unam - facultad de ingenierÍa dr. carlos ......candidato de la facultad de ingeniería al premio...

55
FACULTAD DE INGENIERÍA DR. CARLOS AGUSTÍN ESCALANTE SANDOVAL CURRICULUM VITAE (enero 2019)

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERÍA

DR. CARLOS AGUSTÍN ESCALANTE SANDOVAL

CURRICULUM VITAE

(enero 2019)

DR. CARLOS AGUSTÍN ESCALANTE SANDOVAL

A. TRAYECTORIA ACADEMICA A.1. NIVEL ACADÉMICO Datos generales Nombre: Escalante Sandoval Carlos Agustín e-mail: [email protected] Dirección laboral: Universidad Nacional Autónoma de México.

Facultad de Ingeniería División de Ingenierías Civil y Geomática Coordinación de Posgrado en Ingeniería Civil.

Edificio U Posgrado, 1er Piso. Tel. 56 22 32 79

Cedula Profesiones SEP Ingeniero Civil: 1068671 Cedula Profesiones SEP Maestro Ingeniería: 1318579 Cedula Profesiones SEP Doctor Ingeniería: 1644523

Formación Académica Profesional: Licenciatura: Ingeniero Civil Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Autónoma de Puebla. Periodo: 1980-1984

Promedio General: 9.00

Tema de Tesis: Vaciado de una Presa Director: M.I. Joaquín Valle Cuellar Fecha de examen: 6 de noviembre de 1985. Posgrado: Maestría: Ingeniería en Aprovechamientos

Hidráulicos División de Estudios de Posgrado

Facultad de Ingeniería, UNAM. Periodo: 1987-1988.

Promedio General: 9.30

Tema de Tesis: Análisis Comparativo sobre

Esquemas de Estimación de Parámetros del

método de Muskingum para Tránsito de Avenidas en Cauces Naturales

Director. Dr. José A. Raynal Villaseñor Fecha de examen: 12 de agosto de 1988.

Posgrado: Doctorado: Ingeniería Hidráulica División de Estudios de Posgrado Facultad de Ingeniería, UNAM.

Periodo: 1989-1991.

Tema de Tesis: Funciones de Distribución de Probabilidad Trivariadas de Valores Extremos y sus Aplicaciones en Hidrología

Director. Dr. José A. Raynal Villaseñor Fecha examen: 16 de octubre de 1991.

Nombramientos académicos dentro de la UNAM Ayudante de Profesor (1 de febrero de 1988) Profesor Asociado “C”, T.C. Artículo 51 (1 de mayo de 1991) Profesor Asociado “C”, T.C. Interino (28 de octubre de 1993) Profesor Titular “A”, T.C. Definitivo (24 de noviembre de 1995) Profesor Titular “B”, T.C. Definitivo (9 de octubre de 1998) Profesor Titular “C”, T.C. Definitivo (13 de noviembre de 2001) Nombramientos académico-administrativos Facultad de Ingeniería Jefe de la Sección de Hidráulica en la División de Estudios de Posgrado (1993-2003) Jefe del Departamento de Ingeniería Hidráulica en la División de Ingenierías Civil y Geomática, DICYG, (2003-2007) Coordinador del Posgrado en Ingeniería Civil (DICYG) desde 1 de noviembre de 2007 al 15 de feb de 2015 Director Facultad de Ingeniería para el periodo 2015-2019, desde el 17 de febrero de 2015. A.2. RECONOCIMIENTO A SU LABOR ACADEMICA Y PROFESIONAL A.2.1 Premios y distinciones Beca CONACyT para realizar estudios de maestría (1987-1988) Beca CONACyT para realizar estudios de doctorado (1989-1991) Medalla Gabino Barreda en reconocimiento a los estudios de Doctorado en Ingeniería. 1991

La tesis de maestría “Sistemas de control borroso. Acercamiento a los Aprovechamientos Hidráulicos”, que dirigí, recibió, por parte de la Academia Nacional de Ingeniería, el premio a la mejor tesis de maestría de 1997. Mención honorífica en el certamen de los premios Nacionales “Miguel A Urquijo” y “José A. Cuevas” para el mejor artículo técnico de 1999 por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C. Participación en el programa de Fomento a la Docencia de la UNAM (FOMDOC). Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999 en el área de Docencia en Ciencias Exactas. Otorgado por la UNAM, el 5 de Diciembre de 2000. Premio “Enzo Levi” en Investigación y Docencia en Hidráulica 2002. Otorgado por la Asociación Mexicana de Hidráulica el 19 de Noviembre de 2002. Candidato de la Facultad de Ingeniería al Premio Mérito Ecológico 2003 SEMARNAT. Candidato de la Facultad de Ingeniería al Premio Universidad Nacional 2007 en el área de Docencia en Ciencias Exactas. Miembro de la terna propuesta por el Sr. Rector, Dr. José Narro Robles, ante la Honorable Junta de Gobierno para ocupar la función de director de la Facultad de Ingeniería para el periodo 2011-2015 (3 de febrero de 2011). Miembro del Consejo de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Octubre, 2009- Miembro del Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) sobre Fenómenos Perturbadores de Carácter Hidrometeorológicos. Dirección de Protección Civil, Secretaría de Gobernación. Desde octubre 2011- Miembro del Comité Científico Asesor del Programa Nacional contra la Sequía (PRONACOSE). Comisión Nacional del Agua. Desde junio 2013- Candidato de la Facultad de Ingeniería al Premio Universidad Nacional 2012 en el área de Docencia en Ciencias Exactas.

Candidato de la Facultad de Ingeniería a los premios Nacionales “Miguel A Urquijo” y “José A. Cuevas” para el mejor artículo técnico del periodo 2011- 2012 por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C. mayo, 2013. Designación por parte de la Honorable Junta de Gobierno para ocupar la función de director de la Facultad de Ingeniería para el periodo 2015-2019 (17 de febrero de 2015). Sistema Nacional de Investigadores S.N.I. Número: 7487 Candidato a Investigador Nacional (1992-1996) Investigador Nacional Nivel I (1998-2001) Investigador Nacional Nivel I (2001-2004) Investigador Nacional Nivel I (2005-2008) Investigador Nacional Nivel I (2008-2012) Investigador Nacional Nivel I (2013-2016) Investigador Nacional Nivel I (2017-2020)

Nivel B dentro del Programa de Primas al Desempeño Académico y de Investigación en la UNAM (PRIDE) para el periodo 1994-1997. Nivel C dentro del Programa de Primas al Desempeño Académico y de Investigación en la UNAM (PRIDE) para el periodo 1997-2000. Nivel C dentro del Programa de Primas al Desempeño Académico y de Investigación en la UNAM (PRIDE) para el periodo 2000-2003. Nivel D dentro del Programa de Primas al Desempeño Académico y de Investigación en la UNAM (PRIDE) para el periodo 2003-2008. Nivel D dentro del Programa de Primas al Desempeño Académico y de Investigación en la UNAM (PRIDE) para el periodo 2008-2013. Nivel D dentro del Programa de Primas al Desempeño Académico y de Investigación en la UNAM (PRIDE) para el periodo 2013-2018. Nivel D dentro del Programa de Primas al Desempeño Académico y de Investigación en la UNAM (PRIDE) para el periodo 2018-2023. A.2.2. Invitaciones Académicas Miembro del Claustro Doctoral de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, desde 1991. Miembro del Comité de Admisión del Programa de Doctorado de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, desde 1992. Presidente de la mesa “Agua y Medio Ambiente” del XIII Congreso Nacional de Hidráulica. Puebla, Pue. (1994). Expositor de la conferencia “Inundaciones y Sequías”. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. (1994). Expositor de la conferencia “La importancia de la experimentación en laboratorio para el desarrollo de la Hidráulica”. Universidad Autónoma de Puebla. (1994). Expositor de la conferencia “Diagnóstico Regional y Nacional en Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Plantas de Tratamiento”. XXII Semana Cultural de la Escuela de Ingeniería Topográfica e Hidráulica. Universidad de Guanajuato. (1995). Expositor de la conferencia “Educación en Ingeniería en México”. Instituto de Ingeniería. UNAM. (1996). Invitación y participación en el proyecto “Formación de Capacidades en Investigación, Desarrollo Tecnológico y Recursos Humanos del Sector Agua” con el tema “Planeación y Manejo Integral de los Recursos Hidráulicos”. CONAGUA-IMTA-PNUD. Mazatlán, Sin. (1996). Invitación y participación en el proyecto “Formación de Capacidades en Investigación, Desarrollo Tecnológico y Recursos Humanos del Sector Agua” con el tema “Hidrología y Meteorología”. CNA-IMTA-PNUD. Veracruz, Ver. (1996). Invitación a formar parte de la delegación de especialistas en planeación, investigación y manejo de los aprovechamientos hidráulicos para visitar Sudáfrica, del Programa “The Citizen Ambassador Program of

People to People International”. Colorado State University. USA. (1996). Representante de la Facultad de Ingeniería dentro del Comité de Organizador del Programa de Posgrado de Ingeniería Civil, durante el periodo 1996-1999. Invitación y participación como Coordinador del Tema Capacitación y Docencia, en el XV Congreso Nacional de Hidráulica. Asociación Mexicana de Hidráulica. Oaxaca, Oax. México. Octubre, 1998. Presidente de la mesa “Hidrología” del XV Congreso Nacional de Hidráulica. Oaxaca, Oax. (1998). Presidente de la mesa “Fenómenos Extremos” del XVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Oaxaca, Oax. (1998). Expositor de la conferencia “Caracterización y Modelación de Sequías”. Gerencia de Planeación Hidráulica. Comisión Nacional del Agua (2000).

Presidente de la mesa “Fenómenos Extremos 3” del XVI Congreso Nacional de Hidráulica. Morelia, Mich. (2000).

Participación como conferencista en la mesa redonda “Diálogo entre las Ciencias Físico Matemáticas y la Ingeniería Aplicada” dentro de las Jornadas Universitarias de Posgrado. 23 de febrero 2001. Participación como conferencista en el programa de actividades especiales en el marco de la conmemoración de los 450 años de la Universidad. 30 de octubre 2001. Participación como conferencista en la mesa redonda “Posgrado e Investigación en Ingeniería” dentro de las Jornadas de Ingeniería “Perfil del Ingeniero en el siglo XXI”. 8 de octubre 2002. Presentación de la Conferencia Magistral “La Vulnerabilidad ante los Extremos”. 19 de noviembre de 2002, en el marco del XVII Congreso Nacional de Hidráulica. Participación como expositor del seminario “El Efecto de la Lluvia en la Economía de un Estado”. DEPFI. Facultad de Ingeniería. UNAM. 2 de diciembre 2002. Invitado a participar como presidente de una mesa en las sesiones técnicas del XVII Congreso Nacional de Hidráulica que tuvo lugar en Monterrey, Nuevo León. En noviembre de 2002. Secretario del Subcomité Académico de Ingeniería Civil, en el nuevo Programa de Posgrado en Ingeniería 2000-2002 Participación como ponente en la XXX Conferencia Nacional de Ingeniería con el tema “Propuesta para mejorar la eficiencia terminal en el programa de maestría y doctorado en ingeniería de la UNAM”. Evento organizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Celebrado en la ciudad de Chihuahua, Chih., en junio de 2003. Participación como panelista en el Ciclo de Mesas Redondas sobre la solución de los grandes problemas nacionales con el tema “Mesa Redonda sobre el agua”. Evento organizado por la Unión de Profesores de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Celebrado en el Auditorio “Javier Barros Sierra” FI-UNAM, el 7 de noviembre de 2003. Participación en el Taller sobre el Posgrado, la Investigación y el Desarrollo Tecnológico en la Facultad de Ingeniería. Evento organizado por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Celebrado el 3 de Septiembre de 2004. Participación como ponente en el Futuro del Agua dentro del XVIII Congreso Nacional de Hidráulica.

Evento organizado por la Asociación Mexicana de Hidráulica. Celebrado en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P., el 12 de noviembre de 2004. Invitación a impartir la conferencia magistral “El drenaje pluvial de las ciudades”, dentro del Congreso Estatal de Desarrollo Urbano. Evento organizado por los Colegios de Ingenieros Civiles y Arquitectos de Sinaloa. Celebrado en la ciudad de Culiacán, Sin., los días 13 y 14 de octubre de 2005. Participación como ponente en el Coloquio Especializaciones en Ingeniería Civil, con el Tema: “Especialización en Manejo de Cuencas y Obras Hidráulicas”. Evento organizado por el IV Colegio del Personal Académico de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería, UNAM. Celebrado el día 7 de diciembre de 2005. Participación como ponente en el Primer Congreso sobre la Investigación en Facultades y Escuelas”. Evento organizado por la Secretaria de Desarrollo Institucional, el Colegio de Directores y los Consejos Académicos de La UNAM. Celebrado del 14 al 18 de marzo de 2005. Ponente por invitación en el Seminario “Evaluación de Riesgos en Presas” con el tema “Métodos para la estimación de avenidas de diseño”. Evento organizado por la Academia de Ingeniería. Acapulco, Guerrero, 1 y 2 de diciembre de 2005. Ponente por invitación en el Curso-Taller regional para Latinoamérica y el Caribe “Monitoreo y Gestión de los Sedimentos”, con el tema “Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedimentos”. Evento organizado por UNESCO-IMTA-II-UNAM. Celebrado en Jiutepec, Morelos del 19 al 23 de marzo de 2007. Participación en el Taller para la Formación de la Agenda de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Formación de Recursos Humanos en Apoyo a los Objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012. Evento organizado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Celebrado en la ciudad de Jiutepec, Mor., el día 4 de Mayo de 2007. Ponente por invitación en el Curso-Taller “Vulnerabilidad y Gestión de Riesgos por Inundaciones”. Evento organizado por UNESCO-IMTA-II-UNAM. Celebrado en la Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutierrez, Chiapas, del 12 al 17 de noviembre de 2007. Segundo Encuentro Universitario del Agua. Noviembre. 2009. Ponente por invitación en la “Semana de la Estadística en la Ciencia y Tecnología” con la ponencia “La aplicación de la estadística en los aprovechamientos hidráulicos”. Evento organizado por el Departamento de Matemáticas de la División de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Cd. De México. Celebrado en México, D.F., el 19 de marzo de 2009. Ponente por invitación al “Foro del Agua: Problemática del Drenaje del Valle de México”. Evento organizado por el periódico REFORMA. Celebrado en las Instalaciones del Periodico. México D.F. el 1 de octubre de 2009. Ponente por invitación en la “Primera Reunión de Vías Terrestres”, con la ponencia “La Hidrología en las Vías Terrestres”. Evento organizado por Ingenieros Civiles Asociados. Celebrado en la Torre Esmeralda, ICA. México D.F. 10 al 11 de febrero de 2010. Ponente por invitación en la “Semana Académica de Ingeniería Civil: Estudio Hidrológico de la Presa Hidroeléctrica La Parota”. Evento organizado por Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Celebrado en Chilpancingo, Gro., del 26 al 30 de Abril 2010. Ponente por invitación en el “Segundo Simposium Internacional sobre el Manejo del Agua y Tecnologías Sustentables”, con la ponencia “Análisis y Manejo de Sequías”. Evento organizado por Instituto Tecnológico

de Monterrey. Celebrado en Monterrey, Nuevo León, del 6 al 7 de Mayo 2010. Ponente por invitación en la instalación de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Hidráulica, Sede Puebla, con la conferencia “Inundaciones: Drenaje Pluvial y Aspectos Legales”. Celebrado en la Universidad de las Americas Puebla el 20 de agosto de 2010. Participación como tutor en el Primer Congreso de alumnos del posgrado en el proyecto “Criterio para el análisis de transitorios hidráulicos en cambios de sección y de tipo de flujo” Mayo 2011. Participación en el evento “Diálogos por el Agua y el Cambio Climático: La gestión de la vulnerabilidad ante las sequías”. Colegio de Ingenieros Civiles de México. Octubre 2011. Participación como ponente en el 1er Encuentro de Ciencias de la Universidad La Salle (Morelia) con el tema “Origen y formación de tormentas”. ¨Noviembre 2011. Participación por invitación a la Sexta Reunión Extraordinaria del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas “Análisis de sequía: Acciones preventivas ante probable escasez de agua en las presas para el bienio 2012-2013”. Instalaciones del IMTA. Febrero 2012. Ponente por invitación al 8° Congreso de Ingeniería Civil y Ambiental con la conferencia “El Papel de la Ingeniería Civil ante los eventos hidrologicos extremos”. Celebrado en la Universidad de las Americas Puebla del 12 al 14 de marzo de 2012. Participación como moderador en el Segundo Congreso de alumnos del posgrado en la mesa de discusión del tema: AGUA. UNAM. Abril 2012. Participación en el ciclo de conferencias permanentes de la Coordinación de Asesores de la Dirección General de la CONAGUA. Tema “Determinación de la sequía meteorológica e hidrológica”. Julio 2012. Participación en el Foro “La gestión Integral de los riesgos de desastres en México: Retos y oportunidades hacia 2013” Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación. Octubre 2012. Participación como ponente del tema “Hidrología” en el curso para Aspirantes a Peritos Profesionales en Ingeniería Hidráulica. CICM-AMH. Noviembre, 2012. Participación como presidente de la Mesa “Investigación y Docencia” del XXII Congreso Nacional de Hidráulica. Acapulco, Gro. Noviembre, 2012. Ponente por invitación a la Segunda Reunión Nacional FEMCIC 2016, celebrada del 12 al 14 de mayo del 2016 dentro del Marco “Los retos de la Ingeniería Civill en México”, por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes. Aguascalientes, Ags., 2016. Participación en la Doceava Semana SEFI bajo el tema “La Ingeniería como Vía de Solución a los Problemas de la Modernidad”, celebrada el 5 de septiembre de 2016, en la Mesa Redonda: “Futuro del Agua, Escasez, Inundaciones, Sequías, Contaminación y Cambio Climático”. 2016. Participación en la Presentación del Libro “México: Sus Recursos y sus Necesidades”, Facultad de Ingeniería, UNAM. 9 de mayo de 2017. Participación como panelista en la sesión “Resilencia y Gestión del Riesgo por Fenómenos Hidrometeorológicos” dentro del Foro Universitario, La UNAM y los Desafíos de la Nación. El Agua en México: Retos y Soluciones. 25 de mayo de 2017. Participación como panelista en la sesión “Derecho Humano al Agua y al Saneamiento” con el tema “Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en la Sequía” dentro del Foro: Planeación de la Infraestructura Hídrica, organizado por la SEMARNAT el 12 de septiembre de 2017.

