unacem

Upload: jhonel-trujillo-ortiz

Post on 17-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/27/2018 UNACEM

    1/12

    .

    Av. Benavides 1555, Ofic. 605Miraflores, Lima 18

    Perwww.class.pe

    FUNDAMENTOS DE CLASIFICACIN DE RIESGO

    Unin Andina de Cementos S.A.A.

    Sesin de Comit N 37/2013: 29 de noviembre del 2013Informacin financiera al 30 de setiembre de 2013Analista: Jeannette [email protected]

    Unin Andina de Cementos S.A.A. UNACEM (antes Cementos Lima S.A.A.), es la empresa productora de cemento ms importante del pas, conoperaciones que se remontan a 1916 (antes Compaa Peruana de Cementos Portland S.A.), creada a partir de la fusin entre Cementos Lima S.A. yCemento Andino S.A. realizada durante el ejercicio 2012, siendo controlada por un importante grupo empresarial nacional, cuya matriz es la empresaholdingNuevas Inversiones S.A. (NISA).El emisor ejerce liderazgo en la produccin y en la comercializacin de cemento en el mercado local, participando a setiembre del 2013, con 51.19%de los despachos totales en el pas, abasteciendo principalmente a las regiones ubicadas en la zona central del Per.

    Clasificaciones Vigentes

    Solvencia AAAPrimer Programa de Emisin de Bonos Corporativos e Instrumentos de Corto Plazo de Cementos Lima S.A.A.

    Bonos Corporativos AAASegundo Programa de Emisin de Instrumentos de Deuda - UNACEM S.A.A.

    Instrumentos de Corto Plazo CLA-1+Bonos Corporativos AAAPrimer Programa de Emisin de Bonos Corporativos Cemento Andino S.A. AAAAcciones Comunes 1raPerspectivas Estables

    FUNDAMENTACION

    Las categoras de clasificacin de riesgo otorgadas a Unin

    Andina de Cementos S.A.A. - UNACEM, se sustentan en los

    siguientes factores:

    Su liderazgo en el mercado cementero nacional, tanto en

    trminos de volumen de produccin y de los mercados a

    los que se dirige, como en cuanto a avances tcnicos con

    los que opera, sobre todo considerando que se trata de un

    sector con alto nivel tecnolgico y elevado margen de

    capitalizacin.

    Su slida situacin financiera, fortalecida con la fusin

    recientemente efectuada, ampliando su capacidad de

    produccin y mejorando los niveles de eficiencia operativa.

    La importante capacidad histrica de cobertura de deuda,

    con que cuenta con un adecuado comportamiento, en

    cuanto a la amortizacin puntual de la deuda contratada y a

    su permanente acceso al crdito a adecuadas tasas de

    inters.

    Las positivas perspectivas relativas al comportamiento delsector construccin en el pas.

    Las categoras de clasificacin de riesgo asignadas, tambin

    toman en cuenta factores adversos, tales como:

    La creciente participacin de importantes empresas

    productoras y comercializadoras de cemento a nivel

    nacional, as como el probable ingreso de nuevos

    productores de cemento, en la zona de influencia de la

    empresa (centro del pas).

    La alta correlacin existente entre el comportamiento del

    sector construccin y el desarrollo de los ciclos

    econmicos, en la economa local.

    Indicadores financieros

    En miles de nuevos soles de setiembre del 2013

    Dic.2011 Dic. 2012 Set. 2013

    Total Activos 5,739,350 6,214,148 6,481,144

    C. x Cobrar Comerciales 68,891 75,117 84,804

    Existencias Corto Plazo 359,799 430,266 442,790

    Activo Fijo 3,409,716 3,695,857 3,658,040

    Total Pasivos 2,658,563 2,829,044 3,079,812

    Patrimonio 3,080,787 3,385,104 3,401,332

    Ventas Netas 1,542,173 1,769,031 1,329,075

    Resultado Bruto 674,198 755,719 572,926

    Resultado Operacional 465,389 507,761 410,521

    Utilidad neta 314,219 368,786 154,659

    Res. Operacional / Ventas 30.18% 28.70% 30.89%

    Utilidad / Ventas 20.38% 20.85% 11.64%

    Rent. / Patrimonio Promedio 12.49% 11.41% 6.08%

    Rent. / Activos 6.40% 6.17% 3.25%Liquidez corriente 0.68 0.61 1.01

    Liquidez cida 0.25 0.22 0.50

    Deuda / Patrimonio 0.86 0.84 0.91

    Pas. Financ./ Patrimonio 0.58 0.59 0.69

    % Deuda a corto plazo 33.43% 41.34% 30.84%

    ndice de Cobertura Histrico 13.21 9.61 8.24

    *Para efectos de anlisis, se ajustaron las cifras a soles constantes de set. del 2013.**Se consideran los EEFFcombinados desde diciembre del 2011.

  • 5/27/2018 UNACEM

    2/12

    EMPRESAS CORPORATIVAS UNACEM Setiembr e 2013

    2

    UNACEM es el principal productor de cemento a nivel

    nacional, operando en base a su principal mercado, ubicado

    en la capital del pas, en el departamento de Lima, as como

    en la zona central del pas, formada a partir del proceso de

    fusin por absorcin con Cemento Andino, en octubre del

    2012.

    La planta de Atocongo de UNACEM (ex Cementos Lima), tieneactualmente una capacidad para producir 4.5 millones de TM

    de cemento al ao, lo que la convierte en la mayor fbrica

    productora de cemento en el Per, adems de contar con una

    capacidad de produccin anual de 3.6 millones de TM de

    clinker, cuyo proceso de ampliacin culminar prximamente.

    A esto se adiciona la capacidad de produccin de Cemento

    Andino, cuyo principal activo lo constituye la planta de cemento

    ubicada en Condorcocha, Junn, con una capacidad de

    produccin de clinker de 1.88 millones de toneladas, y 2.6

    millones de toneladas de cemento.

    La empresa cuenta, adems con importantes proyectos de

    inversin, tanto en el pas, como en el exterior, los que estn

    siendo financiados con recursos propios y/o con fondos

    obtenidos, mediante la emisin de instrumentos financieros en

    el marco del Primer Programa de Emisin de Bonos

    Corporativos e Instrumentos de Corto Plazo, del cual se han

    colocado bonos por S/. 440 millones, as como, con

    endeudamiento con instituciones financieras nacionales y

    extranjeras. Adems, como parte del proceso de fusin con

    Cemento Andino, UNACEM absorbi el Primer Programa de

    Emisin de Bonos Corporativos Cemento Andino S.A., que a

    setiembre del 2013 registro un saldo de S/. 70.11 millones. En

    la Asamblea General de Obligacionistas del Primer Programade Bonos Corporativos Cemento Andino realizada el 26 de

    agosto del 2013, se dispuso exonerar a UNACEM del

    incumplimiento del Ratio de Liquidez (mayor a 1.00x)

    establecido en el Contrato Marco para el periodo comprendido

    entre el 1 de abril del 2013 al 31 de diciembre del 2013, luego

    de no haber cumplido con este covenanten los primeros

    meses del 2013 debido a que Cemento Andino mantena una

    estructura financiera distinta que la que tena Cementos Lima

    antes de la fusin.

    En Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 07 de abril del

    2010, se aprob el Segundo Programa de Emisin de

    Instrumentos de Deuda por un monto en circulacin de hasta

    US$ 150 millones, por el que se realizaron dos emisiones por

    S/. 60 millones cada una en marzo del 2013.

    UNACEM desarrolla y ejecuta importantes proyectos

    relacionados con el incremento de la capacidad operativa, en

    base a la instalacin de maquinaria moderna, de sistemas de

    tecnologa de punta, de abastecimiento de combustible, de

    ajustes de programacin, de administracin de inventarios y de

    controles de gastos operativos.

