unidad 2 merca

11
Tecnológico Nacional de México CARRERA: ING EN GESTION EMPRESARIAL MATERIA: Sistemas de información de mercadotecnia UNIDAD 2: Sistema de información externo (inteligencia de mercadotecnia) Docente: Delia Velasco Gutiérrez Hecho por CERVANTES FLORES OMAR OSWALDO GUILLEN GASPAR JUAN CARLOS ACEVEDO CASTILLO FRANCISCO PACHECO FARÍAS MIGUEL ÁNGEL BASILIO AGUILAR ERNESTO EDUARDO INSTITUTO TECNOLÒGICO DE CD GUZMAN

Upload: guillen-jan-carlo

Post on 25-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

merca

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2 Merca

Tecnológico Nacional de México

CARRERA:

ING EN GESTION EMPRESARIAL

MATERIA:

Sistemas de información de mercadotecnia

UNIDAD 2:

Sistema de información externo (inteligencia de mercadotecnia)

Docente:

Delia Velasco Gutiérrez

Hecho por

CERVANTES FLORES OMAR OSWALDO

GUILLEN GASPAR JUAN CARLOS

ACEVEDO CASTILLO FRANCISCO

PACHECO FARÍAS MIGUEL ÁNGEL

BASILIO AGUILAR ERNESTO EDUARDO

CD. Guzmán, Jalisco. A 25 De febrero Del 2015

INSTITUTO TECNOLÒGICO DE CD GUZMAN

Page 2: Unidad 2 Merca

Tecnológico Nacional de México

Unidad 2

2 Sistema de información externo (inteligencia de mercadotecnia)

ÍNDICE

2.1 Información de socios comerciales. ……………………………………………………………………………………

2.2 Servicios de suscripción de datos……………………………………………………………………………………….

2.2.1 Organismos gubernamentales…………………………………………………………………………………………

2.2.2 Proveedores de datos privados……………………………………………………………………………………….

2.2.3 Servicios de datos en línea………………………………………………………………………………………………

2.3 Servicios de datos de una sola fuente…………………………………………………………………………………

2.4 Agencias de investigación de mercados en México…………………………………………………………….

Page 3: Unidad 2 Merca

Tecnológico Nacional de México

2.1 Información De Socios Comerciales

Según ley 19.550 habrá sociedad cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos enla misma se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las perdidas.

La constitución de la sociedadse manifiesta mediante un contrato, firmado por los socios, en el que manifiestan su acuerdo y reglamentan sus derechos y obligaciones para con la sociedad. El instrumento del contrato es privadocuando se realiza personalmente entre los socios, sin intervención de ningún funcionario publico. Cuando hay intervención de un escribano público y el contrato se protocoliza, el instrumento es público.De todas maneras la sociedad solo se considera regularmente constituida al ser inscrita en el registro público de comercio, dentro de los 15 días de su otorgamiento. Si hubiera sido realizado porinstrumento privado, la inscripción se hará previa ratificación ante un juez, a menos que las firmas estén certificadas ante escribano publico.

2.2 Servicios De Suscripción De Datos

Los datos sobreel entorno brindan tan abundantes beneficios que numerosas compañías y organismos gubernamentales abastecen a casi todos los sectores empresariales con datos acerca de sucesos y actividadesdemográficas, económicas, tecnológicas, sociales y políticas. Antes solo se disponía de versiones impresas de esos datos, en la forma   de tablas estadísticas o informes, mientras que en la actualidad seobtienen en archivos de computación en línea o archivos almacenados en diskettes, cinta o CD-ROM.

Son tres los tipos de proveedores de datos sobre el entorno de la mercadotecnia por considerar:

•Organismos gubernamentales.• Proveedores de datos privados.• Servicios de datos en línea.

2.2.1 Organismos gubernamentales

Las redes sociales parecen tener el rol más y preponderante en los últimos tiempos en cuanto a las nuevas propuestas que se van generando en el mundo de la Internet. Las redes ya son miles, aunque naturalmente algunas como facebook, youtube, flickr y ahora twitter son las que sobre salen por sobre el resto. La realidad nos marca que la gente está eligiendo estas redes sociales para la interacción, para conectarse con personas desconocidas o reconectarse con viejos conocidos, pero también para seguir las vidas de las otras personas, de los amigos y de los familiares.

La lógica indica que si cada vez hay más gente que utilizan las redes sociales

Page 4: Unidad 2 Merca

Tecnológico Nacional de México

seguramente toda institución u organización que quiera comunicar su actividad y su gestión deberá por lo menos tenerlas en cuenta, y a partir de allí analizar la forma más conveniente para incorporar éstas herramientas y poder utilizarlas a su favor. En este sentido, los Organismos Gubernamentales deben analizar la manera de poder utilizar diferentes canales de la Web 2.0 para poder mostrar su gestión. Sin lugar a dudas la Web 2.0 es la manera más fácil de interactuar con la comunidad, y por este motivo también resulta eficaz como canal de comunicación para transmitir el trabajo diario, aquello que quizás no siempre se ve en las páginas institucionales gubernamentales.

