unidad 1 sesión 1

65
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN TECNOLOGÍA INFOR M ÁTICA Ing. Omar Baltiérrez Méndez, MTI UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

Upload: rosy-guerrero

Post on 29-Jun-2015

333 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

sesion 1

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1 sesión 1

MAESTRÍA

EN E

DUCACIÓN

TECNO

LOG

ÍA I

NFO

RMÁT IC

A

Ing. Omar Baltiérrez Méndez, MTI

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO

Page 2: Unidad 1 sesión 1

UNIDAD 1

: Com

putador

as y

Educació

n

Papel

de

la c

omputa

dora

en la

vid

a

cotid

iana

Page 3: Unidad 1 sesión 1

Papel de la computadora en la vida cotidiana• Para inicios del siglo XX, analfabeta era aquella persona

que no sabía leer o escribir.

• Posteriormente, era quien no sabía aplicar ese concepto, pero más adelante y con el avance de la tecnología, se conoce el concepto de alfabetización digital.

• Término que ha evolucionado a grandes pasos hasta el concepto que hoy plantea la UNESCO y que busca lograr seres multialfabetas, que con el uso y alcance de las herramientas pedagógicas y tecnológicas pueden contribuir al desarrollo social.

Page 4: Unidad 1 sesión 1

Papel de la computadora en la vida cotidiana• Las décadas de los ochenta y los noventa de este

mismo siglo fueron escenario de un acontecimiento que ya se esperaba: la infiltración de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC)

• Las cuales están relacionadas con los aspectos que se involucran con los Sistemas computacionales, ya que, si bien hablamos de un entorno económico, social y cultural; nace, crece y se educa una generación influida por la presencia cada vez mayor de las TIC y de la relación entre ambas.

Page 5: Unidad 1 sesión 1

Papel de la computadora en la vida cotidiana• Don Tapscott, reconocido escritor y conferencista

estadounidense, especializado en temas de mercado y de la influencia de las TIC en ellos así como en la vida social,

• se refiere desde los primeros años de la década de los noventa a una nueva generación que identifica con la letra N

• por el anglicismo net, en abierta alusión a la presencia e influencia de las redes propiciadas por el empleo de la computadora y el internet.

Page 6: Unidad 1 sesión 1

Papel de la computadora en la vida cotidiana• Los Nets quieren aprender por vías no tradicionales y

siempre con el empleo de nuevas tecnologías.

• El empleo de las Tic, en particular la computadora e internet, es condición y fuente del desarrollo de un conjunto de habilidades del pensamiento

• si lo sabemos potencializar hará posible que los miembros de esta generación posean un nivel de pensamiento  por el desarrollo de funciones y procesos psíquicos.

Page 7: Unidad 1 sesión 1

Papel de la computadora en la vida cotidiana• El internet, es una de las herramientas tecnológicas

mas mencionada en la actualidad

• Es un ejemplo tangible y su principal aportación a los diferentes ámbitos sociales, económicos y culturales, es la información

• Que en nuestro contexto cultural se ha convertido en un producto de consumo; indispensable en nuestra sociedad.

Page 8: Unidad 1 sesión 1

Papel de la computadora en la vida cotidiana• Por medio de las computadoras conectadas entre sí a

través de una red mundial se puede transmitir y recibir enormes cantidades de datos,

• Tomar decisiones o realizar acciones de nuestra vida cotidiana marca una gran diferencia

• Entre quienes saben usar estas herramientas, y las utilizan; y entre quienes o no tienen acceso a ellas, o no las han incorporado a su entorno como una práctica cotidiana.

Page 9: Unidad 1 sesión 1

Papel de la computadora en la vida cotidiana• La sociedad actual se establece en un mundo cambiante, en

época de transición a la adaptación de la sociedad  a las tecnologías influyendo en comportamientos y actitudes.