    A setiembre del 2013, los ingresos totales ascendieron a

    S/. 1,329.08 millones, representando un incremento de 2.48%,

    respecto a lo registrado a setiembre del 2013 (S/. 1,296.92

    millones, considerando valores constantes).

    Los costos de ventas aumentaron 2.95%, determinando un

    resultado bruto de S/. 572.93 millones a setiembre del 2013,

    frente a S/. 562.41 millones a setiembre del 2012. Los gastosde administracin y de ventas disminuyeron en 10.99%, lo que

    junto a las ganancias netas fuera de explotacin y a los

    mayores gastos por diferencia en cambio, determinaron una

    utilidad neta de S/. 154.66 millones al 30 de setiembre del

    2013, monto 41.43% inferior a lo obtenido a setiembre del

    2012 (S/. 264.04 millones), alcanzando un nivel de utilidad

    sobre ventas de 11.64% (20.36% a setiembre del 2012).

    Los resultados obtenidos, se reflejaron en un mayor nivel

    patrimonial, el cual ascendi a S/. 3,401.33 millones a

    setiembre del 2013, 0.48% superior respecto a lo registrado al

    cierre del ejercicio 2012.

    PERSPECTIVAS

    Las perspectivas de las categoras de clasificacin de riesgo,

    asignadas a los diferentes instrumentos financieros bajo

    responsabilidad de UNACEM, se presentan estables en un

    entorno de condiciones favorables para las operaciones del

    emisor.

    El crecimiento econmico observado en el sector en los

    ltimos aos, ha incentivado la entrada de nuevos

    competidores al mercado peruano, lo cual ha implicado que las

    empresas con mayor trayectoria en el pas, desarrollen nuevas

    estrategias para enfrentar a la competencia, as como, queadopten decisiones rpidas y seguras, para impedir que su

    operacin se vea afectada.

    Las acciones del Gobierno contribuyen a impulsar el sector,

    promoviendo diversas obras de infraestructura de acuerdo a

    las polticas de inversin presupuestal descentralizada y al

    desarrollo de programas econmicos anti-cclicos.

    Existen perspectivas positivas en lo que respecta a la situacin

    del mercado de vivienda por la expectante situacin con que

    se desarrolla hoy los crditos hipotecarios. Se cuenta adems,

    con un importante presupuesto destinado a programas

    sociales de apoyo a la vivienda.

    La construccin y la remodelacin de viviendas, debe

    continuar creciendo durante los prximos aos, lo que

    determinar en el futuro la generacin de mayor demanda por

    materiales de construccin.

  • 5/27/2018 UNACEM

    3/12

    EMPRESAS CORPORATIVAS UNACEM Setiembr e 2013

    3

    1. Descripci n de l a Empresa

    Unin Andina de Cementos S.A.A. fue constituida en 1967,

    como resultado de aportes en efectivo de la empresa Sindicato

    de Inversiones y Administracin S.A. (SIA, accionista

    principal), por el equivalente a 50% del capital social, y por la

    transferencia de activos y pasivos de Compaa Peruana deCementos Portland S.A. (CPCP), la primera empresa

    productora de cemento en el Per, creada en 1916.

    En 1974, en el Gobierno Militar, las acciones de la empresa se

    transfirieron en su totalidad a Inversiones Cofide S.A., empresa

    de propiedad estatal, como consecuencia de un proceso de

    confiscacin.

    En 1981, 51% de las acciones fueron devueltas a SIA y a otrosaccionistas, y en 1994, en el marco del proceso de

    privatizacin, se puso en venta el restante 49% de acciones de

    Cementos Lima, que an posea el Estado, siendo estas

    adquiridas por SIA y por otros accionistas.

    En el 2012, Cementos Lima absorbi por fusin a Cemento

    Andino, lo que fue aprobado en Sesin de Directorio de ambas

    entidades el 27 de junio del mismo ao, modificando la razn

    social de dicha sociedad a Unin Andina de Cementos S.A.A.

    (UNACEM). Esta fusin entr en vigencia el 1 de octubre del

    2012.

    a. Propiedad

    A setiembre del 2013, el capital social de UNACEM est

    constituido ntegramente por acciones comunes. El nmero deacciones comunes ascendi a 1,646,503,408 suscritas y

    pagadas, como consecuencia de la fusin entre Cementos Limay Cemento Andino en octubre del 2012.

    Acc iones Co munes %

    Sindicato de Inversiones y Adm. S.A. SIA 43.384

    Inversiones Andino S.A. 24.293Adm. Privadas de Fondos de Pensiones AFP 20.501Otros 11.822

    Total 100.000

    SIA tiene una participacin de 43.384% en las acciones de la

    empresa, siendo no slo el principal accionista de UNACEM,

    sino tambin el responsable de su gerencia.Las compaas Administradoras de Fondos de Pensiones

    AFP, tienen una participacin importante en el accionariado de

    UNACEM, lo que en conjunto, a setiembre del 2013, representa

    20.501% del patrimonio.

    Las variaciones cotidianas en la composicin del accionariado

    que se presentan a nivel de accionistas, principalmente en el

    caso de las AFP, se deben a las expectativas sobre el retorno

    de la inversin en base a las condiciones del mercado burstil.

    La participacin del accionista principal, ha permanecido

    invariable desde el momento de la privatizacin de la empresa,

    salvo la modificacin registrada a consecuencia de la fusin.

    b. Estructura administrativa

    El Directorio de UNACEM est integrado por doce miembros,

    cuya conformacin actual fue aprobada en Junta Obligatoria

    Anual de Accionistas del 13 de diciembre del 2012, para elperodo comprendido entre diciembre del 2012 y marzo del

    2014, aprobndose tambin la eleccin del Sr. Ricardo Rizo

    Patrn de la Piedra como Presidente del Directorio. Asimismo,

    se incorporaron el Sr. Oswaldo Avilez Dacunha y el Sr.

    Reynaldo Torres Marchal.

    DirectorioPresidente : Ricardo Rizo Patrn de la PiedraVicepresidente: Alfredo Gastaeta AlayzaDirectores: Leslie Pierce Diez Canseco

    Diego de la Piedra MinettiDrago Kisic Wagner

    Marcelo Rizo Patrn de la PiedraJaime Sotomayor BernsMartn Naranjo LandererCarlos Ugs DelgadoRoque Benavides GanozaOswaldo Avilez DacunhaReynaldo Torres Marchal

    Gerencia

    Gerente General: Carlos Ugs DelgadoGerente Central: Vctor Cisneros MoriGerente de Finanzas y Desarrollo: Alvaro Morales PuppoGerente de Administracin: Jorge Trelles SnchezGerente Comercial: Kurt Uztegui DellepianeGerente Legal: Julio Ramrez BardlezGerente de Recursos Humanos: Pablo Castro Horna

    Gerente de Operaciones Atocongo: Juan Asmat SiqueroGerente de Operaciones Condorcocha: Ricardo Ramrez ZuritaGerente de Ejecucin de Proyectos: Jeffery Lewis Arriarn

    Auditor Interno: Rafael de las Casas Bamonde

    La institucin presenta alto grado de estabilidad en su plana

    gerencial, as como en los miembros del Directorio. Los ltimos

    cambios en la plana gerencial responden a la fusin con

    Cemento Andino, que incluyen la inclusin de la Gerencia

    Central a cargo del Sr. Vctor Cisneros Mori; la Gerencia de

    Recursos Humanos, a cargo del Sr. Pablo Castro Horna; la

    Gerencia de Operaciones Condorcocha, a cargo del Sr. Ricardo

    Ramrez Zurita; y la Gerencia de Auditora Interna, a cargo del

    Sr. Rafael de las Casas Bamonde.

    c. Empresas Vinculadas

    El Sindicato de Inversiones y Administracin (SIA), cuenta

    con una participacin de 43.38% en acciones de UNACEM. A

    su vez, SIA es controlado accionariamente por la empresa

    holdingNuevas Inversiones S.A., propietaria de 57.69% de sus

    acciones.