El concepto de Portal como página web de ingreso hacia un organismo gubernamental se desarrolla como un canal que resulta eficaz como espacio informativo pero que no siempre cumple con el atractivo necesario para que la comunidad se interese e ingrese periódicamente a dicho espacio. Generalmente se tratan de espacios más rígidos, estructuralmente hablando, y también desde los contenidos, que respetan esquemas mucho más formales. La Web 2.0 permite complementar a éstos espacios que poseen los organismos gubernamentales por otra vía que ayuda a desestructurar y generar un mensaje más informal siguiendo lineamientos mucho más flexibles, justamente gracias a la filosofía de “compartir” y de “interactuar” que generan sus herramientas.

Algunos ejemplos de los organismos gubernamentales como son:

• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Es el organismo que tiene la responsabilidad de integrar los Sistemas de Información Estadística y Geográfica de México, además de promover y orientar el desarrollo informático en el país.

• Procuraduría General de la República (PGR) Es órgano esencial del Sistema Federal de Justicia, y en representación de los individuos, de la sociedad y del Estado, promueve y vigila el cumplimiento del orden constitucional, y procura justicia en el ámbito de su competencia. Asimismo, participa en acciones de prevención del delito para garantizar la seguridad pública.

• Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) Contiene la información relativa a aspectos tales como: planes y programas, legislación ambiental, participación social, orientaciones generales de la política ambiental, trámites, permisos y procedimientos, etcétera.

• Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Da a conocer los avances y la historia de las comunicaciones y transportes en México, difunde los proyectos y programas que se llevan a cabo, proporciona la información relevante del sector, así como la relativa a los trámites y servicios que ofrece la secretaría.

• Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) Fortalecer los sistemas de gestión y control, hacer respetar los derechos del ciudadano e inducir y promover el Desarrollo Administrativo en la Administración Pública Federal.

Page 5: Unidad 2 Merca

Tecnológico Nacional de México

2.2.2 Proveedores de datos privados

Es este punto es muy importante. Al referirnos a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Propiedad de Particulares (LFPDPPP) en su capítulo V artículo 36, vemos que dice: " Cuando el responsable pretenda transferir los datos personales a terceros nacionales o extranjeros, distintos del encargado, deberá comunicar a éstos el aviso de privacidad y las finalidades a las que el titular sujetó su tratamiento. El tratamiento de los datos se hará conforme a lo convenido en el aviso de privacidad, el cual contendrá una cláusula en la que se indique si el titular acepta o no la transferencia de sus datos; de igual manera, el tercero receptor, asumirá las mismas obligaciones que correspondan al responsable que transfirió los datos."

 Este es un tema contractual en donde inicialmente el titular de los datos, llámese cualquiera de nosotros, debe conocer el destino de su información y la empresa que los recaba debe obtener la autorización del titular.

 Si bien muchas empresas han optado por "publicar" un aviso general de privacidad en la web, con ligas en todas sus páginas, correos e incluso referencias auditivas -en el caso de call centers-, la noticia es que no es suficiente.

 Aquellos terceros deben reflejar su compromiso mas allá de los SLA que sólo garantizan, cuando así se cumple, la continuidad del servicio, no así el tratamiento de los datos personales. Lo mismo pasa con un convenio de confidencialidad, que sólo nos dice que no se divulgará información que se conozca en el transcurso del manejo de la información. Pero no garantiza que se pierda, la roben o extraigan.

 Por ello es necesario validar la seguridad de los terceros que contratamos, a fin de constatar que cuentan con los mecanismos de seguridad que ofrecimos a nuestros usuarios y ver que esto se refleje en un documento donde se comparta la responsabilidad en caso de que los datos personales se pierdan.

 Por ello e importante perseguir el dato desde su origen, hasta su final destrucción, a través de los procesos del mismo negocio y no en los servidores y aplicativos; de igual forma, si los transferimos, debemos vigilar que aquellos a los que se los "cedemos" se responsabilicen por ellos. 

2.2.3 Servicios de datos en línea

La gran rapidez con la que internet se ha expandido y popularizado en los últimos años ha supuesto una revolución muy importante en el mundo de las comunicaciones, llegando a causar cambios en muchos aspectos de la sociedad. Lo que se conoce hoy como Internet es en realidad un conjunto de redes independientes (de área local y área extensa) que se encuentran conectadas entre si, permitiendo el intercambio de datos y constituyendo por lo tanto una red mundial que resulta el medio idóneo para el intercambio de información, distribución de datos de todo tipo e interacción personal con otras personas.

