unidad 1 - actividad 2. evaluación de un proyecto

8
El Infante don Luis y su mundo. Una experiencia didáctica multidisciplinar Actividad: Análisis crítico de un proyecto. Unidad 1. Aprender a través de proyectos Realizado por: Manuel Domínguez Gómez @lolomusic84

Upload: manuel-dominguez-gomez

Post on 15-Apr-2017

569 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1 - Actividad 2. Evaluación de un proyecto

El Infante don Luis y su mundo.Una experiencia didáctica multidisciplinar

Actividad: Análisis crítico de un proyecto. Unidad 1. Aprender a través de proyectos

Realizado por: Manuel Domínguez Gómez@lolomusic84

Page 2: Unidad 1 - Actividad 2. Evaluación de un proyecto

El Infante Don Luís y su Mundo Proyecto realizado por: 20 profesores de los centros

educativos ubicados en Arenas de San Pedro: IES Valle del Tiétar, CC Divina Pastora, IES Juana de Pimentel y CEIP Zorrilla Monroy.

Asignaturas: EPV, CCSS, Tecnología, Matemáticas, Cultura Clásica, Biología, CCNN, Música, Lengua y Literatura, y departamento de Orientación.

Cursos / Edades: ESO, Bachillerato, PCPI, Ciclos Formativos (Grado Medio y Superior).

Evidencias: (con un amplio repositorio de fotografías) https://www.facebook.com/PerspectivasElInfanteDonLuisYSuMundo

Page 3: Unidad 1 - Actividad 2. Evaluación de un proyecto

El Infante Don Luís y su Mundo Descripción: el proyecto se plantea para desarrollar un elemento aglutinador

interdepartamental e intercentros, trabajando un elemento común: la figura del Infante Don Luís Antonio de Borbón y Farnesio (que residió en Arenas de San Pedro desde 1778 hasta su muerte en 1785).

Objetivos: Proporcionar líneas de investigación a profesorado y alumnado en las distintas áreas. Realizar un trabajo didáctico multidisciplinar que sirva al alumnado para conocer distintos

enfoques, desde distintas materias, del mismo hito histórico y las circunstancias de su época.

Acercar al profesorado y al resto de la comunidad educativa a través suyo, a las circunstancias históricas de la España y de la Europa de finales del siglo XVIII y La Ilustración: arte, literatura, ciencia, pensamiento y costumbres de aquel momento que discurrieron a través de la figura del Infante hasta esta población del sur de Gredos.

Buscar, seleccionar y elaborar material para la celebración de una exposición que sirva de muestra de cuanto se ha trabajado y que se celebra en el propio Palacio de La Mosquera, con la colaboración del Ayuntamiento y la Asociación de Amigos del Palacio de la Mosquera.

Publicación de resultados en medios especializados. Acercar al alumnado a su propia historia, ayudándole a conocer y comprender una parte

de la misma y de las vicisitudes que la rodearon. Incidir en la adquisición de competencias por parte del alumnado. Establecer formas de colaboración entre los centros educativos de la localidad.

Page 4: Unidad 1 - Actividad 2. Evaluación de un proyecto

El Infante Don Luís y su Mundo Desarrollo:

Se realizan reuniones mensuales (mínima una al mes, más la charla/coloquio/mesa redonda que se haya organizado con ciertas personalidades).

A partir de enero de 2013 se comienza a trabajar con los alumnos.

Actividades: (ver en el proyecto en pdf) En mayo se produce el montaje de la exposición final en el Palacio de la Mosquera.

Producto final: Del 13 al 23 de mayo la exposición permanece abierta al alumnado y al público en genera en el Palacio de la Mosquera de Arenas de San Pedro (Ávila).

Page 5: Unidad 1 - Actividad 2. Evaluación de un proyecto

El Infante Don Luís y su MundoCuestionario de Valoración de Proyectos (Conecta13): I. Preparación del proyecto:

Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos en todos y cada uno de los “mini-proyectos” de los que consta este gran proyecto multidisciplinar e intercentros, además encajan en los currículos oficiales y con contenidos apropiados para cada edad y nivel académico.

Las competencias básicas (CC.BB.) se ven claramente desarrolladas con el desarrollo de este proyecto, puede verse en el archivo en pdf anexo en la entrada al blog.

¿Se han definido indicadores de éxito del proyecto? Al menos no se evidencian en los documentos y memorias, se plantean diversas evaluaciones generales pero no indicadores de éxito.

Page 6: Unidad 1 - Actividad 2. Evaluación de un proyecto

El Infante Don Luís y su Mundo II. Análisis del proyecto:

Los conocimientos nuevos se unen a los que ya han adquirido, yendo un paso más allá: se vinculan al ámbito geográfico e histórico local.

Cada “mini-proyecto” está claramente secuenciado para la consecución de los objetivos propuestos, al igual que los plazos y cómo se van a realizar las exposiciones.

Los estudiantes han de buscar información, clasificarla, depurarla, conectarla con otros ámbitos de conocimiento, descubrir su entorno, etc. Para ello tendrán necesidad de una bibliografía y webgrafía amplia y el asesoramiento y guía de personas ajenas al ámbito educativo local pero que son expertas en la materia.

Las estrategias de aprendizaje son tan diversas como “mini-proyectos” existen.

El trabajo es fundamentalmente cooperativo, no sólo entre alumnos sino también entre docentes.

Page 7: Unidad 1 - Actividad 2. Evaluación de un proyecto

El Infante Don Luís y su Mundo II. Análisis del proyecto (continuación):

Las actividades a realizar serán en su entorno más próximo (su localidad) tanto para aprender y plasmarlo en sus trabajos como para la divulgación de lo aprendido.

Las TIC son importantes, aunque el uso que se les ha dado ha sido escaso (recopilar información, publicidad, etc.). Este punto es uno en los que debería mejorar el proyecto.

III. Revisión y Evaluación: En el proyecto se incluye un elemento para la evaluación,

aunque podría ser mejor y más general, estandarizando unos niveles de calidad mínimos a alcanzar. Al hacerse un seguimiento mensual (a veces quincenal) en cada una de las reuniones generales, es ahí donde se va evaluando y modificando los “mini-proyectos” elaborados. No se realizan estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (o al menos yo no tengo conocimiento de ello).

Page 8: Unidad 1 - Actividad 2. Evaluación de un proyecto

Presentación realizada por:Manuel Domínguez Gómez

Maestro en el Colegio Concertado Divina Pastora – Arenas de San

Pedro (Ávila)

Twitter: @lolomusic84Facebook: lolomusic84