unc privado v unidad 1 título y modo 2015

14
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Derecho Derecho Privado V: Derechos Reales Guía de clases: unidad 1: año 2015: clase 5 D D I I S S P P O O S S I I C C I I O O N N E E S S G G E E N N E E R R A A L L E E S S : : T T I I T T U U L L O O Y Y M M O O D D O O CONTINUACION DE CLASE 3 Esc. Pablo E. Bressan I.- Repaso esquemático: Clase 1: Metodología del CCCN. Teoría dualista. Concepto. Caracteres. Objeto. Clase 3: Importancia de la voluntad y la ley en su ordenamiento. Creación legal y fuente legal. Los tipos reales. Clasificación de derechos reales. II.- Esquema de Clase 5: Modos de adquisición, transmisión, extinción y oponibilidad de los derechos reales. Título y modo suficientes, justo título, título putativo. Transmisibilidad, publicidad. Casos prácticos, jurisprudencia, tarea para la casa. III.- Metodología del CCCN: Libro cuarto. Título I. Disposiciones generales: principios comunes y régimen de adquisición, transmisión, extinción y oponibilidad de derechos reales.-

Upload: pato-morillas

Post on 15-Apr-2016

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Parte de la unidad 1 de derechos reales todos bonitos y contentos con este maravilloso apunte

TRANSCRIPT

Page 1: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

Universidad Nacional de Cuyo

Facultad de Derecho

Derecho Privado V:

Derechos Reales

Guía de clases: unidad 1:

año 2015: clase 5

DDIISSPPOOSSIICCIIOONNEESS GGEENNEERRAALLEESS:: TTIITTUULLOO YY MMOODDOO

CCOONNTTIINNUUAACCIIOONN DDEE CCLLAASSEE 33

Esc. Pablo E. Bressan

I.- Repaso esquemático:

Clase 1:

Metodología del CCCN.

Teoría dualista.

Concepto.

Caracteres.

Objeto.

Clase 3:

Importancia de la voluntad y la ley en su ordenamiento.

Creación legal y fuente legal.

Los tipos reales.

Clasificación de derechos reales.

II.- Esquema de Clase 5:

Modos de adquisición, transmisión, extinción y oponibilidad de los

derechos reales.

Título y modo suficientes, justo título, título putativo.

Transmisibilidad, publicidad.

Casos prácticos, jurisprudencia, tarea para la casa.

IIIIII..-- Metodología del CCCN: Libro cuarto. Título I. Disposiciones generales:

principios comunes y régimen de adquisición, transmisión, extinción y

oponibilidad de derechos reales.-

Page 2: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

• PRINCIPIOS COMUNES (Arts. 1882 a 1891)

• ADQUISICION, TRANSMISION, EXTINCION Y OPONIBILIDAD

(Arts. 1892 a 1.907)

IV.- Introducción:

A.- Distinción entre creación legal y fuente de adquisición del derecho:

Creación legal y numerus clausus (art. 1884 CCCN, art. 2502 CCV y

nota).

Fuentes: hechos o actos jurídicos, contratos o la ley.

B.- Modos de adquisición:

* originarios y derivados

* por actos entre vivos y mortis causa.

Fuentes activadoras de los derechos.

C.- Ejemplos de diversos modos de adquisición:

-

- Habitación del cónyuge supérstite (arts. 1894 y 2383 CCCN; art.

3573 bis CCV)

derecho real de habitación

gratuito y vitalicio

de pleno derecho

inmueble del causante que fue último hogar conyugal

que no se encontraba en condominio

inoponible a acreedores del causante

- Adquisición legal de derechos reales sobre muebles no

registrables por subadquirente:

art. 1895: posesión + buena fe + cosa mueble no registrable + no

hurtada o perdida + adquirida a título oneroso (art. 2412, 2413,

2414 CCV)

D.- ¿Por qué son orginarias?

Porque existe una adquisición independiente de la titularidad anterior y

hasta contraria a ésta.

Las veremos en la unidad II

E.- ¿En qué se diferencian las adquisiciones derivadas?