• Según estadísticas de AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet) una parte muy reducida de la población 27.6 millones de personas son usuarios de la red de redes, tomando en cuenta que la población en total es de de 112 millones de habitantes, esto debido a que la gran mayoría de los Mexicanos no cuentan con los recursos suficientes tanto económicos como educativos para utilizar este medio.

Page 10: Unidad 1 sesión 1

Papel de la computadora en la vida cotidiana• El 40% de los usuarios de internet se conectan desde

su casa y otro 36% lo hacen desde un café internet

• Lo que es un dato interesante porque significa que una gran cantidad de hogares mexicanos no cuentan con una PC o conexión a internet pero aun así buscan la forma de estar en línea.

• En México, sólo 30% de la población tiene acceso a internet, y ocupamos el lugar 52 de 70 en conectividad e infraestructura de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Page 11: Unidad 1 sesión 1

Papel de la computadora en la vida cotidiana• La computadora en el siglo XXI se ha vuelto

trascendental en la vida personal y profesional de todas las personas

• Desde los trabajos más simples como los que se dejan en la escuela hasta diferentes formas en las que se utilizan las computadoras como medio para realizar dichos trabajos de más alta complejidad

• Gracias a estos equipos se logra disminuir enormemente el trabajo de los profesionales

Page 12: Unidad 1 sesión 1

Papel de la computadora en la vida cotidiana• La importancia de la computadora en la educación

como medio para aumentar la excelencia del trabajo y disminuir el costo de estos

• La historia de la computadora desde sus inicios en los años 1951 en pleno desarrollo de la Segunda guerra Mundial

Page 13: Unidad 1 sesión 1

¿Que es una computadora?

• “Una computadora es un sistema electrónico que ejecuta las instrucciones en un programa (aplicación).(…)

• Una computadora u ordenador es un dispositivo electrónico compuesto principalmente de un procesador, una memoria y los dispositivos de entrada/salida (E/S).

• Por otro lado se dice que una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar la información a partir de un grupo de instrucciones denominado (programa)”

Page 14: Unidad 1 sesión 1

¿Que es una computadora? • Las principales funciones que tiene la computadora:

• 1.- Acepta información: A través de algún medio en donde ingresar datos, por ejemplo: scanner, teclado, mouse, etc

• 2.- Procesa Datos: En algún programa o aplicación.

• 3.- Produce una salida: En algún medio de salida de datos, por ejemplo: impresora, pantalla, etc.

• 4.- Almacena resultados: En alguna unidad especializada para ello, ejemplo: disco duro, cd-rom, etc.

Page 15: Unidad 1 sesión 1

¿Que es una computadora? • Estas cuatro funciones comunes a todo sistema, hacen que

esta máquina facilite la vida a tal modo que muchas de la funciones que antes eran casi imposibles y hasta aburridas ahora son sencillas ¿cómo cuales?.

• La computadora además de las miles de formas en las que se pueden presentar, desde portátiles, de escritorio, tabletas y hasta los nuevos celulares que son como computadoras pequeñas poseen muchos objetivos específicos además de los ya vistos anteriormente.

Page 16: Unidad 1 sesión 1

Evolución de la computadora.

• La historia de la computadora empieza 5 000 años A.C. con el Abaco el cual se cree que Surgió en Asia Menor

• Se utiliza actualmente y se utilizó originalmente por mercaderes para llevar a cabo transacciones y contar los días.

• Le siguió la Calculadora de Pascal (1642), Blaise Pascal fue el inventor de esta máquina de sumar para ayudar a su padre a calcular impuestos.

• Luego siguieron otros artefactos que fueron dando comienzo a la computadora actual entre los cuales los más destacables son:

Page 17: Unidad 1 sesión 1

Evolución de la computadora.

• Máquina de multiplicar de Leibniz (1694)

• Máquina diferencial de Babbage (1822), solo efectuaba sumas y restas, el inventor fue Charles Babbage y el propósito especifico eran tablas de navegación

• Máquina analítica de Charles Babbage (1834), primer computador digital de la historia, establece la estructura del computador moderno, no llegó a ser operativa por problemas tecnológicos

Page 18: Unidad 1 sesión 1

Evolución de la computadora.

