unidad 1 y 2.docx

23
Unidad 2 Tema: punto- semirrecta-líneas 1. ¿Qué es la Geometría? La geometría es una parte de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las medidas de una figura en un plano o en un espacio . Para representar distintos aspectos de la realidad, la geometría apela a los denominados sistemas formales o axiomáticos (compuestos por símbolos que se unen respetando reglas y que forman cadenas, las cuales también pueden vincularse entre sí) y a nociones como rectas, curvas y puntos, entre otras. Una figura geométrica es un conjunto de puntos. 2. ¿A qué se denomina Figura Geométrica y Cómo se relacionan con los objetos?

Upload: tony-euscatigue

Post on 09-Apr-2016

36 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1 y 2.docx

Unidad 2Tema: punto-

semirrecta-líneas1. ¿Qué es la Geometría?

La geometría es una parte de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las medidas de una figura en un plano o en un espacio. Para representar distintos aspectos de la realidad, la geometría apela a los denominados sistemas formales o axiomáticos (compuestos por símbolos que se unen respetando reglas y que forman cadenas, las cuales también pueden vincularse entre sí) y a nociones como rectas, curvas y puntos, entre otras. Una figura geométrica es un conjunto de puntos.

2. ¿A qué se denomina Figura Geométrica y Cómo se relacionan con los objetos?

Figuras geométricas se denomina a un conjunto de dibujos. Las figuras geométricas se relacionan con los objetos mediante un dibujo.Las figuras geométricas son un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos.

Page 2: Unidad 1 y 2.docx

3. Dibujar diez figuras geométricas planas.

Page 3: Unidad 1 y 2.docx

4. ¿Qué es el punto? Mencionar dos ejemplos que nos dan ideas intuitivas del punto.Es una de las figuras geométricas más simples.El punto no es definido y no tiene dimensión (adimensional), es decir que no tiene largo, ancho ni altura. Adoptando una idea intuitiva de lo que es:

Se tiene idea del punto si se observa, por ejemplo, un agujero, producido por una agujaSobre el papel, o un grano de arena.

1. Una señal de un lapicero que deja en un papel.2. La intersección de dos líneas.

5. ¿cómo se forma una línea? Representarla con un gráfico.La línea se forma con una infinidad de puntos colocados sucesivamente; esto es uno detrás de otro:

Page 4: Unidad 1 y 2.docx

6. Mencionar las clases de líneas y dibujarlas de acuerdo a sus posiciones.1. líneas rectas.

2. Líneas curvas .

7. ¿cómo se forma una semirrecta y qué características tiene? Graficar.Como la recta está formada por una cantidad infinita de puntos,Se puede tomar algunos de ella.

La semirrecta tiene origen, pero no tiene fin: el punto A es el punto de origenDe las dos semirrectas

La semirrecta puede representarse como la porción de una línea recta que está compuesta por todos los puntos. Que se localizan hacían uno de los costados de un determinado punto fijo.

Page 5: Unidad 1 y 2.docx

8. ¿Qué características tiene un segmento de recta? Graficar.Si en vez de punto, se toman dos puntos diferentes de la recta, por ejemplo A yB, se obtiene una porción limitada de recta.

Segmento de recta es una porción limitada de recta.El segmento de recta posee dos extremos.

Si tomamos 2 puntos en una recta (T y S), el segmento de recta sera el conjunto de puntos comprendidos entre T y S.

Se caracteriza porque es una porción o parte de una recta.Es la menor distancia posible entre dos puntos.Y porque tiene un principio y un final, por ende es susceptible de ser medido..

9. ¿A qué se denomina líneas paralelas líneas perpendiculares? Graficara. Las líneas paralelas son dos o más líneas que nunca se intersectan, Son rectas que tienen la misma posición y están todos sus puntos en un mismo plano.

b. Las líneas perpendiculares son dos o más líneas que se intersectan con un ángulo de 90 grados.

Page 6: Unidad 1 y 2.docx

10. ¿Qué es un ángulo y cómo se forma? Graficar.Es la figura geométrica formada por dos semirrectas que tienen el mismo origenÁngulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas con origen en un mismo punto. Las semirrectas se llaman lado inicial y final. Al origen común se le denomina vértice del ángulo.  Un ángulo se genera con dos rectas. 

Los elementos de un ángulo son: 

Lado inicial, lado final, vértice y el ángulo en grados sexagesimales o en radianes. 

Los ángulos se nombran de varias maneras:

-con una letra minúscula, como a o b, o a veces con una letra griega como (alfa).

Page 7: Unidad 1 y 2.docx

-con tres letras mayúsculas y un símbolo en forma de ángulo encima. La letra del medio es el vértice 

11. ¿Cuáles son los elementos del ángulo? Representar los siguientes ángulos: 45°, 90°, 120°, 180°. Los elementos del ángulo son:Vértice.-Es el origen “O” común de los rayos.Lados.-Son los rayos que forman el ángulo.Notación.-A un ángulo se le denota con los siguientes símbolos.Bisectriz.- Bisectriz de un ángulo, es un rayo que partiendo del vértice divide el ángulo en dos iguales.