A.2.3. Comités editoriales de publicaciones reconocidas nacional e internacionalmente Miembro del Comité Editorial de la Revista Quehacer Científico, publicada por la Universidad Autónoma de Chiapas (2006-2007) Editor de la revista Tláloc AMH, publicación cuatrimestral de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C., del número 29 (septiembre-diciembre de 2003) al número 38 (Septiembre 2006-Enero 2007). Editor Asociado de la Revista Ingeniería Hidráulica en México, publicada por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua a partir de abril de 2007-2010. Revista registrada en el Science Citation Index (SCI).

A.2.4. Dictaminación o arbitraje de artículos o libros Para: Journal of Science and Technology of the Americas. Venezuela. Journal of the American Water Resources Association. USA. Journal of Hydrology, USA. International Journal of Mechanical Sciences, USA. Hydrological Sciences and Technology Journal. USA. Kluwer Academic Publishers Revista de Ingeniería Hidráulica en México (Ahora Tecnología y Ciencias del Agua). México. Revista Ingeniería Investigación y Tecnología de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. México. Revista Quehacer Científico en Chiapas. Universidad Autónoma de Chiapas Comité Editorial de la Facultad de Ingeniería de la UNAM

Comité Editorial del Instituto de Ingeniería de la UNAM Comité Editorial de Universidad Autónoma de Yucatán. Dirección de Desarrollo Académico. Coordinación General de Extensión. A.2.5. Participación en comités de evaluación (arbitraje, S.N.I., SNC, CONACYT, comités para el otorgamiento de premios o distinciones, otros) Otorgamiento de premios y distinciones Evaluador técnico de los trabajos del certamen “Premio a la investigación en el IPN 1993”. Instituto Politécnico Nacional. (1994). Evaluador técnico de los trabajos del certamen “Premio a la investigación en el IPN 1998”. Instituto Politécnico Nacional (1999).

Evaluador Académico de los Programas de Licenciatura Ingeniería Topográfica e Hidráulica”, “Ingeniería Civil” e “Ingeniería de Minas, Metalurgia y Geología”. Universidad de Guanajuato. Febrero, 1999. Designación por el Colegio de Directores como Miembro del Jurado “PREMIO UNIVERSIDAD NACIONAL” y “DISTINCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL PARA JÓVENES ACADÉMICOS 2003” en el Área de Ciencias Exactas. Mayo 2003. Arbitro Técnico para el Premio Alejandrina a la Investigación de la Universidad Autónoma de Querétaro, 2004. Trabajo evaluado: Estudio Integral sobre la problemática del agua, subsidencia y sismicidad en el Valle de Aguascalientes. Agosto, 2004. Evaluador del proyecto de investigación “Estudio de las curvas intensidad-duración-periodo de retorno del estado de Tabasco. Clave UJAT-2005-CO1-53. Del programa de Fomento a la Investigación y Consolidación de los cuerpos académicos. Dirección de Investigación y Posgrado. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Agosto, 2005. Evaluador del programa de Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional para su ingreso en el Programa Nacional de Posgrado del CONACYT, Noviembre 2009. Evaluador del programa de Maestría en Ciencias con orientación en Biología, Ambiental y Biotecnología de la Universidad Autónoma de Campeche, en el marco de la Convocatoria 2009 del Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC. Febrero 2010. Evaluador de los proyectos de investigación presentados en la Convocatoria Comisión Nacional del Agua-CONACYT, 2010. Celebrado en instalaciones del CONACYT el 4 de agosto de 2010. Jurado del “Premio Anual Ing. Víctor M. Luna Castillo 2010”. Facultad de Ingenieria, UNAM. 18 de octubre de 2010. Evaluador de los proyectos presentados en la Convocatoria de Fondos Mixtos Guerrero 2010-01. Celebrado en Acapulco, Gro., los días 3 y 4 de noviembre de 2010. Jurado del “Premio Tesis Instituto de Ingeniería UNAM” en la categoría maestría. 10 de enero de 2011. Jurado del premio “FUNAM-CFE de Energía 2015” convocado por La Comisión Federal de Electricidad, la UNAM y la Fundación UNAM, A.C. 2 de agosto de 2016. Jurado del premio “FUNAM-CFE de Energía 2016” convocado por La Comisión Federal de Electricidad, la UNAM y la Fundación UNAM, A.C. 24 de mayo de 2017. Jurado en el “Premio a la Innovación Fundación UNAM-PEMEX 2017” convocado por la UNAM y PEMEX, 7 de noviembre de 2017. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT Evaluación de Proyectos: Análisis completo de flujo bifásico por medio de velocimetría por reperaje de partículas. Numero. 33541-U. Noviembre, 2000.

La formación de ingenieros hacia el año 2020. Número. G3527OU. Noviembre, 2000.

Pronóstico de gastos en tiempo real de la cuenca del río Balsas para la gestión del Embalse el Caracol.

Número 37413-T. febrero, 2002.

Balance Hidrológico de la Sierra de la Laguna B.C.S. Número 36694-T. Febrero, 2002.

Estudio de los aspectos antropogénicos del ciclo del agua y de los recursos hídricos de la cuenca de Santa Catarína, Queretaro, México. Número 38226-T. febrero, 2002. Síntesis y validación experimental de sistemas de control para canales hidráulicos abiertos: Parte II. Convenio México-Francia 2003. Número FRA120-Y2003. Diciembre, 2003 Desarrollo tecnológico para la optimización del recurso hidráulico para la operación y el despacho económico de centrales hidroeléctricas. Número 17861. Fondo CFE 2005-3. Octubre, 2005. Evaluación de los proyectos de investigación de Fondos Mixtos Veracruz números 37529 y 41692. Agosto, 2006 Desarrollo de herramientas hidrogeomáticas para cuencas urbanizadas: caso de inundaciones de la ciudad de Toluca. Número 57261. Febrero, 2007.

Desarrollo de herramientas hidrogeomáticas para cuencas urbanizadas: caso de inundaciones de la ciudad de Toluca. Febrero, 2008.

Evaluación de sitios y desarrollo de tecnología de estructuras de concreto en zonas de alto nivel freático. Fondo C0003. Marzo 2012.

Modelo de predicción de agua disponible en presas (cantidad y calidad) que reciben escurrimientos de cuencas mineralizadas. Fondo I0017. Marzo 2012.

Desarrollo de prototipo de edificación sustentable. Fondo C0003. Marzo 2012. Operación a Corto y Largo Plazo de Presas para Usos Múltiples y sus Impactos Ambientales. Fondo: I0002; Concocatoria: PDCPN2014-01. 10 de mayo de 2015. MetodologíaMarco Conceptual. Solicitud 000000000209932. Fondo: FONSEC INEGI. Convocatoria: S0025-2013-01. Etapa 001. 31 de diciembre de 2015. Evaluación de Becarios: Evaluador en el proceso de selección de candidatos a cursar estudios de Posgrado en el marco de la Convocatoria de Demanda Libre 2004 y de los becarios solicitantes de extensión de beca-Conacyt en el extranjero. Junio, 2004 Evaluador en el proceso de selección de candidatos a cursar estudios de Posgrado en el marco de la Convocatoria 2007 y de los becarios solicitantes de extensión de beca-Conacyt en el extranjero. Junio, 2007. Evaluador en el proceso de selección de candidatos a cursar estudios de Posgrado.Convocatoria de Becas Conacyt al Extranjero 2010. Mayo, 2010. Evaluador en el proceso de selección de candidatos a “Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional, 2012”. Candidato 290679. Marzo 2012. Evaluador en el proceso de selección de candidatos a “Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional, 2012”. Candidato 290722. Julio 2012. Evaluador en el proceso de selección de candidatos a “Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional, 2013 (1)”. Candidato 290754. Marzo 2013. Evaluador en el proceso de selección de candidatos a “Estancias Posdoctorales Vinculadas al

Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional, 2013 (3)”. Candidato 290807. Agosto 2013. A.2.6. Reconocimiento a la trayectoria académica-profesional Ingreso a la Academia Mexicana de Ciencias en el año 2000 Reconocimiento como una de las jóvenes promesas de la Ingeniería Civil en la primera encuesta nacional realizada por el Instituto Mexicano del Cemento y el Concreto (IMCYC). 12 de julio 2002. Candidato al Premio al Mérito Ecológico 2003. Sector Académico. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Ingreso como Académico Titular en la Academia de Ingeniería, 8 de enero de 2004. Participación por invitación como especialista mexicano en la Cumbre Binacional del Río Bravo con el tema “La Sequía en la Cuenca del Río Bravo”. Evento organizado por la Comisión Nacional del Agua y el CILA. Celebrado en las ciudades de Reynosa, Tamaulipas y McAllen, Texas, del 16 al 18 de noviembre del 2005. Invitación para participar en el Segundo Estudio del País con el tema de sequías, dentro de la segunda parte: Tendencias de Cambio y Conservación de Biodiversidad, Capítulo 2. Transformación del Hábitat: Causas Naturales y Desastres. (2005-2007). Coordinador Alterno del Programa Hidrológico Internacional PHI-UNESCO del Comité Mexicano que tiene a su cargo el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) desde el mes de Abril del 2007. Invitación para participar en el proyecto de diagnóstico de la inundación ocurrida en 2007 en la planicie Tabasqueña como representante de la UNAM. Designación hecha por el Dr. José Narro Robles. Marzo, 2008. A.3 EXPERIENCIA PROFESIONAL Jefe del Departamento de Proyectos y Construcción H. Ayuntamiento de Huauchinango. Huauchinango de Degollado, Pue. Periodo: 1984-1986. Funciones:

Elaboración de proyectos municipales y supervisión de su construcción. Personal: 24, entre Técnicos, Arquitectos e Ingenieros, además de cerca de 200 Trabajadores de la

construcción. Obras: Red de agua potable, desde la fuente de abastecimiento hasta la red secundaria.

Estructuras disipadoras del sistema de Drenaje y alcantarillado. Diseño y construcción del Centro Cultural Huauchinango, dentro del recinto ferial. Rehabilitación de la Casa de la Cultura y La Biblioteca Municipal.

Asesoría a empresas consultoras e Instituciones para la realización de los proyectos: Análisis Hidrológico de la Cuenca del Río Aguanaval en 1990.

Análisis Hidrológico de la Región Norte del Estado de Tamaulipas para la construcción del Alcantarillado Pluvial en la ciudad de Matamoros en 1997. Análisis Hidrológico de la Costa de Chiapas con el Instituto de Geografía de la UNAM, 1999. Análisis Hidrológico del Proyecto Hidroeléctrico de CFE “La Parota” dentro del análisis de Impacto Ambiental con el Programa Universitario del Medio Ambiente (PUMA-UNAM), 2003. Análisis Hidrológico del Proyecto Recarga del Acuífero de la ZMCM. IMTA-GDF, 2005 Pertenezco a las siguientes asociaciones profesionales nacionales e internacionales Academia Mexicana de Ciencias, AMC Academia de Ingeniería, AI Sistema Nacional de Investigadores, SNI(7487) Asociación Mexicana de Hidráulica, AMH Colegio de Ingenieros Civiles de México, CICM (E0388) New York Academy of Sciences, NYAS (419688) American Society of Civil Engineers, ASCE (369137) American Geophysical Union, AGU (14013440) American Water Resources Association, AWRA (22785) International Association of Hydrological Sciences, IAHS (2223) Cátedra UNESCO-IMTA. El Agua en la Sociedad del Conocimiento. A.4. LABOR ACADÉMICA A.4.1. Diseño y Revisión de planes y programas de estudio Representante de la Facultad de Ingeniería dentro del Comité de Organizador del Nuevo Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería de la UNAM: Campo de Conocimiento en Ingeniería Civil, durante el periodo 1996-1999. Evaluador del plan de estudios de la especialización en Sistemas de Calidad de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, a solicitud de la Unidad Coordinadora de Apoyos a los Consejos Académicos de Área

de la Secretaría General de la UNAM. Septiembre, 2004. Participación en mi competencia como Jefe del Departamento de Hidráulica en la modificación del plan de estudios de la Carrera de Ingeniero Civil que se imparte en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. 2003-2005. Coordinador para la elaboración del plan de estudios de la especialización en Ingeniería Hidráulica (Opciones Obras Hidráulicas y Manejo de Cuencas) dentro del Programa Único de Especializaciones en Ingeniería de la UNAM. 2006-2007. Coordinador para la elaboración del plan de estudios de la especialización en Obras Hidráulicas dentro del programa único de especializaciones de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. 2006-2007. Participación en el Proceso de Adecuación del Plan de Estudios del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería de la UNAM por parte del Campo de Conocimiento en Ingeniería Civil, durante el periodo 2008-2011. Participación en el Proceso de Modificación del Plan de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (2011-2014). Coordinador del programa de Homologación de la Calidad de Servicios de los 120 Laboratorios de Docencia de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (2015-2018). Coordinador del Proceso de Creación del Plan de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (2016-2018). Coordinador del Proceso de Creación del Plan de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (2017-2018). Participación en el Proceso de Creación de la Especialización en Manufactura de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (2017-2018). Participación en el Proceso de Creación de la Especialización en Ingeniería Financiera de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (2017-2018). Participación en el Proceso de Creación de la Especialización en Exploración de Yacimientos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (2017-2018). Participación en el Proceso de Creación de la Especialización en Aguas Subterráneas de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (2017-2018). Participación en el Proceso de Creación de la Especialización en Geotermia de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (2017-2018). A.4.2. Coordinador o participante en proyectos de investigación y/o docencia Modelo estocástico de pronóstico de entradas mensuales a vasos. Convenio SARH-CONACyT-UNAM (1988). Análisis Hidrológico de la Cuenca del Río Aguanaval (1990). Modelo bivariado de valores extremos para el análisis de sequías. Convenio SARH-CNA-UNAM (1991). Modelo trivariado de valores extremos para el análisis de gastos máximos. Convenio SARH-CNA-UNAM (1991).

Técnicas de Análisis Regional Hidrológico Programa Fundación UNAM de inicio a la Investigación. Con la participación de alumnos de maestría (1993). Influencia de la modelación de la precipitación en el proceso Lluvia-Escurrimiento. Programa Fundación UNAM de inicio a la Investigación con la participación de alumnos de maestría (1997). Análisis Hidrológico de la Región Norte del Estado de Tamaulipas para la construcción del Alcantarillado Pluvial en la ciudad de Matamoros (1997). Análisis Hidrológico de la Costa de Chiapas con el Instituto de Geografía de la UNAM (1999). Coordinador del proyecto interno “Análisis regional de sequías”. 2003-2005. El producto de esta investigación esta reflejado en un libro. Participación en el Análisis Hidrológico del Proyecto Hidroeléctrico de CFE “La Parota” dentro del manifiesto de Impacto Ambiental elaborado por el Programa Universitario del Medio Ambiente (PUMA-UNAM), 2003-2004 Participación en el Análisis Hidrológico del Proyecto Recarga del Acuífero de la ZMCM. IMTA-GDF, 2005 Coordinador del estudio del régimen de precipitaciones para los meses de agosto y septiembre en Acapulco, Gro. Convenio FI-UNAM con GEO-Guerrero. Noviembre, 2007. Coordinador del proyecto interno “Análisis de sequías”. El impacto de esta investigación se reflejó en el periodo en:

1. El artículo “Análisis de la sequía meteorológica en el Norte de México” que fue presentado en el XXII Congreso Nacional de Hidráulica en Noviembre de 2012, fue seleccionado como uno de los 11 mejores artículos del Congreso de un universo de 346 trabajos presentados, y fue publicado en un número especial de la Revista Tláloc que edita la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH).