• Máquina Z1de Konrad Zuse (1930)

• Mark I Howard Aiken (1944)

• AS (1946 y completada en 1952)

• IBM 701, 704, 709 (1953)

• Invención del transistor(1956)

Page 19: Unidad 1 sesión 1

Evolución de la computadora.

• IBM 7090 y 7094 (1962)

• Motorola 6800 (1975)

• Apple (1976) y Apple II (1977)

• Intel 8086/8088 (1978).

Page 20: Unidad 1 sesión 1

GENERACIONES:

• La historia de las computadoras se encuentran clasificas por generaciones las cuales son:

• Generación Cero (1642-1945)

• Primera Generación: Los tubos de Vacío (1945-1955)

• Segunda Generación: Los Transistores (1955-1965)

• Tercera Generación: Los Circuitos Integrados (1965-1970)

• Cuarta Generación: Los Circuitos Integrados LSI (1970-?)

Page 21: Unidad 1 sesión 1

USO DE LA COMPUTADORA EN LA SOCIEDAD ACTUAL• El mundo actual está inmerso en una nueva revolución

tecnológica basada en la informática y todas sus divisiones

• Su principal impulso se encuentra en mejorar las facilidades de las personas en el manejo de estas maquinas y con ellas la población obtenga un beneficio enorme en el campo profesional así como personal

• Gracias a la gran mejoría en estos aspectos los trabajos son cada vez más simples y con más oportunidades de realizarse de la mejor manera.

Page 22: Unidad 1 sesión 1

USO DE LA COMPUTADORA EN LA SOCIEDAD ACTUAL• Cuando se menciona el uso de las computadoras en la educación

es inevitable discutir sobre todas sus ventajas que ofrece

• Pero detrás de todo esto se encuentran argumentaciones psicológicas, es decir, también hay emociones que se podrían encontrar en las personas que utilizan gran cantidad de tiempo diario en la computadora haciendo actividades sociales como ejemplo:

• Redes sociales (Facebook, Hi5, twitter, entre otros),

• Juegos de computadoras y otras actividades que utilizan gran cantidad de tiempo libre .

Page 23: Unidad 1 sesión 1

USO DE LA COMPUTADORA EN LA SOCIEDAD ACTUAL

• A mediados de la década del 1970 las computadoras eran usadas por pocas personas

• Pero ya en la actualidad han tenido un mayor impacto en la sociedad que cualquier otro invento

• Algunos ejemplos del uso de la computadora en la sociedad:

• En el campo del comercio brinda apoyo en:

• El diseño de publicidad

• Relación con los clientes

• Mejora de productos

• Facilidad de manejo de interfaces a los usuarios

• En la manu factura de los productos

Page 24: Unidad 1 sesión 1

USO DE LA COMPUTADORA EN LA SOCIEDAD ACTUAL• En el campo del comercio brinda apoyo en:

• El diseño de publicidad

• Relación con los clientes

• Mejora de productos

• Facilidad de manejo de interfaces a los usuarios

• En la manu factura de los productos

Page 25: Unidad 1 sesión 1

USO DE LA COMPUTADORA EN LA SOCIEDAD ACTUAL• En otros apartamentos como el de ventas y mercadeo

• Es fundamental para la producción del material dado que en la computadora se hace la mayoría del trabajo en lo que al manejo se refiere

• Además que permite al usuario mayores facilidades de créditos además de ser más seguros al igual que la utilización de otros métodos de pagos como los son las tarjetas de créditos, débitos y otros.

Page 26: Unidad 1 sesión 1

USO DE LA COMPUTADORA EN LA SOCIEDAD ACTUAL• En la educación la computadora es un medio que

fortalece e incrementa y mejora el proceso de enseñanza

• Además que brinda a los estudiantes mejores posibilidades de empleos que requieran algún manejo de equipos tecnológicos

• Como la computadora u otros artefactos industriales que se relacionen con la computadora.