  • 5/27/2018 UNACEM

    4/12

    EMPRESAS CORPORATIVAS UNACEM Setiembr e 2013

    4

    A setiembre del 2013, UNACEM cuenta con las siguientes

    subsidiarias:

    (i) Inversiones en Concreto y Afines S.A. INVECO, (en lacual mantiene una participacin de 93.48%), y sus

    subsidiarias: Unin de Concreteras S.A. UNICON; BASF

    Construction Chemical Per S.A.; Entrepisos Lima S.A.C y

    Firth Industries Per. Estas empresas estn dedicadas a lafabricacin y venta de concreto premezclado y otros

    productos derivados.

    (ii) Generacin Elctrica de Atocongo - GEA S.A. (99.85%),que cuenta con una planta generadora de energa elctrica

    con una capacidad instalada de 41.75 MW, cuyo cliente

    exclusivo es UNACEM Lima, abastecindola de energa

    elctrica en horas punta.(iii)Depsito Aduanero Conchn S.A. (99.98%), que brinda

    servicios portuarios y de almacenamiento a UNACEM y a

    algunas de sus subsidiarias, adems de atender a terceros.

    (iv)Compaa Elctrica El Platanal S.A. CELEPSA (90.00%),empresa que desarrolla y opera desde marzo del 2010 la

    concesin de generacin elctrica G-1 El Platanal.

    (v) Skanon Investments Inc. (85.30%). Esta empresa es a suvez propietaria de Drake Cement LLC, de EE.UU., que ha

    ejecutado el proyecto de construccin y puesta en

    operacin de una planta de cemento en Arizona, EE.UU,

    inaugurada en junio del 2011. Skanon Investments Inc.

    tambin es propietaria de 100% de la empresa Sunshine

    Concrete & Materials Inc., que se dedica a la elaboracin y

    venta de concreto, MRM Property Holdings LLC, MRM

    Holdings LLC y MRM Equipment Leasing LLC, empresas

    constituidas con la finalidad de consolidar el canal dedistribucin en Arizona.

    (vi)Prefabricados Andinos Per S.A.C. - PREANSA, (50.00%),empresa que se dedica a la produccin y comercializacin

    de estructuras de hormign pretensado y prefabricados.

    UNACEM tambin es propietaria de Transportes Lurn S.A.

    (99.99%), de la Minera Adelaida (99.99%), y de la Naviera

    Conchn (99.98%).

    2. Negocios

    La actividad principal de UNACEM constituye la produccin y la

    comercializacin de diversos tipos de cemento y de clinker para

    venta local, a travs del muelle de Conchn y por va terrestre,

    abasteciendo principalmente a localidades ubicadas en la costa

    y sierra central del Per, lo que incluye a Lima Metropolitana,

    principal mercado del pas. Como actividades secundarias

    realiza: (i) la produccin y comercializacin de carbn

    pulverizado, negocio en el que participa a raz del proceso de

    fusin por absorcin de Lar Carbn; (ii) la operacin del muelle

    de Conchn, a travs del cual se abastece de insumos

    importados, distribuye sus productos para exportacin, y brinda

    tambin servicios de carga y descarga a terceros; (iii) la

    produccin y la comercializacin de bloques de concreto; y (iv)

    su participacin como principal accionista (90% de las

    acciones) de la Central Hidroelctrica El Platanal.

    UNACEM mantiene un esquema de prestacin de servicios

    entre sus empresas vinculadas, lo cual genera sinergiaspositivas para la empresa cementera, permitiendo bajar costos

    operativos y de ventas.

    Durante los primeros nueve meses del 2013, la produccin de

    cemento aument 6.52%, debido al dinamismo observado en el

    sector construccin durante dicho perodo, lo que result en

    una mayor demanda de ste. UNACEM produce los siguientes

    tipos de cemento:(i) El cemento Prtland Tipo I, es un producto obtenido de la

    molienda conjunta de clinker y de yeso, es comercializado

    bajo la marca de Cemento Sol y Cemento Andino. Es el

    producto que mayor demanda tiene en el mercado local, lo

    cual se observa en su participacin respecto del total de

    volumen producido (cerca del 90% del total segn el

    promedio histrico). Este tipo de cemento es de uso

    general, emplendose para la fabricacin de pisos,pavimentos, edificios, estructuras y elementos

    prefabricados y se comercializa en bolsas de 42.50 kg. y a

    granel.

    (ii) El cemento Portland PuzolnicoTipo IP, producto de lamolienda conjunta de clinker, yeso y puzolana, se

    comercializa bajo la marca Cemento Atlas y Cemento

    Andino. Entre sus caractersticas, resalta su mejor

    resistencia a la accin de sulfatos, en comparacin alcemento Prtland Tipo I. Entre los usos donde se emplea

    este tipo de cemento estn: macizos de hormign en

    grandes masas, obras martimas, obras sanitarias, sellados,

    baldosinas hidrulicas, entre otros.

    (iii)El cemento Prtland Tipo V, comercializado bajo la marcaCemento Andino, es resultado de la molienda de Clnker

    Tipo V con bajo contenido de lcalis y de yeso, que es

    utilizado para construcciones de gran envergadura,

    especialmente donde se desea una resistencia moderada a

    la accin de los sulfatos y un moderado calor de

    hidratacin. En el 2011 se introdujo al mercado la

    presentacin del cemento Prtland Tipo V embolsado, que

    adems es comercializado a granel.

    Adicionalmente, se produce cemento Prtland Tipo II, que se

    usa generalmente, cuando se desea una mejor resistencia a la

    accin de los sulfatos y un moderado calor de hidratacin,

    recomendado en estructuras industriales, puentes, obras

    portuarias, fabricacin de tubos de concreto, alcantarillados,

    entre otras aplicaciones. La empresa tambin produce cemento

    Prtland Tipo I-BA, Prtland Tipo II-BA y V-BA.

    La empresa cuenta con cuatro tipos de clinker: (i) Clinker Tipo I,

  • 5/27/2018 UNACEM

    5/12

    EMPRESAS CORPORATIVAS UNACEM Setiembr e 2013

    5

    el cual es el principal insumo del cemento Portland Tipo I; (ii)

    Clinker Tipo II insumo del cemento Portland Tipo II; (iii) Clinker

    tipo V, producto intermedio usado para fabricar Cemento

    Prtland Tipo V BA; y (iv) Clinker Tipo I BA.

    Al cierre del tercer trimestre del 2013, se produjeron 3,140 mil

    TM de clinker, lo que signific una reduccin de 7.83% respecto

    de mismo periodo del 2012. La contraccin de la produccin sedebi a la parada del Horno 1 para su interconexin con la

    ampliacin en ste.

    UNACEM comercializa sus productos principalmente a travs

    de dos canales de ventas: (i) el canal Tradicional, constituido

    por la red de ferreteras Progresol y por ferreteras

    independientes; y (ii) el canal Moderno, constituido por losgrandes almacenes de autoservicios. El canal Tradicional, es el

    principal canal de ventas de la empresa.

    El Emisor recibi en marzo del 2012 el premio como Empresa

    Ejemplar de Amrica Latina 2011, otorgado por el Centro

    Mexicano para la Filantropa (CEMEFI), gracias a su enfoque

    integral y su xito en la gestin de responsabilidad social

    empresarial. Adems, en el 2013 UNACEM recibi el PremioEcoeficencia Empresarial otorgada por el Ministerio del

    Ambiente y la Universidad Cientfica del Sur.

    a. Plan Estratgico

    El desarrollo de las operaciones de UNACEM se basa en dos

    lineamientos estratgicos principales:

    El primer objetivo estratgico de la empresa est relacionado

    con la expansin de sus operaciones, tanto dentro, como fuera

    del mercado nacional, manteniendo siempre ser una

    organizacin lder en el mercado nacional, alcanzando una

    posicin competitiva a nivel mundial, lo cual lograr travs de

    nuevas inversiones. Desde el tercer trimestre del ejercicio 2009,

    no se han efectuado exportaciones de cemento, debido a la

    decisin de la empresa de priorizar la atencin del mercado

    interno.

