vea al coronel Sartoris. Yo no pago contribuciones en Jefferson. Pero, seorita Emilia... Vea al coronel Sartoris (el coronel Sartoris haba muerto haca ya casi diez aos.) Yo no pago contribuciones en Jefferson. Tobe! exclam llamando al negro. Muestra la salida a estos seores.II As pues, la seorita Emilia, venci a los regidores que fueron a visitarla del mismo modo que treinta aos antes haba vencido a los padres de los mismos regidores, en aquel asunto del olor. Esto ocurri dos aos despus de la muerte de su padre y poco despus de que su prometido todos cremos que iba a casarse con ella la hubiera abandonado. Cuando muri su padre apenas si voli a salir a la calle; despus que su prometido desapareci, casi dej de vrsela en absoluto. Algunas seoras que tuvieron el valor de ir a visitarla, no fueron recibidas; y la nica muestra de vida en aquella casa era el criado negro un hombre joven a la sazn, que entraba y sala con la cesta del mercado al brazo. Como si un hombre cualquier hombre fuera capaz de tener la cocina limpia, comentaban las seoras, as que no les extra cuando empez a sentirse aquel olor; y esto constituy otro motivo de relacin entre el bajo y prolfico pueblo y aquel otro mundo alto y poderoso de los Grierson. Una vecina de la seorita Emilia acudi a dar una queja ante el Mayor Juez Stevens, anciano de ochenta aos. Y qu quiere usted que yo haga? dijo el Mayor. Qu quiero que haga? Pues que le enve una orden para que lo remedie. Es que no hay una ley? No creo que sea necesario afirm el juez Stevens. Ser que el negro ha matado alguna culebra o alguna rata en el jardn. Ya le hablar acerca de ello. Al da siguiente, recibi dos quejas ms, una de ellas parti de un hombre que le rog cortsmente: Tenemos que hacer algo, seor juez; por nada del mundo querra yo molestar a la seorita Emilia; pero hay que hacer algo. Por la noche, el tribunal de los regidores tres hombres que peinaban canas, y otro algo ms joven se encontr con un hombre de la joven generacin, al que hablaron del asunto. Es muy sencillo afirm ste. Ordenen a la seorita Emilia que limpie el jardn, den algunos das para que lo lleve a cabo y si no lo hace... Por favor, seor exclam el juez Stevens. Va usted a acusar a la seorita Emilia dque huele mal? Al da siguiente por la noche, despus de las doce, cuatro hombres cruzaron el csped de la finca de la seorita Emilia y se deslizaron alrededor de la casa, como ladrones nocturnos, husmeando los fundamentos del edificio, construidos con ladrillo, y las ventanas que daban al stano, mientras uno de ellos haca un acompasado movimiento, como si estuviera sembrando, metiendo y sacando la mano de un saco que penda de su hombro. Abrieron la puerta de la bodega, y all esparcieron cal, y tambin en las construcciones anejas a la casa. Cuando hubieron terminado y emprendan el regreso, detrs de una iluminada ventana que al llegar ellos estaba oscura, vieron sentada a la seorita Emilia, rgida e inmvil como un dolo. Cruzaron lentamente el prado y llegaron a los algarrobos que se alineaban a lo largo de la calle. Una semana o dos ms tarde, aquel olor haba desaparecido. As fue cmo el pueblo empez a sentir verdadera compasin por ella. Todos en la ciudad recordaban que su anciana ta, Lady Wyatt, haba acabado completamente loca, y crean que los Grierson se tenan en ms de lo que realmente eran. Ninguno de nuestros jvenes casaderos era bastante bueno para la seorita Emilia. Nos habamos acostumbrado a representarnos a ella y a su padre como un cuadro. Al fondo, la esbelta figura de la seorita Emilia, vestida de blanco; en primer trmino, su padre, dndole la espalda, con un ltigo en la mano, y los dos, enmarcados por la puerta de entrada a su mansin. Y