Page 27: Unidad 1 sesión 1

USO DE LA COMPUTADORA EN LA SOCIEDAD ACTUAL

• Al igual que estas ventajas existen otras

• De las cuales se pueden mencionar que la computadora con la informática además de ser otra asignatura más que se imparte en los centro educativos debería de tomarse como una herramienta que puede ser utilizada en todas las materias por todos los profesores al igual que como método de comunicación eficaz entre alumnos con alumnos o alumnos y profesores así como se utiliza en algunos centros de educación superior

Page 28: Unidad 1 sesión 1

USO DE LA COMPUTADORA EN LA SOCIEDAD ACTUAL• En el campo científico la computadora juega uno de los

papelas mas importantes en las labores ya que en la mayoría de los campos que estudien los científicos

• La computadora es transcendental para las investigaciones, descubrimientos, inventos entre otras situaciones en la que se utilizan que son de gran importancia para la sociedad como ejemplo:

• Los estudios del clima

• Las mareas, impactos en el medio ambiente de diferentes contaminaciones entre otros

Page 29: Unidad 1 sesión 1

USO DE LA COMPUTADORA EN LA SOCIEDAD ACTUAL• Actualmente, la computadora está presente en la

mayoría de las actividades que realizamos

• Desde que nos levantamos con un despertador hasta cuando dormimos con música para relajarnos

• Essto debido a que para el desarrollo de muchos objetos se necesita la computadora en estos tiempos, por esta razón existe una rama de la ingeniería que estudia toda su conceptualización.

Page 30: Unidad 1 sesión 1

LA INFORMÁTICA

• La informática es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.

• También es definida como el procesamiento de información en forma automática.

• Es la actividad relacionada con el uso de computadoras.

Page 31: Unidad 1 sesión 1

LA INFORMÁTICA

• Este término viene del francés y su equivalente en lengua inglesa es tecnología de la información

• Que es la conjunción de computadoras, Telecomunicaciones y microprocesadores.

• “Es una rama de la ingeniería que estudia el tratamiento de la información mediante el uso de máquinas automáticas.”

• “Es una disciplina que estudia la automatización de la información para poderla aplicar a software y hardware facilitando así la vida diaria de las personas.

Page 32: Unidad 1 sesión 1

EL USO DE LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN

Page 33: Unidad 1 sesión 1

EL USO DE LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN• Dentro del mundo de las computadoras, una de las

facetas más interesantes que se pueden encontrar es la aplicación que éstas tienen a la educación.

• El mundo de la educación es un campo propicio para extender toda la cultura de la informática.

Page 34: Unidad 1 sesión 1

• En los últimos años, el avance de la computación en la sociedad, el mundo laboral y empresarial, en las comunicaciones y telecomunicaciones, incluso en el pequeño universo doméstico ha revolucionado nuestra forma de entender el mundo .

• La educación no se ha quedado atrás, transformando sus sistemas de enseñanza - aprendizaje con nuevas tecnologías.

EL USO DE LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN

Page 35: Unidad 1 sesión 1

• Hablar de la tecnología en la educación es referirnos a nuevos instrumentos que han irrumpido en el aula como fuerza y, que con el paso del tiempo y los nuevos avances, se vuelve irreversible.

• Hoy en día la irrupción de las computadoras en las aulas, los proyectores multimedia, pizarrones electrónicos, internet… han desarrollado una nueva forma de aprender.

El uso de la computadora en la educación

Page 36: Unidad 1 sesión 1

Muchos miedos han surgido en torno a este tema: Maestros, Programas educativos, Revisión curricular, Padres de familia, Renovación institucional, Nuevos planes educativos…

Pero sobre todo surgen nuevas preguntas…

El uso de la computadora en la educación

Page 37: Unidad 1 sesión 1

¿PARA QUÉ NT EN LA EDUCACIÓN?

1. Aproximan a los estudiantes a la realidad de lo que quieren aprender, ofreciéndoles una noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados.

