una ética mundial para - herrerohernansanz.es©tica... · rasgos de un nuevo paradigma de ética...

37
1 Notas César Herrero Hernansanz

Upload: truongduong

Post on 04-May-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

NotasCésar Herrero Hernansanz

2

Una ética mundial para la economía y la política

Hans Küng

Ediciones Trotta, 1999, 319 páginas

Notas

Los textos en rojo son de mi cosecha para resaltar y completar el sentido.

César Herrero Hernansanz

Murcia, 2010

3

ÍNDICE

A MODO DE INTRODUCCIÓN. SE BUSCA UNA VISIÓN …………………………………….. 5

A. POLÍTICA MUNDIAL ENTRE POLÍTICA REAL Y POLÍTICA IDEAL …………………….. 6

IV. Ética mundial como fundamento de la sociedad mundial ……………………………………………….…. 6 2. No sólo derechos, sino también deberes ……………………………………………………………………………. 6

a) El ser humano en un horizonte de deberes ……………………………………………………………………… 6 b) No todos los deberes se derivan de derechos ………………………………………………………………….. 6 c) ¿A dónde conducen derechos sin moral? …………………………………………………………………………. 7

V. paz mundial. Reto para las religiones del mundo ………………………………………………………………… 8 2. ¿Cómo se mantiene la cohesión de la sociedad moderna? …………………………………………………. 8

a) Diagnósticos de nuestro tiempo ………………………………………………………………………………………. 8 b) Manzanas de la discordia en la sociedad …………………………………………………………………………. 9 c) Tres modelos de Europa …………………………………………………………………………………………………… 9 d) Ética, pero no substitución de la religión …………………………………………………………………………. 10

3. Medidas para fomentar la confianza entre las religiones ……………………………………………………. 11 c) ¿Qué hacer en los conflictos locales, nacionales e internacionales? …………………………………. 11 d) Aportación personal de un cristiano para cristianos 13

B. ECONOMÍA MUNDIAL ENTRE ESTADO DE BIENESTAR Y NEOCAPITALISMO … 15

I. luces y sombras de la globalización ………………………………………………………………………………………. 15 1. Globalización, una revolución mundial de las estructuras económicas ……………………………….. 15

a) La globalización inevitable ……………………………………………………………………………………………….. 15 b) La globalización es ambivalente ………………………………………………………………………………………. 15 d) La globalización es gobernable ………………………………………………………………………………………… 15

2. El estado de bienestar en crisis …………………………………………………………………………………………… 16 a) El modelo sueco ………………………………………………………………………………………………………………. 16 b) No destrucción, sino reforma del estado de bienestar …………………………………………………….. 16

3. El neocapitalismo tampoco es la solución …………………………………………………………………………… 17 a) El modelo americano ……………………………………………………………………………………………………….. 17 b) ¿Sólo búsqueda de ganancias? ………………………………………………………………………………………… 17

II. ¿Qué concepto global de política económica? ……………………………………………………………………… 19 1. ¿Economía de mercado pura? …………………………………………………………………………………………….. 19

b) Mercado libre e inhibición del estado ……………………………………………………………………………… 19 c) Domesticación de la ética por la economía. ……………………………………………………………………… 19

2. Economía de mercado social …………………………………………………………………….………………………… 19 b) Libre mercado y equilibrio social ……………………………………………………………………………………… 19 d) Los nuevos desafíos: ecología y ética ………………………………………………………………………………. 20

3. Una economía global de mercado exige una ética global ……………………………………………………. 21 a) No al imperialismo económico ………………………………………………………………………………………… 21 b) La economía de mercado al servicio del hombre ……………………………………………………………… 22 c) Primacía de ética frente economía y política ……………………………………………………………………. 23 d) Tareas de una economía global ……………………………………………………………………………………….. 23

4

III. Economía de responsabilidad ……………………………………………………………………………………………… 24 1. Ordenamiento político mundial con motivación ética ………………………………………………………… 24

a) ¿Son inútiles las declaraciones y proclamaciones? …………………………………………………………… 24 b) Derechos humanos y deberes humanos: Comisión Internacional para un ordenamiento político mundial (1995) …………………………………………………………………………………………………………

25

c) Desarrollo, no sólo crecimiento económico. Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo (1995) …………………………………………………………………………………………………………………………………..

26

d) La humanidad concreta. InterAction Council (1996) ………………………………………………………… 27 2. Rasgos de un nuevo paradigma de ética económica …………………………………………………………… 28

a) Constantes y variables ……………………………………………………………………………………………………… 28 b) No a los economicistas idealistas de una ética de convicciones, que no entienden las leyes de la economía …………………………………………………………………………………………………………………….

28

c) No a la ética de éxito sin convicciones de los economistas realistas …………………………………. 29 d) Actuación económica con responsabilidad ética ……………………………………………………………… 29

3. Desarrollo sostenido y ética mundial ………………………………………………………………………………….. 30 a) Provisión del futuro, ¿cómo fundamentarla? …………………………………………………………………… 30 b) Fin y criterio: el hombre en un mundo habitable …………………………………………………………….. 30 c) El problema de la motivación …………………………………………………………………………………………… 31

IV. Ética, empresas y dirección …………………………………………………………………………………………………. 32 1. Principios para una ética empresarial …………………………………………………………………………………. 32

a) No sólo para accionistas, sino para todos los directivos …………………………………………………… 32 b) Valores y actitudes fundamentales ………………………………………………………………………………….. 33 c) ¿Valores asiáticos frente a valores occidentales? …………………………………………………………….. 33 d) Cuestiones incómodas, iniciativas practicables ………………………………………………………………… 33

2. La ética, reto para directivos ………………………………………………………………………………………………. 34 3. ¿Hay en la economía lugar para la ética? ……………………………………………………………………………. 34

a) ¿Más allá del bien y del mal? …………………………………………………………………………………………… 35 b) Posibilidades de dirección moral de la empresa ………………………………………………………………. 35 c) Del creed al cash ………………………………………………………………………………………………………………. 35 d) Dirección desde una actitud ético-religiosa ……………………………………………………………………… 36

CONCLUSIÓN …………………………………………………………………………………………………. 37

5

A MODO DE INTRODUCCIÓN. SE BUSCA UNA VISIÓN - Carecemos de visión realista, que ilumine el futuro. Necesitamos: Orientación fundamental en el cambio de paradigma política, económica y de sociedad de nuestro tiempo. Nueva valoración ética, moral no moralismo, en dichos campos. Visión realista, perspectiva global, que permita adivinar los perfiles de un mundo más político, justo y humano. Perspectiva global desarrollada argumentativamente y orientada éticamente. Estrategias a largo plazo. Pag 11-13.

6

A. POLÍTICA MUNDIAL ENTRE POLÍTICA REAL Y POLÍTICA IDEAL IV. Ética mundial como fundamento de la sociedad mundial 2. No sólo derechos, sino también deberes a) El ser humano en un horizonte de deberes - No es irrelevante observar que el deber vincula moralmente, pero no coacciona físicamente. El deber, prescindiendo de autoridades extremas, deriva no ya de la pura razón técnica o económica, sino de la razón ética, que sujeta y obliga al hombre a actuar moralmente. Todos los derechos implican deberes, pero no todos los deberes se derivan de derechos. Pag 113. b) No todos los deberes se derivan de derechos - Ejemplo especial. La libertad de prensa de un periódico o periodista es garantizada y protegida por el moderno estado de derecho. Periodista y periódico tienen derecho a la libre información. El estado no sólo no puede violar este derecho, sino que está obligado a protegerlo activamente y, si es necesario, imponerlo con la fuerza de su autoridad. Por eso, estado y ciudadanos tienen el deber de respetar el derecho de periodista y periódico a la libre información. Pero en este derecho no se explicita el deber de periodista y periódico de informar de modo objetivo y honesto, de no deformar la realidad, ni manipular la opinión pública, sino más bien de informar de modo verídico. Pag 113. - Ejemplo más general. El derecho a la propiedad de cada persona es garantizado por el moderno estado de derecho. Aquí se halla implicado el deber jurídico de los demás (estado y ciudadanos) de respetar tal propiedad y no atentar contra ella. En ese derecho no se explicita el deber del mismo propietario de utilizar esta propiedad de modo social y no antisocial, de controlar la insaciable codicia humana de dinero, prestigio y consumo y cultivar el sentido de mesura y moderación. Pag 114. - Ejemplo totalmente general. La libertad de conciencia de cada individuo de poder decidir de acuerdo con su inalienable conciencia implica el deber jurídico de los demás (particulares y estado) de respetar esa libre decisión. La defensa de la conciencia individual se halla garantizada constitucionalmente. Pero en ese derecho no consta el deber de conciencia del individuo de seguir siempre el inalienable dictamen de su conciencia, también y muy especialmente cuando le resulte desagradable o contrario a sus intereses. Pag 114. - Por tanto, los derechos implican ciertos deberes, los deberes jurídicos. Pero no todos los deberes son consecuencia de derechos. Existen también deberes éticos originarios:

7

Deberes perfectos o deberes en sentido estricto: deberes jurídicos: respetar la libertad de conciencia y religión, deberes que el estado ha de urgir y cuya lesión debe castigar. Deberes imperfectos o deberes en sentido amplio, deberes éticos: Los deberes de conciencia, amor, humanidad, que dependen de la convicción personal y no pueden ser urgidos por el estado, si lo hiciera se convertiría en estado totalitario, de coacción. Tales deberes son de libre cumplimiento, lo que constituye su grandeza y límites. Pag 114. c) ¿A dónde conducen derechos sin moral? - Esta distinción entre deberes jurídicos y éticos tiene su importancia para una distinción más precisa entre el ámbito del derecho y el de la ética con muchas implicaciones para la realización de los derechos humanos. El hombre tiene derechos fundamentales, formulados en las declaraciones de derechos humanos. En correspondencia con ellos existen deberes, tanto del estado como de los ciudadanos, de respetar y defender esos derechos. Se trata de deberes jurídicos, nos encontramos en el ámbito del derecho: ley, justicia, policía … Pero el hombre tiene al mismo tiempo deberes originarios, inherentes a su misma persona, que no se fundan en ningún género de derechos, se trata de deberes éticos, no fijados jurídicamente, nos encontramos en el ámbito de la ética: costumbres, conciencia, corazón … En suma, de los solos derechos humanos, por fundamentales que sean para el hombre, no puede derivarse ninguna ética global de la humanidad extensible a los deberes jurídicos del hombre. Previamente a toda fijación jurídica y a la legislación del estado, existe la autonomía moral y la responsabilidad consciente de la persona, a la que no sólo se hallan ligados derechos, sino también deberes fundamentales. Pag 114-115. - La distinción entre derecho y actitud ética tiene consecuencias importantes, porque comienzan por no ser idénticos, incluso pueden colisionar, con frecuencia el derecho no funciona, en particular en política. El principio fundamental del derecho internacional pacta sunt servanda, los pactos deben respetarse, depende de la voluntad ética de las partes. Basta una cláusula imposible de controlar como rebus sic stantibus, estando así las cosas, para que el pacto naufrague. Ni derecho, ni costumbres pueden mantenerse a la larga sin la autoridad de una actitud ética, que los respalda y procede de otra instancia superior, actitud ética que eleva las costumbres a la categoría de moralidad. En relación con el derecho internacional, que deja a los estados soberanos un amplio margen de movimiento en política, la actitud ética tendría el cometido de ofrecer criterios e imponer límites a este vasto margen de actuación política. Pag 115-116. - Quid leges sin moribus? Para la realización de la paz y la justicia la humanidad depende de la intención y disposición del hombre para fundar el valor del derecho. ¡El derecho necesita un orden moral! Un nuevo orden mundial significa:

8

Un orden mundial mejor no puede crearse, ni forzarse sólo con leyes, convenciones y reglamentos. El compromiso a favor de los derechos humanos presupone una conciencia de responsabilidad y deberes, que concierne por igual a mente y corazón humanos. A largo plazo, el derecho no tiene consistencia alguna sin actitud ética, por lo que no habrá nuevo orden mundial sin actitud ética mundial. Pag 116. V. paz mundial. Reto para las religiones del mundo 2. ¿Cómo se mantiene la cohesión de la sociedad moderna? a) Diagnósticos de nuestro tiempo - Diagnóstico 1. El estado secular liberal vive de presupuestos, que él mismo es incapaz de organizar, sin por ello poner su libertad en tela de juicio. La sociedad moderna necesitaría ideas-guía en lo social y político, que surgirían de convicciones, actitudes y tradiciones comunes que serían presupuesto de la verdad y se servirían de ella como medio. Tales recursos no nos serían dados por naturaleza, sino que requerirían cuidados, mantenidos vivos y transmitidos mediante educación. Sobre lo cual no hay discusión, pero sí una réplica: ¿Qué hacer cuando estas convicciones, actitudes y tradiciones comunes, previas a la libertad, han desaparecido ampliamente de nuestro horizonte? Lo que ya no existe mal puede cuidarse y ¿quién despertará lo que parece haberse dormido? Pag 143. - Diagnóstico 2. El moderno ordenamiento liberal de la sociedad ha podido abandonarse durante largo tiempo a las costumbres del corazón, a un mullido colchón de sistemas premodernos de sentido y compromiso, que hoy se habría vuelto inaccesible. Pero hay una réplica: ¿Es el ciudadano capaz de producir por sí mismo esas fuentes de sentido? Sería pedirle demasiado. No puede inventarlo todo de nuevo. ¿De dónde va a sacar ahora la humanidad los recursos morales y los requisitos prejurídicos de convivencia, y cómo va a fundamentar el nuevo orden social? Pag 143-144. - Diagnóstico 3. Ciertamente, existen posibilidades para el fortalecimiento de la conciencia de valores, pero cada posibilidad cuenta con su contrapartida: Más descentralización y cercanía a los ciudadanos, pero de hecho cada vez mayores exigencias de los ciudadanos al estado y gobierno. Fortalecimiento de la comunidad, pero cada vez egoísmos más brutales desde las escuelas. Feminización de la sociedad, pero lejos aún de la superación de machismo. Construcción de la sociedad desde la familia, pero cada vez mayor disolución de las familias desde la sociedad. Política de derechos humanos antes que política de exportación, pero cada vez mayor preponderancia de los intereses económicos. Centros escolares más pequeños, pero escasa provisión de medios para profesores. Pag 144.

9

- Quien elimina o ignora la religión, crea un vacío que le obliga a aclarar qué alternativas aporta en este tiempo de creciente desorientación y seudorreligiosidad, sobre todo para tantos jóvenes ávidos de sentido y orientación en valores. Las sociedades modernas no son tan pobres en fuerzas vinculantes como muchos pensaban, pero tampoco tan ricas como para poder rechazar la oferta de las religiones. La función integradora de la religión no puede suplirse por ninguna clase de filosofía o ética. Es preciso dejar constancia de la fuerza vinculante de la religión. Pag 145. b) Manzanas de la discordia en la sociedad - El fundamentalismo religioso. Pag 145. - El rigorismo moral. Pag 146. - El arbitrario pluralismo moderno. Pag 148. c) Tres modelos de Europa - ¿Europa tecnocrática? Concepción de economía y política formalistas. Pag 150. - ¿Restauración cristiana de Europa? Pag 150. - ¿Europa con fundamento ético? Un análisis del cambio estructural en política y sociedad constata respecto a la actual situación religiosa-espiritual de Europa que: 1) Vivimos en una época de acelerada secularización, lo que no significa necesariamente secularismo (ateísmo). 2) Vivimos en una época de individualismo radicalizado frente a instituciones sociales (Iglesia, estado, sindicatos u otros grupos de intereses). 3) Vivimos en una época de creciente pluralismo en la concepción del mundo, donde las grandes religiones se fragmentan en grupos variopintos. Pag 150-152. - Críticos de nuestro tiempo ven este proceso de secularización, individualización y pluralización no sólo realidad negativa, sino también desarrollo ambivalente, que entraña muchos riesgos y peligros y ofrece oportunidades y ventajas. El hombre debe actuar desde la libertad como persona responsable, lo cual le devuelve al mismo tiempo a su propio destino individual. Sin embargo, esto, en vez de disminuir, aumenta la necesidad del ser humano de seguridad, perspectivas ideales, escalas de valores, puntos de orientación, que le ofrezcan sosiego. Naturalmente no es pensable una democracia pluralista sin individuos autónomos. Por tanto, no se puede dar la espalda a secularización y emancipación. Pag 152. - Concepto espiritual de Europa fundada éticamente.

10

1) La sociedad moderna no puede mantenerse en profundidad mediante fundamentalismo, moralismo o pluralismo arbitrario, sino mediante ética obligatoria y obligante: consenso básico sobre valores, reglas y actitudes comunes, que armonice autorrealización autónoma con responsabilidad solidaria. 2) Esta ética tiene para los cristianos sus raíces en la fe en una realidad última e incondicional, pero también puede ser compartida por los no creyentes desde principios humanos, abarcando grupos sociales diversos, partidos políticos, naciones y religiones. Pag 152-153. - Normas y reglas éticas: 1) Ética liberadora. Las normas éticas no deben ser cadenas o ataduras, sino soportes y ayudas para reencontrar y realizar constantemente orientaciones vitales, valores, actitudes y sentido de la vida. 2) Ética tolerante. Las normas éticas no deben ser expresión de defensa egoísta de intereses a través de aparatos eclesiásticos o cúpulas religiosas, sino expresión de convicción fundamental válida para todos los seres humanos. 3) Ética global, mundial. La ética debe ser válida para todas las religiones, jamás puede ir en detrimento de la religión. Deberíamos buscar la complementariedad entre ética y religión, siempre que la religión no revista carácter represivo o regresivo, sino liberador y humanizante. Pag 153. d) Ética, pero no substitución de la religión - La divisa no ha de ser ética en lugar de religión, lo que constituiría una forma ilustrada de moralismo. Tampoco en el ámbito escolar enseñanza de la ética en lugar de enseñanza de la religión, que supondría una tergiversación de Proyecto de una ética mundial. Tampoco religión sin ética, ni enseñanza de la religión sin enseñanza verdaderamente humana. Sin una instrucción ética de alcance universal, la religión deriva hacia dogmatismo y sectarismo. Hay que distinguir, por tanto, entre lo que puede realizar la ética como actitud puramente humana y lo que sólo la religión puede transmitir, en lo decisivo una confianza en Dios fuertemente arraigada y al mismo tiempo razonable: 1) No es una ética general, sino la religión, la que puede proporcionar profundidad específica, horizonte global de sentido ante lo positivo (éxito, alegría, felicidad…), ante lo negativo (dolor, injusticia, culpa, sentido …) y dando sentido último a la vida, incluso para los nihilistas desesperados frente a la inevitabilidad de la muerte. Por tanto, la religión, llamada la memoria profunda de la humanidad da respuesta a las preguntas sobre el de dónde y hacia dónde de nuestra existencia. 2) No la ética, sino la religión, está en condiciones de garantizar incondicionalmente y al mismo tiempo concretar valores, normas, motivaciones, ideales. Sólo desde un Incondicional puede haber preceptos éticos incondicionales. La pura razón puede fundar valores, normas, motivaciones e ideales, pero como todo lo humano, se quedan en el nivel condicionado. Sólo se convierten en incondicionales mediante la religación a un Incondicional, realidad primera y última. Por tanto, la religión da respuesta a la pregunta sobre el último por qué y para qué de nuestra responsabilidad.

