unidad 1 unidad 5 - junta de andalucía · 2007. 5. 25. · 1. la iglesia está formada por los...

3
UNIDAD 1 Rodea con azul los elementos de la naturaleza que Dios nos regala. Se rodearán con color azul: los pájaros, los caballos, la mariposa, las flores, los árboles, el Sol, el río, las mon- tañas, etc. Colorea los comportamientos que le gustan a Dios. Tacha los que no. • Se colorearán: Viñeta superior derecha (niño y ma- dre reciclando) y viñeta inferior izquierda (niña po- niendo la comida al gato). • Se tacharán: Viñeta superior izquierda y viñeta infe- rior derecha. UNIDAD 2 Pinta con diferente color los caminos que le gustan a Dios. Se colorearán los caminos que salen de las dos viñetas siguientes: niña abrazando a su mamá; niña ayudando a poner la mesa. UNIDAD 3 Rodea de verde los comportamientos religiosos. Se rodearán con color verde la viñeta superior izquier- da, la viñeta del centro y la viñeta inferior derecha. Colorea con un color diferente las huellas de tres caminos que acercan a Dios. Se colorearán las huellas de estas tres viñetas: el niño rezando antes de acostarse; la niña haciendo un dona- tivo en la campaña de recogida; y el niño regalando flores a su abuela. UNIDAD 4 Ordena. Después, rodea con rojo la viñeta en la que el ángel… 1. Viñeta inferior izquierda. 2. Viñeta inferior derecha. 3. Viñeta superior derecha. 4. Viñeta superior izquierda. Se rodeará con color rojo la viñeta 3 (superior derecha). Repasa y completa. María era muy amiga de Dios. UNIDAD 5 Colorea las figuras que recuerdan el nacimiento de Jesús. Rodea con verde las personas que son felices con la Navidad. Se colorearán: el Niño Jesús, San José, la Virgen Ma- ría, la mula, el buey y la oveja. • Se rodearán con color verde todas las personas que aparecen observando el belén. Escribe los nombres de quienes aparecen en el belén. El Niño Jesús, la Virgen María y San José. Relaciona y une con diferentes colores. • Jesús: dibujo inferior derecha. • José y María: dibujo superior izquierda. • Los pastores: dibujo inferior izquierda. • Los Reyes Magos: dibujo superior derecha. Escucha, repasa y completa. En Navidad, los cristianos celebran el nacimiento de Jesús. UNIDAD 6 Repasa las palabras que expresan amor y respeto. Tacha las que no. Se repasarán: escuchar, cuidar, regalar, enseñar, ayu- dar, perdonar, dar un beso, saludar. Completa y colorea. Las personas que nos aman nos cuidan y nos regalan. Si la frase es correcta, colorea… 1. Frase correcta. / 2. Frase correcta. / 3. Frase incorrecta. / 4. Frase correcta. Ordena y completa. Jesús enseña el amor de Dios. UNIDAD 7 Escribe en cada viñeta la palabra que corresponda. • Viñeta izquierda: curar. • Viñeta derecha: compartir. Colorea de verde la respuesta correcta. 1. Decir la verdad y respetar a los demás mejoran la convivencia.

Upload: others

Post on 03-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 1 UNIDAD 5 - Junta de Andalucía · 2007. 5. 25. · 1. La Iglesia está formada por los cristianos. 2. La gran familia de los hijos de Dios es la Iglesia. 3. Los primeros

UNIDAD 1

Rodea con azul los elementos de la naturaleza queDios nos regala.

Se rodearán con color azul: los pájaros, los caballos, lamariposa, las flores, los árboles, el Sol, el río, las mon-tañas, etc.

Colorea los comportamientos que le gustan a Dios.Tacha los que no.

• Se colorearán: Viñeta superior derecha (niño y ma-dre reciclando) y viñeta inferior izquierda (niña po-niendo la comida al gato).

• Se tacharán: Viñeta superior izquierda y viñeta infe-rior derecha.