2. El análisis hecho de la sequía meteorológica a nivel municipal de México fue solicitado en el año 2011 como base de datos, por la Subdirección de Riesgos Meteorológicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación, para elaborar una publicación conteniendo los “Mapas de Índices de Riesgo a Escala Municipal por Fenómenos Hidrometeorológicos”. Documento que fue editado por dicho centro en el año 2012.

Coordinador del proyecto “Estimación de las Curvas i-d-T de la República Mexicana. Comisión Nacional del Agua, 2018. A.4.3. Participación en Congresos, Simposios, Coloquios, Seminarios o Mesas Redondas X Congreso Nacional de Hidráulica Morelia, Mich. (1988) XI Congreso Nacional de Hidráulica Zacatecas, Zac. (1990) International Symposium on Hydrology and Water Resources Education and Training. Chihuahua, Chih. (1991). Water Resources and Environment: Education, Training and Research. Fort Collins, Colorado, USA. (1992).

XII Congreso Nacional de Hidráulica. Puerto Vallarta, Jal. (1992). XV Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Cartagena, Colombia. (1992). May 93 Extreme Value Conference. Gaithersburgh, Maryland. USA. (1993). 1a. Reunión Internacional sobre Economía del Agua y Medio Ambiente y Expo Eco-Agua’93. México, D.F. (1993). XIII Congreso Nacional de Hidráulica. Puebla, Pue. (1994). International Symposium on Water Resources and Environmental Hazards: Emphasis on Hydrologic and Cultural Insight in the Pacific Rim. Honolulu, Hawaii. USA. (1995). Coloquio de Investigación 1996. División de Estudios de Posgrado Facultad de Ingeniería UNAM. (1996) Engineering Roundtable IV: “Engineering Practice and Academic Issues”. Richardson, Tex. (1996) Formación de Capacidades en Investigación, Desarrollo tecnológico y Recursos Humanos del Sector Agua con el tema “Planeación y Manejo Integral de los Recursos Hidráulicos”. CNA-IMTA-PNUD. Mazatlán, Sin. (1996).

Formación de Capacidades en Investigación, Desarrollo Tecnológico y Recursos Humanos del Sector Agua. “Hidrología y Meteorología”. CNA-IMTA-PNUD. Veracruz, Ver. (1996). XVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica Guayaquil, Ecuador. 1996. Coloquio de Investigación 1997. División de Estudios de Posgrado Facultad de Ingeniería, UNAM. (1997) 3rd International Conference on Flow Regimes from International Experimental Network Data (FRIEND) Postojona, Slovenia. (1997). IX. World Water Congress. Montreal, Canadá. (1997). XVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Oaxaca, Oax. México. 1998. XIX Congreso Latinoamericano de Hidráulica Córdoba, Argentina, 2000. XVI Congreso Nacional de Hidráulica. Morelia, Michoacán, México, 2000.

I Congreso Nacional de Reforestación. México, D.F. México, 2000. XVII Congreso Nacional de Hidráulica. Monterrey, Nuevo León, México, 2002.

XXX Conferencia Nacional de Ingeniería. ANFEI. Chihuahua, Chihuahua. Junio 2003

XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Sao Pedro, Sao Pablo Brasil. México. 2004. XVIII Congreso Nacional de Hidráulica. San Luis Potosí, SLP., México, 2004. Cumbre Binacional del Río Bravo. CNA. Reynosa, Tamps.-McAllen, Texas. 16 y 18 de Noviembre de 2005 Seminario Evaluación de Riesgos en Presas. Academia de Ingeniería, Acapulco Guerrero, 1 y 2 de Diciembre de 2005. XIX Congreso Nacional de Hidráulica. Cuernavaca, Morelos, 2006. Curso Taller Regional para Latinoamérica y el Caribe “Monitoreo y Gestión de los Sedimentos”, IMTA.

Jiutepec, Morelos, 19 al 23 de marzo de 2007. XXII Congreso Nacional de Hidráulica. Acapulco, Guerrero, 2012. 35 IAHR World Congress. Chengdu, China. Septiembre, 2013. XI Congreso Internacional de Hidráulica, Ciego de Ávila, Cuba. Octubre, 2013. XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Santiago, Chile. Agosto, 2014. XII Congreso Latinoamericano de Hidrogeología, Santiago, Chile. Agosto, 2014. XXIII Congreso Nacional de Hidráulica. Puerto Vallarta, Jalisco, Octubre, 2014. International Conference on Hydrometeorological Risks and Climate Change, UDLA-P. Cholula, Pue, 2014. XXVI Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Lima, Perú. Septiembre, 2016. XXIV Congreso Nacional de Hidráulica. Acapulco, Guerrero. Marzo, 2017. XXV Congreso Nacional de Hidráulica. Colegio de Ingenieros Civiles de México, CdMx, 2018. B. LABOR DOCENTE Y DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS B.1. Datos generales de la labor docente del académico Asignaturas de nivel posgrado (Maestria Ingeniería Civil -Hidráulica-): Semestre Asignatura No. Alumnos 92-II Técnicas Estadísticas en Hidrología 3 93-I Hidrología Estocástica 6

93-I Hidrología de Superficie 11 93-II Técnicas Estadísticas en Hidrología 3 93-II Trabajo de Investigación I 9 93-II Aprovechamientos Hidráulicos 5 94-I Trabajo de Investigación I 7 94-I Planeación y Manejo de Recursos Hidráulicos 12 94-II Trabajo de Investigación I 6 94-II Técnicas Estadísticas en Hidrología 3 94-II Hidráulica General 4 95-I Trabajo de Investigación I 6 95-I Hidrología Estocástica 10 95-I Hidrología de Superficie 3 95-II Trabajo de Investigación I 1 95-II Técnicas Estadísticas en Hidrología 7 96-I Hidrología de Superficie 9 96-I Trabajo de Investigación I 4 96-I Pronóstico Hidrológico 5 96-II Hidrología Estocástica 5 96-II Técnicas Estadísticas en Hidrología 5 96-II Trabajo de Investigación I 2 97-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 6 97-I Trabajo de Investigación I 8 97-I Hidrología Estocástica 2 97-II Hidrología Urbana 7 97-II Trabajo de Investigación II 4 97-II Seminario de Investigación 17 98-I Hidrología Estocástica 6 98-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 1 98-I Trabajo de Investigación I 2 98-I Trabajo de Investigación II 1 98-II Hidrología Estocástica 2 98-II Técnicas Estadísticas en Hidrología 1 98-II Trabajo de Investigación II 2 Semestre Asignatura No. Alumnos 99-I Hidrología Estocástica 2 99-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 1 99-II Hidrología Estocástica 10 99-II Técnicas Estadísticas en Hidrología 5 00-I Hidrología Estocástica 6 00-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 6 00-I Trabajo de Investigación I 3

00-II Hidrología de Superficie 5 00-II Hidrología Urbana 6 00-II Trabajo de Investigación I 2 00-II Trabajo de Investigación II 2 01-I Hidrología Estocástica 2 01-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 4 01-I Trabajo de Investigación I 3 01-I Trabajo de Investigación II 1 01-II Hidrología Urbana 1 01-II Técnicas Estadísticas en Hidrología 2 01-II Trabajo de Investigación I 1 01-II Trabajo de Investigación II 4 02-I Hidrología Urbana 5 02-I Hidrología Estocástica 1 02-I Trabajo de Investigación I 2 02-II Técnicas Estadísticas en Hidrología 3 02-II Hidrología Estocástica 3 02-II Trabajo de Investigación II 1 03-I Hidrología Urbana 4 03-I Análisis de Sequías 2 03-I Trabajo de Investigación I 2 03-II Técnicas Estadísticas en Hidrología 2 03-II Trabajo de Investigación I 3 04-I Hidrología Estocástica 2 04-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 1 04-I Trabajo de Investigación I 2 04-II Técnicas Estadísticas en Hidrología 3 04-II Análisis de Sequías 2 04-II Trabajo de Investigación II 2 05-I Hidrología Urbana 8 05-I Hidrología Estocástica 1 05-I Trabajo de Investigación I 2 05-I Trabajo de Investigación II 2 Semestre Asignatura No. Alumnos 05-II Técnicas Estadísticas en Hidrología 5 05-II Análisis de Sequías 2 05-II Trabajo de Investigación I 2 06-I Hidrología Urbana 6 06-I Hidrología Estocástica 4 06-I Trabajo de Investigación II 2 06-II Técnicas Estadísticas en Hidrología 4

06-II Análisis de Sequías 2 06-II Trabajo de Investigación I 1 07-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 4 07-I Hidrología Estocástica 6 07-I Trabajo de Investigación I 2 07-I Trabajo de Investigación II 2 07-II Hidrología Urbana 4 07-II Análisis de Sequías 2 07-II Trabajo de Investigación I 2 08-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 7 08-I Trabajo de Investigación II 2 08-II Hidrología Urbana 7 08-II Hidrología Estocástica 4 08-II Trabajo de Investigación I 3 09-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 4 09-I Análisis de Sequías 4 09-I Trabajo de Investigación I 2 09-II Hidrología Urbana 4 09-II Hidrología Estocástica 4 09-II Trabajo de Investigación II 2 10-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 6 10-I Manejo Integral de Cuencas 5 10-I Trabajo de Investigación I 1 10-I Trabajo de Investigación II 1 10-II Hidrología Estocástica 7 10-II Hidrología Urbana 8 10-II Trabajo de Investigación I 3 11-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 12 11-I Manejo Integral de Cuencas 12 11-I Trabajo de Investigación I 2 11-I Trabajo de Investigación II 3 11-II Hidrología Estocástica 7 11-II Hidrología Urbana 13 11-II Trabajo de Investigación II 3 Semestre Asignatura No. Alumnos 12-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 7 12-I Manejo Integral de Cuencas 9 12-I Trabajo de Investigación I 5 12-I Trabajo de Investigación II 5 12-II Hidrología Estocástica 2 12-II Hidrología Urbana 2 13-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 7

13-I Manejo Integral de Cuencas 5 13-I Proyecto de Investigación II 1 13-I Proyecto de Investigación III 1 13-II Hidrología Urbana 4 13-II Hidrología Estocástica 4 13-II Proyecto de Investigación II 1 14-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 13 14-I Planeación y Manejo de Recursos Hidráulicos 5 14-I Proyecto de Investigación II 1 14-I Proyecto de Investigación III 2 14-II Hidrología Urbana 7 14-II Hidrología Estocástica 8 14-II Proyecto de Investigación II 1 15-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 22 15-I Planeación y Manejo de Recursos Hidráulicos 3 15-I Proyecto de Investigación III 2 15-II Hidrología Urbana 12 15-II Hidrología Estocástica 4 15-II Trabajo de Investigación II 1 16-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 5 16-I Planeación y Manejo de Recursos Hidráulicos 5 16-II Hidrología Urbana 5 16-II Hidrología Estocástica 6 16-II Trabajo de Investigación II 1 17-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 12 17-I Planeación y Manejo de Recursos Hidráulicos 7 17-I Proyecto de Investigación III 1 17-II Hidrología Urbana 12 17-II Hidrología Estocástica 2 18-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 10 18-I Manejo Integral de Cuencas 5 18-I Proyecto de Investigación II 1 18-I Proyecto de Investigación III 1 18-II Hidrología Urbana 7 18-II Hidrología Estocástica 5 18-II Proyecto de Investigación II 1 Semestre Asignatura No. Alumnos 19-I Técnicas Estadísticas en Hidrología 20 19-I Manejo Integral de Cuencas 7 19-I Proyecto de Investigación II 1 19-I Proyecto de Investigación III 1 19-II Hidrología Urbana 15 19-II Hidrología Estocástica 7 19-II Proyecto de Investigación II 3

Cursos impartidos en la especialidad en Obras Hidráulicas UNAM Semestre Asignatura No. Alumnos 96-II Hidrología de Superficie 22 97-I Taller de Proyectos 19 97-II Hidrología de Superficie 1 Cursos Internacionales 1) Impartición: Curso Internacional “Flood and Drought Frequency Analyses with Personal Computers”

Lugar: DEPFI-UNAM. México, D.F. Año: 1989

Duración: 72 h Impartido a alumnos provenientes de Nigeria, Sudan y Etiopía. 2) Impartición: Curso Internacional “Flood and Drought Frequency Analyses with Personal Computers” Lugar: División de Investigación Facultad de Ingeniería UACH Chihuahua, Chih. Año: 1989

Duración: 72 h Impartido a alumnos provenientes de Papua Nueva Guinea, Panamá y Ecuador, patrocinados por la World Meteorological Organization.

Otros cursos Nacionales 1) Impartición del Curso “Análisis Hidrológico Regional”

Lugar: Escuela de Ingeniería Topográfica e Hidráulica. Universidad de Guanajuato. Año: 1992

Duración: 40 h 2) Curso para Peritos en Ingeniería Hidráulica: “Hidrología”. Asociación Mexicana de Hidráulica. Acapulco, Guerrero. 7 noviembre 2012.

B.2. DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN DE LA IMPARTICION DE CURSOS (SOLO PARA EL PRIDE) B.3. Dirección de tesis aprobadas en exámenes de licenciatura y de grado B.3.1 Director de tesis de Licenciatura

1) Nombre: Luis Lin Quintana Tema: Análisis de la disponibilidad de agua de lluvia en el estado de Sonora Graduado: 2 de agosto de 2017 Observación: Trabaja en una Inmobiliaria en la CDMX. 2) Nombre: Eduardo Espíritu García

Tema: Curvas i-d-T de la zona metropolitana de Monterrey Graduado: 16 de octubre de 2017 Observación: Trabaja en empresa constructora en la CDMX.

B.3.2 Tutor y Director del Trabajo final de la Especialidad en Obras Hidráulicas (IMPARTIDA EN LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES, AGS. EN EL PERIODO DE 1996 A 1998) Nombre: Maria Virginia Bernal Martínez Nombre: Amado Cervantes Silva Nombre: Tavera Nuñez Mario Nombre: Miguel Ángel Huizar Botello Nombre: Ramiro García Martínez Nombre: Luis Eduardo Gómez De Luna Nombre: Marco Antonio Cortés Díaz

B.3.3 Director de tesis de Grado de Maestro en Ingeniería 1) Nombre: Alfonso Gutiérrez López Tema: Modelos de Transferencia de Información Hidrológica Graduado: 17 de Mayo de 1995 Observación: Obtuvo el grado de doctor en Francia, Trabaja en UAQ. 2) Nombre: José Domínguez Ezquivel Tema: El Principio de Máxima Entropía en las Distribuciones Bivariadas de Valores Extremos Graduado: 13 de Diciembre de 1995 (Mención Honorífica y Medalla Gabino Barreda) Observación: Trabaja en la Comisión Nacional del Agua, México, D.F. 3) Nombre: Oscar David Santillán Hernández Tema: Estimación de Avenidas con Parámetros Geomorfológicos Graduado: 12 de Junio de 1996 Observación: Trabaja como Especialista en Hidráulica en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 4) Nombre: Minerva Gamboa Sánchez Tema: Análisis de Redes de Agua Potable Graduado: 28 de Agosto de 1996 Observación: Trabaja como Especialista en Hidráulica en la Comisión Nacional del Agua (Jalapa, Ver.) 5) Nombre: Marco Antonio Jacobo Villa Tema: Operaciones entre Variables Aleatorias Graduado: 25 de Septiembre de 1996 Observación: Trabaja en la Universidad Autónoma Metropolitana como Profesor de T.C. 6) Nombre: Pablo Javier Martínez Barbosa Tema: Modelación de Cuencas Graduado: 29 de Noviembre de 1996 Observación: Trabaja en la Universidad de Guanajuato como Profesor de T.C. 7) Nombre: Lilia Reyes Chávez Tema: Identificación y Análisis de Sequías Graduado: 4 Febrero 1997 Observación: Trabaja en la Facultad de Ingeniería de la UNAM como Profesor de T.C.

8) Nombre: Gabriel Soto Cortés Tema: Sistemas de Control Borroso. Acercamiento a los Aprovechamientos Hidráulicos Graduado: 28 Febrero 1997 (Mención Honorífica) Recibió premio a la mejor tesis de

maestría por parte de la ANIAC en 1997. Observación: Trabaja en la Universidad Autónoma Metropolitana como Profesor de T.C.