11

3) No la ética general sino la religión, está en condiciones de crear, mediante una figura histórica y una visión de futuro, un hogar para la seguridad espiritual, la confianza y la esperanza. Por tanto, la religión da respuesta a la pregunta por una última comunidad y hogar espiritual. 4) No una ética general, sino la religión, está en condiciones de movilizar la protesta y resistencia contra situaciones de injusticia, incluso cuando protesta y resistencia parecen condenadas al fracaso o frustración. Por tanto, la religión es expresión de la presencia intramundana de insaciable añoranza del totalmente otro. En definitiva, entre religión y ética existe relación de complementariedad y tanto cristianos como no creyentes no deberían caer en enfrentamientos entre religión y ética. La religión puede persuadir, vincular a los seres humanos a una ética humana, abierta a la dimensión de la trascendencia, de lo religioso, e incluso sostenida, motivada y concretada en última instancia por la religión. Pag 153-155. 3. Medidas para fomentar la confianza entre las religiones c) ¿Qué hacer en los conflictos locales, nacionales e internacionales? - Reflexionar sobre medidas creadoras de confianza entre las religiones. 1) Las religiones se vuelven irreconciliables cuando exageran las diferencias y silencian las coincidencias. Regla de oro: lo que no queráis que os hagan a vosotros, no lo hagáis vosotros a los demás. A lo que hay que añadir su fuerza espiritual (oración y meditación), que les capacita para ser comunidades creadoras de paz. De este modo pueden y deben contribuir a desactivar y eliminar los conflictos y oponerse abiertamente cuando se intenta agudizar religiosamente el conflicto, utilizando el impulso religioso. El abuso de las religiones perjudica a la humanidad y en definitiva a las mismas religiones. A éstas les corresponde la tarea de despertar las conciencias contra el fanatismo político o religioso. 2) Los conflictos se cargan con frecuencia sobre inocentes, como sucede con frecuencia en las corrientes migratorias. Las religiones deben evitar atentados y crímenes contra la humanidad y el medio ambiente en nombre de la religión, reivindicando constantemente la dignidad del hombre y su vinculación con cuanto vive y existe. 3) Los esfuerzos a favor de la paz son silenciados por quienes sólo conocen el lenguaje de la violencia, tratando de encender y perpetuar conflictos mediante el hostigamiento. Las religiones deben apostar para que las propuestas de mediación den paso a las de negociación y desenmascarar la falta de disposición a la paz, dando ellas mismas los primeros pasos para la reconciliación. 4) La tolerancia religiosa. Quien tiene valoración crítica y se siente seguro de su legado religioso, carece de miedo ante otras tradiciones religiosas. La dignidad de las religiones depende de su tolerancia y que no sacrifiquen a ningún ser humano a sus supuestos intereses. Los miedos al roce entre religiones y culturas se deben a excesos propios y defectos de relación. Las religiones deberían desautorizar a quienes se proponen hacer méritos por su propia religión mediante limpiezas étnico-culturales y promover oportunidades

12

de encuentro, a fin de que la pluralidad religiosa no se sienta como amenaza, sino como enriquecimiento. 5) Los adversarios en conflicto suelen crear imágenes hostiles del contrario. En cambio, las religiones deberían buscar establecimiento de paz entre ellas, procurando sin excluir los de comunicación: Aclarar malentendidos. Revisar recuerdos traumáticos. Suprimir imágenes hostiles estereotipadas. Corregir individual y socialmente inculpaciones mutuas. Eliminar odio y destructividad. Tener en cuenta coincidencias. En conflictos dar a la parte contraria oportunidad de exponer su posición. 6) Las regulaciones humanitarias del derecho internacional deben obligar también a las religiones a establecer un mínimum de humanización de los conflictos. Las religiones deberían denunciar las infracciones de derecho internacional. 7) Evitar los intentos de forzar a las personas por dinero, violencia, poder … a cambiar de religión. Lo cual no va con la dignidad de la persona, ni de la religión. ¡La prueba de libertad de religión es la libertad de los otros! Pag 159-162. - Conclusión respecto a los derechos humanos: En la sociedad pluralista de nuestro tiempo las religiones deben ayudar al hombre a situarse y practicar conscientemente la tolerancia con quienes piensan diferente. Las religiones deben estimular la capacidad y disposición del hombre para superar el egoísmo, defender pacíficamente las aspiraciones propias, afrontar y superar confrontaciones sociales sin recurrir a agresiones y despertar el sentido de solidaridad: utilización reflexiva de la libertad propia y al mismo tiempo compromiso en favor del prójimo. Garantizar a todas las religiones el libre ejercicio de su religión. Los miembros de una religión, que gozan de libertad religiosa en su país de acogida, cuando en su país de origen no exista tal libertad, deben trabajar con decisión por ella en lugar de insistir en más derechos en su país de acogida. Las religiones deben protestar insistente y públicamente contra cualquier discriminación profesional de las minorías religiosas, dondequiera que se dé. El diálogo con las minorías religiosas debe promoverse a fin de evitar que se conviertan en grupos aislados en un mundo, que reacciona ante ellas con recelo. Frente a cualquier clase de hostilidad ante lo extranjero es preciso comportarse como si fuéramos nosotros los afectados. Debemos cultivar el interés por lo nuevo y lo bueno, que nos ofrecen otras religiones y puede enriquecer nuestra propia cultura. Deberían premiarse iniciativas y publicaciones que ayudan a verse a uno mismo en la perspectiva de los otros. Las comunidades creyentes deberían considerar como tarea formativa prioritaria resaltar pedagógicamente motivaciones pacificadoras de su fe y abrir caminos de encuentros con personas de otras creencias: trabajo de orientación, elaboración de textos escolares, cooperación docente, formación de adultos y preparación de responsables de enseñanza.

13

Los cristianos debemos preguntarnos cómo unir en una situación multirreligiosa la fundamentación de nuestra fe con la apertura a otras religiones. Pag 162-163. d) Aportación personal de un cristiano para cristianos 1) Ante lo que la sociedad occidental considera impenetrabilidad y rigidez de la jerarquía de la Iglesia, la benévola indiferencia hacia el cristianismo se ha convertido en los medios de comunicación en agresividad, aversión y abierta enemistad. 2) Al mismo tiempo son muchos los que se preguntan con seriedad dónde encontrar todavía apoyo espiritual en medio de los desvaríos y confusiones de nuestro tiempo. ¿Dónde fiarse? Cristianos, que no quieren abandonar el cristianismo buscando, más bien, coraje para ser cristianos todavía hoy. 3) Jesús de Nazaret con las bienaventuranzas sembró la esperanza en la humanidad, facilitando un hogar espiritual, una casa de fe, esperanza y amor, robustecido por el compromiso presente y la esperanza del reino de Dios. 4) Algunos argumentarían que si Cristo es la luz del mundo, nos bastaría su luz. Cierto que Cristo es única luz, junto a la que no puede haber ninguna otra fuente de luz. Pero junto a la única luz existen también otras luces, porque a Dios no se le puede encerrar en la Biblia, porque es más que la Biblia, ni la verdad de Dios en otras verdades. A los cristianos de hoy nos ayudaría a redescubrir nuestra responsabilidad mundial, confrontar nuestro seguimiento con Jesús como si volviera hoy, en línea con el Gran Inquisidor de Dostoievski. 5) Según la Biblia también los no judíos y no cristianos pueden conocer al Dios verdadero. Para muchos millones de personas Buda es el iluminado, la gran luz. Para otros el Corán es la luz. 6) En tales circunstancias, ¿sigue todavía siendo posible la misión? En lugar de entender la misión como conquista espiritual, sería mejor entenderla como testimonio, lo que debería aplicarse a otras religiones. En lugar de darse sólo con la palabra, este testimonio deberá darse preferentemente con obras (primeros cristianos). En lugar de desde afuera, desde el extranjero, este testimonio debería ser posible desde dentro, desde las comunidades cristianas allí existentes. En lugar de mediante ocupación nacionalista, esto sólo podrá hacerse a través de una comprensiva inculturación. En lugar de mediante especialistas, mediante la acción misionera de todo el pueblo de Dios. En lugar de por confrontación, por diálogo. En lugar de por confesiones distintas, por un testimonio ecuménico común. En lugar de mediante creciente institucionalización eclesiástica, mediante más fuerte solidaridad con otros y orientación hacia un común futuro. Pag 163-167. - Resumiendo: Nos encontramos ante los impresionantes retos del tercer milenio. En este siglo hemos dado un paso decisivo hacia la ecúmene cristiana (desgraciadamente todavía no se ha eliminado la excomunión, ni se ha conseguido la comensalidad eucarística entre confesiones cristianas, quizás

14

ambas cosas se logren en el próximo pontificado. Sin duda tendremos que replantearnos las exigencias de la ecúmene interreligiosa. En la sociedad de nuestro mundo, los cristianos se hallan invitados a asumir una responsabilidad común con las personas de las demás creencias religiosas: a favor de la paz, la justicia, la conservación de la creación y también a favor de una nueva ética. El destino de la tierra nos importa a todos los humanos, independientemente de nuestra religión o de nuestra concepción del mundo. Pag 167.

15

B. ECONOMÍA MUNDIAL ENTRE ESTADO DE BIENESTAR Y NEOCAPITALISMO I. luces y sombras de la globalización 1. Globalización, una revolución mundial de las estructuras económicas a) La globalización inevitable - La globalización se contempla como un gran reto sobre todo en Europa y Norteamérica, que, a causa de los nuevos competidores, se sienten súbitamente obligadas a defender sus posiciones de mercado. Se trata, pues, en las naciones industrializadas de un cambio estructural interno y de un cambio hacia fuera con una nueva repartición económica y política del poder en nuestro mundo. Pag 173. b) La globalización es ambivalente - Ya no se puede ignorar el revolucionario cambio mundial de las estructuras económicas: trabajo, producción, ciencia y medios se independizan cada vez más de sus lugares nacionales de procedencia. Esta nueva libertad y liberalidad crea posibilidades totalmente nuevas y nuevas dificultades a política económica, social y de medio ambiente: La interconexión global del mundo afecta sólo a determinados ámbitos de la vida, a otros no. Utilización de mano de obra barata en países subdesarrollados. Exportación agraria industrializada. Influencia de los Global players financieros. Regulación y desplazamiento de empresas. Empresas de proyección global. Extensión global de problemas ecológicos. Globalización del crimen organizado (mafias). Pag 174-176. d) La globalización es gobernable - La globalización de la economía y tecnología exige una dirección global mediante política global. La economía, tecnología y política globales exigen fundamentación mediante una ética global. La política mundial y la economía mundial exigen una ética mundial. Pag 181. 2. El estado de bienestar en crisis a) El modelo sueco