Ángulo de 45°: ángulo de 90°:

Ángulo de 120°: ángulo de 180°:

Page 8: Unidad 1 y 2.docx

12. ¿Qué es una superficie, como se forma y qué características tiene?La superficie es una extensión en la que se toman en consideración sólo dos dimensiones. La superficie, en estos casos, es calificada como una variedad bidimensional. Así como una infinidad de puntos forma una recta, una infinidad de rectas forma una superficie.

13. ¿cuáles son las clases de superficies? Dibujarlas.1. superficie curva:

2. Superficie plana:

Page 9: Unidad 1 y 2.docx

14. ¿A qué se denomina figuras planas y como se clasifican? Como se sabe, el plano es ilimitado, no tiene principio ni fin.Pero, se pueden tomar porciones limitadas de ese plano.Estas porciones limitadas reciben el nombre de figuras planasLas figuras planas se presentan de varias formas.El nombre de la figura plana está dado por su forma

Clasificación de las figuras planas de acuerdo al número de lados pueden ser:Triángulos si tienen 3 ladosCuadriláteros si tienen 4 ladosPentágonos si tienen 5 ladosHexágonos si tienen 6 ladosHeptágonos si tienen 7 ladosOctágonos si tienen 8 ladosEneágonos o Nonágonos si tienen 9 ladosDecágonos si tienen 10 ladosEndecágonos o Undecágonos si tienen 11 ladosDodecágonos si tienen 12 ladosPentadecágonos si tienen 15 ladosIcoságonos si tienen 20 lados

Unidad 1.

Page 10: Unidad 1 y 2.docx

Tema: escalas-lápiz-letras y números

normalizados.1. A qué se denomina dibujo y qué se puede conocer a través de él.El dibujo es un arte gráfica, que consiste en plasmar sobre algún soporte real o virtual: papel, cartón, vidrio, madera, o el ordenador (en este último caso se denomina dibujo digital) los contornos de un objeto real o ficticio, el que puede pintarse con colores o ser blanco y negro o sombreado. Por lo tanto un dibujo puede o no estar pintado. El lápiz es el instrumento fundamental del dibujante.

A través de un dibujo se puede conocer la creatividad, parte de las emociones de una persona, la personalidad, la visualización, etc.

2. ¿Cuál fue la técnica que utilizó Miguel ángel para representar al ser humano?Ya las representaciones de Miguel Ángel se aproximan más a como se ve al ser humano real.Esa técnica de representación que usaba Miguel Ángel se llamaba perspectiva.

Page 11: Unidad 1 y 2.docx

3. dibujar a mano alzada un objeto que presente la especialidad a la que postula.

4. ¿por qué surgió el dibujo técnico y por quiénes es usado?Surgió de la necesidad de representar máquinas, piezas, herramientas y otros instrumentos de trabajo. Para representar estos instrumentos con precisión y en la forma más aproximada, según como lo vemos, fue creado el dibujo técnico.

El dibujo técnico es llamado así porque es un tipo de representación usado por profesionales de una misma área. Por ejemplo. Mecánica, ebanistería, cerrajería, etc.

5. ¿Qué transmite el dibujo técnico y qué utiliza para su fácil comprensión?Transmite la idea de las piezas dentro de las normas establecidas. El dibujo técnico obedece a normas establecidas.El dibujo técnico proporciona informaciones que deben ser fácilmente comprendidas por los profesionales.El dibujo técnico transmite información técnica, por medio de planos que se incluyen en los proyectos, para la interpretación o fabricación de un objeto, mecanismo o

Page 12: Unidad 1 y 2.docx

instalación, de forma que pueda ser comprendido en su forma, dimensiones y funcionamiento por todo el mundo. Para ello se utilizan una serie de normas de representación. El dibujo técnico se ha utilizado a lo largo de toda la historia para diseñar, inventar y construirPara su fácil comprensión el dibujo técnico utiliza las líneas, líneas gruesas, líneas medias, líneas finas, trazo a mano alzada, acotación.

6. ¿Quién establece las normas en el Perú? Explicar.Las normas Técnicas establecen los niveles de calidad y seguridad a los consumidores, además de ser un medio importante para facilitar la transparencia en el comercio de productos y servicios, es elemento fundamental para competir en el mercado. Motivo por el cual, el Centro de Información y Documentación (CID), contribuye a la mejora de la Competitividad de las empresas peruanas, poniendo a disposición el “CATÁLOGO DE NORMAS TÉCNICAS PERUANAS SOBRE DIBUJO TÉCNICO, aprobadas y publicadas por Comisión de Reglamentos Técnicos y comerciales del Indecopi.

7. Explicar el proceso de planeamiento y representación de un dibujo técnico mecánico.Primero se piensa como se debe hacer la pieza, luego se representa una idea en un papel a través de un dibujo inicial o bosquejo de lo que será la pieza, listo el bosquejo de la pieza será representada a través del dibujo técnico mecánico. El que realiza este trabajo es el dibujante técnico, quien obedece normas establecidas por el INDECOPI. Esto es así porque el dibujo técnico debe ser entendido por todos los profesionales que fabricarán la pieza, quien fábrica la pieza es el mecánico de la industria.Antes de fabricarla, lee e interpreta el dibujo técnico.