Director de la Facultad de Ingeniería (Unidad Lerma)

9) Nombre: Juan Santiago Gonzáles Maldonado Tema: Análisis Integral del Proyecto Baluarte-Presidio Graduado: 14 Marzo 1997 Observación: Es Especialista en Hidráulica en la Comisión Nacional del Agua (Sinaloa) 10) Nombre: José Luna Vera Tema: Influencia de la Modelación de la Precipitación en el Proceso Lluvia-Escurrimiento Graduado: 11 de Julio de 1997 Observación: Trabaja en Universidad de Bolivia como Profesor de T.C. 11) Nombre: Eduardo Galván Bernal Tema: Estimación Regional de Avenidas de Diseño Graduado: 21 de Agosto de 1997 Observación: Trabaja como Especialista en Hidráulica en la Comisión Nacional del Agua (Sinaloa) 12) Nombre: Fabián Rivera Trejo Tema: Estimación Conjunta de Gasto Pico y Volumen Total de Avenidas Graduado: 12 de Septiembre de 1997 (Mención Honorífica) Observación: Trabaja en la UAJT como Profesor de T. C. 13) Nombre: Jorge Omar Hernández Reyes Tema: Análisis Regional de Sequías en La Laguna Graduado: 10 de diciembre de 1997 (Mención Honorífica) Observación: Trabaja en una Empresa Consultora (México) 14) Nombre: Saul Horqque Ferro Tema: Propuesta de Aprovechamiento Hidráulico en la Región Central del Perú Graduado: 11 de diciembre de 1997 Observación: Trabaja en Perú, su país de origen. 15) Nombre: Medardo Meza Olea Tema: Análisis de Frecuencias de Gastos Máximos y Mínimos Anuales en una red de ríos. Graduado: 23 de octubre de 1998 Observación: Trabaja en CEAS-SON. (Sonora) 16) Nombre: Maritza Liliana Argánis Juárez Tema: Tránsito de Avenidas en Embalses y Cauces (Mención Honorífica) Graduado: 23 de noviembre de 1998 Observación: Trabaja en el Instituto de Ingeniería de la UNAM

17) Nombre: Fernando García Páez Tema: Análisis de Frecuencia de Sequías para el Estado de Sinaloa Graduado: 11 de diciembre de 1998 Observación: Trabaja en la Universidad Autónoma de Sinaloa como Profesor de T.C. Director de la Facultad de Ingeniería UAS (2010-2014) 18) Nombre: Miguel Ángel Contreras Castro Tema: Caracterización de Avenidas de Diseño en Cuencas no Aforadas Graduado: 5 de marzo de 1999 Observación: Trabaja en la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro.

19) Nombre: Juan Carlos Fernández Casillas Tema: Modelo Hidrodinámico del Desarrollo Isla Acapulco-Papagayo Graduado: 5 de abril de 2000 Observación: Trabaja en empresa consultora del sector agua. 20) Nombre: Rafael Espinoza Méndez Tema: Diseño Hidráulico de Estructuras en Canales Graduado: 24 de mayo de 2001 Observación: Trabaja como Especialista en Hidráulica en el IMTA (Cuernavaca, Morelos). 21) Nombre: Juan Carlos Fernández Galicia Tema: Estimación de avenidas de diseño con modelos geomorfológicos Graduado: 10 de octubre de 2001. Observación: Trabaja en el Gobierno del Distrito Federal 22) Nombre: Jaime Jesús Carrera Hernández Tema: Curvas Hp-d-T de la República Mexicana para duraciones de uno a diez días. (Mención

Honorífica) Graduado: 6 de mayo de 2002 Observación: Trabajo Centro de Geociencias de la UNAM, Juriquilla, Qro. 23) Nombre: Claudia Rojas Serna Tema: Análisis de la disponibilidad hidráulica en la Cuenca del Río Bravo Graduada: 31 de julio de 2002 Observación: Trabaja UAM-Iztapalapa 24) Nombre: Marco Antonio Pineda Noriega Tema: Estimación de los efectos económicos por la presencia de lluvias mínimas en el estado de

Zacatecas Graduado: 29 de enero de 2004 Observación: Trabaja CFE Querétaro, Méx. 25) Nombre: Alexis López Montes Tema: Pronóstico de ingreso de escurrimientos mensuales al proyecto hidroeléctrico La Parota Graduado: Abril de 2004 Observación: Trabaja como Técnico Académico en Facultad de Ingeniería, UNAM. 26) Nombre: Arnulfo Ortiz Gómez Tema: Influencia del tamaño de muestra en la estimación de la relación de lluvia de 1 a 24h Graduado: 17 de junio de 2004 Observación: Trabaja como profesor tiempo completo en FI-UNAM. 27) Nombre: Manuel Peña Osuna Tema: Técnicas regionales para la estimación de avenidas de diseño en sitios no aforados Graduado: 7 de julio de 2004 Observación: Trabaja como consultor independiente 28) Nombre: Gabriela Álvarez Olguín Tema: Análisis de la precipitación en el Distrito Federal Graduada: 7 de octubre de 2004 Observación: Trabaja Universidad del Istmo, Oaxaca, Méx. 29) Nombre: Antonio Jiménez González Tema: Obras de protección para el control de inundaciones del río Los Perros, Edo. de Oaxaca. Graduado: 9 de diciembre de 2004 Observación: Trabaja como consultor independiente

30) Nombre: Juana Angelica Díaz Trenado Tema: Disponibilidad de agua superficial en la Cuenca del Valle de México Graduado: 4 de mayo de 2005 Observación: Trabaja CONAGUA Tlaxcala 31) Nombre: Enrique González Guzmán Tema: Análisis hidrológico de la Costa de Chiapas Graduado: 19 de mayo de 2005 Observación: Trabaja CONAGUA-DF (Gerencia de Aguas Superficiales) 32) Nombre: Porfirio Peña Martínez Tema: Dinámica litoral debido a la variación de los gastos de salida de una central hidroeléctrica Graduado: 30 de junio de 2005 Observación: Trabaja CFE-CDMX 33) Nombre: Carlos Corres Pérez Tema: Regionalización de la precipitación en el estado de Puebla Graduado: 5 de octubre de 2005 Observación: Trabaja BUAP como profesor de T.C. 34) Nombre: Alfonso Camacho Castillo Tema: Revisión del Proyecto “Estudio integral para mejorar el funcionamiento hidráulico del

río de La Compañía” Graduado: 2 de febrero de 2006 Observación: Trabaja CONAGUA-DF 35) Nombre: Jorge Antonio Morales Saldivar Tema: El efecto de la longitud de registro en el cálculo del índice de precipitación estándar Graduado: 9 de marzo de 2006 Observación: Trabaja CONAGUA-DF 36) Nombre: Daniel Martínez Bazua Tema: Impacto de las sequías en las actividades económicas del estado de Sinaloa Graduado: 8 de noviembre de 2006 Observación: Trabaja en ICA. 37) Nombre: José Juan Barrera Pérez Tema: Análisis del distrito de Riego 075 El Fuerte Sinaloa, México Graduado: 22 de noviembre de 2006 Observación: Trabaja CONAGUA-DF 38) Nombre: José Luis Herrera Alanis Tema: Efectos de la escasez de agua en el sector agropecuario del estado de Querétaro (Mención

Honorífica) Graduado: 13 de diciembre de 2006 Observación: Trabaja II-UNAM 39) Nombre: Rafael Luarte García Tema: Efectos en la infiltración por el proceso de urbanización en la Zona Metropolitana de

Monterrey Graduado: 3 de Julio de 2008 Observación: Trabaja en la CFE en Queretaro 40) Nombre: Fernando Javier Plaza Vera Tema: Eficiencia de las técnicas regionales en función del tamaño de muestra disponible.

(Mención Honorífica) Graduado: 28 de Abril de 2010

Observación: Estudio Doctorado en USA (2014-2018). 41) Nombre: Hipólito Lorenzo Morales Rodríguez Tema: Análisis del patrón de lluvias del estado de Tabasco Graduado: 3 de Agosto de 2010 Observación: Trabaja en II-UNAM. 42) Nombre: Claudia Edith López Fuentes Tema: Aplicación de los modelos lluvia-escurrimiento con escasa información Graduado: 16 de Marzo de 2011 (Mención Honorífica) Observación: Trabaja en empresa consultora en México, DF.

43) Nombre: Leonardo Daniel Amores Rovelo Tema: Análisis de las variables climatológicas de la Costa de Chiapas Graduado: 9 de Mayo de 2011 (Mención Honorífica) Observación: Trabaja en empresa consultora en México, DF. 44) Nombre: Luis Fernando Orsini Zegada Tema: Distribuciones mezcladas en el análisis de frecuencias de flujos mínimos Graduado: 9 de Mayo de 2011 (Mención Honorífica) Observación: Trabaja en empresa consultora en México, DF. 45) Nombre: Jorge Luis Torres Cadena Tema: Análisis de las variables climatológicas en el estado de Guerrero Graduado: 3 de octubre de 2011 (Mención Honorífica) Observación: Trabaja en CONAGUA, CDMX. 46) Nombre: José Antonio Serrano Ojeda Tema: Estimación de la relación R para la determinación de las curvas idt en la

Provincia de Loja-Ecuador con escasa o nula información pluviográfica Graduado: 4 de octubre de 2011 Observación: Trabaja en Institución Gubernamental en Ecuador. 47) Nombre: Osvaldo Valdez Robles Tema: Determinación de la disponibilidad de agua subterránea del acuífero De la Muralla con la Norma 011. Graduado: 6 de marzo de 2012 Observación: Trabaja en CONAGUA-Guanajuato. 48) Nombre: Martín Lucino Cruz Miguel Tema: Obras Hidráulicas de Protección Marginal Graduado: 26 de junio de 2012 Observación: Trabaja en empresa consultora del DF. 49) Nombre: Andrea Catalina Guillen Pacheco Tema: Estimación regional de gastos máximos de la cuenca del río Papaloapan Graduado: 4 de diciembre de 2012. Acta MP-287 Observación: Trabaja en CONAGUA-DF. 50) Nombre: Dionisio Alberto Aguilar Ramírez Tema: Análisis de la variación climática en el Valle de México Graduado: 6 de diciembre de 2012. Acta MP-298 Observación: Trabaja en CFE-Veracruz

51) Nombre: Eduardo García Espinoza Tema: Análisis de la distribución de gastos máximos anuales Graduado: 15 de abril de 2013. Acta MP-147 Observación: Trabaja en empresa consultora EDOMEX. 52) Nombre: Salvador Francisco Fernández del Castillo García Tema: Estudio hidrológico del río Papagayo. Graduado: 22 de abril de 2013. Acta MP-153 Observación: Trabaja en CFE-DF. 53) Nombre: Norma Rubí Méndez Gutíerrez Tema: Estimación bivariada de las curvas i-d-T del estado de Oaxaca Graduado: 20 de junio 2013. Acta MP-249 Observación: Trabaja en CONAGUA, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas. 54) Nombre: José Francisco Hernández Torres Tema: Validación de las avenidas de diseño para el dimensionamiento de las obras de desvio y Excedenciasdel proyecto hidroeléctrico Las Cruces, Nayarit. Graduado: 30 de julio de 2013, Acta MP-285 Observación: Trabaja en CFE del DF. 55) Nombre: Fernando Hernández Sánchez Tema: Estudio estratégico del río Santiago en el tramo comprendido entre la C.H. La yesca y la

C.H. Santa Rosa. Graduado: 17 de junio de 2013. Acta MP-232 Observación: Trabaja en CFE de Guadalajara, Jalisco. 56) Nombre: Jorge Luis Reyes Hernández Tema: Análisis del déficit hídrico en algunas estaciones de la región hidrológica número 10

(Sinaloa) Graduado: 20 de agosto de 2013. Acta MP-344 Observación: Trabaja en II-UNAM 57) Nombre: Yolanda Swietenia Topete Bustamante Tema: Estimación del potencial erosivo de la lluvia del estado de Puebla. Graduado: 2 de septiembre de 2013. Acta MP-359 Observación: Trabaja en SCT-Querétaro 58) Nombre: Mariano Gabriel Nava Olguín Tema: Comparativa en el estudio de socavación del puente “Teapa” realizado en 1986 así como su

comportamiento en este año. Graduado: 23 de enero de 2014. Acta M-004 Observación: Trabaja en Empresa Consultora en CDMX. 59) Nombre: Pedro Manuel Núñez García Tema: Estimación de la superficie de riego óptima en los distritos de riego 075 y 076, Sinalóa,

México. (Mención Honorífica). Graduado: 26 de junio de 2014. Acta MP-175 Observación: Trabaja en Empresa Consultora en CDMX. 60) Nombre: Luis Antonio Dávila Borja Tema: Análisis climático en la región de los Tuxtlas, Veracruz, México. Graduado: 29 de julio de 2015. Acta MP-124 Observación: Trabaja en Empresa Consultora en CDMX.

61) Nombre: Wilson Alexander Hurtado Tema: Análisis regional de frecuencia de caudales máximos en la cuenca alta y media del río

Magdalena-Colombia Graduado: 25 de enero de 2016. Acta MP-051 Observación: Trabaja en Colombia

62) Nombre: Daniel Arriaga Fuentes Tema: Estimación de gastos máximos anuales en el estado de Sinaloa Graduado: 7 de diciembre de 2017. Acta MP-327 Observación: Trabaja en empresa consultora en CDMX

63) Nombre: Omar Galícia Rodríguez Tema: Análisis Hidrológico y Manejo Integral de la Cuenca el Boquerón Graduado: 15 de enero de 2019. Acta MP-028 Observación: Trabaja en empresa consultora en CDMX

B.3.4 Director de tesis de Grado de Doctorado

1) Nombre: José Domínguez Esquivel Tema: Aplicación del Principio de Máxima Entropía a Procesos Bivariados en Hidrología Graduado: 18 de mayo de 2000 Observación: Trabaja en la Comisión Nacional del Agua, D.F. 2) Nombre: Gilberto Sotelo Ávila Tema: Análisis de Flujo en Superficies Curvas Graduado: 17 de mayo de 2001, Mención Honorífica. Observación: Recibió el premio Universidad Nacional en Docencia en Ciencias Exactas en

1998. Profesor Emérito 2002. 3) Nombre: Lilia Reyes Chávez Tema: Análisis Regional de Sequías Graduado: 18 de julio de 2001 Observación: Trabaja en la Facultad de Ingeniería de la UNAM como profesor T. C. 4) Nombre: Medardo Meza Olea Tema: Modelo estocástico semidistribuido lluvia-escurrimiento Graduado: 9 de diciembre de 2002 Observación: Trabaja en CEAS-SON. (Sonora) 5) Nombre: Manuel Martínez Morales Tema: Asmilación Multi-escala de la conductividad hidráuloica en medios porosos Graduado: 20 de Junio de 2011. Acta DP-020 Observación: Trabaja en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) 6) Nombre: José Luis Herrera Alanis Tema: Análisis de las olas de calor en la República Mexicana Graduado: 8 de enero de 2013. Acta DP-001 Observación: Trabaja en II-UNAM 7) Nombre: Fabiola del Rosario Arellano Lara Tema: Estimación alternativa del potencial de lluvia a partir de información climatológica. Caso

de estudio: Noroeste de México Graduado: 10 de enero de 2013. Acta DP-020 Observación: Trabaja en Empresa Internacional

8) Nombre: Gabriela Alvarez Olguin Tema: Influencia de la variabilidad climática en la distribución de lluvias máximas en la República Mexicana Graduado: 27 de abril de 2015. Acta DP-013 Observación: Trabaja en IES Oaxaca. 9) Nombre: Leonardo Daniel Amores Rovelo Tema: Predicción mediante análisis no linal en Hidrología Graduado: 11 de junio de 2015. DP-019 Observación: Trabaja en Empresa Consultora en CDMX. 10) Nombre: Luis Fernando Orsini Zegada Tema: Análisis de frecuencias de escurrimientos en sitios con escasa información hidrométrica Graduado: 11 de junio de 2015. DP-020 Observación: Trabaja en Comisión Nacional del Agua de CDMX. 11) Nombre: Jorge Luis Torres Cadena Tema: Cálculo del Factor Erosivo R a partir de lluvia acumulada en 24 h en la República Mexicana

Graduado: 31 de mayo 2018. DP-036 Observación: Trabaja en Comisión Nacional del Agua de CDMX.