16

- Causas del considerable descenso del crecimiento económico y desmesurado crecimiento de los gastos del estado: Envejecimiento de población. Desconsiderado uso del sistema social. Absentismo laboral y jubilación anticipada. Explosión de alquileres subvencionados por el estado. Intentar, pese a las dificultades, proseguir la construcción del estado social. Pag 183. b) No destrucción, sino reforma del estado de bienestar - Para impedir un nuevo descalabro de las finanzas del estado no es preciso destruir el estado social, pero sí reformarlo: 1) A la larga, el estado no puede gastar más de lo que sus ciudadanos pueden y quieren aportar con sus impuestos. La fiscalización masiva conduce a evasión masiva de impuestos y trabajo sumergido. 2) Cuando el estado tiene una carga de intereses superior al plus de sus ingresos por el crecimiento de la economía es inevitable un nuevo endeudamiento para el simple pago de intereses. Pero el repetido endeudamiento conduce al desmoronamiento de la economía estatal y finalmente a la bancarrota del estado. 3) Es necesario reducir la inflación del aparato del estado, redimensionar los parlamentos excesivamente grandes, depurar los aspectos negativos de la administración, cuestiones que hoy discuten burócratas y marxistas. El estado social se ha convertido para muchos en un monstruo burocrático. 4) A largo plazo nadie puede olvidar la elemental idea de que un puesto de trabajo no puede costar más de lo que produce, y, que en un tiempo de agudizada competencia global, los puestos improductivos se desmantelan antes que después, a fin de rebajar costes laborales. Existe una conexión entre nivel salarial y grado de empleo. 5) Una máquina distributiva que mata la eficacia y premia la holgazanería no es en la época de la globalización un instrumento adecuado para una reforma estructural básica. A todas luces, el que trabaja debe ganar más que el que no trabaja. 6) Lo que garantiza a largo plazo un mayor nivel de vida y paz social no son precisamente unas altas prestaciones sociales del estado a los ciudadanos, sino un crecimiento económico sostenido, más puestos de trabajo y mayores ingresos reales. Pag 184-185. - Por una parte, hoy se habla mucho en economía de la realización de las cinco íes: ideas, impulsos, innovaciones, iniciativas e inversiones. Por otra parte, en la reforma del estado social políticos y empresarios apenas han tenido en cuenta la dimensión ética: 1) Cuando el estado se ve imposibilitado de atender todas las necesidades del hombre, éste tiende a acomodarse. Pero autolimitarse, renunciar a algo, ejercer la solidaridad … son cuestiones éticas.

17

2) En la autolimitación, que incluye el aprovechamiento sensato de recursos, el individuo puede fundarse en política, pero las religiones tienen perspectivas muy motivadas de autorrealización basadas en mesura, modestia, respeto … 3) Moderación y solidaridad han de exigirse no sólo a los débiles, sino a toda la población, especialmente a quienes más margen tienen para las mismas. 4) Cuando las fuerzas dirigentes de la política y economía quebrantan las normas éticas las repercusiones alcanzan a todo el sistema económico y político. Pag 185. 3. El neocapitalismo tampoco es la solución - Los promotores de esta vía deberían reconocer ciertas cuestiones: La mano invisible del mercado, que funcionaría en principio para el bien de todos los ciudadanos y garantizaría un progreso constante, constituye un mito refutado por la realidad de igual modo que la opinión de que el socialismo llevará a todos los seres humanos al paraíso del bienestar. Cuando la política de libre mercado deja de ser una máxima de actuación de aplicación variable para convertirse en dogma absoluto y fin en sí misma, al que es preciso subordinar los demás puntos de vista económicos y sociales, contará necesariamente con poderosas fuerzas sociales de reacción. Cuantos más puestos de trabajo se supriman o exporten, tanto más se quebrará la confianza en la seguridad económica y estabilidad adquisitiva. El ahorro en investigación revierte en merma de posibilidades de innovación. Regular exclusivamente para lograr beneficios a corto plazo pone en peligro futuras posibilidades de crecimiento y descuidar el factor lealtad, fundado en la confianza en el empresario y en prolongada colaboración. En la competencia productiva los colaboradores son el mayor activo de la gestión. Los trabajadores no deben ser privados de remuneración por el incremento de la productividad, sino que deben recibir su parte proporcional al progreso de dicha productividad, y no ser despedidos en momentos de éxito, como a veces sucede. Pag 186. a) El modelo americano - La corriente continua de despidos, congelación de salarios y creciente caída de ingresos ponen en peligro la paz social. Pag 189. - Ni la carrera de armamentos, ni las palabras del papa consiguieron hundir a la Unión Soviética. La propia Unión Soviética ya había comenzado, en virtud de su propia contradicción, a derivar hacia una mortal situación económico-social, que culminaría en su propia destrucción. Pag 191. b) ¿Sólo búsqueda de ganancias? - La economía neocapitalista americana, incubada por determinados gurús de gestión, business-scholls y propagada por publicistas y ejércitos de consulting firms, consiste en que:

18

Por una parte, el libre mercado desregulado a todos los niveles de desarrollo económico, social y político, es presentado como algo absolutamente positivo, que a largo plazo proporcionará a todos los grupos concernidos y a todos los países, tanto ricos como pobres, una vida mejor. Por otra parte, el único criterio adecuado de decisiones empresariales sería que el capital invertido produzca ganancias. Cualquier consideración de bienestar de la plantilla, situación de la comunidad local o nacional, cualquier responsabilidad del empresario y cualquier beneficio social no harían otra cosa que entorpecer la racionalidad inmanente del mercado. Pag 191. - ¿Cómo juzgar en conjunto esta economía neocapitalista en el campo de las empresas? Encubridora. El crecimiento es la divisa de la mayoría de las empresas. Y el crecimiento parece ser la solución de la mayor parte de sus preocupaciones y necesidades a largo plazo. Los medios más eficaces son cuidosos análisis del ámbito de los clientes, desarrollo de productos innovadores y optimización de las vías de venta. Antisocial. La política empresarial antisocial capitalista destruye las fuerzas de cohesión, que constituyen la referencia para la conservación de la sociedad. En una época, en la que saber, know-how, e inventiva humana son más valiosos que capital y trabajo físico, no compensa desmoralizar a los trabajadores. El sistema americano podría subsistir sin un mínimo de comunidad social. Ilusoria. Lo que decide a largo plazo sobre la calidad de una situación económica no es el lujo del consumo, sino una infraestructura mejor, mayor seguridad, medio ambiente inalterado y sobre todo el capital humano, fuerzas laborales formadas, en las que sería preciso invertir. Pag 191-192. - Veinte problemas fundamentales, que hay que resolver. Variables, que contienen dimensión económica, política, social, pero sobre todo dimensión ética: 1. Endeudamiento. 2. Déficit comercial. 3. Exiguos ahorros e inversiones. 4. Falta de capacidad competitiva de la industria. 5. Baja tasa de crecimiento de la productividad. 6. Insuficiente protección sanitaria. 7. Mala calidad de las escuelas de perfeccionamiento. 8. Empeoramiento de infraestructura social y decadencia de ciudades. 9. Alta clase social rica y avariciosa. 10. Parasitaria predilección por pleitos. 11. Agudizado problema racial y de pobreza. 12. Alta criminalidad y violencia. 13. Enorme extensión del consumo de drogas. 14. Contagiosa falta social de perspectiva. 15. Promiscuidad sexual. 16. Propagación masiva de decadencia moral a través de medios visuales. 17. Decadencia de la conciencia ciudadana. 18. Nacimiento de multiplicidad cultural potencialmente conflictiva. 19. Incipiente bloqueo del sistema político por camarillas económicas. 20. Creciente sentimiento de vacío espiritual. Pag 192-193.

19

- Reflexiones críticas sobre perspectivas de la economía en el nuevo milenio: Por una parte, tasa de crímenes, presos, separaciones matrimoniales, embarazos de menores, tráfico de drogas, pobreza sobre todo infantil y, por otra, baja participación en elecciones, muestran las debilidades de la sociedad americana y evidencia hasta qué punto libertad e individualismo pueden convertirse en descontrol social. Libertad personal y espíritu emprendedor, gran libertad de opinión y reunión, universidades prestigiosas y reconocimiento de derechos de las minorías, bajas cargas de impuestos y gran compromiso voluntario en los ámbitos social y eclesial constituyen los puntos fuertes tradicionales USA. ¿Podrá corregir este país el rumbo socio-económico como lo hizo a principios del siglo XX y en los años treinta? Pag 194. II. ¿Qué concepto global de política económica? 1. ¿Economía de mercado pura? b) Mercado libre e inhibición del estado - Concepto ultraliberal de Friedman: 1) Libertad (individualismo). 2) Libre mercado (capitalismo) 3) Inhibición del estado (antipresupuestismo). Pag 199-200. c) Domesticación de la ética por la economía. - ¿Qué papel juegan los principios éticos en el sistema económico capitalista? Friedman reduce la totalidad de la ética económica a la exigencia y fomento de la libertad del individuo, que entiende como libertad arbitraria, pues acaba en ilimitada libertad del más fuerte a costa del más débil. Friedman, asimismo, reduce la ética de la economía al deber moral de aumento de beneficios. En esta economía la moral aparece instrumentalizada para la salvaguarda inteligente y duradera de los intereses de los individuos. Por tanto, esta economía tiende ni más ni menos que a la domesticación económica de la ética. Pag 201-203. 2. Economía de mercado social b) Libre mercado y equilibrio social - Defiende competencia libre y funcional, que garantiza por sí misma notable justicia distributiva. Pero exige al mismo tiempo que el estado cree un marco jurídico a fin de evitar en la sociedad toda clase de poder monopolista o egoísta de ciertos grupos en prejuicio de otros. Una ordopolítica consistente ha de garantizar la competencia mediante disposiciones legales, asegurar el