as, cuando ella lleg a sus 30 aos en estado de soltera, no slo nos sentamos contentos por ello, sino que hasta experimentamos como un sentimiento de venganza. A pesar de la tara de la locura en su familia, no hubieran faltado a la seorita Emilia ocasiones de matrimonio, si hubiera querido aprovecharlas.. Cuando muri su padre, se supo que a su hija slo le quedaba en propiedad la casa, y en cierto modo, esto alegr a la gente; al fin podan com-padecer a la seorita Emilia. Ahora que se haba quedado sola y empobrecida, sin duda se humanizara; ahora aprendera a conocer los temblores y la desesperacin de tener un penique de ms o de menos.. Al da siguiente de la muerte de su padre, las seoras fueron a la casa a visitar a la seorita Emilia. y darle el psame, como es costumbre. Ella, vestida como siempre, y sin muestra ninguna de pena en su rostro, las puso en la puerta, dicindoles que su padre no estaba muerto. En esta actitud se mantuvo tres das, visitndola los ministros de la Iglesia y tratando los doctores de persuadirla de que los dejara entrar para disponer del cuerpo del difunto. Cuando ya estaban dispuestos a valerse de la fuerza y de la ley, la seorita Emilia rompi en sollozos y entonces se apresuraron a enterrar al padre.. No decimos que entonces estuviera loca. Cremos que no tuvo ms remedio que hacer esto. Recordando a todos los jvenes que su padre haba desechado, y sabiendo que no le haba quedado ninguna fortuna, la gente pensaba que ahora no tendra ms remedio que agarrarse a los mismos que en otro tiempo haba despreciado.III La seorita Emilia estuvo enferma mucho tiempo. Cuando la volvimos a ver, llevaba el cabello corto, lo que le haca aparecer ms joven que una muchacha, con una vaga semejanza con esos ngeles que figuran en los vidrios de colores de las iglesias, de expresin a la vez trgica y serena... Por entonces justamente la ciudad acababa de firmar los contratos para pavimentar las calles, y en el verano siguiente a la muerte de su padre empezaron los trabajos. La compaa constructora vino con negros, mulas y maquinaria, y al frente de todo ello, un capataz, Homer Barron, un yanqui blanco de piel oscura, grueso, activo, con gruesa voz y ojos ms claros que su rostro. Los muchachillos de la ciudad solan seguirlo en grupos, por el gusto de verlo renegar de los negros, y or a stos cantar, mientras alzaban y dejaban caer el pico. Homer Barren conoci en seguida a todos los vecinos de la ciudad. Dondequiera que, en un grupo de gente, se oyera rer a carcajadas se podra asegurar, sin temor a equivocarse, que Homer Barron estaba en el centro de la reunin. Al poco tiempo empezamos a verlo acompaando a la seorita Emilia en las tardes del domingo, paseando en la calesa de ruedas amarillas o en un par de caballos bayos de alquiler... Al principio todos nos sentimos alegres de que la seorita Emilia tuviera un inters en la vida, aunque todas las seoras decan: Una Grierson no poda pensar seriamente en unirse a un hombre del Norte, y capataz por aadidura. Haba otros, y stos eran los ms viejos, que afirmaban que ninguna pena, por grande que fuera, podra hacer olvidar a una verdadera seora aquello de noblesse oblige claro que sin decir noblesse oblige y exclamaban: Pobre Emilia! Ya podan venir sus parientes a acompaarla!, pues la seorita Emilitena familiares en Alabama, aunque ya haca muchos aos que su padre se haba enemistado con ellos, a causa de la vieja Lady Wyatt, aquella que se volvi loca, y desde entonces se haba roto toda relacin entre ellos, de tal modo, que ni siquiera haban venido al funeral. Pero lo mismo que la gente empez a exclamar: Pobre Emilia!, ahora empez a cuchichear: Pero t crees que se trata de...? Pues claro que s! Qu va a