    El segundo objetivo estratgico, se refiere al control y aprogramas de reduccin de costos, dirigidos a mejorar la

    eficiencia productiva, a disminuir las paradas de planta y amantener el menor costo de combustible posible.

    Para ello, UNACEM realiz el proyecto de cambio de

    combustible de la Planta de Atocongo, con lo cual se logr

    emitir 112,346 Certificados de Reduccin de Emisiones (CER),

    lo que gener un ingreso de 1.30 millones de Euros.

    Peridicamente, se efectan Revisiones de Cumplimiento

    para realizar nuevas emisiones, por lo que la empresa se

    encuentra llevando a cabo la tercera verificacin, la cual se

    encuentra en su etapa final, para la emisin y posterior venta de

    CER.

    Para el logro de estos objetivos, UNACEM desarrolla

    importantes proyectos de inversin, vinculados principalmente a

    la ampliacin de la capacidad de produccin de la planta, al uso

    de combustibles alternativos, a la implementacin de nuevosprocesos productivos, y a mejoras en los medios de transporte,

    entre otros factores.

    b. Planta de Atocongo

    La planta de produccin de UNACEM est ubicada en

    Atocongo (distrito de Villa Mara del Triunfo, Lima), y fue

    constituida en 1970. Entre los aos 1995 y 1999, se puso enmarcha un proyecto de ampliacin de la planta, que permiti

    triplicar la capacidad de produccin, incrementndola a 3.6

    millones TM de clinker y a 4.5 millones TM de cemento al ao.

    Esto convirti a la Planta de Atocongo en la ms grande y

    moderna del Per.

    En Sesin de Directorio del 28 de octubre del 2006, se aprob

    el proyecto de ampliacin de la capacidad de produccin de la

    planta, a travs de ampliacin del Horno I. Con esta ampliacinla empresa tendr una capacidad para atender el mercado local

    por 10 aos ms. La capacidad de produccin de clinker y de

    molienda de cemento ser de 4.8 millones y 5.5 millones TM al

    ao, respectivamente.

    El presupuesto de inversin del proyecto que incluye la

    ampliacin del Horno I, instalaciones auxiliares y el Multisilo de

    20,000 T.M., asciende a US$ 230 millones, cuya principal

    fuente de financiamiento fue el Primer Programa de Emisin deInstrumentos de Deuda, por un monto en circulacin de hasta

    US$ 150 millones. En junio del 2013, se inici el periodo de

    prueba puesta en marcha de la ampliacin del Horno I de 3500

    tpda 7500 tpd, el cual culminar en el mes de noviembre del

    2013.

    c. Planta de Condorcocha

    Como resultado de la fusin con Cemento Andino, UNACEM

    incorpor la planta de cemento ubicada en Condorcocha,

    provincia de Tarma, en el departamento de Junn, con una

    capacidad de produccin de clnker de 1.88 toneladas anuales,

    como resultado de la puesta en marcha del horno 4 que

    aportar aproximadamente 700,000 toneladas anuales de

    produccin de Clinker. Las pruebas de puesta en marcha de la

    ampliacin se iniciaron en mayo del 2012 y a la fecha produce a

    su mxima capacidad. Con esta ampliacin se aumenta

    tambin la capacidad de molienda de cemento de 1,500,000

    toneladas anuales a 2,100,000 toneladas anuales.

    Adicionalmente cuenta con un molino ya adquirido que elevar

    la capacidad de molienda a 2.6 millones de toneladas anuales.

    Tipo Unid. Set.2013 Set.2012 Var. %

    Cemento Miles TM 4,196 3,940 6.52%

    Clinker Miles TM 3,140 3,406 -7.83%

    Total 7,336 7,346

  • 5/27/2018 UNACEM

    6/12

    EMPRESAS CORPORATIVAS UNACEM Setiembr e 2013

    6

    d. Inversiones

    A la fecha, UNACEM se encuentra desarrollando diversos

    proyectos de inversin que redundarn en mayores niveles de

    produccin, en presencia en nuevos mercados y en aumento de

    la eficiencia operativa. El presupuesto de inversin para los

    proyectos de la compaa asciende a US$ 610 millones para el

    periodo comprendido entre el ao 2010 y el ao 2013.Entre sus principales proyectos, se encuentran: (i) la ampliacin

    de la capacidad de produccin de la Planta de Atocongo, cuyas

    obras de ingeniera, construccin y montaje han sido

    encargadas a ARPL Tecnologa Industrial S.A., iniciando ello a

    fines del ejercicio 2006; (ii) la construccin de un Multisilo de

    20 mil toneladas, que permite alimentar las envasadoras,

    sistemas a granel y faja tubular, este proyecto ya se encuentraterminado y operativo; y (iii) la instalacin del electrofiltro del

    enfriador del Horno I, proyecto que permitir controlar las

    emisiones, y generar eficiencias de recoleccin de partculas

    superior a 99%, en cumplimiento con el Programa de

    Adecuacin del Medio Ambiente (PAMA).

    d. Gestin de calidad

    Desde el 2003, UNACEM puso en marcha el Sistema Integrado

    de Gestin (SIG), desarrollado sobre la base del Sistema de

    Gestin de Calidad, a fin de alcanzar condiciones de proteccin

    establecidas para lograr certificaciones internacionales,

    relacionadas principalmente con los requerimientos de

    produccin, del medio ambiente y de comercializacin

    aplicados en el mbito internacional, adems de continuar

    mejorando su enfoque de calidad y eficiencia con el que se cre

    inicialmente.El SIG es auditado frecuentemente por un comit interno y por

    instituciones externas (SGS, Autoridad Portuaria Nacional,

    BASC Per), con el fin de verificar la eficiencia de los procesos

    y su conformidad con las certificaciones de calidad logradas.

    Asimismo, se vienen cumpliendo los estndares internacionales

    de gestin, como son las normas: (i) ISO 9001:2008, para la

    fabricacin y venta de cemento y clinker, el cual aprob la

    auditora de recertificacin en el 2012, y la carga y descarga de

    naves en el Muelle de Atocongo; (ii) ISO 14001 para los

    sistemas de gestin ambiental; (iii) OHSAS 18001 para la

    seguridad y salud ocupacional; (iv) los estndares BASC

    (Business Anti Smuggling Coalition) en la planta de Atocongo y

    en las instalaciones del Muelle Conchn; y (v) el cdigo PBIP

    (Proteccin de Buques e Instalaciones Portuarias) en el Muelle

    Conchn.

    En los primeros meses del ejercicio 2013, se realizaron las dos

    primeras auditoras internas del ao en la Planta Atocongo, en

    las cuales se revis la eficacia de los procesos, su contribucin

    con los objetivos de la empresa, el cumplimiento de las

    disposiciones pertinentes y de los requisitos de las normas de

    gestin aplicables a gestin de la calidad, el medioambiente, la

    seguridad y la salud ocupacional. Tambin se realiz la

    evaluacin de cumplimiento legal, durante la cual se verific el

    cumplimiento de las disposiciones legales aplicables a la

    empresa en los temas cubiertos por el sistema de gestin.