UNIDAD 2

Pinta con diferente color los caminos que le gustana Dios.

Se colorearán los caminos que salen de las dos viñetassiguientes: niña abrazando a su mamá; niña ayudandoa poner la mesa.

UNIDAD 3

Rodea de verde los comportamientos religiosos.

Se rodearán con color verde la viñeta superior izquier-da, la viñeta del centro y la viñeta inferior derecha.

Colorea con un color diferente las huellas de trescaminos que acercan a Dios.

Se colorearán las huellas de estas tres viñetas: el niñorezando antes de acostarse; la niña haciendo un dona-tivo en la campaña de recogida; y el niño regalandoflores a su abuela.

UNIDAD 4

Ordena. Después, rodea con rojo la viñeta en laque el ángel…

• 1. Viñeta inferior izquierda.2. Viñeta inferior derecha.3. Viñeta superior derecha.4. Viñeta superior izquierda.

• Se rodeará con color rojo la viñeta 3 (superior derecha).

Repasa y completa.

María era muy amiga de Dios.

UNIDAD 5

Colorea las figuras que recuerdan el nacimiento deJesús. Rodea con verde las personas que son felicescon la Navidad.

• Se colorearán: el Niño Jesús, San José, la Virgen Ma-ría, la mula, el buey y la oveja.

• Se rodearán con color verde todas las personas queaparecen observando el belén.

Escribe los nombres de quienes aparecen en el belén.

El Niño Jesús, la Virgen María y San José.

Relaciona y une con diferentes colores.

• Jesús: dibujo inferior derecha.

• José y María: dibujo superior izquierda.

• Los pastores: dibujo inferior izquierda.

• Los Reyes Magos: dibujo superior derecha.

Escucha, repasa y completa.

En Navidad, los cristianos celebran el nacimiento deJesús.

UNIDAD 6

Repasa las palabras que expresan amor y respeto.Tacha las que no.

Se repasarán: escuchar, cuidar, regalar, enseñar, ayu-dar, perdonar, dar un beso, saludar.

Completa y colorea.

Las personas que nos aman nos cuidan y nos regalan.

Si la frase es correcta, colorea…

1. Frase correcta. / 2. Frase correcta. / 3. Frase incorrecta./ 4. Frase correcta.

Ordena y completa.

Jesús enseña el amor de Dios.

UNIDAD 7

Escribe en cada viñeta la palabra que corresponda.

• Viñeta izquierda: curar.

• Viñeta derecha: compartir.

Colorea de verde la respuesta correcta.

1. Decir la verdad y respetar a los demás mejoran laconvivencia.

Page 2: UNIDAD 1 UNIDAD 5 - Junta de Andalucía · 2007. 5. 25. · 1. La Iglesia está formada por los cristianos. 2. La gran familia de los hijos de Dios es la Iglesia. 3. Los primeros

2. Jesús enseña a portarse bien con los demás.

3. Jesús enseñó que Él es el camino.

Escucha y completa.

Los cristianos deben seguir el camino de Jesús paraconocer a Dios.

UNIDAD 8

Escucha, repasa y escribe los nombres de los otrostres grupos.

• Viñeta superior izquierda: Iglesia.

• Viñeta superior derecha: familia.

• Viñeta inferior izquierda: amigos.

• Viñeta inferior derecha: colegio.

Relaciona y une.

1. La Iglesia fue fundada por Jesús.

2. La Iglesia está formada por los amigos de Jesús.

3. Jesús formó el grupo de los doce apóstoles.

4. Jesús nombró responsable de la Iglesia a Pedro.

Completa.

Jesús fundó la Iglesia para enseñar que Dios nos ama.

UNIDAD 9

Escribe lo que están haciendo.

• Viñeta izquierda: jugar.

• Viñeta derecha: rezar.

Lee, observa y completa.

1. La Iglesia está formada por los cristianos.

2. La gran familia de los hijos de Dios es la Iglesia.

3. Los primeros cristianos daban gracias a Dios.

Ordena y completa.