20

desarrollo económico, contrarrestar, en coincidencia con Keynes, fluctuaciones coyunturales y proteger los derechos de quienes tienen posiciones débiles en el acontecer del mercado. Sólo de este modo se realizaría al mismo tiempo la libertad de los individuos, objetivo neoliberal, y la justicia social, objetivo socialista. En definitiva, un concepto de fuerte base y motivación ética. Pag 210-211. - Nueva tercera forma, síntesis político-económica tras la 2ª Guerra mundial: 1) Marco. Idea ordenadora, concepción fundamental, que hay que ir llenando de contenido de política económica y social. 2) Concepto, que señale objetivos prioritarios: libertad económica del individuo, intereses económicos e individuales, justicia social y exigencias del bien común. 3) Programa, que concretice marco y concepto en una determinada situación. Presupuestos más realistas. El punto de partida de la economía social de mercado no es la armonía, sino los conflictos. Fórmula de paz en huelgas. Influyeron positivamente la doctrina social católica y la ética social evangélica. Principio de solidaridad, que, ante intereses particulares, exige el equilibrio político-social y la promoción del bien común. Principio de subsidiaridad, incumbencia según el cual lo que el individuo puede hacer por propia iniciativa no debe hacerlo la comunidad y lo que puede hacer por sí misma una comunidad inferior no debe hacerlo la comunidad superior o el estado. Maastricht en 1992 utilizó el principio de subsidiaridad como referencia para acercar a los ciudadanos el cumplimiento de compromisos de la UE. Pag 211-212. d) Los nuevos desafíos: ecología y ética - 1) El reto ecológico, expresión de cambio de paradigma de la modernidad a la postmodernidad, dispuesto ya a no hacer de la naturaleza simple mercado, no explotarla o destruirla. La economía social de mercado debería orientarse programáticamente hacia objetivos ecológicos. Se convertiría así en orden económico comprometido social y ecológicamente, que tomaría en serio los problemas de la sobreexplotación y deterioro medioambiental, promoviendo una forma de producción viable desde ambas ópticas. 2) El reto ético. Habrá que alumbrar una nueva base ética de la economía social de mercado. Una economía ecológico-social de mercado con fundamento ético se quedaría así en modelo político-económico de carácter instrumental, sin convertirse en principio autónomo de la sociedad. Por tanto, la política debería ser no sólo mercantilmente justa y adecuada, sino, ponderando todos sus aspectos, debería tener siempre en cuenta los intereses de las personas afectadas (no sólo de los propietarios del capital), de modo que también los mecanismos del mercado tuvieran que regirse de acuerdo con determinados valores y criterios políticos y éticos. 3) ¿Llamadas morales o política práctica? La esencia de la economía de mercado se halla en la competencia y, según la teoría económica clásica, el motor de la competencia es el propio beneficio: producir y consumir lo más posible para poder seguir produciendo y consumiendo más. Maximalización de producción y consumo, beneficio y disfrute. Desmesura que plantea problemas

21

éticos personales. ¿Por qué no ser egoísta? ¿Por qué moderarse? ¿Qué significa mesurado? ¿Cuál es la medida del hombre? ¿Dónde está la medida de la sociedad? Pag 216-218. 3. Una economía global de mercado exige una ética global - Se ha impuesto en todo el mundo la globalización de la economía y la tecnología, que se sustrae cada vez más al control de una política global y carece de fundamentación en una ética global. Se va desarrollando un ordenamiento internacional, que, no obstante, sólo añade a los principios de la economía de mercado algunas normas fragmentarias excepcionales respecto a intervención política, tranquilización social y procedimientos ecológicos. Pag 218. a) No al imperialismo económico - La economía no debe dominar todo. En la era de la globalización, la desenfrenada dinámica, extrañamente anónima, de racionalización del sistema económico de la política parece forzar cada vez más su propia y caprichosa lógica interna. Se impone, según Ulrich, una crítica ético-económica de los fundamentos frente al espíritu político-económico vigente, crítica radical del creciente economicismo político del intento de disolver la racionalidad ética de la política democrática en cuanto tal en categorías de racionalidad económica. La globalización económica requiere un acompañamiento político que se ocupe de subordinar los logros económicos a objetivos humanos y sociales. En esta filosofía económica se oculta un problema de máxima relevancia: para las ciencias económicas, ¿se identifica homo sapiens con homo oeconomicus? Pag 219. - El hombre como individualismo radical es el fundamento del ultraliberalismo. La sociedad humana se contempla totalmente desde un individuo que se caracteriza por la libertad. Pero contra esa fundamentación estrictamente individualista de toda actuación social, precisamente la actual antropología cultural y la sicología evolutiva confirman la visión clásica de Aristóteles de que el hombre es originaria y esencialmente ζφον πολιτικον, animal social. Ser social, que sólo puede lograr su individualidad e identidad personal mediante continua interacción e integración social sin la que un niño ni siquiera aprendería a hablar y comportarse humanamente. Muchos economistas compartirán esta opinión. Las mismas relaciones de intercambio, de las que parte la teoría económica de la sociedad no tienen en su origen motivación económica. No todo trueque es intercambio mercantil guiado por fines económicos. Pag 220. - Ética de la reciprocidad: Los seres humanos actúan más allá de racionalidad económica. Sus logros sobrepasan intereses materiales y de intercambio. La economía no puede satisfacer todas las necesidades del hombre. La búsqueda de intereses personales no revierte en beneficio de todos.

22

Para el bienestar, buena convivencia y felicidad, los seres humanos (también los economistas) necesitan constantemente y en todas partes algo más que la simple economía de mercado. Pag 220-221. - La democracia, presuponiendo una actuación económica en beneficio propio, ha de entenderse éticamente. Como contrato social justo para todos, que se funda en un consenso básico sobre derechos y deberes humanos universales, en el que no todo hombre sale ganando de antemano, pero cada uno es reconocido como persona y sujeto de derechos. Pag 221. b) La economía de mercado al servicio del hombre - La economía de mercado no es un fin en sí misma, sino que debe hallarse al servicio de las necesidades del hombre en vez de someter implacablemente a los seres humanos a la lógica de mercado. La razón de ser del mercado mundial es el hombre y no a la inversa. En lo referente a política, la economía de mercado ha de incrementar la democracia, pero no sustituirla o deformarla. Peligro, que se vuelve particularmente real con el fenómeno de la globalización. Desde el punto de vista sociológico, economía y mercado son sólo subsistemas de la sociedad, con los que coexisten otros subsistemas: derecho, política, ciencia, cultura y religión. En el ultraliberalismo economicista existe el peligro de que el subsistema de economía de mercado se eleve de hecho a la categoría de sistema total, de modo que derecho, política, ciencia, cultura y religión sean analizados mediante instrumentos económicos y se vean sometidos, domesticados y desvirtuados por la economía. Pag 221-222. - La ética domesticada se convierte en ineficiente y la economía de mercado total desemboca en consecuencias desastrosas: Que el derecho, en vez de fundarse en la validez universal de la dignidad humana y en derechos y deberes humanos, sea dictado y manipulado por presiones económicas de intereses de grupo. Que la política capitule ante el mercado y lobbys y las especulaciones globales consigan conmocionar la moneda. Que la ciencia quede a merced de intereses económicos en detrimento de su función de control objetiva y crítica. Que la cultura se convierta en vehículo de mercado y el arte derive al comercio. Que la ética sea sacrificada al comercio y lucro y se sustituya por lo que proporciona éxito y diversión. Que la religión aparezca en el mercado como mercancía de oferta y capricho para aplacar la sed religiosa del homo oeconomicus. Pag 222. - Elementales puntos de vista críticos: No todo cuanto sucede en economía ha de suceder necesariamente así. No todo lo que se da fácticamente ha de ser considerado norma. No todo lo que funciona, funciona bien. No todo lo eficiente es legítimo. No todo lo que parece económicamente racional conduce al bien común. Mercado y competencia, que son medio e instrumento, no pueden convertirse en fin y valor supremo de la economía, que lo constituye en bien común.

23

La mano invisible de la competencia no conduce por sí misma y providencialmente al bienestar de todos, ni a la mayor armonía social posible. Pag 222-223. c) Primacía de ética frente economía y política - Los intereses, imperativos y cálculos de la racionalidad económica no han de atropellar las exigencias fundamentales de la razón ética y grandes tradiciones religiosas. Para contrarrestar la creciente economización de la vida es necesario reflexionar y cuestionar críticamente las premisas normativas de las posiciones económicas, que deberán responder siempre a la dignidad del hombre: Primacía de la política frente a economía. Primacía de la ética frente a economía y política. Pag 223-224. - Implicaciones prácticas: Los imperativos de la realidad han de ser cuestionados críticamente. Las normativas internas, que suelen conducir a situaciones de conflicto ético, no han de ser respetadas como leyes naturales inmutables, sino como mecanismos de mercado mutables, que es preciso corregir políticamente mediante reforma del marco condicionante. La fuerza normativa de lo fáctico no ha de ser refrendada en el ámbito de la economía mediante el simple reconocimiento de relaciones vigentes de poder, sino regularse mediante normas institucionales de control del poder corporativo, transformación de estructuras de poder, global ordenación social del poder y ética contrafáctica. El contramodelo respecto al imperante no ha de buscarse en un nuevo intervencionismo estatal, que supondría una nueva burocratización e ineficiencia económica y, al igual que las descalificadas economías planificadas del pasado, el desprecio de la ecología y la opresión social. Hay que buscarlo en una economía global de mercado, vinculada políticamente a objetivos humanos y sociales, que responda a necesidades y riesgos futuros y cuente con los principios naturales de la vida. Pag 224-225. d) Tareas de una economía global - La globalización exige una ética global y la política y economía mundiales exigen una ética mundial. La economía mundial se ha independizado ampliamente, no existiendo actualmente ninguna política mundial, capaz de controlar eficazmente su desarrollo global. Lo cual confirma la necesidad de un ordenamiento global de la competencia, de la sociedad y del medio ambiente, que garantice, que también los mercados globales se integran en el marco ético-político de una biopolítica global. Pag 225. - Tareas centrales de una política global: 1) Creación de un ordenamiento internacional de la competencia: consorcios y empresas trasnacionales, libre competencia, pequeñas y medianas industrias, países en vías de desarrollo, seguridad jurídica y política …

24

2) Mayor vinculación de flujos financieros internacionales a objetivos económicos reales de crecimiento y ocupación. 3) Garantía social contra las crecientes deficiencias estructurales, agudizadas por la economía globalizada. 4) Equilibrio del drástico desnivel económico y social entre las regiones del mundo. 5) Internacionalización de los crecientes costes sociales y ecológicos, que surgen de la globalización económica. 6) Ordenamiento internacional, que frene el excesivo consumo de recursos no regenerables. Pag 226-227. III. Economía de responsabilidad 1. Ordenamiento político mundial con motivación ética a) ¿Son inútiles las declaraciones y proclamaciones? - Convención de Ginebra de 1864, fundación de Cruz Roja. La idea asumida en la Convención de Ginebra de ayuda indiscriminada a heridos y enfermos y desarrollo, partiendo de este principio, de un sistema de valores morales, promovido por la organización mundial de Cruz Roja, puede considerarse como el primer intento práctico de ética internacional. Alianza de los Pueblos. No tuvo éxito en principio, pero sirvió de modelo futuro para impedir guerras y posibilitar salida pacífica a conflictos de intereses mediante el cese de hostilidades. Bajo el lema “Nunca más la guerra” se produjo una rebelión moral contra la guerra. ONU. Voluntad ética de lograr el entendimiento entre los pueblos por medios pacíficos, profundizando y mejorando las relaciones entre las naciones en beneficio de la humanidad mediante la Corte Internacional de Justicia, OIT, UNICEF, Alto Comisariado para fugitivos, otros suborganismos, UNESCO, OMS y otras instituciones internacionales. Los cuales son signos evidentes de la vitalidad de las ideas éticas y humanas en el mundo de los pueblos. Declaración universal de los Derechos Humanos. Constituyen un sistema de orden político y social. Lo que es correcto para una organización política, es también de fundamental importancia para un sistema ético como el que constituye en sí misma una ética internacional. Pag 231-232. - Objeciones de escépticos y pesimistas: Cruz Roja es una gota de agua en el río. La Alianza de las Naciones fracasó ostensiblemente. Las Naciones Unidas han fracasado en muchos casos. La declaración de los Derechos Humanos no ha evitado su conculcación en muchos lugares: China, Oriente medio … Pag 232. - Otra cara de la realidad: ¿Qué sería del mundo sin los ingentes cooperantes de Cruz Roja? ¿Qué sería del mundo sin la ética de la Alianza de los Pueblos? ¿Qué sería de los conflictos, paz y cooperación internacional del mundo sin las Naciones Unidas?