    En la planta de Condorcocha, se realiz la auditora interna a

    las empresas contratistas para verificar el cumplimiento con las

    normas. Asimismo, se realizaron capacitaciones para laIdentificacin de Peligros, Evaluacin de Riesgos y Aplicacin

    de Controles al personal de dichas empresas. En el mes de

    junio, se realiz la Auditora de Cierre de la Supervisin

    Ambiental del Proyecto de Ampliacin de Capacidad de

    Produccin de Clinker y Cemento Horno IV.

    3. Instrumentos Financieros

    UNACEM participa en el mercado de capitales emitiendo

    Instrumentos de Corto Plazo y Bonos Corporativos, lo que le ha

    permitido diversificar sus fuentes de financiamiento, tener

    mayor presencia en el mercado financiero local y reducir su

    costo financiero.

    UNACEM cuenta con los siguientes instrumentos:

    (i) Bonos Corporativos en el marco del Primer Programa deEmisin de Bonos Corporativos e Instrumentos de Corto

    Plazo de Cementos Lima, que involucra un importe mximo

    en circulacin de US$ 150 millones. El plazo de emisin del

    programa venci en diciembre del 2010, habindose

    efectuado ocho emisiones, de las cuales cinco se

    encuentran actualmente vigentes con un saldo total en

    circulacin por S/. 270 millones; para lo cual debe cumplir

    los siguientes covenants: (i) Ratio de Activos / DeudaFinanciera mayor a 1.2x; y (ii) Ratio de Endeudamiento

    menor a 1.25x; y (iii) Ratio de Cuentas por Cobrar / Activos

    mayor a 0.08x.

    (ii) Bonos Corporativos en el marco del Primer Programa deEmisin de Bonos Corporativos e Instrumentos de Corto

    Plazo de Cemento Andino (asumidos como consecuencia

    con la fusin), que involucra un importe mximo en

    circulacin de US$ 40 millones, con un saldo total en

    circulacin de S/. 72.11 millones a setiembre del 2013, para

    lo cual debe cumplir los siguientes covenants: (i) Ratio de

    Cobertura de Intereses mayor a 4.0x; y (ii) Ratio de

    Cobertura de Servicio de Deuda mayor a 1.25x; (iii) Ratio

    de Liquidez mayor a 1.0x; y (iv) Ratio de Apalancamiento

    menor a 1.50x.

    En la Asamblea General de Obligacionistas del Primer

    Programa de Bonos Corporativos Cemento Andino

    realizada el 26 de agosto del 2013, se dispuso exonerar a

    UNACEM del incumplimiento del Ratio de Liquidez

    establecido en el Contrato Marco para el periodo

    comprendido entre el 1 de abril del 2013 al 31 de diciembre

    del 2013.

  • 5/27/2018 UNACEM

    7/12

    EMPRESAS CORPORATIVAS UNACEM Setiembre 2013

    7

    (iii)Bonos Corporativos en el marco del Segundo Programa deEmisin de Instrumentos de Deuda de UNACEM, hasta por

    US$ 150 millones, y de Instrumentos de Corto Plazo, hasta

    por US$ 50 millones, estableciendo que la suma de los

    montos de ambos instrumentos, en circulacin, no debe ser

    mayor a US$ 150 millones. En marzo del 2013 UNACEM

    realiz dos emisiones Bonos Corporativos pertenecientes aeste programa, por S/. 60 millones cada una y se aprob en

    JGA del 19 de abril del 2013 realizar dos emisiones

    adicionales hasta por un mximo de S/. 60 millones cada

    una.Los fondos captados en las emisiones de dichos valores sern

    utilizados para la reestructuracin de pasivos y obligaciones del

    emisor, lo cual podra incluir el financiamiento de inversiones.

    4. Mercado y Posicin Competitiva

    El sector construccin presenta un comportamiento

    directamente relacionado con el del Producto Bruto Interno

    (PBI), de manera que cuando el PBI Global muestra

    crecimiento, el PBI del sector construccin lo refleja. Adems, el

    crecimiento de la construccin impulsa el desempeo de otros

    sectores econmicos, al generar empleo y traer consigo mayor

    desarrollo en los sectores industriales, manufactureros, de

    servicios, comercial, entre otros.

    Los mayores ingresos disponibles, as como la expansin del

    crdito, han dado como resultado el crecimiento de la demanda

    interna. De igual manera, la inversin privada creci, impulsada

    no slo por los proyectos mineros, sino tambin por los

    desarrollados en los sectores manufactura, comercio,electricidad y agua, y en particular por el sector construccin.

    A setiembre del 2013, la economa peruana creci 4.9%,

    gracias al comportamiento favorable de la mayora de sectores

    econmicos, a pesar del menor ritmo de crecimiento del sector

    construccin, el cual se redujo 1.34% en el mes de setiembre,

    luego de 26 meses continuos de crecimiento, como

    consecuencia del menor ritmo en la ejecucin de las principales

    obras de construccin que vienen implementndose en nuestro

    pas.

    Respecto a las empresas cementeras peruanas, estas son

    eficientes y competitivas, teniendo una capacidad instalada que

    permite satisfacer la demanda interna con producto nacional.

    De acuerdo a su ubicacin geogrfica, la venta en el territorio

    nacional se encuentra dividida en tres zonas; (i) Cementos Lima

    y Cemento Andino (que desde el 1 de octubre del 2012 se

    fusionaron) y las empresas que han iniciado operacionescomerciales, Cemex y Caliza Cemento Inca, que abastecen la

    zona de la costa y sierra central; (ii) Cementos Pacasmayo y su

    subsidiaria, Cementos Selva, que abastecen la zona norte del

    pas; y (iii) Yura y su subsidiaria, Cemento Sur, que abastecenla zona sur.

    UNACEM continua teniendo la mayor participacin de mercado(51.19% a setiembre del 2013), lo que se da en gran medida

    por la importante ventaja, frente a los dems productores, que

    representa la ubicacin de su principal planta, la cual se

    encuentra en la ciudad capital del pas (Lima), que es donde se

    desarrolla la mayor cantidad de proyectos pblicos y privados,

    concentrando la mayor poblacin con capacidad de consumo.

    Asimismo, con la incorporacin de Cemento Andino, cuenta con

    la planta de Condorcocha, en el departamento de Junn, con lo

    que facilita la comercializacin del cemento en la zona central

    del pas.

    Las barreras geogrficas naturales del mercado reducen la

    posibilidad de ingreso y la competencia de varios productores

    en un mismo mercado.

    Entre los principales competidores de la empresa se encuentra

    Cemex, empresa mexicana que cuenta con plantas en 56pases del mundo y con relaciones comerciales en 109 pases,

    la que inici operaciones en el Per en julio del 2007,ingresando al mercado con productos importados. Cemex Per

    comercializa cemento con las marcas Quisqueya y Tolteca,

    as como agregados para la construccin (grava, gravilla, arena

    gruesa, entre otros), los cuales se importan y comercializan a

    travs de la empresa Latinamerican Trading, subsidiaria de

    Cemex en el Per.

    Cemex realiza operaciones comerciales en la zona centro del

    pas, que representa 60% de la demanda nacional, compitiendo

    con UNACEM (Cementos Lima y Cemento Andino). En abril del

    2010, Cemex anunci que invertir US$ 230 millones en la

    construccin de una planta de cemento de 1 milln de

    toneladas de capacidad, al sur de Lima, siendo la empresa

    Latinamerican Trading quien se encargar de operar dichaplanta.

    En los prximos aos se debe presentar mayor competencia en

    el mercado cementero, pues se esperan diferentes inversionesen el sector hasta el ao 2016, por un monto del orden de los

    US$ 1,145 millones, cifra que incluira la construccin de tres

    nuevas plantas: Cementos Prtland, Cementos Otorongo y

    Cementos Interocenicos, y la ampliacin de Cementos

    Pacasmayo.

