ungrd taller oecd 26042016

13
CONTEXTO cambio climático y gestión del riesgo de desastres

Upload: development-co-operation-directorate-dcd-dac

Post on 15-Feb-2017

293 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ungrd taller oecd 26042016

CONTEXTOcambio

climático y gestión del riesgo de desastres

Page 2: Ungrd taller oecd 26042016

La gestión del riesgo de desastres en Colombia eventos asociados a la variabilidad climática y el cambio

climático

ÁlvaroUribe

Álvaro Uribe

1990 1994 1998 2006

AndrésPastran

a

Ernesto

Samper

CésarGaviri

a

VirgilioBarco

BelisarioBetancur

Julio CésarTurbay

Deslizamiento de Villatina

Oleadainvernal

Fenómeno

El Niño

Avalancha CaucaRío Páez

Fenómeno

El Niño

Terremoto

Terremoto y tsunami

costa nariñense

Sismo Popayán

Avalancha Armero

1982

1978

ErupciónVolcánGaleras

Erupción Volcán

Nevado del Huila

Inundación cuencas bajas ríos

Cauca, Sinú y San

Jorge

2010Juan Manuel

Santos

FenómenosNiño-Niña

FenómenoLa Niña

2016

Fenómeno

El Niño

1986 2002

Eje Cafetero

FNCDecreto1547/84

SNPADDecreto919/89

PNPADDecreto

93/98

PNDLey

812/2003

PNDLey

1151/2007

SNGRDLey

1523/12

Por el cual se crea el Fondo Nacional de Calamidades y se dictan normas para su organización y funcionamiento.

Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones

Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

Hacia un Estado

Comunitario

Estado Comunitario:

desarrollo para todos 

Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se

establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Prosperidad para Todos (2010-

2014)

PNGRD (2015-2025) PNACC (2015-2025)

Page 3: Ungrd taller oecd 26042016

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Objetivos y Principales Componentes

Proceso deConocimiento

del Riesgo

Proceso deReduccióndel Riesgo

Proceso deManejo deDesastres

Estructura Organizacional

Instrumentos de

Planificación

Mecanismos de

Financiación

Sistema de Información

Con el fin de Ofrecer protección

a la población,mejorar la seguridad

, el bienestar

y la calidad de

viday contribuir

al desarrollo sostenible

Llevar a cabo el

Proceso Social de la Gestión

del Riesgo

Principales Componentes (Art. 7)

Objetivos Específicos

(Art. 6)

Objetivo General (Art. 6)

Responsables (Art. 2)

Todas las autoridades y los habitantesdel territorio colombiano

Page 4: Ungrd taller oecd 26042016

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ¿Cuáles son los procesos de la Gestión del Riesgo ?

Conocimiento del riesgo

Identificación y caracterización del riesgo

Análisis del riesgo

Monitoreo del riesgo

Comunicación del riesgo

Reducción del riesgo

Intervención correctiva

Protección financiera

Intervención prospectiva

Manejo del desastre

Preparación para la respuesta

Preparación para la recuperación

Ejecución de la respuesta

Ejecución de la recuperación

El Gobierno Nacional promulgó la Ley 1523 de 2012, mediante la cual crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y adopta la Política

Nacional de Gestión del Riesgo. A través de este instrumento se da un cambio en el paradigma al concentrar los esfuerzos no solo en el desastre sino en la

intervención de sus causas, enfocada en procesos.

Subp

roce

sos

Page 5: Ungrd taller oecd 26042016

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ¿Cómo estamos compuestos ?

Entidades

Públicas

Integrantes(Art. 8)

Entidades Privadas

Comunidad

Presidente de la RepúblicaConsejo Nacional para la Gestión del

RiesgoUNGRD Fondo Nacional

(5 Subcuentas)Comité de

Conocimiento del Riesgo

Comité de Reducción del

Riesgo

Comité de Manejo de Desastres

Gobernador

Consejo Departamental para la Gestión del Riego de Desastres

(Comités para Conocimiento y reducción del riesgo y Manejo de Desastres)

Alcalde

Consejo Municipal para la Gestión del Riego de Desastres(Comités para Conocimiento y reducción del riesgo y Manejo de Desastres)

Fondo Departamental

Fondo Municipal

Estructura Organizacional

Page 6: Ungrd taller oecd 26042016

Instrumentos de

planificación

Page 7: Ungrd taller oecd 26042016

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ¿Cuáles son los Instrumentos de Planificación?