Page 13: Unidad 1 y 2.docx

El dibujo técnico mecánico representa la pieza a ser fabricada. El dibujo técnico mecánico es el tipo de representación usada por profesionales del área de mecánica.

8. Explicar para qué se utiliza los siguientes instrumentos; transportador, escalímetro, regla T, juego de escuadras y compás.

Transportador. Generalmente es un círculo recortado de material plástico y que lleva grabadas 360 divisiones, cada una de las cuales corresponde a un grado.El transportador se usa para medir ángulos, dividir circunferencias, construir polígonos, etc.

Escalímetro. Instrumento que se utiliza para hacer dibujos a escala, es decir hacer dibujos en reducción, en ampliación o del mismo tamaño que el objeto real. Por ejemplo si El dibujo es más pequeño que el original, la razón de reducción depende del tamaño relativo del objeto y el espacio donde se va dibujarHacer dibujos en reducción, en ampliación o del mismo tamaño que el objeto y el espacio (hoja de papel) donde se va a dibujar.

Regla “T”. Instrumento de madera o plástico que sirve para trazar líneas horizontales, verticales y para apoyarlas escuadras.

Page 14: Unidad 1 y 2.docx

Cuando se usa la regla “T” se debe apoyar firmemente la cabeza del instrumento contra el borde de la mesa o tablero que lo guía

Juego de escuadras. Plantillas confeccionadas de plástico que tienen la forma de triángulos rectángulos. En dibujo técnico se utilizan dos: una escuadra de30°,60° y 90° y otra escuadra de 45°,45° y 90°.

Compás. Es aquel instrumento constituido por dos brazos articulados en su parte superior, de manera que pueda regularse la separación o abertura de dichos brazos. Se utiliza para trazar circunferencias y arcos.

9. ¿Cómo se clasifican los lápices? Explicar.a. 9H8H 7H 6H 5H 4H: DUROS para gran exactitud. 5 4 3 21/2 2 H = HARD = DURO

b. 3H 2H H F HB B: MEDIANOS para dibujo técnico. 1 F = FIRM

c. 2B 3B 4B 5B 6B 7B: BLANDOS para dibujo artístico. B = BLACK = NEGRO

10. ¿De qué forma y cuáles son las medidas de los formatos de hojas más

Page 15: Unidad 1 y 2.docx

usados?; Mencionarlos en forma ascendente.Todos los formatos tendrán forma de rectángulo y se pueden utilizar en posición vertical y horizontal según sea el caso. Se selecciona según las dimensiones de la pieza a representar.

Las dimensiones de los principales formatos que se usan son:

TAMAÑO MEDIDAS(m.m)A0 841 x 1189A1 594 x 841A2 420 x 594A3 297 x 420A4 210 x 297

11. ¿Cuáles son las características de la escritura normalizada y qué relación existe entre las alturas de las mayúsculas con respecto a las minúsculas?En la escritura y representación se usan líneas del mismo espesor.La escritura puede ser vertical o con una inclinación hacia la derecha de 15°(Cursiva).

Alturas Normalizadas de letras y números (h) mm.2,5 3,5 5 7 10 14 20

Inclinación escritura = 15°.Altura de la mayúscula ( h )

10/10h

Altura de la minúscula (c )

7/10 h

Page 16: Unidad 1 y 2.docx

Espesor de las líneas (d ) 1/10 hDistancia mínima entre letras (a )

2/10 h

12. ¿Cuándo se aplican escalas y cuáles son? Escribir las escalas normalizadas.Escala, es la relación que existe entre la representación gráfica del objeto (dibujo) y el objeto en la realidad y pueden ser de tres clases:1. Cuando el dibujo es igual que el objeto se le llama escala natural o normal.2. Cuando el dibujo es más grande que el objeto se le llama escala de ampliación.3. Cuando el dibujo es más pequeño que el objeto se le llama escala de reducción.

Algunos objetos no pueden ser dibujados a tamaño real por ser demasiado grandes o pequeños; por lo tanto habrá que reducirlos o ampliarlos.Esta reducción o ampliación se realizara a través de las escalas las cuales están normalizadas en el dibujo técnico.

1:1 2:1 50:1 1:2 1:1005:1 1:5 1:20010:1 1:10 1:50020:1 1:20 1:1000

Observaciones:- En la escala el primer número representa el tamaño del dibujo y el segundo del objeto.- La medida o cota indicada en el dibujo representa la medida real del objeto.

Page 17: Unidad 1 y 2.docx

- Los ángulos del objeto se mantienen independientemente de la escala utilizada.

CURSO: DIBUJO TÉCNICO

DOCENTE: EUDOCIO CIRIACO ROSAS

Page 18: Unidad 1 y 2.docx

Apellidos: EUSCATIGUE SILVESTRE

Nombres: TONY HILDER

Semestre: 1

HUARAZ-PERÚ