Provienen y se reciben de un titular anterior. Se adquieren con las cargas,

gravámenes y limitaciones del anterior titular.

Page 3: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

(art. 399 CCCN –nemo plus iurisad alium tranferre potest, quam ipse

habere-, art. 3270 CCV)

Domicio Ulpiano - Digesto, 50, 17, 54

F.- ¿Cómo pueden ser las adquisiciones derivadas?

• entre vivos: (1892 CCCN, 2602 CCV): título y modo

• por causa de muerte: (Art. 2277 y sgtes., CCCN, 3279, 3410 y sgtes

CCV): sucesión

V.- Título y modo:

Artículo 1892.- Título y modos suficientes. La adquisición derivada por

actos entre vivos de un derecho real requiere la concurrencia de título y

modo suficientes.

AA..-- GGiirreemmooss ssoobbrree llaa ssiittuuaacciióónn ddee eennttrreeggaa ddee llllaavveess ddee uunn ddeeppaarrttaammeennttoo::

¿¿lloo aallqquuiillóó??,, ¿¿llaa pprreessttóó??,, ¿¿ccoonnttrraattóó aa uunn tteerrcceerroo ppaarraa aarrrreeggllaarr llaa pplloommeerrííaa??,,

¿¿llaa vveennddiióó??

¿¿YY ccóómmoo ccoonnoozzccoo llaa rraazzóónn ppoorr llaass qquuee ssee eennttrreeggaarroonn llaass llllaavveess?? ¡¡PPoorr eell

ttííttuulloo!!

BB..-- TTííttuulloo ssuuffiicciieennttee::

ESTE TITULO ES SUFICIENTE CUANDO… Art. 1892:… Se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las

formas establecidas por la ley, que tiene por finalidad transmitir o constituir

el derecho real…

ACTO JURIDICO + FORMAS IMPUESTAS + FIN DE TRANSMISIÓN O

CONSTITUCIÓN + OTORGANTE CAPAZ Y LEGITIMADO

Page 4: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

C.- Requisitos del título suficiente:

- OBJETIVOS:

1) Acto jurídico (259 CCCN)

2) Con fin de transmitir o constituír… (1892 CCCN)

3) Con formalidades legales (escritura pública para inmuebles (299

1017), salvo subasta judicial y administrativa (1017) y donaciones al

Estado (1553).

- SUBJETIVOS:

Capacidad (arts. 24, 25 y conc.).

Legitimación (art. 359)

D.- ¿El requisito del título suficiente se aplica a todas las cosas y derechos

suceptibles de derechos reales?

- todos requieren título-causal.

- en los inmuebles y muebles registrables se distingue el título-causal del

título-formal o instrumental

Page 5: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

Por lo que en las adquisiciones derivadas entre vivos…para ostentar un

derecho real es necesario contar con una causa suficiente (título) y un acto

suficiente que realice o concrete esta adquisición (modo).

EE..-- MMooddoo ssuuffiicciieennttee::

La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o constituir

derechos reales que se ejercen por la posesión.

La inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir

derechos reales sobre cosas registrables en los casos legalmente

previstos; y sobre cosas no registrables, cuando el tipo del derecho así lo

requiera.

El primer uso es modo suficiente de adquisición de la servidumbre

positiva (1892).

F.- ¿ Hay casos en los que no se requiere tradición formal? Sí.

En los derechos reales que se ejercen por la posesión no es necesaria cuando la

cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por un acto jurídico pasa el

dominio de ella al que la poseía a su nombre, o cuando el que la poseía a

nombre del propietario, principia a poseerla a nombre de otro. Tampoco es

necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro reservándose la tenencia y

constituyéndose en poseedor a nombre del adquirente.

Son los casos de traditio brevi manu y constituto posesorio.

G.- Fallas en el título o modo suficientes:

Si existen fallas en el título suficiente o en el modo suficiente, no se

produce la constitución o adquisición del derecho real

H.- Casos de títulos insuficientes:

Caso de venta de campo en Córdoba por S.A. con representante sin

legitimación: existencia de supuesta asamblea unánime que no fue tal,

que reemplazó al Presidente del Directorio y autorizó la venta

In re: Achinelli Alberto Pedro c/ Agropecuaria Los Remolinos S.A. y

otros s/ ordinario”. CNACom -12/10/2012

¿Es suficiente el título en el caso planteado? No.