25

¿Qué sería del mundo sin la Carta de los Derechos Humanos, sin las múltiples declaraciones que tuvieron aquí su origen, sin la fuerza ética que derribó tantas dictaduras? Pag 232-233. - La voluntad ético-política impulsa la documentación escrita y la proclamación pública. El documento proclamado constituye la constancia pública y el testimonio de la voluntad ético-política. La documentación escrita y la proclamación política ayudan a su vez a la realización de la voluntad ético-política. Y ésta constituye la condición del nacimiento del documento proclamado y actúa como motor de su realización. Pag 233. b) Derechos humanos y deberes humanos: Comisión Internacional para un ordenamiento político mundial (1995) - Vivimos en un tiempo, en que la comunidad mundial necesita el valor de explorar nuevas ideas, desarrollar nuevas visiones y mostrar un claro compromiso a favor de valores comunes a la hora de crear nuevas reglas de organización. El fenómeno de Globalización con sus múltiples estratos constituye el punto de partida de este voluminoso análisis de un Nuevo mundo. Nunca se había producido un cambio tan drástico, a escala tan global y tan perceptible en todo el mundo, aplicable a múltiples realidades: Transformaciones militares. Carrera armamentística, tráfico de armas, aumento guerras civiles, extensión de la violencia. Tendencias económicas. El crecimiento económico de países en vías de desarrollo enmascara el creciente número de países pobres. Cambios en la sociedad y medio ambiente. Los individuos exigen derecho a participar en la configuración de su propio orden. Urge una dirección clarividente que represente a todos los países y seres humanos y no sólo a los poderosos.. Pag 234. - Análisis, reflexiones y propuestas respecto a los grandes problemas actuales de ordenamiento político mundial: Exigencia de una seguridad global, que prevenga, descubra y contrarreste crisis. Gestión de la interdependencia económica. Fortalecimiento del estado de derecho internacional a nivel mundial. Reforma de Naciones Unidas. Los valores globales deben constituir el núcleo de un ordenamiento político mundial. Estos valores deberían explicitarse en forma de una ética civil global con derechos y deberes específicos, asumida por el conjunto de gestores públicos y privados, colectivos e individuales. Ética global, que contribuiría a humanizar formas impersonales de funcionamiento de burocracias y mercados y a poner límites a la competencia y egoísmo de individuos y grupos. Sin establecimiento de marcos y objetivos, derivados de una ética global, la sociedad civil global carecería de orientación y se volvería ingobernable. Derechos y deberes deberían estar vinculados, pues la tendencia a insistir en los derechos, olvidando los deberes, tendría desastrosas consecuencias. Urge, por tanto, a la comunidad internacional situarse decididamente a favor de una

26

ética global con derechos y deberes humanos, lo cual constituye en sí el fundamento moral para la creación de un más eficaz sistema de ordenamiento político mundial. Pag 234-236. - Derechos humanos: Vida segura y trato justo. Posibilidad de ganarse el sustento adecuado y procurarse el propio bienestar. Establecer y mantener discrepancias por medios pacíficos. Participación en todos los ámbitos del ordenamiento político. Libre y adecuado acceso a instancias judiciales en caso flagrante de injusticia. Equitativo acceso a información y conjunto de bienes comunes. Pag 236. - Deberes humanos: Contribuir al bien común. Tener en cuenta las repercusiones de las propias acciones en la seguridad y bienestar de los otros. Exigir igualdad de derechos, incluida la de sexos. Velar por los intereses de futuras generaciones, promoviendo un desarrollo sostenido y protegiendo el conjunto de bienes comunes. Preservar la herencia cultural y espiritual de la humanidad. Participar activamente en el ordenamiento político. Comprometerse a eliminar la corrupción. Pag 236-237. - Participantes en el ordenamiento global mundial: Estados nacionales. El mundo económico de la empresas internacionales. Organizaciones no gubernamentales, ONG. Pag 237. c) Desarrollo, no sólo crecimiento económico. Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo (1995) - 1) ¿Por qué una ética global? La colaboración entre personas de diferentes culturas e intereses se facilitará y sus conflictos disminuirán y se mitigarán cuando todos los hombres y grupos se sientan unidos y motivados por deberes comunes. La idea es que los valores y principios de una ética global han de constituir puntos comunes de referencia para una orientación moral mínima, que debe ser tenida en cuenta por el mundo en sus múltiples esfuerzos por resolver los problemas globales indicados. Pag 238-239. - 2) Fuentes de una ética global. Todo intento de formulación de una ética global ha de tomar sus recursos culturales, ideas, experiencias emocionales, recuerdos históricos y orientaciones espirituales de los pueblos. A pesar de las diferencias de culturas hay ciertos temas que aparecen en casi todas las tradiciones culturales y pueden servir de inspiración para una ética global. La primera fuente la constituyen las grandes tradiciones culturales: Idea de la vulnerabilidad humana y el consiguiente impulso ético de mitigar el sufrimiento, en la medida de lo posible. Garantizar a cada individuo su seguridad. Igualdad en la dignidad moral de todos los hombres.

27

La segunda fuente la constituyen los valores éticos procedentes de la cultura global civil: Derechos y deberes humanos. Democracia y elementos de una sociedad civil. Protección de minorías. Compromiso a favor de una política de solución de conflictos y negociaciones honestas. Equidad en las relaciones intergeneracionales. 3) Aclaraciones: De los derechos humanos proclamados, sólo en parte es posible derivar una ética humana universal. Considerar los papeles constructivos de la religión. En línea con Proyecto de una ética mundial y la Declaración de Chicago se debería contar con los incomparables recursos de las religiones del mundo: inagotable fuerza espiritual, autoridad ética y trascendente con parábolas, imágenes, modelos y grandes figuras religiosas de la humanidad, prototipos de vivencia ética. Pag 239-241. d) La humanidad concreta. InterAction Council (1996) - Consenso básico mínimo sobre valores vinculantes, criterios irrenunciables y actitudes morales, asumido por todas las religiones y no creyentes: 1) Núcleo de la ética global, primer imperativo de la humanidad: que todo hombre sea tratado humanamente. Declaración de una ética mundial del Parlamento de las Religiones del Mundo con cuatro orientaciones inalterables: compromiso de una cultura a favor de la no violencia, solidaridad, tolerancia, igualdad y respecto de los hombres y mujeres del mundo: 2) Compromiso a favor de un orden económico justo. A) Las religiones nos han transmitido un mandamiento: no robar, obrar con justicia y sin doblez. Ningún ser humano puede atribuirse el derecho de robar a nadie, sea cual fuere la manera de hacerlo, ni puede atentar contra la propiedad ajena o propiedad común. Nadie puede tampoco, dando vuelta al precepto, hacer uso arbitrario de sus propios bienes sin tener en cuenta las necesidades de la colectividad y la Tierra. B) Pobreza extrema, desamparo y desesperación multiplican los robos por la supervivencia. Poder y riqueza incontrolados favorecen marginación, envidia, odios y rebeliones. Lo que conduce a un círculo infernal de violencia y contraviolencia. No es posible la paz mundial sin justicia mundial. C) Los jóvenes deben aprender en familia y escuela que la propiedad, aun exigua, tiene sus obligaciones, su uso debe contribuir al bien común. Sólo así se puede constituir un orden económico justo. D) Los países desarrollados deben distinguir entre consumo necesario y desenfrenado, uso social e insolidario de los propios bienes, entre aprovechamiento justificado y consumo injustificado de recursos naturales, entre economía de mercado puramente capitalista y economía de mercado con carácter social y ecológico. Pero también los países en vías de desarrollo necesitan examen de conciencia. Mientras haya dominadores que opriman a los dominados, instituciones que aplasten a las personas y un poder que aplaste el derecho, no habrá otra salida que resistencia más o menos violenta.