Page 6: Unidad 2 Merca

Tecnológico Nacional de México

Algunos ejemplos de servicios en línea:

• Transmisión De Datos En Internet• Arquitectura cliente-servidor.• El protocolo TCP/IP.• TCP (Transmission Control Protocol).• UDP (User Datagram Protocol)• ICMP (Internet Control Message Protocol)• IP (Internet Protocol)• La dirección de Internet.• Niveles físico y de enlace: Ethernet.• Routing.• Sistema de nombres por dominio.• Servicios de Internet: el nivel de aplicación.• Transferencia de ficheros.• Conexión remota.• Correo electrónico.• El acceso a Internet.• Otras fuentes de información

2.3 Servicios De Datos De Una Sola Fuente

Una fuente importante de información para las bases de datos son los scanner, aparatos electrónicos de las cajas registradoras de las tiendas que leen el código de barras de cada artículo comprado. Fueron diseñados para agilizar el pago y reducir los errores en los supermercados.

Al identificar la información del precio almacenada en una computadora que corresponde a cada artículo comprado, el scanner elimina la necesidad de que las cajeras memoricen los precios y disminuye los errores que se cometen al oprimir una tecla equivocada de la caja registradora.

Sin embargo, los detallistas descubrieron muy pronto que los scanner también podían aportar información sobre las compras, información que podía servir para mejorar las decisiones sobre la cantidad de inventario de un producto y el espacio adecuado de los estantes para cada mercancía. A&P ha dado un paso adelante agregando la identidad del consumidor a la compra.

A los participantes en el programa comprador frecuente de la cadena se les dan descuentos especiales cuando permiten al cajero pasar su tarjeta de membrecía a través de un dispositivo en el momento de contar la mercancía. Esto permite a la tienda combinar la información almacenada en la tarjeta referente a datos demográficos y estilo de vida del cliente con el comportamiento adquisitivo de éste. Después, A&P puede relacionar las preferencias de productos con las características de las familias.

Page 7: Unidad 2 Merca

Tecnológico Nacional de México

Saber qué compra el público es incluso más útil que conocer la publicidad con que han estado en contacto. Information Resources, Inc. (IR), ha creado una base de datos para suministrar esta información. Esta compañía cuenta con una muestra de familias y realiza las siguientes funciones:

• Mantiene un perfil demográfico.• Monitorea electrónicamente la audiencia de la televisión.• Registra las compras de comestibles mediante una combinación de números de identificación y lectores ópticos.

El resultado es que los datos demográficos de las familias pueden correlacionarse con la exposición a la publicidad televisiva y con las compras de productos. A ese resultado se le da el nombre de datos de una sola fuente, porque la exposición y las compras del producto pueden rastrearse con respecto a familias en particular, ofreciendo una sola fuente para ambos tipos de datos

2.4 Agencias De Investigación De Mercados En México

TAG Strategy Partners, S. C.Hacemos investigación económica, aplicada a la interpretación del mercado. Hacemos investigación tanto cualitativa como cuantitativa.

G&DEs una empresa mexicana enfocada en la integración de servicios especializados en análisis e investigación de mercados. El compromiso con nuestros Asociados / Clientes radica en proporcionar información confiable que te apoye en las decisiones claves en el futuro de tu empresa.

Innovative Marketing and ConsultantsSomos una consultoría en Investigación de Mercados (Diseños Cuantitativos y Cualitativos) con personal con más de 10 años de experiencia, encaminados a brindar soluciones en información del mercado para que nuestros clientes compitan exitosamente.

SIMERK DE MÉXICO S.C.Es una Empresa Con 20 años de Experiencia dedicada a realizar Estudios de Investigación de Mercados de manera Responsable, Sustentable y sobre todo obteniendo información en Tiempo

Real para Diferentes Organizaciones.

B & MUna empresa joven, que nace al conjugar los conocimientos y experiencias de cada uno de sus integrantes, logrando identificar los requerimientos actuales en términos de Investigación de mercados.

AnalíticaAgencia multi-servicio de investigaciones de mercado. Fue fundada en 1997 por el Dr. Jacobo Fevreiski, experimentado psicólogo quien, durante 15 años ha provisto servicios de investigación de mercados a compañías líderes.

Page 8: Unidad 2 Merca

Tecnológico Nacional de México

MRS - Mercom Research SolutionsSomos una empresa de investigación de mercado full service. Mercom inicia operaciones en mayo del 2001 ofreciendo servicios en el área de campo, un año mas tarde abre los departamentos de codificación y captura de datos.

MGRSurge como una Empresa de Investigación de Mercados Industriales e Institucionales en México en el año de 1992. Ante la necesidad de Servicios de Inteligencia de Mercados y Servicios Especializados de Consultoría.

AB cignuxEs tu mejor aliado en investigación de mercados, ya que nuestra filosofía es en convertirnos socios estratégicos de cada cliente ayudándoles a proveer bases sólidas de información para minimizar los riesgos en su toma de decisiones.