unid2 .activ1 tarea-redes-sociales-educativas_hectorcisternaslara

3
UNIDAD Nº 02 ACTIVIDAD 2: Redes sociales y temáticas, participando descubrimos su potencial. TAREA: Redes sociales educativas Autor: Héctor Francisco Javier Cisternas Lara Fecha: Junio 15 del 2010 1.- Diferencias significativas entre Blogs, Foros y Redes Sociales Diferencias entre: Blogs Foros Redes Sociales Intención También denominada bitácora es generalmente de carácter personal. (Relatos personales, reflexión, noticias). Entradas grupales, toma de decisiones, colaboración. Su estructura es compleja, pues hay integración de entradas y de reflexión, datos personales con intención de contactos Control Centralizado y personalizado. Descentralizado y grupal. Descentralizado (centralizado en el perfil) y con capacidad para crear subgrupos y comunidades. Respuestas Los comentarios son ajenos, no exigen Se exigen respuestas para discusión. Comentarios ajenos e integración de herramientas de correo para mensajes personales o públicos (murales). Cronología Orden cronológico inverso de los temas en el sitio del blog. Amplia variedad de tópicos u organización de la discusión y presentación. Blogs, mensajes, walls. Por orden cronológico, excepto en el blog que es inverso. 2.- En base a la información recogida: a.- ¿Cómo describiría las redes sociales y temáticas? Red Social: es una estructura social en la cual un grupo de individuos se relacionan entre sí de acuerdo a uno o varios tipos de relaciones de diversa índole y esta relación puede representarse analíticamente. Esta red implica un proceso de construcción

Upload: francisco-cisternas

Post on 14-Jul-2015

1.221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unid2 .activ1 tarea-redes-sociales-educativas_hectorcisternaslara

UNIDAD Nº 02

ACTIVIDAD 2: “Redes sociales y temáticas, participando descubrimos su

potencial”.

TAREA: Redes sociales educativas

Autor: Héctor Francisco Javier Cisternas Lara

Fecha: Junio 15 del 2010

1.- Diferencias significativas entre Blogs, Foros y Redes Sociales

Diferencias entre:

Blogs Foros Redes Sociales

Intención También denominada

bitácora es

generalmente de

carácter personal.

(Relatos personales,

reflexión, noticias).

Entradas grupales,

toma de decisiones,

colaboración.

Su estructura es

compleja, pues hay

integración de entradas

y de reflexión, datos

personales con

intención de contactos

Control Centralizado y

personalizado.

Descentralizado y

grupal.

Descentralizado

(centralizado en el

perfil) y con capacidad

para crear subgrupos y

comunidades.

Respuestas Los comentarios son

ajenos, no exigen

Se exigen respuestas

para discusión.

Comentarios ajenos e

integración de

herramientas de correo

para mensajes

personales o públicos

(murales).

Cronología Orden cronológico

inverso de los temas en

el sitio del blog.

Amplia variedad de

tópicos u organización

de la discusión y

presentación.

Blogs, mensajes, walls.

Por orden cronológico,

excepto en el blog que

es inverso.

2.- En base a la información recogida:

a.- ¿Cómo describiría las redes sociales y temáticas?

Red Social: es una estructura social en la cual un grupo de individuos se

relacionan entre sí de acuerdo a uno o varios tipos de relaciones de diversa índole y esta

relación puede representarse analíticamente. Esta red implica un proceso de construcción

Page 2: Unid2 .activ1 tarea-redes-sociales-educativas_hectorcisternaslara

permanente tanto individual como colectiva. Es un sistema abierto, multicéntrico que a

través de un intercambio dinámico entre los integrantes de un colectivo y con integrantes

de otros colectivos, posibilita la potenciación de los recursos que poseen, facilitando la

socialización, la creatividad, la resolución de problemas, la satisfacción de necesidades y

la profundización de la democracia en pos de la inteligencia colectiva.

Red Temática: Es una organización democrática con funcionamiento

estratégico, vinculando y relacionando a actores educativos y sociales de la escuela y

comunidad para responder a demandas de la comunidad educativa y entorno. Pueden

utilizar varios sistemas los cuales están en función de los actores educativos y su contexto

social.

b.- ¿Cómo utilizaría estas redes sociales y temáticas en su rol de Jefe

Técnico?

Como estrategia de gestión institucional y desarrollo pedagógico por medio

de software o plataforma que permita por ejemplo: automatizar los

procesos curriculares, controlar el desarrollo de las planificaciones,

establecer una base de datos., perfeccionar al personal del

establecimiento utilizando todos los medios existentes.

Establecer redes entre establecimientos educacionales e instituciones a

fines por medio de un trabajo colaborativo para compartir experiencias y así

potenciar la gestión institucional y pedagógica del establecimiento.

Para facilitar la comunicación alumno – profesor por medio de la interacción

entre ellos en los espacios virtuales bajo normas de convivencia de común

aceptadas, espacio de socialización.

Para crear grupos de aprendizaje, lo ayuda a potenciar y enriquecer los

aprendizajes de los alumnos.

Añadiendo recursos (elementos externos), documentos, multimedia,

páginas incrustadas, enlaces, para ser utilizados en la clase.

Como una estrategia para que el alumno manifieste su personalidad y la

desarrolle.

Como fuente de retroalimentación sobre los procesos que se desarrollan en

la escuela.

Como un escenario apropiado para crear un movimiento de educadores

que asuman la responsabilidad social de su profesión en esta era de

constante cambio, para evolucionar junto a él.

c.- ¿Cuál es la utilidad que visualiza para los miembros de su Comunidad

Educativa el acceso a Redes Sociales?, y en particular a redes educativas?

En primer término como una herramienta que se constituye en un medio

Page 3: Unid2 .activ1 tarea-redes-sociales-educativas_hectorcisternaslara

que otorga infinitas posibilidades de crecimiento a todos los miembros de la comunidad

educativa, para reflexionar y replantear la función pedagógica, social y cultural de la

escuela, mejorar los procesos de gestión, establecer redes de apoyo, difundir la labor del

establecimiento, sus logros, sus aspiraciones, mejorar la calidad de los aprendizajes de

los alumnos, crecimiento personal.

Bibliografía

www.slideshare.net/berrikuntzapublikoa/estrategia-y-gestion-en-tiempo-de-

redes

http://www.catalogored.cl/recursos-educativos-digitales/sistema-de-gestion-

pedagogico-sigep.html?reds_tipo=291

Aplicaciones educativas de las redes sociales, Juan José de Haro

http://jjdeharo.blogspot.com

Redes Sociales Comunidad de Aprendizaje, Mineduc.