ser, si no?, y par de ello, ponan sus manos cerca de la boca. Y cuando los domingos por la tarde, desde detrs de las ventanas entornadas para evitar la entrada excesiva del sol, oan el vivo y ligero clop, clop, clop, de los bayos en que la pareja iba de paseo, poda orse a las seoras exclamar una vez ms, entre un rumor de sedas y satenes: Pobre Emilia! Por lo dems, la seorita Emilia segua llevando la cabeza alta, aunque todos creamos que haba motivos para que la llevara humillada. Pareca como si, ms que nunca, reclamara el reconocimiento de su dignidad como ltima representante de los Grierson; como si tuviera necesidad de este contacto con lo terreno para reafirmarse a s misma en su impenetrabilidad. Del mismo modo se comport, cuando adquiri el arsnico, el veneno para las ratas; esto ocurri un ao ms tarde de cuando se empez a decir: Pobre Emilia!, y mientras sus dos primas vinieron a visitarla. Necesito un veneno dijo al droguero. Tena entonces algo ms de los 30 aos y era an una mujer esbelta, aunque algo ms delgada de lo usual, con ojos fros y altaneros brillando en un rostro del cual la carne pareca haber sido estirada en las sienes y en las cuencas de los ojos; como debe parecer el rostro del que se halla al pie de una farola. Necesito un veneno dijo. Cul quiere, seorita Emilia? Es para las ratas? Yo le recom... Quiero el ms fuerte que tenga interrumpi. No importa la clase. El droguero le enumer varios. Pueden matar hasta un elefante. Pero qu es lo que usted desea. . .? Quiero arsnico. Es bueno? Que si es bueno el arsnico? S, seora. Pero qu es lo que desea...? Quiero arsnico. El droguero la mir de abajo arriba. Ella le sostuvo la mirada de arriba abajo, rgida, con la faz tensa. S, claro respondi el hombre; si as lo desea! Pero la ley ordena que hay que dec para qu se va a emplear. La seorita Emilia continuaba mirndolo, ahora con la cabeza levantada, fijando sus ojos en los ojos del droguero, hasta que ste desvi su mirada, fue a buscar el arsnico y se lo empaquet. El muchacho negro se hizo cargo del paquete. E1 droguero se meti en la trastienda y no volvi a salir. Cuando la seorita Emilia abri el paquete en su casa, vio que en la caja, bajo una calavera y unos huesos, estaba escrito: Para las ratas.IVAl da siguiente, todos nos preguntbamos: Se ir a suicidar? y pensbamos que era lo mej que poda hacer. Cuando empezamos a verla con Homer Barron, pensamos: Se casar con l. Ms tarde dijimos: Quizs ella le convenga an, pues Homer, que frecuentaba el trato de los hombres y se saba que beba bastante, haba dicho en el Elks Club que l no era un hombre de los que se casan. Y repetimos una vez ms: Pobre Emilia! desde atrs de las vidrieras, cuando aquella tarde de domingo los vimos pasar en la calesa, la seorita Ernilia con la cabeza erguida y Homer Barron con su sombrero de copa, un cigarro entre los dientes y las riendas y el ltigo en las manos cubiertas con guantes amarillos.... Fue entonces cuando las seoras empezaron a decir que aquello constitua una desgracia para la ciudad y un mal ejemplo para la juventud. Los hombres no quisieron tomar parte en aquel asunto, pero al fin las damas convencieron al ministro de los baptistas la seorita Emilia perteneca a la Iglesia Episcopal de que fuera a visitarla. Nunca se supo lo que ocurri en aquella entrevista; pero en adelante el clrigo no quiso volver a or nada acerca de una nueva visita. El domingo que sigui a la visita del ministro, la pareja cabalg de nuevo por las calles, y al da siguiente la esposa del ministro escribi a los parientes que la seorita Emilia tena en Alabama.... De este modo, tuvo a sus parientes bajo su techo y todos nos pusimos a observar lo que pudiera ocurrir. Al principio