ARTÍCULO 1902.- Justo título y buena fe. El justo título para la

prescripción adquisitiva es el que tiene por finalidad transmitir un

derecho real principal que se ejerce por la posesión, revestido de las

formas exigidas para su validez, cuando su otorgante no es capaz o no

está legitimado al efecto.

Ver art. 4010 CCV

Page 6: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

I.- Requisitos del justo título:

OBJETIVOS:

1) Acto jurídico (259 CCCN)

2) Con fin de transmitir o constituír… (1892 CCCN)

3) Con formalidades legales (escritura pública para inmuebles (299

1017), salvo subasta judicial y administrativa (1017) y donaciones al

Estado (1553).

SUBJETIVOS:

Falta de Capacidad (arts. 24, 25 y conc.).

Falta de Legitimación (art. 359)

J.- Justo título para usucapir: iustum initium: la buena fe

Art. 1902:…la buena fe requerida en la relación posesoria consiste en no

haber conocido ni podido conocer la falta de derecho a ella. Cuando se trata

de cosas registrables, la buena fe requiere el examen previo de la

documentación y constancias registrales, así como el cumplimiento de los

actos de verificación pertinente establecidos en el respectivo régimen especial.

PPrreessccrriippcciióónn bbrreevvee::

- Comienzo de la posesión: presunción iuris tantum desde la fecha del

justo título o de su registración si era constitutiva.

- Sentencia: efecto retroactivo al comienzo de la posesión, salvo

derechos de 3ros interesados de buena fe (art. 1903 CCCN)

K.- Casos en algunas adquisiciones: subadquirente:

1ra. venta 2da. venta a

nula subadqte buena fe

ej.: incapacidad

ver arts. 392 CCCN, 1051 CCV

¿Qué otras soluciones podrías ofrecer a tu cliente?

L.- El caso de enajenaciones a non domino:

- El acto se otorga sin la intervención del titular del derecho

(sustitución de persona), art. 392, 396, 399 CCCN, 1051 CCV, falta

de autoría.

- Inoponible al propietario sustituído. Reivindicable (art. 2260

CCCN).

- Podría convalidarse posteriormente (1885 CCCN, 2504 CCV).

Page 7: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

M.- Título putativo:

No previsto en el CCCN.

Art. 2357 del CCV: 2 supuestos:

1) El título sólo existe en la creencia del poseedor

2) el título existe pero no se aplica a la cosa poseída.

No sirve para prescripción corta (4011 CCV)

Sólo sirve a los efectos de la consideración de posesión de buena fe, si el

error o ignorancia fueron de hecho excusables.

N.- ¿El boleto de compraventa es título suficiente o justo título? No. Es un

título insuficiente.

No cumple con las formas (1017 CCCN, 1184 CCV).

Obligación de cumplir con las formas (285 CCCN, 1185 CCV).

En caso de incumplimiento del vendedor, puede firmar el juez (1018

CCCN)

Ver el caso del boleto de compraventa siguiente y su posterior escritura de

transferencia.

Ver 2355, 2356, 4007, 4009 CCV

BOLETO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLE:

En la Ciudad de San Rafael, Provincia de Mendoza, República Argentina, a

los doce días del mes de marzo de 2.015, entre los señores: por una parte,

como vendedores: Antonio ALBA, argentino, D.N.I. número 17.622.332 y

María GRAÑA, argentina, D.N.I. número 19.221.579, ambos cónyuges en

primeras nupcias, domiciliados en calle Coronel Pringles 509, de San Rafael,

Mendoza; y por la otra parte, como compradora: Margarita ROSALES,

argentina, D.N.I. número 23.689.321, casada en primeras nupcias con Raúl

Cabañas, domiciliada en calle Salta número 1.328, de San Rafael, Mendoza; se

conviene en celebrar el presente contrato de compraventa de inmueble:

PRIMERO: OBJETO: Los señores Antonio Alba y María Graña venden a la

señora Margarita Rosales, un inmueble sometido al régimen de propiedad

horizontal, ubicado en la Provincia de Mendoza, Departamento de San Rafael,

Distrito Ciudad, emplazado en el edificio sito frente a calle Barcala número

50, de San Rafael, designado como UNIDAD FUNCIONAL NUMERO XXIII

del TERCER PISO, constante de una superficie cubierta propia de 137,05 m2

y una superficie común de 39,0087 m2 y una superficie no cubierta de uso

común de 1,509 m2 (patio) y 6,95 m2 (terraza); correspondiéndole un

porcentaje de dominio del 6,431% sobre el total del edificio. La venta

involucra idéntica proporción sobre las cosas y bienes comunes que se

determinan en el Reglamento de Copropiedad y Administración del Edificio

inscripto bajo el número 358, fojas 481 del Tomo II de Propiedad Horizontal

de San Rafael.

SEGUNDO: CONSTANCIAS CATASTRALES Y REGISTRALES:

Corresponde al inmueble la nomenclatura catastral número 17-01-0048-

Page 8: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

000021-0099.- Se encuentra inscripto en el Registro de la Propiedad Raíz bajo

matrícula número 125.892/17, asiento A-1, a nombre de los vendedores.-

TERCERO: MEJORAS: el inmueble consiste en una unidad funcional

destinada a vivienda, constante de tres dormitorios y dos baños. Se vende en el

estado en que se encuentra.-

CUARTO: PRECIO: El precio convenido es la suma de dólares

estadounidenses billetes: sesenta mil (U$S 60.000), importe que será abonado

por la compradora de la siguiente manera: 1) la suma de dólares: veinte mil

(U$S 20.000), en este acto, en dinero efectivo, a cuenta de precio, sirviendo el

presente de formal recibo; 2) El saldo será abonado contra escrituración, en

fecha 16-4-2015.-

El precio ha sido convenido en dólares estadounidenses billetes como

condición esencial del negocio, sin la cual no se hubiera celebrado. La

compradora manifiesta contar con los billetes físicos relativos al precio a

abonar, por lo que no debe adquirirlos.-

QUINTO: DECLARACIONES DE LOS VENDEDORES: Los vendedores

manifiestan: 1) que el inmueble que venden no se encuentra afectado por

contratos ni gravámenes de ninguna naturaleza; 2) que responden por

evicción y vicios redhibitorios conforme a derecho y se obligan al

saneamiento; 3) que no se encuentran inhibidos para disponer de sus bienes.-

SEXTO: POSESIÓN E IMPUESTOS: La posesión se entregará contra

escrituración, libre de ocupantes, con sus impuestos, tasas y contribuciones

abonados al día.-

SEPTIMO: ESCRITURACIÓN: La escritura traslativa de dominio será

otorgada ante el Notario Alberto Savoy, con domicilio en calle San Lorenzo 23,

de San Rafael, en fecha 16-4-2015, a las 11 horas.- Los gastos serán abonados:

1/3 los vendedores y 2/3 los compradores. Plano de mensura e impuesto a las

transferencias de inmuebles a cargo de los vendedores.-

OCTAVO: JURISDICCIÓN Y DOMICILIOS ESPECIALES: Para cualquier

cuestión emergente del presente contrato las partes fijan como jurisdicción

competente la de los Tribunales Ordinarios de San Rafael, renunciando al

fuero federal, fijando como domicilios especiales los arriba enunciados.-

Estando las partes de acuerdo, suscriben el presente en dos ejemplares, de un

mismo tenor y a un sólo efecto, que cambian firmados en el lugar y fecha ut-

supra.-

EEssccrriittuurraa ddee ddoommiinniioo rreessuullttaannttee ddeell bboolleettoo ddee ccoommpprraavveennttaa aanntteerriioorr::