28

E) Ser humano significa que: En lugar del recurso a la fuerza económica y política para la conquista del poder debe emplearse esta fuerza en servicio de las personas. En lugar de dominación del poder, de la política, debe primar el respeto mutuo. En lugar del insaciable afán de dinero, prestigio y poder debe primar el sentido de medida y moderación, porque con ello pierde su libertad, su sosiego, su paz, su persona, su alma. Pag 241-244. 2. Rasgos de un nuevo paradigma de ética económica - Cuando la economía ha realizado el cambio de paradigma hacia una economía mundial policéntrica y se ve obligada a adaptarse a condicionamientos globales, se hace necesario un nuevo paradigma de ética económica que una racionalidad económica y orientación ética fundamental. Pag 244. a) Constantes y variables - Variables éticas: Destierro del ámbito ético de la usura: intereses más especulación. Ética del precio justo. Quien sólo ve en todas partes constantes morales, termina en un dogmatismo moral rígido y ajeno al mundo: fundamentalismo. Quien sólo ve variables en la ética cae en relativismo destructor o escepticismo. Pag 245. b) No a los economicistas idealistas de una ética de convicciones, que no entienden las leyes de la economía - Pretender aplicar a la problemática de la ética económica la alternativa Dios o el dinero, resulta una simplificación grotesca. Es incuestionable que en las religiones monoteístas es Dios, no el dinero, quien rige o debe regir el mundo. Todo cristiano con pocos o muchos ahorros debe decidir si pone su corazón en Dios o en Mammón, si considera el dinero como medio necesario de vida o como ídolo. El mensaje de Jesús invita al menos a desprendimiento, solidaridad generosa y libertad interior incluso de posesiones. También es incuestionable que Jesús tomó partido por los pobres y no por la sociedad de bienestar, primero el Reino de Dios y lo demás se os dará por añadidura. No pidió expropiación de ricos, venganza de explotadores, ni total renuncia a la propiedad. Jesús y sus seguidores dependían del apoyo de sus seguidores pudientes. Por tanto, los cristianos en lo económico deben comportarse lejos el fanatismo simplista de embellecer la pobreza y condenar globalmente la riqueza, no renunciando a emprender voluntaria y personalmente caminos carismáticos de pobreza. Pag 246. - Para un ordenamiento económico mundial no sirve la simple ética de convicciones de economistas idealistas, que consideran suficiente la

29

motivación moral. Es preciso afirmar que, para la mayoría de la gente, ensalzar exigencias morales carente de toda racionalidad económica sin tener en cuenta las leyes internas de la economía, no es moral, sino moralismo. Procurar el propio interés y buscar ganancia es legítimo, siempre que no se lesionen bienes superiores o derechos de terceros. Pag 247. - El arte de la realización económica eficaz requiere valoración de los efectos expresamente buscados (incremento producción) y de los efectos secundarios no pretendidos, no por ello menos importantes (reacciones sindicales, deterioro medioambiental). Lo importante de una realización económica responsable y eficaz son los motivos y resultados. Pag 247. c) No a la ética de éxito sin convicciones de los economistas realistas - Reducir la problemática sobre economía y moral a la alternativa ganancia o sentimientos es otra simplificación ingenua. La ética, por ser categórica y no hipotética, universal y no particular, no conoce zonas o ámbitos neutros. Por tanto, no es válida para un ordenamiento económico mundial sólo la ética de éxito de los economistas realistas, para quienes la ganancia santifica los medios, incluso inmorales (traición, mentira, engaño) y los fines (satisfacer la rapacidad desenfrenada). La justificada aspiración a la ganancia se eleva a la categoría de dogmático principio de ganancia, incluso de maximalización de ganancia. Defender dogmáticamente concepciones económicas carentes de toda normatividad ética no es economía, sino reduccionismo económico. No se puede conceder al éxito la primacía que le compete a la ética. La defensa de los propios intereses y la acción empresarial han de realizarse de manera éticamente responsable, aunque en casos concretos de presión de la competencia, pueda suponer exigencia heroica. Pag 247-248. - La economía necesita firme fundamento ético, pues no es un espacio vacío de moral. La actuación económica tiene también dimensiones morales. Los seres humanos en su convivencia tienen un invariable interés en ser protegidos frente a la explotación económica por otros, poseídos por el demonio de codicia y avaricia. Contra lo cual es preciso establecer normas morales de la vida económica, que deben irse transformando, cuyo fin, en último término, sigue siendo el mismo: preservar a los seres humanos de explotación y abuso. Pag 248-249. d) Actuación económica con responsabilidad ética - La razón de ser de la actividad económica es garantizar las condiciones básicas de la vida humana. ¿Es necesaria la maximalización de las ganancias para la supervivencia humana? La búsqueda de ganancia está justificada desde la ética, siempre que queden a salvo otros valores superiores. Pero la ética no justifica la maximalización de ganancias como principio de la vida económica. Pag 249.

30

- ¿Por qué se exige un máximo de ganancias económicas, cuando supone cargar con un máximo de costes sociales y ecológicos? Un nuevo ordenamiento de la economía mundial requiere una ética de responsabilidad de economistas realistas con un horizonte idealista. En la era postmoderna una actuación económica responsable consiste en establecer vínculo serio entre estrategias económicas y juicio ético. Este nuevo paradigma de ética económica se concreta en que somete la actuación económica a la prueba de si lesiona bienes o valores superiores y respeta la realidad social, medioambiental y futuro. Pag 249. - En la dirección empresarial, la ética es una frontera externa correctora y fundamento integrante del mercado (base legitimadora): La orientación integradora concibe presupuestos normativos constitutivos de una acción empresarial eficaz en lo económico y al mismo tiempo razonable en el orden práctico de la vida. Se trata, por tanto, de la primacía de la ética sobre la lógica del sistema de economía de mercado. No puede establecerse moral de los grandes grupos y moral de los pequeños grupos. Pag 249-250. - ¿Deja la encarnizada competencia margen para actuación ética? Si, porque, lejos de ser un lujo, es condición indispensable para del éxito. Cuanto más expuesta es una empresa, más sensible es el ambiente. Abandonar los principios éticos puede reportar en determinadas condiciones beneficios a corto plazo, a largo plazo suele suceder lo contrario. Pag 251-252. 3. Desarrollo sostenido y ética mundial a) Provisión del futuro, ¿cómo fundamentarla? - 1) La pura razón no puede demostrar la exigencia de estabilidad de desarrollo. La estabilidad no es concepto económico, ecológico, científico, sino ético, cuya fundamentación es: 2) La pura razón tampoco puede demostrar la exigencia de provisión del futuro, porque la razón se halla sometida a intereses. Ética es, por tanto, más que ponderación de intereses en casos concretos. La ética tiene que ver con un deber propio incondicional y universalmente válido respecto a otros. Pero ante intereses encontrados y la presión de la realidad, es preciso someterlo a reflexión crítica. En definitiva, no es posible hallar ética sin conflictos. Las decisiones éticas se hallan con frecuencia sometidas a grandes tensiones, sobre todo cuando dependen de convicciones religiosas profundas. 3) La religión puede fracasar frente a la exigencia de estabilidad y provisión de futuro, como se puso de manifiesto en la Conferencia de la ONU sobre medio ambiente y desarrollo, Río de Janeiro, 1992. Pag 252-254. b) Fin y criterio: el hombre en un mundo habitable - ¿Cuál podría ser la máxima ética para un desarrollo sostenido? Hoy se plantea con urgencia, ¿qué condiciones fundamentales se requieren para sobrevivir como seres humanos en una tierra habitable y configurar

31

humanamente nuestra vida individual y social? ¿Bajo qué supuestos podrá hacer frente la civilización humana al tercer milenio? ¿Qué principio fundamental han de poner en práctica las fuerzas dirigentes de la política, economía, ciencia y religiones para posibilitar un desarrollo sostenido? ¿Qué hace falta para que el individuo concreto pueda alcanzar una existencia lograda y plena? No es válida la Concepción biocéntrica, ni la holística, ya que si hubiera que respetar todas las cosas, si todo fuera digno de ser protegido, no existiría ningún criterio que pudiera justificar las intervenciones en la naturaleza. Tampoco es válida la concepción antropocéntrica, que ignora barbaridades y atropellos en criaturas y naturaleza. Es válida la concepción humana integradora, la humanidad en el contexto cósmico. En lugar del dominio explotador del hombre sobre la naturaleza, inserción del hombre en la naturaleza. Pag 255-256. - El hombre en un medio ambiente habitable es objetivo y criterio fundamental de actuación ética en economía y ecología mundial. El hombre debe emplear su potencial humano a favor de una sociedad justa y de medioambiente intacto, habitable, funcional y en consonancia con valores humanos, de modo diferente a como se ha hecho hasta ahora. Sus potencialidades de humanidad son mucho mayores que su humanidad en acto. Así, el principio realista de responsabilidad y el principio utópico de esperanza se complementan. Principio ético fundamental: el ser humano nunca puede convertirse en simple medio, debe ser siempre fin último, objetivo y criterio (Kant). Dinero, capital, trabajo, ciencia, técnica e industria son medios, que han de ser valorados y utilizados en la medida en que sirvan al hombre, como individuo y especie, para su desarrollo en un entorno digno. Pag 256. c) El problema de la motivación - Una ética racional puede recomendar actitudes y estilos de vida muy precisos para la praxis: autocontrol, disposición para la paz, justicia distributiva, promoción de la vida. También puede ofrecer criterios para valorar bien común, urgencia, reversibilidad, que ofrecen respuestas a actuaciones diferenciadas, pero no motivaciones morales. ¿De dónde extraer motivaciones para una ética de futuro y responsabilidad a largo plazo en favor de futuras generaciones y naturaleza? La nueva ética ecológica mundial propone: Moderación contra el autosuficiente engreimiento de la ciencia. Sensatez contra la desmesura de técnica y racionalidad económica. La ética de la responsabilidad exige valorar: En qué medida y por qué ha de existir una humanidad en el futuro, por qué se debe respetar su herencia genética, por qué ha de existir la vida. Fundamentar el primer imperativo de una ética de supervivencia. Que exista una humanidad, que a ninguna entidad u hombre de estado le sea permitido jugarse la humanidad a una carta y, así, poner fin a la humanidad. La fe puede prestar fundamento a la ética, pero en modo alguno la tenemos a nuestra disposición. Pag 257-259.

32

IV. Ética, empresas y dirección - Expectativas de cada sector de empresa (Klaus Schwah): Accionistas y prestamistas esperan rentabilizar su inversión. Clientes esperan buen producto y precio asequible. Proveedores esperan solvencia, rendimiento y crecimiento. Trabajadores esperan compensación material, reconocimiento y promoción. Economía nacional, estado y sociedad esperan que contribuya al bien común. Pag 260. 1. Principios para una ética empresarial - En Tareas de comportamiento ético para la gestión de empresas, (Davos, 1973), que pueden servir a consumidores, trabajadores, capital y sociedad para lograr equilibrio en sus intereses antagónicos, se propuso que la ganancia es un medio necesario, pero no el objetivo final de toda dirección de empresa. Las consideraciones éticas han de anteponerse sistemáticamente al principio de ganancia en el ordenamiento y en la empresa. Pag 261. a) No sólo para accionistas, sino para todos los directivos - Declaración de Caux. Las empresas, además de creación de ganancias, tienen también obligaciones, la solución de problemas no se puede confiar únicamente a la magia del mercado. Las leyes y fuerzas del mercado son líneas de comportamiento necesarias, pero no suficientes. Leyes del mercado, que también son necesarias en responsabilidad política, actividades financieras y respeto a la dignidad e intereses de sus actores. Valores comunes, incluidos la obligación de procurar el bien común, son importantes para la comunidad global y comunidades locales. Valores morales, que son necesarios en los procesos económicos de dirección. Sin valores morales son imposibles relaciones empresariales estables y comunidad mundial duradera. Pag 262. - La declaración de Caux considera este punto tan fundamental que lo destaca como principio general en responsabilidades de las empresas, desde accionistas a actores: Perseguir ganancias se considera plenamente justificado, pero no suficiente. Dedica párrafos a las obligaciones de las empresas para cada uno de sus actores económicos: trabajadores, clientes, abastecedores, financieros, comunidad y propietarios. Las empresas tienen que jugar un papel para mejorar la vida de sus actores, compartiendo con ellos el bien, que han creado. Obligaciones con sus trabadores: Procurar puestos de trabajo y salarios, que mejoren condiciones de vida de sus trabajadores. Emprender negociaciones sinceras en caso de conflicto. Promover en la misma economía la colocación de las diversas personas cualificadas en los puestos más útiles. Cuidado de su salud y formación.