2. Facilitan la percepción y la comprensión de procedimientos y conceptos.

3. Concretan e ilustran lo que se acostumbra a exponer verbalmente.

Page 38: Unidad 1 sesión 1

4. Economizan esfuerzo para facilitar a los estudiantes la comprensión de procedimientos y conceptos.

5. Brindan oportunidad para que se manifiesten las actitudes y el desarrollo de habilidades específicas.

6. Permiten cultivar el poder de observación, de expresión creadora y de comunicación.

¿PARA QUÉ NT EN LA EDUCACIÓN?

Page 39: Unidad 1 sesión 1

¿POR QUÉ IMPLEMENTAR NT EN EL CAMPO EDUCATIVO?

1. Una economía globalizada de alta velocidad.

2. Transformaciones radicales en los procesos de producción y distribución.

3. Un crecimiento exponencial en la generación de conocimientos, que tiene consecuencias importantes para los planes de estudio.

4. Una sociedad más y más compleja que requiere niveles más elevados de conocimientos científicos y tecnológicos para la vida cotidiana.

Page 40: Unidad 1 sesión 1

¿QUÉ TECNOLOGÍAS USAR EN EL AULA?

1. Computadoras de escritorio

2. Computadoras laptop

3. Software de acuerdo a sus materias

4. Proyectores multimedia

5. Software de notas (calificaciones)

6. Lectores ópticos para corrección de pruebas

Page 41: Unidad 1 sesión 1

¿QUÉ TECNOLOGÍAS USAR EN EL AULA?

7. Sistema de video conferencias

8. Scaners

9. Impresoras

10. Pizarrones electrónicos

11. Acceso a internet (vía alambrado o inalámbrico)

12. Página Web del Colegio

Page 42: Unidad 1 sesión 1

¿CÓMO COLABORAN LAS NT?

Presentar la nueva información de manera variada y atractiva.

Organizar los contenidos en forma dosificada y comprensible.

Utilizar diversidad de recursos como ejemplos, casos, situaciones, modelos, cuadros, gráficos…

Posibilitar la comunicación de los estudiantes y docentes en comunidades interconectadas…

Page 43: Unidad 1 sesión 1

EL USO DE LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN• Actualmente, las nuevas tecnologías han cambiado la

forma de difundir el conocimiento y ha mejorado la comunicación.

• Si antes el estudiante a distancia se sentía abandonado a su suerte con los cursos por correspondencia

• Ahora con sólo teclear una computadora, puede en segundos ponerse en contacto con su maestro, asesor, tutor o amigo, aunque éste se encuentre en cualquier parte del mundo con solamente tener conexión a la red y recibir una respuesta inmediata de él.

Page 44: Unidad 1 sesión 1

EL USO DE LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN• Ventajas de las computadoras en el campo de la

educación

• Facilitan el aprendizaje personalizado lo cual se refiere a que el alumno puede desarrollar su aprendizaje a su propio ritmo.

• Con herramientas multimedia las computadoras tienen la capacidad de integrar gráficos, impresiones, audio, voz, video, y animaciones que pueden ser muy efectivos a la educación si son implementados de la forma correcta.

Page 45: Unidad 1 sesión 1

EL USO DE LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN• Tienen rápido avance tecnológico

• Es decir que las innovaciones tecnológicas están constantemente surgiendo en el mundo de la tecnología de las computadoras y las telecomunicaciones eliminando la brecha que existía

• En lo que se refiere a la capacidad de los individuos que tenían de hacer un trabajo ahora ya cada vez más personas tienen a su alcance la posibilidad incrementar sus actitudes y utilizarlas para la vida.

Page 46: Unidad 1 sesión 1

EL USO DE LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN• Reducen sus precios, constantemente el desarrollo

permanente de nuevas tecnologías hace posible que en poco tiempo bajen los precios de los productos tecnológicos haciéndolos mas accesibles apara la mayoría de la población en especial la estudiantil.