  • 5/27/2018 UNACEM

    8/12

    EMPRESAS CORPORATIVAS UNACEM Setiembr e 2013

    8

    En el caso de Cementos Prtland, la planta se encontrar

    ubicada en el distrito de Pachacmac, contando con una

    inversin aproximada de US$ 150 millones. En el 2010,

    Votorantim Cimentos de Brasil y Cementos Bo Bo de Chile

    llegaron a un acuerdo mediante el cual adquieren en forma

    conjunta 59% de las acciones de Cementos Portland,

    ingresando de esta forma al mercado cementero peruano. El41% restante quedaron en manos de Inversiones Prtland y de

    World Cement Group. El 15 de mayo del 2013 Cementos

    Prtland recibi la autorizacin de zonificacin para iniciar la

    construccin de su planta en el 2014, y segn estimaciones de

    la empresa, esta estar lista en el 2016.

    Por su parte, Cementos Otorongo y Cementos Interocenicos,

    han anunciado el inicio de la construccin de plantas en elpresente ao. Ambas produciran 2.25 millones de toneladas y

    estaran ubicadas en el mercado cementero del sur, Arequipa y

    Puno, respectivamente.

    Cementos Pacasmayo (perteneciente al Grupo Hochschild)

    tiene previsto ampliar la capacidad de su planta cementera de

    Rioja, de 200 mil a 440 mil toneladas anuales. Tambin planea

    incrementar la capacidad de la planta de Pacasmayo a 200 mil

    toneladas de cemento clinker adicionales a su produccin

    actual.

    5. Situacin Financiera

    A partir de enero de 2005, el Consejo Normativo de

    Contabilidad suspendi el ajuste contable de los estados

    financieros para reflejar los efectos de la inflacin. Sin embargo,

    para efectos de anlisis comparativo, las cifras contables de lainstitucin han sido ajustadas a valores constantes desetiembre del 2013.

    a. Resultados, Rentabilidad y Eficiencia

    Al cierre del tercer trimestre del 2013, UNACEM (resultado de la

    fusin de Cementos Lima y Cemento Andino) alcanz ventas

    por S/.1,329.08 millones, lo que represent un aumento de

    2.48% en valores constantes, respecto a setiembre del 2012,por la demanda de cemento del sector construccin, impulsado

    por el incremento de proyectos inmobiliarios, de proyectos de

    infraestructura del sector pblico, as como, de proyectos de

    inversin privada en los sectores de minera, hidrocarburos,electricidad, industrial y comercial. Considerando valores

    constantes, las ventas locales han mostrado un incremento en

    aos anteriores, creciendo a un ritmo promedio de 11.64%

    anual.A setiembre del 2013, los costos de ventas UNACEM

    ascendieron a S/. 756.15 millones, 2.95% mayor a lo registrado

    a setiembre del 2012. Ello se debi principalmente a mayores

    gastos en materias primas para la produccin, depreciacin y

    otros gastos de fabricacin. Como resultado de esto, el costo

    de ventas represent 56.89% del total de ventas registradas a

    setiembre del 2013, ligeramente superior a lo registrado a

    setiembre del 2012 (56.64%).

    La empresa registr un margen bruto de S/. 572.93 millones al

    cierre del tercer trimestre del 2013, lo que representa un

    aumento de 1.87%, respecto al registrado al mismo periodo del

    2012, a valores constantes.

    Los gastos de administracin y ventas, disminuyeron en

    10.99% en relacin al mismo periodo del 2012 a valoresconstantes (S/. 179.83 millones a setiembre del 2013 vs. S/.

    203.03 millones a setiembre del 2012), debido a los menores de

    gastos de administracin, principalmente como resultado, de

    menores gastos de personal.

    Los menores gastos de administracin y de ventas, sumado a

    los mayores otros ingresos operacionales netos (S/.17.43

    millones a setiembre del 2013), determinaron que la utilidad

    operacional del periodo ascendiera a S/. 410.52 millones,

    10.00% mayor a lo registrado a setiembre del 2012 (S/.373.19

    millones).Al cierre del tercer trimestre del 2013, los gastos financieros

    fueron de S/. 65.07 millones, 33.92% mayores a lo registrado

    en el mismo periodo del 2012, debido al incremento de lospasivos financieros. Los ingresos financieros ascendieron a S/.

    5.76 millones a setiembre del 2013, 37.98% menor a que losobservados en el mismo periodo del 2012 (S/. 9.28 millones), y

    corresponden principalmente a intereses sobre los depsitos de

    la empresa.

    La prdida registrada por diferencia en cambio al 30 de

    setiembre del 2013 fue de S/. 130.06 millones, debido al efecto

    de la depreciacin del Nuevo Sol en la posicin pasiva neta dela compaa (ganancia de S/. 45.88 millones al 30 de setiembre

    del 2012).

    La utilidad neta de UNACEM fue de S/. 154.66 millones al cierre

    del tercer trimestre del 2013, lo que signific una reduccin de

    41.43%, respecto al mismo periodo del 2012, como resultado

    de la prdida no operativa de la empresa, a consecuencia de la

    prdida por diferencia en cambio registrada durante los nueveprimeros meses del 2013. La menor utilidad neta registrada

    48.86% 49.26% 43.72%

    42.72%

    43.37% 43.11%

    0.0%

    10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    70.0%

    0

    200

    400

    600

    800

    1,000

    1,200

    1,400

    1,600

    1,800

    2,000

    2009 2010 2011 2012 Set.12 Set.13

    MM S/. Ventas y Mg. Bruto a setiembre del 2013

    Vtas. Locales Vtas. Exportacin

  • 5/27/2018 UNACEM

    9/12

    EMPRESAS CORPORATIVAS UNACEM Setiembr e 2013

    9

    determin que el ratio de utilidad sobre las ventas fuera de

    11.64%, menor al registrado a setiembre del 2012 (20.36%).

    Al 30 de setiembre del 2013, el ratio de liquidez de UNACEM

    fue de 1.01x, debido al aumento de los activos de muy corto

    plazo de la empresa de la empresa, cumpliendo estrechamente

    con el covenantde liquidez establecido en el Primer Programa

    de Emisin de Bonos Corporativos e Instrumentos de CortoPlazo de Cemento Andino (ratio de liquidez mayor a 1.0x), el

    que fue incumplido luego de la fusin con Cementos Lima.

    Cabe destacar que elcovenant(que fue incumplido en los

    primeros meses del ao) se origin en la emisin de deuda por

    parte de Cemento Andino, empresa que tena una estructura

    financiera distinta que la que tena Cemento Lima antes de la

    fusin.

    b. Endeudamiento patrimonial y estructura financiera

    UNACEM registr activos totales por S/. 6,481.14 millones al 30

    de setiembre del 2013, mayor en 4.30% respecto a lo registrado

    a diciembre del 2012 (S/. +267.00 millones). Este aumento

    corresponde a mayores niveles en los saldos de las cuentas de

    depsitos a plazo de la empresa correspondiente a los recursos

    captados por la empresa por las emisiones de papelescomerciales y a los prstamos obtenidos a corto plazo. Del total

    de activos, 14.80% corresponde a activos corrientes, 56.44% a

    activos fijos, y 28.76% a otros activos no corrientes. Los activos

    no corrientes corresponden principalmente a inversiones en

    empresas subsidiarias.

    * Se consideran los EEFF combinados desde diciembre del 2012.