no ocurri nada, y empezamos a creer que al fin iban a casarse. Supimos que la seorita Emilia haba estado en casa del joyero y haba encargado un juego de tocador para hombre, en plata, con las iniciales H.B. Dos das ms tarde nos enteramos de que haba encargado un equipo completo de trajes de hombre, incluyendo la camisa de noche, y nos dijimos: Van a casarse y nos sentamos realmente contentos. Y nos alegrbamos ms an, porque las dos parientas que la seorita Emilia tena en casa eran todava ms Grierson de lo que la seorita Emilia haba sido.... As pues, no nos sorprendimos mucho cuando Homer Barron se fue, pues la pavimentacin de las calles ya se haba terminado haca tiempo. Nos sentimos, en verdad, algo desilusionados de que no hubiera habido una notificacin pblica; pero cremos que iba a arreglar sus asuntos, o que quiz trataba de facilitarle a ella el que pudiera verse libre de sus primas. (Por este tiempo, hubo una verdadera intriga y todos fuimos aliados de la seorita Emilia para ayudarla a desembarazarse de sus primas). En efecto, pasada una semana, se fueron y, como esperbamos, tres das despus volvi Homer Barron. Un vecino vio al negro abrirle la puerta de la cocina, en un oscuro atardecer.... Y sta fue la ltima vez que vimos a Homer Barron. Tambin dejamos de ver a la seorita Emilia por algn tiempo. El negro sala y entraba con la cesta de ir al mercado; pero la puerta de la entrada principal permaneca cerrada. De vez en cuando, podamos verla en la ventana, como aquella noche en que algunos hombres esparcieron la cal; pero casi por espacio de seis meses no fue vista por las calles. Todos comprendimos entonces que esto era de esperar, como si aquella condicin de su padre, que haba arruinado la vida de su mujer durante tanto tiempo, hubiera sido demasiado virulenta y furiosa para morir con l.... Cuando vimos de nuevo a la seorita Emilia, haba engordado, y su cabello empezaba a ponerse gris. En pocos aos este gris se fue acentuando, hasta adquirir el matiz del plomo. Cuando muri, a los 74 aos, tena an el cabello de un intenso gris plomizo, y tan vigoroso como el de un hombre joven.... Todos estos aos, la puerta principal permaneci cerrada, excepto por espacio de unos seis o siete, cuando ella andaba por los 40, en los cuales dio lecciones de pintura china. Haba dispuesto un estudio en una de las habitaciones del piso bajo, al cual iban las hijas y nietas de los contemporneos del coronel Sartoris, con la misma regularidad y aproximadamente con el mismo espritu con que iban a la iglesia los domingos, con una pieza de ciento veinticinco para la colecta. Entretanto, se le haba dispensado de pagar las contribuciones. Cuando la generacin siguiente se ocup de los destinos de la ciudad, las discpulas de pintura, al crecer, dejaron de asistir a las clases, y ya no enviaron a sus hijas, con sus cajas de pintura y sus pinceles a que la seorita Emilia les enseara a pintar, segn las manidas imgenes representadas en las revistas para seoras. La puerta de la casa se cerr de nuevo y as permaneci en adelante. Cuando la ciudad tuvo servicio postal, la seorita Emilia fue la nica que se neg a permitirles que colocasen encima de su puerta los nmeros metlicos, y que colgasen de la misma un buzn. No quera ni oir hablar de ello. Da tras da, ao tras ao, veamos al negro ir y venir al mercado, cada vez ms canoso y encorvado. Cada ao, en el mes de diciembre, le envibamos a la seorita Emilia el recibo de la contribucin, que nos era devuelto, una semana ms tarde, en el mismo sobre, sin abrir. Alguna vez la veamos en una de las habitaciones del piso bajo -evidentemente haba cerrado el piso alto de la casa- semejante al torso de un dolo en su nicho, dndose cuenta, o