• Existe una gran competencia tanto en la producción de las computadoras, como en el desarrollo de las aplicaciones en que se utilizan, existe una gran competencia mundial que favorece al usuario ya que los productores deben esforzarse más y ofrecer mayores y mejores ventajas para él.

Page 47: Unidad 1 sesión 1

EL USO DE LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN• Incrementan el acceso a distancia, el notable avance en la

tecnología de comunicación y en la capacidad de las computadoras ha permitido el acceso a innumerables fuentes de información que antes eran inaccesibles.

• El recurso de la capacitación permitirá convertir a la computadora en una herramienta de apoyo en el desarrollo de cualquier actividad el cual le permitirá realizar su función con mayor facilidad y rapidez.

• La computadora utilizada correctamente es una herramienta o un medio auxiliar, para la solución de problemas de diversas disciplinas que se plantean el estudiante.

Page 48: Unidad 1 sesión 1

DESVENTAJAS DE LAS COMPUTADORAS

• La adquisición de las aplicaciones de computadoras es en su gran mayoría muy costosas a pesar de que las computadoras individuales son relativamente accesibles y de que los mercados de los programas de computadoras son muy competitivos

• Sin embargo, siempre se encuentran principalmente en los productos con mayor demanda por parte de los usuarios a costos muy elevados.

• Lo cual muchas veces obliga a la población principalmente la pobre a tener que conseguir las aplicaciones de forma ilegal es decir “pirata”.

Page 49: Unidad 1 sesión 1

DESVENTAJAS DE LAS COMPUTADORAS

• La tecnología cambia rápidamente, los cambios en la tecnología tienen un ciclo muy corto por lo que se corre el riesgo de enfocar la atención solamente a disponer de lo más avanzado en tecnología

• Y no así a descubrir y especializarse en el producto que se tiene y se la pasa cambiando versión cada vez que sale una nueva obligándolo a empezar de cero a familiarizarse con los productos.

Page 50: Unidad 1 sesión 1

DESVENTAJAS DE LAS COMPUTADORAS

• Existe desconocimiento de la utilización de las computadoras a pesar de que han tenido gran aplicación desde hace mucho tiempo

• Aún existen muchas personas principalmente adultos que han tenido poco o ningún contacto con ellas y desconocen cómo utilizarlas, si quiera se ven interesados en aprender aludiendo principalmente en que

• “no es de su época” y “ya para ellos no es transcendental” como lo es para los jóvenes hoy en día.

Page 51: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• A diferencia de lo que ocurría hace cien años, en la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que requieren.

• No obstante, a diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está sometida a cambios muy veloces que plantean continuamente nuevas problemáticas

• Exigiendo a las personas múltiples competencias tales como iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo, entre otras para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito.

Page 52: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• Por ello, hoy en día el papel de los profesores, no es tanto "enseñar" conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, mas bien hay que ayudar a los alumnos a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta nueva cultura del cambio

• Y también, promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicables aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas como la computadora

• Exigir un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple memorización de la información.

Page 53: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• la computadora se   ha convertido en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos

• Es decir, que es un enriquecedor en el proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad.

Page 54: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• Sin embargo, la aplicación de la computadora en la educación no asegura la formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos

• Uno de los requisitos principales para que este proceso sea exitoso es que debe ir guiado y acompañado por el profesor.

• Pero el profesor no es el único participante en el proceso, para que los alumnos cuenten con tecnologías de información se requiere primeramente que las escuelas proporcionen equipos vanguardistas y por consiguiente capacitación continua sobre el uso de las tecnologías hacia el personal docente.

Page 55: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• Las nuevas exigencias a la profesión docente   es que los profesores son los responsables de la alfabetización tecnológica de los alumnos y del dominio de una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la sociedad del conocimiento.

• Pero ¿cómo podemos lograr que los profesores implementen las tecnologías en sus clases?