    2010 2011 2012 Set.13Ventas Netas 1,165,172 1,542,173 1,769,031 1,329,075

    Resultado Bruto 573,979 674,198 755,719 572,926

    Resultado Operacional 363,873 465,389 507,761 410,521

    Depreciacin y Amortizacin 89,901 104,190 131,222 117,593

    Flujo Depurado 360,459 429,365 496,627 393,095

    Gastos Financieros -56,310 -66,065 -68,803 -65,066

    Resultado no Operacional -36,161 -20,232 21,221 -189,372

    Util idad neta 239,833 314,219 368,786 154,659

    Total de Activos 4,073,165 5,739,350 6,214,148 6,481,144

    Disponible 240,908 64,675 76,043 206,686

    Deudores 78,668 102,963 81,929 120,317

    Activo Fijo 1,986,207 3,409,716 3,695,857 3,658,040Total Pasivos 2,122,666 2,658,563 2,829,044 3,079,812

    Pasivo no Financiero 533,911 859,760 837,503 744,730

    Pasivo Financiero 1,588,755 1,798,803 1,991,541 2,335,082

    Patrimonio 1,950,499 3,080,787 3,385,104 3,401,332

    Result. Operacional / Ventas 31.23% 30.18% 28.70% 30.89%

    Util. Neta / Ventas 20.58% 20.38% 20.85% 11.64%

    Flujo Depurado / Activos Prom. 12.32% 9.91% 13.76% 12.91%

    Liquidez 0.75 0.68 0.61 1.01

    Liquidez Acida 0.47 0.25 0.22 0.50

    Pasivo / Patrimonio 1.09 0.86 0.84 0.91

    Deuda Financiera / Patrimonio 0.81 0.58 0.59 0.69

    % Deuda corto plazo 36.64% 33.43% 41.34% 30.84%% Deuda largo plazo 63.36% 66.57% 58.66% 69.16%

    D. Financiera / Flujo Depurado 4.41 4.19 4.01 4.46

    ndice de Cobertura Histrico 9.71 13.21 9.61 8.24

    EBITDA 453,774 569,579 638,983 528,114

    Deuda Financiera / EBITDA 3.50 3.16 3.12 3.32

    EBITDA / Gastos Financieros 8.06 8.62 9.29 8.12

    (En miles de Nuevos Soles al 30 de setiembre del 2013)

    Resumen de estados financieros y principales indicadores

  • 5/27/2018 UNACEM

    10/12

    EMPRESAS CORPORATIVAS UNACEM Setiembre 2013

    1

    Al 30 de setiembre de 2013, los activos corrientes de la

    empresa estuvieron conformados principalmente por: efectivo y

    por equivalentes de efectivo por S/. 206.68 millones (21.55%

    del activo corriente), cuentas por cobrar comerciales y varias

    por S/. 120.32 millones (12.55%) y cuentas por cobrar a

    afiliadas por S/. 45.78 millones (4.78%). Las existencias

    ascendieron a S/. 442.79 millones (46.17% del activo corriente),registrando un aumento de 2.91% respecto a lo registrado a

    diciembre del 2012. Este aumento corresponde al mayor saldo

    de los productos en proceso (que incluyen clinker en

    produccin y caliza extrada de las canteras) y de suministrosvarios.

    Los activos fijos netos de UNACEM, ascendieron a S/. 3,658.04

    millones a setiembre del 2013, registrando una contraccin de

    1.02% respecto a lo indicado al cierre del 2012 (+1.45% a

    valores corrientes). Este aumento est relacionado a las

    compras de maquinaria que corresponde a la puesta en marcha

    de la ampliacin del Horno I en la planta de Atocongo.

    Respecto a las inversiones en empresas subsidiarias, stas

    ascendieron a S/. 1,625.97 millones a setiembre del 2013, que

    corresponden mayoritariamente a inversiones en la empresa

    subsidiaria Skanon Investments Inc. (S/. 930.31 millones) y en

    la Compaa Elctrica El Platanal (S/. 567.83 millones).

    Tambin incluye las inversiones en Inversiones en Concreto y

    Afines S.A., Transportes Lurn S.A., Prefabricados Andinos

    Per S.A.C., Minera Adelaida S.A., entre otros.

    A setiembre del 2013, los pasivos totales ascendieron a

    S/. 3,079.81 millones, lo que represent un incremento de

    8.86%, respecto a lo registrado a diciembre del 2012

    (S/. 2,829.04 millones). Este aumento se origin, principalmentepor el mayor saldo correspondiente a obligaciones bancarias a

    largo plazo adquiridas para financiar la reestructuracin de la

    deuda de la empresa.

    Se registr un descenso en las cuentas por pagar comerciales

    de la empresa, que pasaron de S/. 168.89 millones al cierre del

    ejercicio 2012 a S/. 76.34 millones a setiembre del 2013

    (-54.80%). Por el contrario, las cuentas por cobrar a empresas

    relacionadas en el corto plazo aumentaron, pasando de S/.

    39.79 millones a setiembre del 2013 vs. S/. 33.87 millones a

    diciembre del 2012.

    Las obligaciones de largo plazo, a setiembre del 2013, estn

    conformadas por; (i) emisiones de bonos corporativos de la

    propia empresa, que representan 21.60% de stas (S/. 460.11

    millones, -5.36% respecto a diciembre del 2012) cuyos recursosson utilizados para financiar diversos proyectos y para

    restructuracin de pasivos; (ii) prstamos de largo plazo,51.83% (S/. 1,104.12 millones) que representa el saldo de

    prstamos con The Bank of Nova Scotia Canad

    (Scotiabank), el BBVA Banco Continental, Citibank (New York),

    el Banco de Crdito del Per (BCP), entre otros, as como por

    el saldo de las operaciones de arrendamiento financiero con el

    Banco Internacional del Per S.A.A. (Interbank) y el BCP; (iii)

    provisiones, impuestos, participaciones diferidas y otros pasivos

    ascienden a S/. 565.89 millones, representando 26.57% de las

    obligaciones de largo plazo.

    A la fecha de este informe, se encuentran vigentes cincoemisiones de Bonos Corporativos, por un monto total en

    circulacin de S/. 270.00 millones correspondientes al PrimerPrograma de Instrumentos de deuda, habindose vencido elplazo de emisin de este Programa en diciembre del 2010.

    Asimismo, se incluye el Primer Programa de Bonos

    Corporativos de Cemento Andino, empresa absorbida por

    UNACEM, con un saldo de S/. 70.11 millones a setiembre del

    2013.

    UNACEM, al requerir recursos para la restructuracin de

    pasivos y obligaciones del emisor, aprob en Junta Obligatoria

    Anual de Accionistas del 07 de abril del 2010, el Segundo

    Programa de Emisin de Instrumentos de Deuda por un monto

    en circulacin de hasta US$ 150 millones, o su equivalente en

    soles. En Sesin de Directorio del 07 de setiembre del 2012, se

    aprob el Prospecto Marco y Adenda al Contrato Marco del

    Segundo Programa de Emisin de Instrumentos de Deuda

    hasta un monto mximo de S/. 60 millones por emisin,

    habiendo emitido dos series por un total de S/. 120 millones el08 de marzo del 2013.

    Los ingresos de la empresa son generados principalmente en

    moneda nacional, pues el emisor busca que el financiamiento

  • 5/27/2018 UNACEM

    11/12

    EMPRESAS CORPORATIVAS UNACEM Setiembr e 2013

    1

    de largo plazo sea pactado en esta misma moneda, por lo que

    las emisiones del Primer Programa de Instrumentos de Deuda

    fueron colocadas en Nuevos Soles.

    A setiembre del 2013, el patrimonio de la empresa alcanz la

    cifra de S/. 3,401.33 millones, lo que signific un aumento de

    0.48%, en relacin a lo registrado a diciembre del 2012 (S/.

    3,385.10 millones).Este incremento se explica por el mayor saldo de utilidades

    retenidas en el ejercicio 2012 y por las utilidades obtenidos a

    setiembre del 2013, que ascendieron en conjunto a S/. 1,489.64

    millones al cierre del tercer trimestre del 2013, +3.34% respecto

    a diciembre de 2012. El 18 de enero del 2013, 19 de abril y 19

    de julio de 2013 en Sesin de Directorio, se aprob la

    distribucin de utilidades por un total de S/. 62.57 millones,correspondientes a las utilidades de libre disponibilidad

    obtenidas de la empresa.