B.3.5 Tesis en Proceso

Maestría 1) Nombre: Hugo Adrián González Castillo Tema: Determinación del Gasto Potencial para Propósitos de Microgeneración Hidroeléctrica Graduado: Observación:

2) Nombre: Liliana Aguilar Yañez Tema: Análisis de la disponibilidad per-cápita de agua ente la sequía y el cambio climático en el

estado de Sinaloa Graduado: Observación: 3) Nombre: Andrés Román Guadarrama Cruz Tema: Efectos del cambio climático en la estimación de las curvas i-d-T en tres megalópolis de la

república mexicana Graduado: Observación: 4) Nombre: Yaridalia Ramírez Abundis Tema: Análisis de los futuros efectos de la variación climática en el rendimiento agrícola del máiz Graduado: Observación: 5) Nombre: Luis Ezequiel Lin Quintana Tema: Variación de la delimitación de la Zona Federal en ríos debida a las modificaciones en los

patrones climáticos y cambios de uso de suelo Graduado: Observación:

Doctorado 1)Nombre: Sixta Hinndi Mendoza Pérez Tema: Determinación del nivel de presión de los acuíferos de la República Mexicana ante el cambio

climático y el crecimiento poblacional Graduado: Observación: Ya hizo su examen de candidatura al grado de doctor en Ingeniería 2)Nombre: Jorge Iván Juárez Dehesa Tema: Análisis temporal y espacial de lluvias en la ZMVM, aplicadas a una política de operación

para el sistema de drenaje Graduado: Observación: Ya hizo su examen de candidatura al grado de doctor en Ingeniería 3)Nombre: Armando Roble Monteverde Tema: Análisis de las Heladas en la República Mexicana Graduado: Observación: B.4. Participación en Comités y Jurados de Licenciatura y de Grado Licenciatura Alumno Fecha de Examen 1. DIEGO JIMENEZ FRANCO 07/08/2009 2. ANADIANA GOMEZ HERNANDEZ 29/07/2009 3. LUIS ANTONIO MUJICA GARCIA 29/07/2009 4. ISRAEL RAYMUNDO ANDRADE TOVAR 16/03/2010 5. PAOLA ANGELICA CASTAÑON GARAY 08/09/2011 6. SIXTA HINNDI MENDOZA PEREZ 22/05/2012

7. DANIEL GONZALEZ RIVERA 24/09/2013 8. ROBLES VALVERDE ARMANDO 22/04/2014 9. ERICK FREYERMOUTH MILLAN 22/04/2014 10. ANGELICA GARCÍA GONZÁLEZ 08/01/2015 11. JORGE VÁZQUEZ MORA 09/01/2017 12. EDUARDO GARCÍA ESPIRITU 16/10/2017 13. LUIS EZEQUIEL LIN QUINTANA 02/08/2017 Maestría Alumno Fecha de Examen 1. MARTIN JIMENEZ ESPINOSA 29/10/1993 2. EDWARD JAMES MCCANN SMYTH 18/11/1994 3. FRANZ JOSE ROJAS ORTUSTE 02/12/1994 4. MARTIN ALFONSO GUTIERREZ LOPEZ 17/05/1995 5. PATRICIA ISABEL ROJAS REINA 13/09/1995 6. ARMANDO VAZQUEZ LUJAN 22/11/1995 7. JOSE YNOCENCIO DOMINGUEZ ESQUIVEL 13/12/1995 8. MIGUEL CARLOS ALFARO AVALOS 06/02/1996 9. JAQUELINA LAFRAGUA CONTRERAS 21/02/1996 10. MANUEL MONTENEGRO FRAGOSO 18/03/1996 11. MANUEL DINO ARAGON SULIK 31/05/1996 12. OSCAR DAVID SANTILLAN HERNANDEZ 12/06/1996 13. MINERVA GAMBOA SANCHEZ 28/08/1996 14. MARCO ANTONIO JACOBO VILLA 25/09/1996 15. PABLO JAVIER MARTINEZ BARBOSA 29/11/1996 16. LILIA REYES CHAVEZ 04/02/1997 17. GABRIEL SOTO CORTES 28/02/1997 18. JUAN SANTIAGO GONZALEZ MALDONADO 14/03/1997 19. OSCAR ALBERTO KAMPFINER RODRIGUEZ 10/06/1997 20. VICTOR RICARDO TOLEDO REYES 02/07/1997 21. JOSE ANTONIO LUNA VERA 11/07/1997 22. EDUARDO GALVAN BERNAL 21/08/1997 23. JOSE GUADALUPE FABIAN RIVERA TREJO 12/09/1997 24. GEORGES ANDRE GOVAERE VICARIOLI 10/10/1997 25. JORGE OMAR HERNANDEZ REYES 10/12/1997 26. SAUL PRIMITIVO HORQQUE FERRO 11/12/1997 Maestría Alumno Fecha de Examen 27. CARLOS MIGUEL ALEAN ROCHA 23/01/1998 28. FERNANDO GARCIA PAEZ 07/10/1998 29. ISMENE LIBERTAD AMERICA ROSALES PLASCENCIA 27/11/1998 30. MARITZA LILIANA ARGANIS JUAREZ 23/11/1998 31. MEDARDO MEZA OLEA 23/10/1998 32. CARLOS GONZALO FRANCO DOMINGUEZ 22/10/1998 33. BALDEMAR MENDEZ ANTONIO 02/10/1998 34. MARIO MARTIN ESPINOSA MARTINEZ 11/09/1998

35. MIGUEL ANGEL CONTRERAS CASTRO 05/03/1999 36. CECILIA CHAVEZ ZAVALA 05/03/1999 37. ALBA NELIDA GARCIA BELTRAN 28/01/2000 38. JUAN MANUEL MORA CHAVARRIA 15/02/2000 39. JUAN CARLOS FERNANDEZ CASILLAS 05/04/2000 40. JUAN JAVIER CARRILLO SOSA 31/08/2000 41. EDGAR EDUARDO SALAZAR CARRILLO 20/04/2001 42. RAFAEL ESPINOSA MENDEZ 23/05/2001 43. ADRIAN PEDROZO ACUÑA 05/06/2001 44. GABRIEL DIAZ HERNANDEZ 06/06/2001 45. CARLOS JESUS GARCIA FERNANDEZ GALICIA 17/10/2001 46. JUAN CARLOS ESPINAL GONZALEZ 05/12/2002 47. HUMBERTO YAÑEZ GODOY 04/12/2002 48. EDGAR GERARDO MENDOZA BALDWIN 25/11/2002 49. ROBERTO URIBE ROMERO 12/11/2002 50. GREGORIO POSADA VANEGAS 29/08/2002 51. JUAN PABLO DEL CONDE GUADALAJARA 29/08/2002 52. CLAUDIA ROJAS SERNA 31/07/2002 53. ASCENCION PEREZ MENDEZ 14/05/2002 54. JAIME JESUS CARRERA HERNANDEZ 06/05/2002 55. OSCAR POZOS ESTRADA 01/03/2002 56. JUAN ANSBERTO CRUZ GERON 04/02/2003 57. JOSE ALBERTO GRAJALES LOPEZ 28/02/2003 58. IDELFONSO LOPEZ GONZALEZ 24/04/2003 59. GRACIELA ADRIANA CAMINO ZAPATA 30/05/2003 60. JULIA DALVA MARANGANI PLATA 13/06/2003 61. JUAN CARLOS DELGADO RAMIREZ 28/01/2004 62. MARCO ANTONIO NORIEGA PINEDA 29/01/2004 63. SERGIO LOZANO TORRES 16/02/2004 64. CESAR VELAZQUEZ MIRELES 05/03/2004 65. MEGUMI INGRID MANTILLA TEMPAKU 25/03/2004 66. ALEXIS LOPEZ MONTES 15/04/2004 67. ALBERTO AVILA ARMELLA 03/06/2004 68. ARNULFO ORTIZ GOMEZ 17/06/2004 69. FERNANDO JAVIER DE LA PAZ LOPEZ 21/06/2004 70. EVELYN MARTINEZ GARCIA 24/06/2004 71. MANUEL PEÑA OSUNA 07/07/2004 72. JOSUE FUENTES PEÑA 23/08/2004 73. SUSANA REYNA MENA RIVERA 03/09/2004 74. GABRIELA ALVAREZ OLGUIN 07/10/2004 Maestría Alumno Fecha de Examen 75. CARLOS ESPINO GODINEZ 08/11/2004 76. FIDEL SANCHEZ CRUZ 26/11/2004 77. SAID LUDIM NAVARRETE AVILA 29/11/2004 78. ANTONIO JIMENEZ GONZALEZ 09/12/2004 79. ALINE ROSETE ROSETE 10/12/2004 80. IRAN VINICIO BAÑUELOS ROBLES 04/02/2005 81. PABLO AMARO RIOS 07/04/2005

82. ROBERTO CARLOS CHAVEZ MENDOZA 28/04/2005 83. JUANA ANGELICA DIAZ TRENADO 04/05/2005 84. DIANA KARINA MORA GARCIA 06/05/2005 85. ENRIQUE GONZALEZ GUZMAN 19/05/2005 86. ALBERTO JOSSUE VAZQUEZ CUEVAS 20/05/2005 87. DULCE MARIA PEREZ ROMERO 30/05/2005 88. ISIS IVETTE VALDEZ IZAGUIRRE 31/05/2005 89. RAFAEL DURAND MAYA 10/06/2005 90. NIKTE NORMA OCAMPO GUERRERO 14/06/2005 91. PASCUAL CRISTOBAL BERNABE 17/06/2005 92. PORFIRIO PEÑA MARTINEZ 30/06/2005 93. MAURICIO DE LOS SANTOS HERNANDEZ 01/09/2005 94. CARLOS CORRES PEREZ 05/10/2005 95. ALFONSO ALFREDO CAMACHO CASTILLO 02/02/2006 96. HECTOR ANTONIO GOMEZ BARRIOS 03/03/2006 97. JORGE ANTONIO MORALES SALDIVAR 09/03/2006 98. MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ AVILES 15/03/2006 99. VIDAL MAGAÑA OROZCO 27/03/2006 100. GERMAN SANTACRUZ DE LEON 17/08/2006 101. MARCO ANTONIO PEÑA RAMIREZ 20/09/2006 102. LUIS EDUARDO FRANCO HERNANDEZ 22/09/2006 103. DANIEL MARTINEZ BAZUA 08/11/2006 104. JOSE JUAN BARRERA PEREZ 22/11/2006 105. JOSE LUIS HERRERA ALANIS 13/12/2006 106. JOSE LUIS QUIÑONES HUERTA 10/01/2007 107. JOSE LUIS ARAGON HERNANDEZ 31/01/2007 108. ERICK ALEJANDRO RAMIREZ GONZALEZ 09/02/2007 109. PATRICIA WONG MUÑOZ 22/02/2007 110. IGNACIO ROMERO CASTRO 02/07/2007 111. RAUL ALFONSO BECERRA SORIANO 09/08/2007 112. DARIO ALFREDO HERNÁNDEZ AGUILAR 14/09/2007 113. VICTOR MANUEL ORTIZ MARTINEZ 21/09/2007 114. CARLOS ALBERTO ECHEVERRI VELEZ 03/10/2007 115. CARLOS BAEZA RAMIREZ 05/10/2007 116. JOSE ALBERTO SÁNCHEZ CRUZ 09/12/2007 117. RAYMUNDO HERRERA CHAVEZ 21/02/2008 118. PATROCINIO ARROYO HERNÁNDEZ 07/03/2008 119. MIGUEL ANGEL ENRIQUEZ ACOSTA 04/04/2008 120. JOSE GARCIA NIETO 18/06/2008 121. RAFAEL LUARTE GARCIA 06/08/2008 122. GERMAN DANIEL RIVILLAS OSPINA 21/08/2008 123. ALEJANDRO GARCES HERRERA 01/10/2008 124. DIEGO PEDROZA ACUÑA 01/10/2008 Maestría Alumno Fecha de Examen 125. ANA LAURA MENESES FERNANDEZ 27/03/2009 126. ALEJANDRO MAYA FRANCO 30/07/2009 127. ISRAEL MARTINEZ ALARCON 20/08/2009 127. FELIPE AGUILAR FLORES 10/09/2009 128. JESUS GERSHAIN HUIDOBRO GONZALEZ 29/10/2009 129. FERNANDO JAVIER PLAZA VERA 28/04/2010 130. JERZAIN GOMEZ NUÑEZ 14/05/2010

131. RAUL LOPEZ CORZO 11/06/2010 132. HIPOLITO LORENZO MORALES RODRIGUEZ 03/08/2010 133. MARIO ALFREDO GARCIA HERNANDEZ 14/09/2010 134. TLACAOLEL JAVIER RICO FLORES 17/09/2010 135. ARALLELY ALEGRIA DIAZ 24/09/2010 136. CESAREO RIVERA DIAZ 07/10/2010 137. VICTOR MANUEL RAMIREZ NEGRETE 04/11/2010 138. HOMERO CONTRERAS ALONSO 29/11/2010 139. JOSE ANTONIO GONZALEZ VAZQUEZ 03/12/2010 140. GERARDO DURAN VALDEZ 20/01/2011 141. SAGRARIO MARTINEZ RUIZ 28/01/2011 142. PEDRO MISAEL ALBORNOZ GONGORA 09/02/2011 143. CLAUDIA EDITH LOPEZ FUENTES 16/03/2011 144. LUIS FERNANDO ORSINI ZEGADA 09/05/2011 145. DANIEL AMORES ROVELO 09/05/2011 146. ALEJANDRA CASILIMAS PEÑA 27/05/2011 147. JUAN CARLOS ALCERRECA HUERTA 30/05/2011 148. YADIRA URGELL GUTIERREZ 24/07/2011 149. JAIME ANDRES PATIÑO MARQUEZ 12/08/2011 150. KARLA PATRICIA MANDUJANO GARCIA 26/08/2011 151. JORGE LUIS TORRES CADENA 04/10/2011 152. FERNANDO AVILA GALINDO 09/12/2011 153. RAFAEL ANTONIO BRISEÑO RAMIRO 23/01/2012 154. ARTURO LOPEZ ZUÑIGA 27/01/2012 155. RODRIGO ULISES SANTOS TELLEZ 30/01/2012 156. OSVALDO VALDEZ ROBLES 06/03/2012 157. RAMIRO BLANCAS TOLEDO 12/03/2012 158. CESAR EDWIN GUTIERREZ VALENCIA 14/03/2012 159. VICTOR GUSTAVO CERVANTES RICO 11/05/2012 160. ANADIANA GOMEZ HERNANDEZ 28/05/2012 161. JOEL RODRIGUZ SERRALDE 18/06/2012 162. MARTIN LUCINO CRUZ MIGUEL 26/06/2012 163. LINDA CAROLINA ORTEGA ROBLES 29/06/2012 164. CECILIA TELLEZ QUINTANAR 27/07/2012 165. GONZALEZ ORTIGOZA SERGIO 09/08/2012 166. DEL VALLE MORALES JAIR 31/10/2012 167. DIANA CAROLINA FERNANDEZ RIVERA 14/11/2012 168. CLAUDIA ELIZABETH CERVANTES JAIMES 27/11/2012 169. JOEL ENRIQUE EB PAREJA 30/11/2012 170. ANDREA CATALINA GUILLEN PACHECO 04/12/2012 171. DIONISIO ALBERTO RAMIREZ AGUILAR 06/12/2012 Maestría Alumno Fecha de Examen 172. JUAN ANTONIO LÓPEZ OROZCO 18/01/2013 173. JAVIER DE JESÚS CANTO RÍOS 22/01/2013 174. GILBERTO ZETINA DOMÍNGUEZ 25/01/2013 175. ABRIL ICHEL PÉREZ PEÑA 06/02/2013 176. WILLINTON RAMÓN NAVARRO ARISMENDY 04/03/2013 177. ANTONIO ALCANTAR GARCÍA 11/03/2013 178. EDUARDO GARCÍA ESPINOZA 15/04/2013 179. SALVADOR FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL CASTILLO 22/04/2013