Los cristianos se reúnen en la iglesia para celebrar queDios nos ama.

UNIDAD 10

Rodea la figura de Jesús y completa.

En Semana Santa, los cristianos recuerdan los últimosdías de la vida de Jesús.

Escribe los nombres de tres días de la Semana Santa.Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo.

Colorea la respuesta correcta.

1. El Domingo de Ramos, Jesús entró en Jerusalén.

2. El Jueves Santo, Jesús celebró la Última Cena.

3. El Viernes Santo, Jesús murió en la cruz.

Ordena según ocurrieron los hechos. Escribe enqué semana se recuerdan.

• 1. Viñeta del centro.

2. Viñeta de la derecha.

3. Viñeta de la izquierda.

• Estos hechos se recuerdan en Semana Santa.

UNIDAD 11

Rodea de verde la imagen que pertenece a la cele-bración de una fiesta religiosa.

Imagen de la izquierda.

Completa.

Los cristianos celebran fiestas religiosas para recordar aJesús y a María.

Completa las frases. Luego, une cada una con la vi-ñeta correspondiente.

• 1. En Navidad celebramos que Jesús nace.

2. En Semana Santa recordamos que Jesús muere yresucita.

3. En Pascua celebramos que Jesús vive para siem-pre.

• Frase 1: viñeta del centro.

Frase 2: viñeta inferior.

Frase 3: viñeta superior.

UNIDAD 12

Busca y colorea los símbolos o señales de: iglesia –teléfono – parque – tráfico – farmacia – la paz.

• Iglesia: señal indicadora en la parte superior izquierda.

• Teléfono: dibujo en el lateral de la cabina telefónica.

• Parque: señal a la entrada del parque.

• Tráfico: semáforo y señal de paso de peatones.

• Farmacia: cruz en la fachada de la farmacia.

• Paz: escultura de la paloma en el centro de la plaza.

Relaciona cada objeto con su nombre y con lo querecuerda.• Cruz: Jesús murió en la cruz.

Page 3: UNIDAD 1 UNIDAD 5 - Junta de Andalucía · 2007. 5. 25. · 1. La Iglesia está formada por los cristianos. 2. La gran familia de los hijos de Dios es la Iglesia. 3. Los primeros

• Agua: Jesús fue bautizado con agua.

• Pan y vino: Jesús celebró la Última Cena con pan yvino.

• Fuego: Jesús ilumina la vida de las personas.

UNIDAD 13

Rodea de azul los…

• Se rodearán de azul los siguientes gestos de cariño: elniño que le está dando un beso a la niña; los dos ni-ños que van agarrados por el hombro; los mayoresque van a recoger a los niños al colegio.

• Se rodearán de verde los siguientes gestos de buenaeducación: el hombre que tira el papel a la papelera;los niños que aplauden al mimo.

• Se rodearán de amarillo los gestos religiosos siguien-tes: el hombre y la niña que se están santiguando.

Responde rodeando SÍ o NO.

1. Un gesto de buena educación es saludar. SÍ

2. Arrodillarse es un gesto cristiano. SÍ

3. El gesto cristiano más importante es estar de pie. NO

4. Jesús se sentaba para leer las Palabras de su PadreDios. NO

Observa la imagen y contesta.

1. Está rezando de pie en el campo.

2. Para expresar su amor a Dios.

UNIDAD 14

Completa.

El lugar donde se reúnen los cristianos se llama temploo iglesia.

Relaciona y une con diferente color.

1. El templo es la casa de los cristianos.

2. En el templo, los cristianos participan en las cele-braciones religiosas.

3. Las imágenes religiosas ayudan a recordar a Jesús ya María.

4. Un objeto religioso es la pila bautismal.

Completa.

Cuando Jesús tenía ocho días, José y María lo llevaronal templo. Allí, entregaron dos palomas para dar gra-cias a Dios por su nacimiento.