    Al 30 de setiembre del 2013, la rentabilidad de UNACEM sobre

    su patrimonio promedio, fue de 6.08%, inferior al nivel

    alcanzado al cierre del tercer trimestre del 2012 (13.31%), como

    resultado del mayor nivel de patrimonio registrado en el periodo

    analizado, as como por el menor nivel de utilidades registrados

    al cierre del tercer trimestre del 2013.

    Medida en trminos de activos promedio, la rentabilidad

    anualizada de la institucin a setiembre del 2013, alcanz el

    nivel de 3.25%, menor a la registrada a setiembre del 2012

    (7.06%), debido al incremento de activos durante el primer

    trimestre de la empresa.

    c. ndice de Cobertura Histrica

    El ndice de Cobertura Histrica (ICH) mide la capacidad de una

    empresa de hacer frente a sus gastos financieros proyectados

    con la generacin de recursos que obtiene de sus activos.

    Mientras ms elevado este ndice, mayor es la capacidad de

    pago de la institucin.

    A setiembre del 2013, el ICH fue de 8.24, menor respecto alobtenido a diciembre del 2012 (9.61 veces). Esto se debi

    principalmente al incremento del saldo proyectado de deuda

    registrado por la empresa, como resultado de la prxima

    colocacin de la Tercera Emisin del Segundo Programa de

    Emisin de Instrumentos de Deuda de UNACEM. Adems,

    influye en este indicador la capacidad de generacin de flujos

    de la empresa, reales y proyectados.Es importante precisar que para el clculo se ha incluido el

    posible monto total a emitir de bonos durante el presente ao.

    La gestin operativa, apoyada en tecnologa de punta, ha

    permitido a UNACEM mejorar sus ratios de eficiencia, sobre

    todo en cuanto a nivel de productividad, lo cual se extiende a su

    estructura financiera, con cada vez ms adecuadas condiciones

    de mercado en cuanto a la obtencin de recursos, tanto en

    cuanto a plazos, como a tasas de inters.

    Todo ello est respaldado plenamente por la capacidad y por la

    experiencia de la administracin, por la capacidad de

    cumplimiento histrico en el pago de sus obligaciones

    financieras.

  • 5/27/2018 UNACEM

    12/12

    EMPRESAS CORPORATIVAS UNACEM Setiembr e 2013

    1

    DETALLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS CLASIFICADOS

    1. Acc ionesDenominacin: Acciones Comunes

    Nmero de Acciones: 1,646,503,408

    Valor Nominal: S/. 1.00Capitalizacin Burstil: S/. 6,207,317,848Frecuencia de Negociacin: 90.48%Precio Promedio: S/. 3.77Utilidad bsica por accin: 0.09Relacin Precio Utilidad: 41.89

    2. Primer Programa de Emisin de Bonos Corporativos e Instrumentos de Corto Plazo de Cementos Li ma S.A.A.Involucra un monto de sucesivos. Los recursos captados con emisin de los valores sern utilizados indistintamente por el emisor hastaUS$ 150000,000 o su equivalente en moneda nacional. El plazo del Programa es de dos aos, prorrogable por perodos financiamientode cualesquiera de sus obligaciones, incluyendo pero sin limitarse a ello, el financiamiento de inversiones y el refinanciamiento del pago,parcial o total, de la deuda existente. El plazo de emisin del programa venci en diciembre del 2010.El emisor est sujeto a las siguientes restricciones durante el plazo en que las emisiones del Programa estn vigentes: (1) Mantener unnivel de endeudamiento sobre el patrimonio no mayor a 1.5 veces, el cual ser revisado trimestralmente. (2) Que las cuentas por cobrara vinculadas no superen el 8% del total de activos. Adems, Cementos Lima se obliga a mantener ciertas condiciones respecto a su

    operacin y de sus subsidiarias y al cumplimiento de sus obligaciones.

    Emisiones de BonosCorporativos

    Monto Fecha deEmisin

    Plazo Tasa de inters Estado

    Primera Emisin- Serie nica S/. 50000,000 19-Ene-2007 8 aos 6.1250% VigenteSegunda Emisin- Serie nica S/. 50000,000 23-Mar-2007 8 aos 5.90625% VigenteTercera Emisin Serie nica S/. 60000,000 22-Jun-2007 7 aos 5.9375% VigenteCuarta Emisin Serie nica S/. 60000,000 23-May-2008 5 aos 6.71875% VigenteQuinta Emisin Serie nica S/. 55000,000 7-May-2009 3 aos 6.3125% CanceladoSexta Emisin Serie nica S/. 55000,000 16-Abr-2009 5 aos 6.8125% VigenteStima Emisin Serie nica S/. 55000,000 25-Jun-2009 4 aos 6.59375% VigenteOctava Emisin Serie nica S/. 55000,000 23-Oct-2009 5 aos 6.34375% Vigente

    3. Primer Programa de Emisin de Bonos Corporativos Cemento Andino S.A.Los recursos captados con emisin de los valores sern utilizados indistintamente por el emisor hasta US$ 40000,000 o su equivalente en

    moneda nacional. El plazo del Programa es de dos aos, prorrogable por perodos financiamiento de cualesquiera de sus obligaciones,incluyendo pero sin limitarse a ello, el financiamiento de inversiones y el refinanciamiento del pago, parcial o total, de la deuda existente. Elplazo de emisin del programa venci en noviembre del 2011.El emisor est sujeto a las siguientes restricciones durante el plazo en que las emisiones del Programa estn vigentes Mantener un Ratiode Cobertura de Intereses mayor a 4.00, Ratio de Cobertura de Servicio de Deuda Total mayor a 1.25, Ratio de Liquidez mayor a 1.00, Ratiode Apalancamiento menor a 1.50, las cuales sern revisadas trimestralmente.

    Emisiones de Bonos Corporativos Monto Fecha deEmisin

    Plazo Tasa de inters Estado

    Primera Emisin- Serie A S/. 50000,000 22-Ene-2010 3 aos 3.750% CanceladoTercera Emisin Serie A S/. 60000,000 22-Ene-2010 8 aos 6.250% Vigente

    4. Segundo Programa de Emisin de Instrumentos de Deuda - UNACEM S.A.A.Involucra un monto de sucesivos. Los recursos captados con emisin de los valores sern utilizados indistintamente por el emisor parala emisin de hasta US$ 150000,000 o su equivalente en moneda nacional. El plazo del Programa es de dos aos, prorrogable porperodos financiamiento de cualesquiera de sus obligaciones, incluyendo pero sin limitarse a ello, el financiamiento de inversiones y el

    refinanciamiento del pago, parcial o total, de la deuda existente.El emisor est sujeto a las siguientes restricciones durante el plazo en que las emisiones del Programa estn vigentes: (1) Mantener unnivel de endeudamiento sobre el patrimonio no mayor a 1.5 veces, el cual ser revisado trimestralmente. (2) Que las cuentas por cobrara vinculadas no superen el 8% del total de activos. Adems, Cementos Lima se obliga a mantener ciertas condiciones respecto a suoperacin y de sus subsidiarias y al cumplimiento de sus obligaciones.

    Emisiones de BonosCorporativos

    Monto Fecha deEmisin

    Plazo Tasa de inters Estado

    Primera Emisin- Serie A S/. 60000,000 08/03/2012 7 aos 4.93750% VigenteSegunda Emisin Serie A S/. 60000,000 08/03/2012 10 aos 5.15625% VigenteTercera Emisin Serie A Hasta por S/. 60000,000 Por definir 3-5 aos Por definir -Cuarta Emisin Serie A Hasta por S/. 60000,000 Por definir Por definir Por definir -