PROTOCOLO GENERAL.- COMPRA-VENTA.- ANTONIO ALBA y

MARÍA GRAÑA a favor de MARGARITA ROSALES.- ESCRITURA

número TREINTA Y SEIS.- En Ciudad San Rafael, Provincia de Mendoza,

República Argentina, a dieciseis días del mes de abril del 2.015, ante mí,

ALBERTO SAVOY, Notario, Titular del Registro número 769, comparecen las

personas que se identifican y declaran sus datos personales que son: Antonio

ALBA, argentino, D.N.I. número 17.622.332, nacido el 22-5-1966; María

GRAÑA, argentina, D.N.I. número 19.221.579, nacida el 26-10-1968; ambos

cónyuges en primeras nupcias, domiciliados en calle Coronel Pringles 509, de San

Rafael, Mendoza; y Margarita ROSALES, argentina, D.N.I. número 23.689.321,

nacida el 3-5-1971, casada en primeras nupcias con Raúl Cabañas, domiciliada en

calle Salta número 1.328, de San Rafael, Mendoza; mayores de edad, quienes

justifican sus identidades por ser personas de mi conocimiento, de acuerdo al

artículo 1.002, inciso a) del Código Civil Argentino.- INTERVIENEN: todos por

Page 9: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

sí y en sus propios derechos; y expresan: PRIMERO: Los cónyuges Antonio Alba

y María Graña venden a la señora Margarita Rosales, un inmueble sometido al

régimen de propiedad horizontal, ubicado en la Provincia de Mendoza,

Departamento de San Rafael, Distrito Ciudad, emplazado en el edificio sito frente a

calle Barcala número 50, de San Rafael, designado como UNIDAD

FUNCIONAL NUMERO XXIII del TERCER PISO, constante de las siguientes

superficies: 1) Superficie cubierta propia: ciento treinta y siete metros cinco

decímetros cuadrados; 2) superficie cubierta común: treinta y nueve metros

ochocientos ochenta y un metros cuadrados; 3) Superficie no cubierta común de

uso común: patio: un metros quinientos nueve decímetros cuadrados; terraza: seis

metros novecientos noventa y cinco decímetros cuadrados; 4) Porcentaje de

dominio: seis coma cuatrocientos treinta y uno por ciento (6,431 %) sobre el total

del edificio. La venta involucra idéntica proporción sobre las cosas y bienes

comunes que se determinan en el Reglamento de Copropiedad y Administración

del Edificio el que se inscribió bajo el número 8, fojas 55, del Tomo II de

Reglamentos de Propiedad Horizontal de San Rafael, que el comprador acepta sin

condicionamientos.- SEGUNDO: el precio total convenido es la suma de dólares

estadounidenses billetes: sesenta mil (U$S 60.000), importe que ha sido abonado

por la compradora de la siguiente manera: 1) la suma de dólares: veinte mil (U$S

20.000), fue abonado en fecha 12-3-2015, a cuenta de precio; 2) El saldo se abona

en este acto, por lo que los vendedores otorgan recibo cancelatorio.- TERCERO:

Los vendedores transfieren todos los derechos inherentes al dominio y a la

posesión, responden por evicción, vicios redhibitorios y se obligan al saneamiento,

declarando que no están inhibidos para disponer de sus bienes y que el inmueble no

reconoce embargos, contratos ni gravámenes de ninguna naturaleza.- El inmueble

se transfiere con sus impuestos, tasas y contribuciones abonados al día.-

CUARTO: La compradora acepta la transferencia de dominio y declara estar en

posesión del inmueble que adquiere.- QUINTO: Asentimiento conyugal:

manifiestan los vendedores que se prestan recíprocamente el asentimiento

conyugal que prescribe el artículo 1.277 del Código Civil Argentino.- SEXTO:

Constancias Notariales: Como Notario autorizante dejo constancia que de acuerdo

a la documentación presentada por los comparecientes y certificados expedidos a

mi solicitud por oficinas públicas pertinentes: I) TITULO: El inmueble descripto

corresponde a los vendedores, en igual superficie e idéntico estado civil, por

compra que efectuaran a Susana Bensadón y otros, conforme escritura pasada ante

el Notario Antonio Gallo, en fecha 20-10-1994, número 291 del Protocolo y

Registro 112 a su cargo, con asiento en Mendoza.- II) INSCRIPCIONES: a) En el

Registro de la Propiedad Raíz de San Rafael, se encuentra inscripto bajo matrícula

número 125.892/17, asiento A-1, a nombre de los vendedores, no encontrándose

anotadas inhibiciones ni contratos, según certificado expedido por dicha repartición

bajo el número 65.981, de fecha 12-4-2015.- b) Anotado en el padrón territorial de

San Rafael, bajo el número 17-99027, con un avalúo de $ 221.891.- c)

Nomenclatura Catastral: 17-01-0048-000021-0099, según certificado catastral

2015-22347, de fecha 10-4-2015.- d) En Agua y Saneamiento Mendoza, cuenta

número 126-00098712-024-1.- e) En la Municipalidad de San Rafael, padrón

2190, sección 11.- g) Impuesto a las transferencias de inmuebles: se retiene la suma

de $ 12.530.- h) Constancias de Identificación Tributarias: 1) Antonio Alba:

CUIT/L: 23-17.622.332-9; 2) María Graña: CUIT/L: 20-19.221.579-4; 3)

Margarita Rosales, CUIT/L: 27- 23.689.321-6.- Leo a los comparecientes, quienes

ratifican y firman, ante mí, doy fe.-

Page 10: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

Ñ.- Oponibilidad del boleto de compraventa:

PRIORIDAD SOBRE 3ROS. CON CAUTELARES (1170)

- buena fe.

- eslabonamiento con titular registral.

- pago mínimo 25 %

- fecha cierta.

- publicidad suficiente (posesoria o registral)

OPONIBILIDAD AL CONCURSO O QUIEBRA (1171)

- buena fe.

- pago mínimo 25 %

- fecha cierta

Continúa: regularización dominial: leyes 24374 y 26.493

O.- Boleto de compraventa de automotor:

No accede al registro, contiene el negocio obligacional pero no el

traslativo.

Es título insuficiente.

se incorporan al legajo automotor los formularios tipo, no el boleto.

Page 11: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

P.- * Inmuebles y muebles no registrables: el modo suficiente es la tradición:

sirve como modo o vía para adquirir el derecho real (1829).

pero también para adquirir la posesión (1924)

y también como vía de publicidad (1893)

CCoonnssiissttee eenn::

- entrega y recepción voluntaria de la cosa.

- mediante actos materiales, salvo traditio brevi manu y constituto

posesorio (1982, 1923)

ver art. 577, nota, 2601, 3265 CCV

*Muebles registrables:

También se hace tradición, pero el modo o vía suficiente de adquisición

es la inscripción registral.

Ejs.: automotores (dec-ley 6582), equinos pura sangre de carrera (ley

20.378), animales pedigree (ley 22.979)

VI.- ¿Puede el juez constituir derechos reales no convenidos?

Page 12: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

Artículo 1896.- Prohibición de constitución judicial. El juez no puede

constituir un derecho real o imponer su constitución, excepto

disposición legal en contrario.

- ¿redacción del art. 1171 última parte?

VII.- ¿Todos los derechos reales pueden transferirse?

Artículo 1906.- Transmisibilidad. Todos los derechos reales son

transmisibles, excepto disposición legal en contrario. Conc. Art. 398

Novedad: posibilidad de transmitir y ejecutar el derecho real de

usufructo (2129, 744, 2144).

VIII.- Convalidación:

vía sustancial para sanear títulos observables.

la registración no sanea por sí sola (art. 4 ley 17801).

debe distinguirse de otros medios saneatorios, como la confirmación

Artículo 1885.- Convalidación. Si quien constituye o transmite un

derecho real que no tiene, lo adquiere posteriormente, la

constitución o transmisión queda convalidada.