180. MARIO ALBERTO RONZÓN SEVILLA 25/04/2013 181. JESÚS ALBERTO VÁZQUEZ PERDOMO 26/04/2013 182. MARIA ISABEL MONTOYA FREIRE 03/06/2013 183. CAROL PAOLA ESTEBAN CALDERON 13/06/2013 184. ARABELI HURTADO RODRÍGUEZ 14/06/2013 185. JUAN CARLOS CENTENO ÁLVAREZ 14/06/2013 186. MIGUEL ANGEL LAVERDE BARAJAS 17/06/2013 187. VÍCTOR IGNACIO MASTACHE MENDOZA 17/06/2013 188. FERNANDO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ 17/06/2013 189. JORGE OCAMPO TOLEDO 19/06/2013 190. NORMA RUBI MENDEZ GUTIÉRREZ 20/06/2013 191. VICTOR HUGO GARCÍA PACHECO 21/06/2013 192. ERICK MARTÍNEZ HERNÁNDEZ 25/07/2013 193. JOSÉ FRANCISCO HERNÁNDEZ TORRES 30/07/2013 194. NORBERTO TORRES GARCÍA 31/07/2013 195. JORGE LUIS REYES HERNÁNDEZ 20/08/2013 196. EDGAR VALENCIA GARCÍA 17/09/2013 197. JOSÉ EDUARDO MONROY BARRALES 03/07/2013 198. VALERIA CHÁVEZ CERÓN 22/10/2013 199. ALEJANDRO RUIZ CRUZ 05/12/2013 200. JESÚS ABRAHAM PINEDO GONZÁLEZ 10/02/2014 201. ERNESTO GARCÍA RUGEIRO 21/02/2014 202. JORGE IVAN JUÁREZ DEHESA 03/06/2014 203. PAMELA ISKRA MEJIOA ESTRADA 19/06/2014 204. PEDRO MANUEL NUÑEZ GARCIA 26/06/2014 205. SIXTA HINNDI MENDOZA PÉREZ 26/06/2014 206. PAMELA ISKRA MEJIOA ESTRADA 19/06/2014 207. IRAIS BASURTO HERNÁNDEZ 08/08/2014 208. EVA MARÍA GONZÁLEZ ZETINA 02/09/2014 209. FERNANDO REYES SOTO 12/09/2014 210. RAFAEL VÁZQUEZ MÁRQUEZ 24/09/2014 211. MARCELA LILIAM SEVERANIO COVARRUBIAS 30/09/2014 212. ITXASO ORDERÍZ MARTINEZ 27/10/2014 213. RUBI ESMERALDA MARTÍNEZ MARTÍNEZ 30/10/2014 214. GERARADO RUIZ SOLORIO 04/02/2015 215. LUIS ANTONIO DAVILA BORJA 29/07/2015 216. IVÁN ARTURO GARCÍA MARTÍNEZ 08/10/2015 217. WILSON ALEXANDER HURTADO PÉREZ 25/01/2016 218. CESIA JAQUELINA CRUZ RAMÍREZ 18/02/2016 219. ARMANDO ROBLES VALVERDE 05/12/2016 220. FRANCISCO GUTIÉRREZ GARCÍA 18/05/2017 221. DANIEL ARRIAGA FUENTES 07/12/2017 Maestría Alumno Fecha de Examen 222. ENRIQUE EDUARDO HERNANDEZ MONTOYA 12/04/2018 223. ERIKA RAMIREZ MENDEZ 27/04/2018 224. OMAR GALICIA RODRÍGUEZ 15/01/2019 Doctorado

Alumno Fecha de Examen 1. MODESTO ANTONIO ACOSTA GODINEZ 19/05/1993 2. HUMBERTO JUAN FCO. MARENGO MOGOLLON 28/01/1994 3. ERNESTO VAZQUEZ FERNANDEZ 26/03/1996 4. OSCAR FUENTES MARILES 07/10/1996 5. JOSE OSCAR GUERRERO ANGULO 07/08/1997 6. MOISES BEREZOWSKY VERDUZCO 14/04/1998 7. ALDO IVAN RAMIREZ OROZCO 28/03/2000 8. AMADO ABEL JIMENEZ CASTAÑEDA 09/05/2000 9. JOSE YNOCENCIO DOMINGUEZ ESQUIVEL 18/05/2000 10. MARTIN JIMENEZ ESPINOSA 29/11/2000 11. GABRIEL SOTO CORTES 16/01/2001 12. GILBERTO SOTELO AVILA 17/05/2001 13. NICOLAS ROMERO GOMEZ 14/06/2001 14. MARIA JOSELINA CLEMENCIA ESPINOZA 06/07/2001 15. LILIA REYES CHAVEZ 18/07/2001 16. NABIL MOBAYED KHODR 18/10/2001 17. LUIS ALFONSO ORTIZ NUÑEZ 04/03/2002 18. JOSE GUADALUPE FABIAN RIVERA TREJO 18/03/2002 19. GEORGES ANDRE GOVAERE VICARIOLI 24/04/2002 20. MARIA DEL ROSIO RUIZ URBANO 05/11/2002 21. MEDARDO MEZA OLEA 09/12/2002 22. MANUEL MONTENEGRO FRAGOSO 27/03/2003 23. JORGE SANCHEZ SESMA 08/12/2004 24. LEONEL HUMBERTO OCHOA ALEJO 25/04/2005 25. ERIC GUSTAVO BAUTISTA GODINEZ 12/10/2005 26. EDGAR GERARDO MENDOZA BALDWIN 07/02/2007 27. GREGORIO POSADAS VANEGAS 04/07/2007 28. MIGUEL ANGEL AGUILAR SUAREZ 07/12/2007 29. VICTOR HUGO ALCOCER YAMANAKA 07/12/2007 30. GABRIEL RUIZ MARTINEZ 02/02/2010 31. JUAN MATIAS MENDEZ PEREZ 10/08/2010 32. SALVADRO DIAZ MALDONADO 12/11/2010 Doctorado Alumno Fecha de Examen 33. ISMAEL ENRIQUE HERRERA DIAZ 05/09/2011 34. MANUEL MARTINEZ MORALES 20/06/2011 35. GERMAN DANIEL RIVILLAS OSPINA 26/11/2012 36. JOSE LUIS HERRERA ALANIS 08/01/2013 37. FABIOLA ARELLANO LARA 10/01/2013

38. ROGELIO TORRES MOTA 06/02/2013 39. BERNARDO ECHAVARRIA SOTO 16/05/2013 40. JOSE ANTONIO LUNA VERA 22/05/2013 41. SEBASTIAN DE BRYE 20/06/2013 42. RAÚL MARTELL DUBOIS 07/04/2014 43. EDGAR EDUARDO SALAZR CARILLO 30/07/2014 44. ALFONSO CUEVAS JIMÉNEZ 19/08/2014 45. GABRIELA ÁLVAREZ OLGUÍN 27/04/2015 46. LEONARDO DANIEL AMORES RAVELO 11/06/2015 47. LUIS FERNANDO ORSINI ZEGADA 11/06/2015 48. JERSAÍN GÓMEZ NÚÑEZ 28/01/2016 49. MIREILLE DEL CARMEN ESCUDERO CASTILLO 23/05/2016 50. JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ VÁZQUEZ 11/12/2016 51. MIGUEL ÁNGEL DELGADILLO CALZADILLA 16/12/2016 48. JAIR DEL VALLE MORALES 30/01/2018 49. HECTOR ALONSO BALLINAS GONZALEZ 09/03/2018 50. SANTIAGO GAJA FERRER 19/04/2018 51. JORGE LUIS TORRES CADENA 31/05/2018 51. VIOLETA ZETZANGARI FERNANDEZ DIAZ 10/08/2018 C. PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA C.1. PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA, HUMANÍSTICA, ARTÍSTICA O TECNOLÓGICA C.1.1. Artículos de investigación arbitrados 1) Escalante-Sandoval, C Trivariate extreme value distributions and its applications to flood frequency analysis. Ph. D. Dissertation, Engineering Graduated Studies Division. Faculty of Engineering, UNAM. México. 1991.

2) Raynal, J. A y Escalante-Sandoval, C. FLODRO: A User-Friendly Personal Computer Package for Flood and Drought Frequency Analyses Education and Training Hydrology and Water Resources Education, Training and Management”. Water Resources Publication. USA. 1992. Part A. (2):87-94. 3) Escalante-Sandoval, C y Raynal J. A A Trivariate Extreme Value Distribution Applied to Flood Frequency Analysis. Journal of Research of the National Institute of Standards and Technology (Q1). U.S. Department of Commerce. USA. 1994. 99(4): 369-375 4) Raynal, J. A y Escalante-Sandoval, C On the Use of Exact Variance-Covariance Matrix Element Coefficients for the GEV Distribution (Minima). Hydrological Science and Technology Journal. American Institute of Hydrology. USA. 1996. 12(1-4): 61-70. 5) Soto, G y Escalante-Sandoval, C Predicción de Avenidas mediante la Teoría de los Subconjuntos Borrosos. Ingeniería del Agua. Valencia, España. 1997. 4(4): 29-36. 6) Escalante-Sandoval, C y Domínguez, J Parameter Estimation for Bivariate Extreme Value Distribution by Maximum Entropy. Hydrological Science and Technology Journal. American Institute of Hydrology. USA. 1997. 13(1-4): 1-10. 7) Escalante-Sandoval, C y Reyes L Identification and analysis of droughts in hydrological región 10, Sinaloa. Ingeniería Hidráulica en México (Q3), México. 1998. 13(2): 23-43 8) Escalante-Sandoval, C. Multivariate Extreme Value Distribution with Mixed Gumbel Marginals. Journal of the American Water Resources Association (Q1). USA. 1998. 3(2): 321-333. 9) Escalante-Sandoval, C y Raynal, J. A Multivariate Estimation of Floods. The Trivariate Gumbel Distribution. Journal of Statistical Computation and Simulation (Q2). Gordon and Breach Publishers. Holland. 1998. 61(4): 313-340. 10) Escalante-Sandoval, C. Multivariate Estimation of Extreme Flood Hydrographs. Hydrological Science and Technology Journal. American Institute of Hydrology. USA. 1998. 14(1-4):19-27. 11) Rivera, F y Escalante-Sandoval, C. Análisis Comparativo de Técnicas de Estimación de Avenidas de Diseño. Ingeniería del Agua. Valencia, España. 1998. 6(1): 49-54. 12) Soto, G y Escalante-Sandoval, C. Inferencia y Pronóstico de Eventos con base en la Teoría de los subconjuntos borrosos. Ingeniería Hidráulica en México (Q3). 1999. 14(3): 5-17. 13) Escalante-Sandoval, C y Reyes L Estimación Regional de Avenidas de Diseño Ingeniería Hidráulica en México (Q3). 2000. 15(2): 47-61. 14) Escalante-Sandoval, C, y Reyes L.

Caracterización de las sequías. Revista Tlaloc, Asociación Mexicana de Hidráulica. 2000. 20(2): 1-7. 15) Escalante-Sandoval, C y Domínguez J Regional Analysis of Precipitation by means of Bivariate Distribution Adjusted by Maximum Entropy Ingeniería Hidráulica en México (Q3). 2001. 16(3): 91-102. 16) Sotelo, G y Escalante-Sandoval, C. Ecuaciones generales del flujo impermanente en canales de fondo curvo. Ingeniería Hidráulica en México (Q3). 2001. 16(2): 27-42. 17) Escalante-Sandoval, C y Sotelo, G Efecto resistivo en las ecuaciones generales del flujo impermanente en canales de fondo curvo. Ingeniería Hidráulica en México (Q3). 2001. 16(3): 57-65. 18) Sotelo, G y Escalante-Sandoval, C. Ecuaciones del flujo impermanente en canales trapeciales de fondo curvo. Ingeniería Hidráulica en México (Q3). 2001. 16(4): 45-51. 19) Escalante-Sandoval, C. La vulnerabilidad ante los extremos: La Sequía. Ingeniería Hidráulica en México (Q3). 2003. 18(2):133-155. 20) Escalante-Sandoval, C y Reyes L. Influencia del Tamaño de muestra en la estimación del factor de lluvia R. Información Tecnológica (Q3). Revista Internacional, ISSN 0716-8756. Chile. 2004. 15(4):105-110 21) Escalante-Sandoval, C y Reyes L. Disponibilidad per-cápita de agua en México. Revista Tlaloc, Asociación Mexicana de Hidráulica. 2004. 31(2):4-12 22) Escalante-Sandoval, C. Análisis de eficiencia de la distribución Bi-Gumbel. Ingeniería. Investigación y Tecnología. ISSN 1405-7743. FI-UNAM. 2005. 6(1):13-17 Revista Mexicana Inscrita en el Padrón de Excelencia del CONACYT. 23) Escalante-Sandoval, C. Análisis del Patrón de Lluvias en la Costa de Chiapas. Quehacer Científico en Chiapas. ISSN 1405-6542 Universidad Autónoma de Chiapas. 2006. 1(1):39-64 24) Escalante-Sandoval, C. et al. Red de Laboratorios de Hidráulica en México. Revista Tlaloc, Asociación Mexicana de Hidráulica. México. 2006. 37(2):30-34 25) Escalante-Sandoval, C. Application of bivariate extreme value distribution to flood frequency analysis: A case study of Northwestern Mexico. DOI: 10.1007/s11069-006-9044-7 Natural Hazards (Q1). Netherlands. 2007. 42(1):37-46. 26) Escalante-Sandoval, C. A mixed distribution with EV1 and GEV components for analyzing heterogeneous samples. Ingeniería. Investigación y Tecnología. ISSN 1405-7743. FI-UNAM. 2007. 8(3):123-133. Revista Mexicana Inscrita en el Padrón de Excelencia del CONACYT.

27) Escalante-Sandoval, C. Estimación de lluvias de diseño con distribuciones exponenciadas y exponenciadas mezcladas en la Costa de Chiapas. Ingeniería Hidráulica en México (Q3). México. 2007. 22(4): 119-129. 28) Escalante-Sandoval, C. Bivariate estimation of extreme wind speeds Structural Safety (Q1). Noviembre, 2008. 30(6):481-492 29) Escalante-Sandoval, C and J. Raynal Trivariate generalized extreme value distribution in flood frequency analysis Hydrological Sciences Journal (Q1). Junio, 2008. 53(3):1-19 30) Escalante-Sandoval, C. Bivariate distribution with two-component extreme value marginals to model extreme wind speeds Atmósfera (Q3). Octubre, 2008. 21(4):373-387 31) Escalante-Sandoval, C. Mixed distributions in low-flow frequency analysis Ingeniería. Investigación y Tecnología. Julio-Septiembre, 2009. 10(3):257-253 Revista Mexicana Inscrita en el Padrón de Excelencia del CONACYT. 32) Escalante-Sandoval, C. Estimation of extreme wind speeds by using mixed distributions Ingeniería. Investigación y Tecnología (Revista Exc Conacyt). Abril-Junio, 2013. 10(3):153-162 Revista Mexicana Inscrita en el Padrón de Excelencia del CONACYT. 33) Arellano-Lara F and Escalante-Sandoval, C. Multivariate delineation of rainfall homogeneous regions with purpose of estimating quantiles of maximum daily rainfall: Acase study of Northwestern Mexico. Atmósfera (Q3). 2014. 27(1):47-60. 34) Arellano-Lara F y Escalante-Sandoval, C. Estimación del potencial de tormentas vía la combinación de imagines stelitales e información meteorológica: Estudio al noroeste de México. Tecnología y Ciencias del Agua (Q3). 2014. 5(5):950-986. 35) Escalante-Sandoval, C. y Amores-Rovelo L. Análisis de tendencia de las variables climatológicas de la Costa de Chiapas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 2014. 5(1):61-75 Revista Mexicana Inscrita en el Padrón de Excelencia del CONACYT. 36) Escalante-Sandoval, C. y García-Espinoza Eduardo. Analysis of Annual Flood Peak Records in Mexico. WIT Transactions on information and Communication Technologies (Q4). 2014. 47(1):49-59. 37) Gabriela Nava-Olguin y Escalante-Sandoval, C. Non-stationary frequency analysis of anual rainfall Tecnología y Ciencias del Agua (Q3). 2016. 7(1): 71-88. 38) Luis Orsini-Zegada y Escalante-Sandoval, C. Flood frequency analysis using synthetic samples Atmósfera (Q3). 2016. 29(4): 299-309. 39) Gabriela Nava-Olguin., Escalante-Sandoval, C.

Modes of variability of anual and seasonal rainfall in Mexico. Journal of the American Water Resources Association (Q1). USA. 2017. 53(1): 144-157. 40) Escalante-Sandoval, C., Leonardo Amores-Ravelo. Regional monthly runoff forecast in southern Canada usin ANN, k-means, and L-moments techniques. Canadian Water Resources Journal (Q2). 2017. 42(3): 205-222. 41) Escalante-Sandoval, C., Pedro Núñez-García. Meteorological drought features in northern and northwestern parts of Mexico under different climate change scenarios. Journal of Arid Land (Q2). 2017. 9(1): 65-75. C.1.2. Libros como autor o editor 1) Libro “Avances en Hidráulica”, Vol. 3. 1292 p. Asociación Mexicana de Hidráulica e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (1998) AMH-IMTA. Co-editor. ISBN 968-7417-22-6. 2) Escalante-Sandoval, C y Reyes, L Libro “Técnicas Estadísticas en Hidrología”

ISBN 970-32-0173-3. 298 p. 2005 Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México

3) Escalante-Sandoval, C y Reyes, L Libro “Análisis de Sequías”

ISBN 970-32-2781-3. 1110 p. En dos volúmenes. 2005 Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México

4) Reyes, L y Escalante-Sandoval, C. Libro “Hidrología Básica”

ISBN 978-607-9368-19-7. 766 p. 2014 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua-Universidad Nacional Autónoma de México

C.1.3. Capitulos en libros 1) Raynal, J. A y Escalante-Sandoval, C. GAMAXMIN: (Análisis de Frecuencias de gastos Máximos y Mínimos) Universidad Nacional Autónoma de México Paquete de Cómputo y manual de usuario (1990) 2) Raynal, J. A y Escalante-Sandoval, C. FLODRO: A User-Friendly Personal Computer Package for Flood and Drought Frequency Analyses Education and Training Hydrology and Water Resources Education, Training and Managment. Part A. (2):87-94. J. Raynal Editor. Water Resources Publications. USA. 1992. 3) Escalante-Sandoval, C y Reyes L. Libro: “Las Ciencias del Agua en Morelia, aplicaciones frente a los retos” Capítulo: Análisis de la Precipitación en el Municipio de Morelia, Mich. pp. 41-58. Editado por: IMTA-Facultad de Ingeniería Universidad Michoacana.