33

Respeto a sus convicciones políticas, sindicales y religiosas e igualdad de oportunidades. Pag 262-263. b) Valores y actitudes fundamentales - Dignidad humana. Kyosei, concepto japonés: convivencia y colaboración ordenada al bien común. Justicia. Respeto. Tutela. Rectitud. Espíritu de confianza: sinceridad, franqueza, veracidad, cumplimiento promesas y transparencia. Evitar operaciones ilegales: sobornos, blanqueo de dinero. Pag 263-264. c) ¿Valores asiáticos frente a valores occidentales? - Los asiáticos se enfrentan con escepticismo al sistema de valores occidentales. En Occidente se echan cada vez más en falta responsabilidad, honradez, lealtad, valor, compasión, amistad, tenacidad y autodisciplina. ¿Aceptarán los asiáticos el ilimitado individualismo y desenfrenada libertad de Occidente? ¿O conservarán y promoverán los diez valores, que sustentan la fuerza y éxito asiático, valorando la propia tradición de familia fuerte, educación intensiva, trabajo duro y moderación nacional? Pag 264-265. d) Cuestiones incómodas, iniciativas practicables - Es necesario hallar una nueva relación entre estado, trabajo y capital. La economía globalizada no puede identificarse con una arrasadora economía de mercado, una especie de tren sin frenos, que arrolla cuanto halla a su paso. Los costes humanos de la globalización han alcanzado un nivel que ha sometido al tejido social de las democracias a la más dura prueba de la historia: las responsabilidades sociales de empresas y gobiernos conservan su importancia de siempre. Ahora se impone la necesidad de redefinirlas y valorarlas de nuevo. Todas las partes han de ofrecer su propia aportación para un nuevo consenso social, consiguiendo un equitativo reparto de cargas. Pag 267. - 1) Se necesita un nuevo compromiso del empresariado. La globalización es un proceso irreversible, en la que está sin resolver su mayor desafío, el desempleo. Sería insostenible que las empresas sólo se preocuparan de sus propios beneficios y cargaran sobre la sociedad las consecuencias negativas de sus reestructuraciones. Ideas para reflexionar: Compromiso social. Los esfuerzos de la economía deberían concentrarse en crear nuevos puestos en nuevas tareas, en lugar de mantener puestos superfluos.

34

Mejora del nivel profesional de los trabajadores. La actividad empresarial no debe dar lugar a subir o bajar arbitrariamente el nivel de ingresos de los trabajadores. Para proteger a accionistas y trabajadores es preciso promover reglas más precisas de responsabilidad y garantía respecto de directivos y consejos de administración. Participación de los trabajadores en gestión y beneficios. Buen ambiente laboral y paz social. Una doctrina y praxis económica que sólo apuesta por beneficios, no tiene en cuenta a trabajadores y comunidades afectadas, acepta las enormes diferencias de ingresos y los abismos de sufrimientos y pobreza debe ser considerada irrealista, antisocial y antimoral. Es necesario recordar a quienes defienden este capitalismo y profesan nuestra religión que Profetas, Jesús y el Corán exigen categóricamente una moral de justicia social frente a codiciosos, avaros y explotadores: justicia y honradez para pobres, desvalidos y explotados. Pag 267-269. - 2) También se necesita una nueva responsabilidad de los trabajadores. La nueva situación conduce a desempleo masivo de trabajadores y obligar a los parados a orientarse a nuevos trabajos. Pag 269. - 3) ¿Se necesita la inhibición del estado en ciertos sectores? Al menos son necesarios ciertos servicios básicos: defensa, seguridad interna, orden jurídico, salud, educación igualitaria, previsión para la vejez y para excluir la pobreza real. Lo cual podría llevar aparejado la disminución de exigencia de prestaciones. Se discute: Reducir el gasto estatal, dejando mayor espacio al sector privado. En tiempos de déficit financiero renunciar a grandiosos proyectos millonarios. Reducir gasto del estado y subvenciones millonarias. Rebajar impuestos excesivos, simplificar legislaciones tributarias, abolir privilegios y desgravaciones fiscales. Obligar a las empresas que pagan en su país pocos impuestos a equitativas cargas sociales. Pedir a los individuos mayor responsabilidad y autonomía. Pag 270. 2. La ética, reto para directivos - Los siete pecados capitales del mundo actual: Riqueza sin trabajo. Disfrute sin conciencia. Conocimientos sin carácter. Negocios sin moral. Ciencia sin humanidad. Religión sin sacrificio. Política sin principios. Pag 271. 3. ¿Hay en la economía lugar para la ética?

35

- El dios de la modernidad es el dios del progreso y el dios del éxito. Ganancia, carrera, prestigio y éxito a cualquier precio, en lugar de trascendencia, eficacia y apertura a otra dimensión Pag 271. a) ¿Más allá del bien y del mal? - El éxito santifica, justifica todos los medios. Por el éxito se puede mentir, robar, sobornar, traicionar y cuanto haga falta. Aunque la revelación bíblica o la doctrina social de la Iglesia apenas juegan papel alguno en este grupo, la apertura a la trascendencia sí es considerada por muchos directivos como elemento importante en las decisiones éticas. Los directivos se encuentran con frecuencia con la dificultad de elegir entre lo que cae empresarialmente dentro de sus cálculos de éxito y lo que dicta su conciencia. Investigaciones empíricas sobre ética en la empresa resaltan: Estándares éticos, más optimistas que los de sus colegas. Códigos de comportamiento ético poco eficaces, aunque se valoran en positivo. Valoración de responsabilidad con clientes por encima de la de accionariado. La ayuda en aplicación de estándares éticos en la empresa ha de venir de fuera, pero los empresarios confían más en las soluciones desde dentro. Es frecuente la tensión extrema. La dura lucha de la competencia, despidos masivos, concursos, compromisos profesionales … destruyen matrimonio y familia. Pag 279-281. b) Posibilidades de dirección moral de la empresa - La ética empresarial no debe ser una ética ajena a la realidad, superpuesta a la economía, sino intrínseca a los mismos procesos económicos. La dirección moral de la empresa tiene más posibilidades. La empresa con dirección ética tiene dirección competente, trasmite orientaciones claras, traspira integridad: la confianza es posible, nadie se siente traicionado, todos se sienten atendidos y honrados. Pag 281. - Por qué no prospera a largo plazo una dirección inmoral de la empresa: 1) Conflictos con la ley penal. 2) En las transgresiones siempre se pide mayor reglamentación global. 3) Escalonamiento prioritario del crédito a empresas: carácter, capacidad, colateral, capital y condiciones. 4) Menor credibilidad. 5) Las leyes sólo cuentan con sanciones externas, la ética dispone de la mala conciencia. Pag 282. c) Del creed al cash - Cuando se pretende identificar máximo y óptimo y ganar dinero (capitalismo) y disfrutar de la vida (hedonismo) se convierten en valor supremo, se pone en peligro la armonía y estabilidad de la comunidad, el sentido de la vida, la

36

identidad del individuo y la misma democracia a través de libertinismo, exageración de la liberté. Cinco C de la verdadera religión: Creed, Cult, Code, Conduct, Community. Cinco C mundanas de la seudoreligión: Cash, Ceditcard, Car, Condominium, Country Club. Pag 283-284. d) Dirección desde una actitud ético-religiosa - Ilustración en nombre de una renovada religión es un gran reto de nuestro tiempo. Bienestar, progreso, consumo, placer, poder no son en sí malos, pero cuando se absolutizan convirtiéndolas en valor supremo a los que hay que sacrificar todo, pueden perjudicar al hombre. Por tanto, es necesario ordenarlo en el contexto global de la vida humana: En un horizonte último. De acuerdo con una escala de valores. Según normas fundamentales, válidas, incondicionales: estándares no negociables. Pag 284-285. - No existen patentes religiosas de solución de problemas mundiales de nuestro tiempo, ni de las complicaciones que de ello se derivan, ni existe sucedáneo religioso capaz de suplir la visión, ciencia y commom sense propios de la economía. Sin embargo, la religión puede ayudar a encontrar un nuevo consenso social básico sobre lo que tiene un valor último, un consenso social sin el que el moderno pluralismo resultaría destructivo. La religión actúa en las personas concretas directamente desde el fundamento, afectando a cuestiones culturales y técnicas. Pone en juego convicciones, actitudes y valores fundamentales, ofrece fundamentaciones, motivaciones y normas últimas para decisiones y comportamientos concretos. Por tanto, es necesario relacionar economía y religión, política y religión. En la dirección de la empresa la competencia político-económica y la competencia ético-religiosa son interdependientes. Para ser una personalidad de empresa, además de capital, relaciones humanas, poder en consejos de administración, competencia analítica y técnica, capacidad de decisión y voluntad de ejecución, se necesita visión de la realidad de conjunto, comprensión de los grandes contextos, sentido de las cuestiones fundamentales del hombre y profundas y bien fundadas convicciones éticas. Pag 285-286.

37

CONCLUSIÓN - Concretar un nuevo sentido de la responsabilidad: Política de responsabilidad en el precario equilibrio de ideales y realidades. Economía de responsabilidad capaz de conciliar estrategias económicas y convicciones éticas. El cambio de mentalidad supone un reto en el nuevo milenio con varias perspectivas, según quién lo mire: Para los débiles es lo inalcanzable. Para los tímidos es lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. Pag 287.