Instrumentos de

Planificación

Plan Nacional de Gestión del

RiesgoNacional Departamen

talMunicipal

Priorizar, programar y ejecutar acciones como parte del ordenamiento territorial y del desarrollo(Art. 32, 37)

Plan Nacional de Gestión del Riesgo

Objetivos

Conocimiento del Riesgo Reducción del Riesgo Manejo de Desastres

Acciones

Programas

Responsables

Para la ejecución de los procesos de

InstrumentoDefine

Presupuestos

En el marco de la Planificación del Desarrollo Nacional (Art.33 Ley 1523 de 2012)

Page 8: Ungrd taller oecd 26042016

Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

“Orientar las acciones del Estado y de la sociedad civil en cuanto al conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de desastres en cumplimiento de la Política Nacional de Gestión del Riesgo, contribuyendo al desarrollo sostenible en

el territorio nacional”

Objetivo General:

COMPONENTE GENERAL:Define su marco estratégico de acción, como instrumento de política derivado de la Ley 1523 de 2012.

• Objetivos• Metas• Estrategias• Directrices

COMPONENTE PROGRAMÁTIC

O

• Proyectos de inversión• Indicadores• Responsables

• Fuentes de financiación • Presupuestos previstos en el MGMP

Indicando sus Objetivos y Metas

nacionales, sectoriales y territoriales

definiendo

define

Estructura

Page 9: Ungrd taller oecd 26042016

Objetivos, Estrategias y Programas PNGRD

Mejorar el conocimiento del riesgo en el territorio Nacional

1O

bjet

ivo

Reducir la construcción de nuevas condiciones de riesgo en el desarrollo territorial, sectorial

y ambiental sostenible.2

Obj

eti

vo 2Reducir las condiciones existentes de riesgo

de desastres3

Obj

eti

vo

Garantizar un oportuno, eficaz y adecuado manejo de desastres4

Obj

eti

vo

Fortalecer la gobernanza, la educación y comunicación social en la gestión del riesgo

con enfoque diferencial, de diversidad cultural y de género.

5

Obj

eti

vo

Page 10: Ungrd taller oecd 26042016

Acciones para resaltar

El PNGRDPlanteó acciones de

Conocimiento del Riesgo

Reducción del Riesgo

Manejo de Desastres

incluyendoEnfoque cambio

ClimáticoAcciones de

Reducción del Riesgo de Desastres

Acciones de Adaptación

Frente a fenómenos meteorológicos e

hidroclimáticos

Conocer la eficiencia de las políticas públicas sectoriales en el marco de los objetivos del PNGRD.

Mecanismo de seguimiento y evaluación del PNGRD

Que permita

La UNGRD proyecta el desarrollo de un

Page 11: Ungrd taller oecd 26042016

Ampliar la generación de conocimiento sobre los riesgos potenciales y Oportunidades

Incorporar la Gestión del Riesgo climático en la planificación del desarrollo sectorial y territorial

Reducir la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y ecológicos

¿Cómo se articula el Cambio Climático en las formulación de Políticas públicas?

Pretende reducir los riesgos asociados a la variabilidad climática y el cambio climático en Colombia y los impactos socioeconómicos

Docum

ento

en

revisió

n

Page 12: Ungrd taller oecd 26042016

GRD frente a eventos de origen natural (geológicos) o no intencionales (socio-naturales, antrópicos y tecnológicos)

Plan Nacional de Gestión del Riesgo

de Desastres 2013-2025

GRD frente a eventos de origen

socio-natural (hidrometeorológi

cos extremos -variabilidad

climática), con énfasis en la

reducción de la vulnerabilidad

bajo escenarios de cambio climático

Adaptación frente a cambios en el clima (cambio climático), y procesos asociados de mediano y largo plazo como ascenso del nivel del mar y ablación glaciar, incluyendo una apreciación de potencialesbeneficios

La gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático son políticas de desarrollo indispensables para garantizar la sostenibilidad, la seguridad territorial, la

planificación del desarrollo y mejorar la calidad de vida de las comunidades, que deben ir inmersas en los Instrumentos de planificación de sectores y territorios.

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

2015-2025

Articulación de la GRD y ACC

Page 13: Ungrd taller oecd 26042016

Muchas Gracias

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

“Colombia menos Vulnerable con Comunidades más

Resilientes”