ISBN 968-5536-55-4. 2005.

4) Escalante-Sandoval, C. Libro: “La Medición de Sedimentos en México” Capítulo: Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de

sedimentos. pp 85-102. Editado por: IMTA-Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. ISBN 968-5536-53-8. 2005. 5) Manson R.H., E. Jardel, C. Escalante-Sandoval, M. Jiménez. Libro “Segundo Estudio del País” Capítulo: Transformación del Hábitat: Causas Naturales y Desastres Editado por: José Sarukhán, CONABIO. 2007. 6) Manson R.H., J. R. Goméz-Sandoval, C. Escalante-Sandoval. Libro “Ecología, conservación y manejo de los ecosistemas de montaña en México” Capítulo: Afinando los esquemas de pago por servicios ambientales hidrológicos

(PSAH) de los bósques del estado de Veracruz. Editado por: L. R. Sánchez-Velázquez, Universidad Veracruzana. México, 2008. 7) Manson R.H., E. Jardel, C. Escalante-Sandoval, M. Jiménez. Libro “Capital Natural de México” Volumen II. Estado de Conservación y tendencias de cambio

Capítulo: Perturbaciones y desastres naturales: impactos sobre las ecorregiones, la biodiversidad y el Bienestar socioeconómico, pp 133-175.

Editado por: José Sarukhán, CONABIO. México, 2009. 8) Escalante-Sandoval, C., Pedro Núñez-García. Libro “Hydrometeorological Risks and Climate Change 2014” Capítulo: Effect of Climate Change on Occurrence of Meteorological Drought in Zacatecas, Mexico, pp

121-134. Editado por: José Raynal, UDLAP, México, 2015. ISBN 978-607-7690-41-2. 9) Escalante-Sandoval, C., Eduardo García-Espinoza. Libro “Management of Natural Disasters” Capítulo: Analysis of annual flood peak records in México, pp 83-94. Editado por: S. Syngellakis, WIT PRESS, Southhampton UK, 2017. ISBN 978-1-78466-229-5. 10) Escalante-Sandoval, C. Libro “Water Resources of Mexico”. Series World Water Resources. Capítulo: Expected Impacts on Agriculture due to Climate Change in Norther Mexico. Editado por: Springer. 2019. In Press.

C.1.4. Publicaciones en memorias de congresos nacionales e internacionales Nacionales 1) Escalante-Sandoval, C y Raynal J. A Algoritmos de estimación de parámetros del método de Muskingum: un análisis comparativo. X Congreso Nacional de Hidráulica, AMH. Morelia, Michoacán. 1988. 2(6): 41-52. 2) Escalante-Sandoval, C y Raynal J. A

Un modelo de análisis regional hidrológico. XI Congreso Nacional de Hidráulica, AMH. Zacatecas, Zacatecas. 1990. 2: 495-505 3) Raynal J. A, Escalante-Sandoval, C y Sandoval, C Modelo estocástico de pronóstico de entradas mensuales a vasos. XI Congreso Nacional de Hidráulica, AMH. Zacatecas, Zacatecas.1990. 3: 313-320. 4) Raynal J. A. y Escalante-Sandoval, C. Paquete GAMAXMIN: Aplicación de la computación personal a la docencia hidrológica. XI Congreso Nacional de Hidráulica, AMH. Zacatecas, Zacatecas.1990. 3: 340-349. 5) Escalante-Sandoval, C. Análisis Regional de Eventos Extremos. XIII Congreso Nacional de Hidráulica, AMH. Puebla, Puebla. 1994. 1(36): 6 p. 6) Escalante-Sandoval, C. Estimación Conjunta de Avenidas. XXI Congreso Academia Nacional de Ingeniería, ANIAC. Cholula, Puebla. 1996. 1: 120-125. 7) Reyes, L y Escalante-Sandoval, C. Análisis Regional de la Sequía en México Avances en Hidráulica, Vol. 6, p.p. 215-220. ISBN 968-7417-50-1 XVI Congreso Nacional de Hidráulica. Morelia, Michoacán, México. Octubre 2000. 8) Escalante-Sandoval, C. Berezowsky, M. El Nuevo Posgrado en Ingeniería de la UNAM Avances en Hidráulica, Vol. 6, p.p. 957-962. ISBN 968-7417-50-1. XVI Congreso Nacional de Hidráulica. Morelia, Michoacán, México. Octubre 2000. 9) Domínguez, J. y Escalante-Sandoval, C. Análisis Bivariado de Avenidas en Corrientes Tributarias Avances en Hidráulica, Vol. 6, p.p. 791-796. ISBN 968-7417-50-1. XVI Congreso Nacional de Hidráulica. Morelia, Michoacán, México. Octubre 2000. 10) Escalante-Sandoval, C y Palacio J.L. La Deforestación y sus efectos en la Hidrología de la Costa de Chiapas. Memorias en Disco Compacto.1er Congreso Nacional de Reforestación. México, D.F. 2000. 11) Reyes, L., y Escalante-Sandoval, C. Estimación del déficit de lluvia en época de sequía Avances en Hidráulica, Vol. 9, p.p. 623-628. ISBN 968-5536-06-06. XVII Congreso Nacional de Hidráulica. Monterrey, N.L., México, Noviembre 2002.

12) Escalante-Sandoval, C y Reyes, L Influencia del tamaño de muestra en la estimación de la relación de lluvia de 1 a 24 horas (R) Avances en Hidráulica, Vol. 9, p.p. 641-646. ISBN 968-5536-06-06. XVII Congreso Nacional de Hidráulica. Monterrey, N.L., México, Noviembre 2002. 13) Escalante-Sandoval, C y Reyes, L. Estimación del aporte anual de sedimentos de una cuenca a partir de datos de lluvia diaria Avances en Hidráulica, Vol. 9, p.p. 617-622. ISBN 968-5536-06-06. XVII Congreso Nacional de Hidráulica. Monterrey, N.L., México, Noviembre 2002. 14) Escalante-Sandoval, C y Carrera, J. Curvas Hp-d-T de la República Mexicana para duraciones de 5 minutos a 10 días Avances en Hidráulica, Vol. 9, p.p. 575-580. ISBN 968-5536-06-06. XVII Congreso Nacional de Hidráulica. Monterrey, N.L., México, Noviembre 2002.

15) Domínguez, J. y Escalante-Sandoval, C. Proceso condicional lluvia-producción de sedimento-producción pico de sedimento Avances en Hidráulica, Vol. 9, p.p. 683-688. ISBN 968-5536-06-06. XVII Congreso Nacional de Hidráulica. Monterrey, N.L., México, Noviembre 2002. 16) Landeros, S. y Escalante-Sandoval, C. Propuesta para mejorar la eficiencia terminal en el Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería de la UNAM. XXX Conferencia Nacional de Ingeniería. ANFEI. Chihuahua, Chihuahua. Junio 2003 17) Escalante-Sandoval, C y Reyes, L. Estimación del gasto ecológico de un río desde el punto de vista hidrológico Avances en Hidráulica, Vol. 11, ISBN 968-5536-41-4. XVIII Congreso Nacional de Hidráulica. San Luis Potosí, SLP., Noviembre 2004. 18) Escalante-Sandoval, C y Reyes, L. Análisis de sequías hidrológicas Avances en Hidráulica, Vol. 11, ISBN 968-5536-41-4. XVIII Congreso Nacional de Hidráulica. San Luis Potosí, SLP., Noviembre 2004. 19) Escalante-Sandoval, C y Reyes, L. Análisis de la precipitación en la cuenca del proyecto hidroeléctrico La Parota Avances en Hidráulica, Vol. 11, ISBN 968-5536-41-4. XVIII Congreso Nacional de Hidráulica. San Luis Potosí, SLP., Noviembre 2004. 20) Escalante-Sandoval, C y Reyes, L. Análisis bivariado de gastos máximos anuales con distribuciones marginales TCEV Avances en Hidráulica, Vol. 11, ISBN 968-5536-41-4. XVIII Congreso Nacional de Hidráulica. San Luis Potosí, SLP., Noviembre 2004. 21) Escalante-Sandoval, C y Álvarez, G. Estimación del potencial erosivo de la lluvia R en el Distrito Federal Avances en Hidráulica, Vol. 11, ISBN 968-5536-41-4. XVIII Congreso Nacional de Hidráulica. San Luis Potosí, SLP., Noviembre 2004. 22) Escalante-Sandoval, C y Reyes, L. Prevención de Desastres Naturales I Congreso sobre la Investigación en Escuelas y Facultades Universidad Nacional Autónoma de México, 14-18 de Marzo 2005. www.cife.unam.mx 23) Val R., Escalante-Sandoval, C, et al. Los Laboratorios de hidráulica como una herramienta para la aplicación de la ciencia, la tecnología y el conocimiento. Taller Nacional Preparatorio al IV Foro Mundial del Agua: “La innovación científica y tecnológica para enfrentar los nretos en materia de agua en México”. Tema: Manejo de Riesgos. Jiutepec, Morelos., México. Septiembre 2005. 24) Escalante-Sandoval, C y Reyes L. La sequía en la Cuenca del río Bravo XIX Congreso Nacional de Hidráulica. Cuernavaca, Morelos, Noviembre 2006. 25) Herrera A, Escalante-Sandoval, C y R. Domínguez Análisis de sequía meterorológica y sus efectos en la producción de ganado bovino en el municipio “Arroyo Seco” del estado de Querétaro, México” XIX Congreso Nacional de Hidráulica, Cuernavaca, Morelos, noviembre 2006.

26) Escalante-Sandoval, C y Reyes L. Aplicación de algunas distribuciones mezcladas en el análisis de gastos máximos anuales XXI Congreso Nacional de Hidráulica, Guadalajara, Jalisco. Octubre 2010. 8p. 27) Escalante-Sandoval, C., y Lilia Reyes-Chávez Análisis de la sequía meteorológica en el norte de México XXII Congreso Nacional de Hidráulica, Acapulco, Guerrero. Noviembre 2012. 8p. 28) Escalante-Sandoval, C., y Rafael Luarte-García Modificación de las componentes del cíclo hidrológico en la zona metropolitana de Monterrey. XXII Congreso Nacional de Hidráulica, Acapulco, Guerrero. Noviembre 2012. 8p. 29) Escalante-Sandoval, C., y Leonardo Amores-Robelo Análisis temporal de la precipitación en la Costa de Chiapas XXII Congreso Nacional de Hidráulica, Acapulco, Guerrero. Noviembre 2012. 8p. 30) Escalante-Sandoval, C., y Alexis López-Montes Pronóstico de escurrimientos mensuales en la cuenca del río Papagayo XXII Congreso Nacional de Hidráulica, Acapulco, Guerrero. Noviembre 2012. 8p. 31) Escalante-Sandoval, C., y Pedro Nuñez-García Análisis de tormentas severas de 2 a 7 días consecutivos en el estado de Guerrero XXIII Congreso Nacional de Hidráulica, Puerto Vallarta, Jalisco. Octubre 2014. 10p. 32) Escalante-Sandoval, C., y Pedro Nuñez-García Efectos esperados del cambio climático en la ocurrencia de sequías meteorológicas en el estado de Chihuahua. XXIII Congreso Nacional de Hidráulica, Puerto Vallarta, Jalisco. Octubre 2014. 10p. 33) Escalante-Sandoval, C., y Leonardo Amores-Rovelo Análisis de la precipitación en algunos estados afectados por las inundaciones. XXIII Congreso Nacional de Hidráulica, Puerto Vallarta, Jalisco. Octubre 2014. 10p. 34) Escalante-Sandoval, C., y Leonardo Amores-Rovelo Importancia del adecuado análisis de frecuencias y de actualizar la construcción de las curvas i-d-T en Centroamérica. XXIII Congreso Nacional de Hidráulica, Puerto Vallarta, Jalisco. Octubre 2014. 10p. 35) Escalante-Sandoval, C., y Leonardo Amores-Rovelo Influencia de la delimitación de regiones homogéneas en la estimación de lluvias diarias. XXIII Congreso Nacional de Hidráulica, Puerto Vallarta, Jalisco. Octubre 2014. 10p. 36) Dionisio Aguilar-Ramírez y Escalante-Sandoval, C. Índices de cambio climático como herramienta para el análisis de la variabilidad climática en el Valle de México. XXIII Congreso Nacional de Hidráulica, Puerto Vallarta, Jalisco. Octubre 2014. 10p. 37) Jorge Reyes-Hernández y Escalante-Sandoval, C. Análisis del déficit hídrico en algunas estaciones de la región hidrológica No. 10. XXIII Congreso Nacional de Hidráulica, Puerto Vallarta, Jalisco. Octubre 2014. 10p. 38) Lilia Reys-Chávez, Escalante-Sandoval, C. y Sixta Mendoza-Perez. Determinación del potencial erosivo de la lluvia R mediante información pluviométrica. XXIII Congreso Nacional de Hidráulica, Puerto Vallarta, Jalisco. Octubre 2014. 10p. 39) Escalante-Sandoval, C., y Luis Lin-Quintana

Análisis de la disponibilidad de agua de lluvia en el estado de Sonora. XXIV Congreso Nacional de Hidráulica, Acapulco, Guerrero. Marzo 2017. 10p. 40) Escalante-Sandoval, C. Aplicación de las pruebas Mann-Kendall y de descomposición de modos empíricos en la determinación de la tenmdencia de una serie hidrológica. XXIV Congreso Nacional de Hidráulica, Acapulco, Guerrero. Marzo 2017. 10p.

41) Escalante-Sandoval, C., y D. Arriaga-Fuentes Estimación regional de gastos máximos anuales en el estado de Sinaloa. XXIV Congreso Nacional de Hidráulica, Acapulco, Guerrero. Marzo 2017. 10p.

42) Escalante-Sandoval, C., y P. Núñez-García Los trenes de lluvia de 10 días consecutivos como generador de los deslizamientos de laderas en la zona montañosa de Veracruz. XXIV Congreso Nacional de Hidráulica, Acapulco, Guerrero. Marzo 2017. 10p. 43) Escalante-Sandoval, C., y P. Núñez-García Modificaciones de la ETc del maíz y Frijol debida al cambio climático en la región hidrológica Cuencas Centrales del Norte. XXIV Congreso Nacional de Hidráulica, Acapulco, Guerrero. Marzo 2017. 10p.

44) Escalante-Sandoval, C., y L. Reyes-Chavez Agua Renovable en el Norte de México ante los escenarios del Cambio Climático. XXV Congreso Nacional de Hidráulica, CdMx. Noviembre 2018. 8p.

45) Escalante-Sandoval, C., y S. Mendoza-Perez Efectos del cambio Climático en la ET del Maiz en el estado de Aguascalientes. XXV Congreso Nacional de Hidráulica, CdMx. Noviembre 2018. 8p.

Internacionales 1) Escalante-Sandoval, C. y Raynal, J. A Un modelo de análisis regional hidrológico. XIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Montevideo, Uruguay, 1990. 1: 949-958. 2) Raynal J. A, Escalante-Sandoval, C y Sandoval, C Modelo estocástico de pronóstico de entradas mensuales a vasos. XIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Montevideo, Uruguay, 1990. 1: 959-966. 3) Raynal J. A, Escalante-Sandoval, C. FLODRO: A User-Friendly Personal Computer Package for Flood and Drought Frequency Analyses Education and Training. Simposio Internacional sobre Educación y Entrenamiento en Hidrología y Recursos Hidráulicos. Chihuahua, Chih. Abril, 1991. 6p.

4) Escalante-Sandoval, C y Raynal J. A. Modelo Trivariado de Valores Extremos para el Análisis de Gastos Máximos: Características y estimación de Parámetros. XV Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Cartagena, Colombia. 1992. 1: 377-388.

5) Escalante-Sandoval, C y Raynal J. A. Opción para Modelar Eventos Extremos Provenientes de dos Poblaciones. XV Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research

(IAHR). Cartagena, Colombia. 1992. 1: 389-398. 6) Raynal J. A. y Escalante-Sandoval, C. User Friendly Computer Packages in Education: A case study the FLODRO Package. Conference on Water Resources and Environment: Education, Training and Research. Colorado State University.Colorado, USA, Julio 13-17, 1992. 7) Raynal J. A. y Escalante-Sandoval, C. User Friendly Personal Computer Packages in Drought Frequency Analysis International Conference on Supplementary Irrigation and Drought Water Management Instituto Agronómico Mediterráneo. Bari, Italia, Septiembre 27-Oct 2, 1992.