no dndose cuenta de nuestra presencia, eso nadie poda decirlo; y de este modo la seorita Emilia pas de una a otra generacin, respetada, inasequible, impenetrable, tranquila y perversa. Y as muri. Cayo enferma en aquella casa, envuelta en polvo y sombras, teniendo para cuidar de ella solamente a aquel negro torpn. Ni siquiera supimos que estaba enferma, pues haca ya tiempo que habamos renunciado a obtener alguna informacin del negro. Probablemente este hombre no hablaba nunca, ni aun con su ama, pues su voz era ruda y spera, como si la tuviera en desuso. Muri en una habitacin del piso bajo, en una slida cama de nogal, con cortinas, con la cabeza apoyada en una almohada amarilla, empalidecida por el paso del tiempo y la falta de sol.IV El negro encontr a las primeras seoras que llegaron a la casa, en la puerta principal, las dej entrar curiosendolo todo y hablando en voz baja, y desapareci; atraves la casa, sali por la puerta trasera y no se volvi a ver ms. Las dos primas de la seorita Emilia llegaron inmediatamente, dispusieron el funeral para el da siguiente, y all fue la ciudad entera, a contemplar a la seorita Emilia yaciendo bajo montones de flores, y con el retrato a lpiz de su padre, colocado sobre el atad, acompaada por las dos damas sibilantes y macabras. En el porche estaban los hombres, y algunos de ellos, los ms viejos, vestidos con su cepillado uniforme de confederados; hablaban de ella como si hubiera sido contempornea suya, como si la hubieran cortejado y hubieran bailado con ella, confundiendo el tiempo en su matemtica progresin, como suelen hacerlo las personas ancianas, para quienes el pasado no es un camino que se aleja, sino una vasta pradera a la que el invierno no hace variar, y separado de los tiempos actuales por la estrecha unin de los ltimos diez aos. Sabamos ya todos que en el piso superior haba una habitacin que nadie haba visto en los ltimos cuarenta aos y cuya puerta tena que ser forzada. No obstante esperaron, para abrirla, a que la seorita Emilia descansara en su tumba.. Al echar abajo la puerta, la habitacin se llen de una gran cantidad de polvo, que pareci invadirlo todo. En esta habitacin, preparada y adornada como para una boda, por doquiera pareca sentirse como una tenue y acre atmsfera de tumba: sobre las cortinas, de un marchito color de rosa; sobre las pantallas, tambin rosadas, situadas sobre la mesa-tocador; sobre la araa de cristal; sobre los objetos de tocador para hombre, en plata tan oxidada, que apenas si se distingua el monograma con que estaban marcados. Entre estos objetos, apareca un cuello y una corbata, como si se hubieran acabado de quitar y as, abandonados sobre el tocador, resplandecan con una plida blancura en medio del polvo que lo llenaba todo. En una silla estaba un traje de hombre, cuidadosamente doblado; al pie de la silla, los calcetines y los zapatos.. El hombre yaca en la cama.. Por un largo tiempo nos detuvimos a la puerta, mirando asombrados aquella apariencia misteriosa y descarnada. El cuerpo haba quedado en la actitud de abrazar; pero ahora el largo sueo que dura ms que el amor, que vence al gesto del amor, le haba aniquilado. Lo que quedaba de l, pudrindose bajo lo que haba sido camisa de dormir, se haba convertido en algo inseparable de la cama en que yaca y sobre l y sobre la almohada que estaba a su lado, se extenda la misma capa de denso y tenaz polvo.. Entonces nos dimos cuenta de que aquella segunda almohada, ofreca la depresin dejada por otra cabeza. Uno de los que all estbamos levant algo que haba sobre ella e inclinndonos hacia delante, mientras se meta en nuestras narices aquel dbil e invisible polvo seco y acre, vimos una larga hebra de cabello gris.