Ver arts. 2504, 3126 ccv.-

IX.- Introducción sobre la publicidad suficiente de los derechos reales:

A.- Publicidad:

publicidad posesoria: cognocibilidad derivada de la tradición y los actos

posesorios.

publicidad registral: cognocibilidad derivada de los asientos registrales

publicidad cartular: cognocibilidad derivada de los propios títulos

formales o instrumentales.-

B.- Registros declarativos y constitutivos: remisión unidades XIX y XX

declarativos: el derecho nace fuera del registro. Éste solo confiere

publicidad y oponibilidad a terceros. Ejs. Reg. inmuebles (ley 17801),

Registro aeronaves (ley 17285), Registro de buques (ley 20.094)

constitutivos: el derecho real nace con la inscripción registral. Ejs.:

Registro automotor (dec-ley 6582), Registro equinos pura sangre (ley

20.378), Registro animales de pedigree (ley 22.979)

Page 13: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

C.- ¿A qué tercero se protege con la publicidad registral?

ARTÍCULO 1893.- Inoponibilidad. La adquisición o transmisión de

derechos reales constituidos de conformidad a las disposiciones de este

Código no son oponibles a terceros interesados y de buena fe mientras

no tengan publicidad suficiente. Se considera publicidad suficiente la

inscripción registral o la posesión, según el caso. Si el modo consiste en

una inscripción constitutiva, la registración es presupuesto necesario y

suficiente para la oponibilidad del derecho real. No pueden prevalerse

de la falta de publicidad quienes participaron en los actos, ni aquellos

que conocían o debían conocer la existencia del título del derecho real.

X.- DOCUMENTACIÓN INTEGRANTE DE ESTA UNIDAD:

Boleto de compraventa de inmueble.

Escritura de venta del mismo inmueble.

Matrícula registral.

Page 14: UNC Privado v Unidad 1 Título y Modo 2015

Formulario 08 y título del automotor.

XI.- TAREA SUGERIDA: * a) lea atentamente el boleto de compraventa;

b) tome notas del negocio celebrado; c) lea atentamente la escritura y piense cómo prosiguió el negocio hasta este momento. d) lea detenidamente la matrícula registral.

** Lea el fallo: Partes: Achinelli Alberto Pedro c/ Agropecuaria Los

Remolinos S.A. y otros s/ ordinario. Tribunal: Cámara Nacional de

Apelaciones en lo Comercial, Sala/Juzgado: E, Fecha: 12-oct-2012, Cita: MJ-

JU-M-76404-AR | MJJ76404 | MJJ76404

HTTP://ALDIAARGENTINA.MICROJURIS.COM/2013/03/13/NULIDAD-

ABSOLUTA-DE-ASAMBLEA-UNANIME-EN-DONDE-EL-SOCIO-AUSENTE-

FUE-INTENCIONAL-E-INDEBIDAMENTE-DESPLAZADO-DEL-ORGANO-

DE-ADMINISTRACION/

*** Lea el fallo: CCiv. y Com. Común, Tucumán, sala I, 2011/11/10. –

Espilocin, Pastor Martín y Sanchez de Espilocin, María Mercedes c. Sanchez,

Julio José s/ reivindicación [Cita on line: AR/JUR/86297/2011]

HTTP://THOMSONREUTERSLATAM.COM/JURISPRUDENCIA/21/06/2012/F

ALLO-DEL-DIA-EL-BOLETO-DE-COMPRAVENTA-NO-ES-TITULO-

SUFICIENTE-A-LOS-FINES-DE-LA-ACCION-DE-REIVINDICACION

**** Más jurisprudencia sugerida:

CSJN, 20/11/1973, ED 52-214.

CNCiv, Sala G, 10/5/84, LL 1985-B-559.

CNCiv., sala A, 23/6/1983, ED, t. 106, pág. 657.-

““NNoo ssoommooss lliibbrreess ddee eelleeggiirr lloo qquuee nnooss ppaassaa,,

ssiinnoo lliibbrreess ppaarraa rreessppoonnddeerr aa lloo qquuee nnooss ppaassaa ddee

ttaall oo ccuuaall mmooddoo””

FFeerrnnaannddoo SSaavvaatteerr,, eenn ““EEttiiccaa ppaarraa AAmmaaddoorr””