8) Raynal J. A., Escalante-Sandoval, C y Acosta A. Multivariate Estimation of Floods and Droughts. Conference on Stochastic and Statistical Methods in Hydrology and Environmental Engineering. University of Waterloo. Ontario, Canadá, Junio 21-23, 1993. 9) Escalante-Sandoval, C. Análisis Regional de Eventos Extremos. XVI Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Santiago de Chile, 1994. 3:201-208. 10) Raynal J. A., y Escalante-Sandoval, C. FLODRO. Water Resources Engineering. San Antonio Texas, USA. August 1995, 1: 588-592. 11) Escalante-Sandoval, C. Engineering Education in Mexico Engineering Roundtable IV. Richardson, Texas, USA. Junio, 1996 17) Raynal J. A. y Escalante-Sandoval, C. Multivariate Estimation of Floods. First International Conference on New/Emerging Concepts for Rivers, USA. September, 1996. 1: 268-288. 12) Santillán, O y Escalante-Sandoval, C. El Hidrograma Unitario Instantáneo Geomorfológico. Su calibración y Aplicación a una Cuenca de México. XVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Guayaquil, Ecuador. Octubre 1996. 2: 177-188. 13) Escalante-Sandoval, C. Estimación Conjunta de Gasto Pico y Volumen Total de Avenidas. XVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Guayaquil, Ecuador. Octubre 1996. 2:25-35. 14) Escalante-Sandoval C y Raynal J. A Multivariate Estimation of Floods at Ungauged Sites FRIEND’97 Conference, Slovenia, 1997 15) Raynal, J. A y Escalante-Sandoval, C. Multivariate Estimation of Floods and Droughts IX World Water Congress, Canadá, 1997 16) Reyes, L y Escalante-Sandoval, C. Análisis de Frecuencias de Gastos Mínimos Anuales con Distribuciones Mezcladas XVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Oaxaca, México. Octubre 1998. 3: 321-328.

17) Escalante-Sandoval, C y Domínguez J. Análisis de Gastos Máximos Anuales Aguas Arriba de la Confluencia de dos Ríos. XVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Oaxaca, México. Octubre 1998. 3: 293-302. 18) Domínguez, J. y Escalante-Sandoval, C. El Principio de Máxima Entropía en las Distribuciones Bivariadas de ValoresExtremos. XVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Oaxaca, México. Octubre 1998. 3: 303-310. 19) Domínguez, J. y Escalante-Sandoval, C. Análisis Bivariado de Avenidas en Corrientes Tributarias XIX Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Córdoba, Argentina. Octubre 2000. 20) Escalante-Sandoval, C y Reyes, L. La distribución BITCEV para el análisis de gastos máximos anuales XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Sao Pedro, Estado de Sao Pablo, Brasil. Octubre 2004 Publicación en Disco Compacto. 21) Val R., Escalante-Sandoval, C. et al. Creación de una Red de Laboratorios de Hidráulica en México Congreso Internacional de Ingeniería. Querétaro, Qro., México. Abril 2005. 22) Espinosa, R y Escalante-Sandoval, C. Sistema para el diseño hidráulico de estructuras en canales pequeños (SIDEC) VIII Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica. Isla de la Juventud, Cuba, 15-18 de mayo 2007. 23) Escalante-Sandoval, C y Reyes L. Estimación bivariada de velocidades de viento XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Punta del Este, Uruguay. Noviembre 2010. 8p. 24) Arellano-Lara, F., y Escalante-Sandoval, C Patrones de evolución de tormentas extremas sobre el estado de Querétaro, México XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Punta del Este, Uruguay. Noviembre 2010. 8p. 25) Arellano-Lara, F., y Escalante-Sandoval, C Naturaleza de los sistemas convectivos de mesoescala y la modelación hidrológica XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Punta del Este, Uruguay. Noviembre 2010. 8p. 26) Herrera-Alanis, L., y Escalante-Sandoval, C Comparación de funciones mixtas para la determinación de fechas de inicio y término de la temporada de heladas XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). Punta del Este, Uruguay. Noviembre 2010. 8p.

27) Escalante-Sandoval, C., y Luis Orsini-Zegada Estimación de caudales mínimos anuales mediante distribuciones mezcladas XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research

(IAHR). San José, Costa Rica. Septiembre 2012. 8p. 28) Escalante-Sandoval, C., y Fernando Plaza Vera Comparación de técnicas de estimación de caudales máximos anuales en sitios con escasa información hidrométrica. XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica por la International Association for Hydraulic Research (IAHR). San José, Costa Rica. Septiembre 2012. 8p. 29) Escalante-Sandoval, C., y Leonardo Amores-Robelo Análisis de la precipitación en la Costa de Chiapas. XI Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica, Jardínes del Rey Ciego Ávila, Cuba. Octubre 2013. 13p. 30) Escalante-Sandoval, C., y Luis Orsini-Zegada Construcción de series de concentraciones máximas anuales de materiales en suspensión en la cuenca del Amazonas, usando entropía y momentos de probabilidad pesada. XI Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica, Jardínes del Rey Ciego Ávila, Cuba. Octubre 2013. 13p. 31) Escalante-Sandoval, C., y Jorge Luis Torres-Cadena Determinación de tormentas de diseño a partir de estaciones meteorológicas automáticas (EMAs) XI Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica, Jardínes del Rey Ciego Ávila, Cuba. Octubre 2013. 13p. 32) Escalante-Sandoval, C., y Leonardo Amores-Robelo Influencia de la delimitación de regiones homogéneas en la estimación de lluvias máximas diarias. XI Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica, Jardínes del Rey Ciego Ávila, Cuba. Octubre 2013. 13p. 33) Escalante-Sandoval, C., y Lilia Reyes-Chávez Meteorological Drought Analysis in Northern Mexico. 35th IAHR World Congress. Chengdu, China. September 2013. 12p 34) Escalante-Sandoval, C., y Pedro Nuñez-García Effect of climate change on occurence of meteorological drought in Zacatecas, Mexico. International Conference on Hydro-meteorological Risks and Climate Change, UDLA-P, Cholula, Pue. Noviembre 2014. 1(1)1:10 35) Escalante-Sandoval, C., y Rafael Luarte-García Análisis de las componentes del ciclo hidrológico de la zona metropolitana de Monterrey. XII Congreso Latinoamericano de Hidrogeología. Santiago de Chile, Chile. Septiembre 2014. 1(1)1:8 36) Escalante-Sandoval, C. Análisis de lluvia y gastos máximos instantáneos del estado de Guerrero, México. XXVI Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Santiago de Chile, Chile. Septiembre 2014. 1(1)1:10 37) Escalante-Sandoval, C. y Pedro Núñez-García Aumento del peligro de deslizamiento de laderas en la zona de montaña de Veracruz, México. XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Lima, Perú. Septiembre 2016. 1(1)1:10 38) Escalante-Sandoval, C. y Pedro Núñez-García Modificación de la Etc del maíz debida al cambio climático en los estados del norte de México. XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Lima, Perú. Septiembre 2016. 1(1)1:10 C.1.5. Informes Técnicos 1) Raynal, J y Escalante-Sandoval, C. Modelo estocástico de pronóstico de entradas mensuales a vasos. Realizado para la Secretaría de Recursos Hidráulicos y el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología (1988).

2) Raynal, J y Escalante-Sandoval, C. Paquete GAMAXMIN (Análisis de Frecuencias de Gastos Máximos y Mínimos). Informe Interno de Investigación. DEPFI-UNAM. (1990). 3) Raynal, J y Escalante-Sandoval, C. Modelo trivariado de valores extremos para el análisis de gastos máximos. Realizado para la Secretaría de Recursos Hidráulicos y el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología. (1991).

4) Raynal, J y Escalante-Sandoval, C. Modelo bivariado de valores extremos para el análisis de sequías. Realizado para la Secretaría de Recursos Hidráulicos y el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología. (1992). 5) Escalante-Sandoval, C y Reyes L. Técnicas de Análisis Regional Hidrológico. Elaborado para la Fundación UNAM. (1993). 6) Escalante-Sandoval, C, Luna J y Reyes L. Influencia de la modelación de la precipitación en el Proceso Lluvia-Escurrimiento Elaborado para la Fundación UNAM. (1997). 7) Escalante-Sandoval, C. Análisis Hidrológico de la Costa de Chiapas Elaborado para el Instituto de Geografía, UNAM, (2000). C.1.6. Desarrollo de Software 1) Raynal, J y Escalante-Sandoval, C. Paquete GAMAXMIN (Análisis de Frecuencias de Gastos Máximos y Mínimos), 1990. D. DIFUSIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD D.I. ARTICULOS DE DIVULGACIÓN 1) Escalante-Sandoval, C. 50 años del Posgrado en Ingeniería Hidráulica de la UNAM. Revista Tlaloc, Asociación Mexicana de Hidráulica. México. 2007. 38(4):37-39 2) Escalante-Sandoval, C.

El Niño de la Sequía: Pobreza del Agua UNAMirada a la Ciencia Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM Año 1. Edición coleccionable Num. 221. 2009. 3) Escalante-Sandoval, C. Riesgo de un nuevo ciclo de sequía extraordinaria Gaceta UNAM. 23 de enero de 2012. Pag. 9 4) Escalante-Sandoval, C. La modificación de ecosistemas amenaza al sustento y bienestar Gaceta UNAM. 14 de junio de 2012. Pag. 7 5) Escalante-Sandoval, C. México está dañado por la deforestación. Uni>ersia. Medio Ambiente. Junio 2012. Pp. 1-2 6) Escalante-Sandoval, C. Reducción de riesgos: Los retos Número Especial de la Revista “México Social” Sequía El Desastre Continúa Año 1. Número 23. Junio 2012, pp 28-31. 7) Escalante-Sandoval, C. Sequía, uno de los rostros del hambre Revista “Consideraciones” Nueva Época. Número 13. Junio-Julio 2012, pp 1-4. 8) Escalante-Sandoval, C. Productores olvidados: El campo mexicano pide auxilio Revista ServiAlimentos Foodservice y equipo. Julio 2012. 9) Escalante-Sandoval, C. Deforestación: reto del sexenio Revista Vértigo Político. Articulo 1268 del 31 diciembre 2012. D.2. SERVICIOS D.2.1. Participación en medios de comunicación: prensa “Colapsa el drenaje en Valle de México” Periodico Reforma. Domingo 4 de octubre 2009. Estados pag.10. “Avanza desastre natural por sequía”. Periodico El Universal. Sabado 21 de enero de 2012. Primera página. “La sequía extraordinaria requiere de una solución extraordinaria”. La Unión de Morelos. 24 de enero de 2012. Pag.1 “Impacta a bosques la desertificación”. Periodico Reforma. Domingo 29 de enero de 2012. Pagina 10 Nacional. “Presas, al borde del colapso” Periodico Mi Ambiente. 30 de enero de 2012. “Ganadería: 2012 el Apocalipsis que viene”. Expreso de Tuxpan. 14 abril de 2012. “Impacta desertificación en 48 millones de mexicanos: experto” Sinembargo.mx. Sabado 16 de junio 2012. 14:48h

“Impacta desertificación en 48 millones de mexicanos: experto” El Porvenir.com.mx, Domingo 17 de junio 2012. D.2.2. Participación en medios de comunicación: radio Monitor de la Mañana, 88.1 FM. José Gutiérrez Vivó. InfoRed. 5 junio 2003. 6:55-7:15 AM. Así es la Noticia, Radio 13, 1290 AM. Jorge Santacruz. 24 y 25 de junio 2003. 0:30-0:45 AM. Ingeniería en Marcha. Radio UNAM. Varias ocasiones en los años 2005, 2006 y 2007. “México: se avecina desastre natural por sequía”. Radio. La Voz de Rusia. 21 de enero de 2012. 16: 09 h. Programa “Última Edición”. Radio Red, 1110 AM. Enrique Guzmán Garcia. 26 de enero de 2012. 23:10-23:20h. Entrevista sobre el impacto de la Sequía en México. Programa “Informa”. Radioformula 104.1 FM. Juan Francisco Rocha. 4 de febrero de 2012. 19:15-19:25h. Entrevista sobre el impacto de la Sequía en México. “Desertificación afecta a 48 millones de mexicanos: experto” SDPnoticias. Notimex. Sabado 16 de junio 2012. 14:28h Ingeniería en Marcha. Radio UNAM. Varias ocasiones en el periodo 2013-2018. D.2.3. Participación en medios de comunicación: televisión “México, en inicio de ciclo de sequía extraordinaria”. Azteca Noticias. 20 de enero de 2012. 14:00 h. Programa “Acceso Directo Noticias” Canal Judicial. 23 de enero de 2012. 21:00-21:30 Canal del Congreso. “Problemática del campo mexicano”. 25 de enero de 2012. Canal 22. “Algo más que el Sol, Playa y Palmeras”. 28 de mayo de 2012. CUAED-UNAM D.4. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Coordinador general de los 225 eventos conmemorativos por la celebración de los 225 años de la Facultad de Ingeniería durante el año 2017. Participación en el Comité Organizador de la Primera Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2016 celebrado en el Palacio de la Escuela de Medicina del 19 al 21 de agosto de 2016. Participación en el Comité Organizador de la Segunda Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2016. 19 de abril de 2018.

E. PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL E.I. CUERPOS COLEGIADOS Y COMITES DE EVALUACIÓN Participación en la fase de integración del Plan de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería 2003-2007. Junio de 2003. Participación en la fase de integración del Plan de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería 2007-2011. Junio de 2007.

Miembro de la Comisión Dictaminadora en el área de Física en la FES-Cuautitlán 2003-2010. Miembro del Consejo de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la UNAM a partir de octubre de 2009 al 15 de febrero de 2015. Secretario del Subcomité Académico por Campo de Conocimiento (SACC) de Ingeniería Civil, dentro del Programa de Posgrado en Ingeniería (desde 15 de noviembre del 2007 al 15 de febrero de 2015). Miembro del Padrón de Tutores del Programa de Posgrado de Ingeniería Evaluación del proyecto PAPIIT IN102114 “Optimización multi-objetivo en diseño estructural, incluyendo estructuras con disipación de energía”. 20 septiembre de 2013. Presidente del Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería desde el 16 de Febrero de 2015. Miembro del Consejo Académico del Area de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías (CAACFMI) desde el 16 de Febrero de 2015. Miembro Ex – oficio del Consejo Universitario desde el 16 de febrero de 2015. Miembro Ex – oficio de la Comisión de Trabajo Académico del Consejo Universitario del 16 de febrero de 2015 al 17 de agosto de 2016. Miembro Ex – oficio de la Comisión de Presupuestos del Consejo Universitario desde el 18 de agosto de 2016. Participación en la elaboracióne del Plan de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería 2015-2019. Presidente del Consejo de la Torre de Ingeniería de la UNAM del 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017. Presidente Honorario de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería (SEFI) desde el 16 de febrero de 2015 Vicepresidente Honorario de la Academia de Musica del Palacio de Mineria desde el 16 de febrero de 2015 Secretario General de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Ingeniería (ANFEI) del 16 de febrero de 2015 al 31 de mayo de 2016. Vicepresidente General de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Ingeniería (ANFEI) del 1 de junio de 2016 al 31 de mayo de 2017. Presidente de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Ingeniería (ANFEI) desde el 1 de junio de 2018. Presidente de la Asociación Iberoamericana de la Enseñanaza de la Ingeniería (ASIBEI) desde el 1 de junio de 2018. E.2. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Coordinador de la sección de Hidráulica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, del 1 de Febrero de 1993 al 29 de octubre de 2003, teniendo a cargo los Programas de Maestría y Doctorado en Hidráulica y en Aprovechamientos Hidráulicos, así como los correspondientes programas de investigación y desarrollo. El programa cuenta con cerca de 50 profesores de tiempo completo y asignatura; técnicos académicos, ayudantes de profesor y personal administrativo, ubicados en dos Campus, uno en Ciudad Universitaria de la Cd. de México y el otro en Morelos, dentro de las instalaciones del IMTA.

Coordinador del Programa de Especialidad en Obras Hidráulicas de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, del 1 de febrero de 1993 al 14 de Noviembre de 2007. En el periodo de 1996 a 1998 este posgrado también se impartió bajo mi coordinación, con mucho éxito, en la ciudad de Aguascalientes, Ags. Jefe del Departamento de Ingeniería Hidráulica del 30 de octubre de 2003 al 14 de noviembre del 2007. FI-DICyG-UNAM. Coordinador del Posgrado en Ingeniería Civil a partir del 15 de noviembre del 2007 al 15 de febrero de 2015. FI-DICyG-UNAM. Se lleva a cabo la administración académica de los programas de Maestría y Doctorado en Ingeniería Civil (Construcción, Estructuras Campus CU, Estructuras Campus Acatlán, Geotecnia, Hidráulica Campus CU, Hidráulica Campus Morelos, Hidráulica Campus Sisal y Obras Hidráulicas (Virtual). La demanda y atención promedio es de 250 alumnos por año en el nivel Maestría, y 30 de Doctorado. Director de la Facultad de Ingeniería por el periodo 2015-2019. Desigando por la Junta de Gobierno el 16 de febrero de 2015.