Page 56: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• Los profesores   deben adaptarse a las nuevas tecnologías y si el profesor no es un nativo digital tiene que motivarse a aprender en este ambiente,

• Por lo que el profesor, también debe asumir una actitud proactiva, ser pragmático, creador de oportunidades, promotor de ideas innovadoras, actuar como referente y guía del alumno

• Además de un modelo a seguir y siempre estar dispuesto a aprender y capacitarse continuamente enfocándose a las necesidades de los alumnos.

Page 57: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• Otro punto importante es que el profesor debe tener conocimiento del funcionamiento de la tecnológica como herramienta, saber utilizar la computadora y sus componentes

• Una vez que le profesor domine esos conocimientos deberá seleccionar   con mucho criterio el material a estudiar a través de las nuevas tecnologías; será necesario que establezca una metodología de estudio, de aprendizaje y evaluación, que no convierta por ejemplo a la información brindada a través de un CD-ROM en una simple lectura

Page 58: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• En el que el alumno consuma grandes cantidades de información que no aporten nada a su formación personal,

• Pero sobre todo el docente tendrá la precaución no sólo de examinar cuidadosamente los contenidos de cada material a utilizar para detectar posibles errores, omisiones, ideas o conceptos equívocos, sino que también deberá fomentar entre los alumnos una actitud de atento juicio crítico frente a ello.

Page 59: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• Gracias a la a la implementación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje la docencia ha abierto nuevos canales de comunicación

• Logrando intercambiar ideas, al razonamiento de el por qué de lo que se dijo entre los integrantes de grupos, favoreciéndolos para la toma de decisiones

Page 60: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• Con la llegada de la tecnología, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el cual el docente se basaba en la práctica alrededor del pizarrón y el discurso basado en las clases magistrales

• Hacia una formación centrada principalmente en el estudiante que interactúa adquiriendo nuevos conocimientos a través de una búsqueda continua de contenidos y procedimientos viéndose obligado a tomar decisiones, a escoger y seleccionar.

Page 61: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• Una vez que el uso de la tecnología ya es aplicado en el proceso de la enseñanza-aprendizaje el profesor debe ser capaz de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas

• Monitorear el progreso de los alumnos y hacer uso de la retroalimentación

• Ya que con esta se mantiene la calidad y el dinamismo en el proceso educativo y permite el desarrollo e intercambio de capacidades e ideas de cada uno de ellos.

Page 62: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• Con el proceso de retroalimentación se permite el crecimiento intelectual, así como la formación de valores

• En otras palabras, se produce una transformación del conocimiento y la generación de un medio que permitirá tanto al alumno como al docente reforzar sus fortalezas y superar sus deficiencias.

• Las Tecnologías de la Información ya forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir.

Page 63: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• El uso de la computadora ha ampliado nuestras capacidades físicas y mentales y también las posibilidades de desarrollo social.

• Los alumnos cada vez saben más y aprenden más cosas fuera de los centros educativos.

• Por ello, uno de los retos que tienen actualmente las instituciones educativas y los profesores consiste en integrar las aportaciones de estos poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza-aprendizaje,

• facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos que obtienen a través de medios como la Internet.

Page 64: Unidad 1 sesión 1

LA COMPUTADORA Y EL PROFESOR

• Por otro lado el profesor deja de ser un referente para la presentación y transmisión de la información y se convierte fundamentalmente en un diseñador de medios y en un orientador del alumno.

• Se enfatiza el valor del trabajo colaborativo y también que el aprendizaje se convierte en una responsabilidad individual lo cual rompe la barrera de la distancia entre profesor y el alumno

Page 65: Unidad 1 sesión 1

CONCLUSIÓN

• Una sociedad que no integra las Nuevas Tecnologías Educativas en sus planes de enseñanza, está negando, a sus niños y jóvenes hoy, a ser los conductores y constructores de la sociedad del mañana.

• Unas herramientas como las que brinda la tecnología son esenciales en la educación de hoy, para poder afrontar los retos de futuro que cualquier sociedad pueda tener mañana.