unidad 3

297
3.1 Sistema de transporte de materiales Hoy en día en cualquier sector de la Industria existen grandes retos, debido a que cada vez es más fuerte la lucha por ser más competitivo, por entregar productos de calidad y por como se están haciendo estos productos, esto hace que la Industria este ocupada en invertir mucho tiempo en como serán los productos del futuro y como tendrán que dar cara a esos retos que aún no se sabe cuales serán, debido a la gran rapidez con la que cambia el sector consumidor. Gracias a un alto número de montistas experimentados podemos instalar una nueva línea de transporte o realizar tareas de mantenimiento en las instalaciones existentes en el menor tiempo posible. Sistemas de transporte: Sistema de monorriel eléctrificado Transportadores monorriel elevados Transportador sistema pendulum Transportadores elevados poder y libre Transportadores de piso Transportadores de mandil, tablilla,flat top, y skillet Sistema de motriz de fricción invertido Transportadores power & free invertidos Transportadores de rodillo Transportadores de cinta, de cadena y de tablero articulado Sistemas de skid y pallet Camias de rodillos de poder, sistema skid de cinta Sistemas de monorriel de paletas Transportadores de paletas Sistema de remolque

Upload: angel-ferrer

Post on 21-Nov-2015

34 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

3.1 Sistema de transporte de materialesHoy en da en cualquier sector de la Industria existen grandes retos, debido a que cada vez es ms fuerte la lucha por ser ms competitivo, por entregar productos de calidad y por como se estn haciendo estos productos, esto hace que la Industria este ocupada en invertir mucho tiempo en como sern los productos del futuro y como tendrn que dar cara a esos retos que an no se sabe cuales sern, debido a la gran rapidez con la que cambia el sector consumidor.

Gracias a un alto nmero de montistas experimentados podemos instalar una nueva lnea de transporte o realizar tareas de mantenimiento en las instalaciones existentes en el menor tiempo posible. Sistemas de transporte:

Sistema de monorriel elctrificado

Transportadores monorriel elevados

Transportador sistema pendulum

Transportadores elevados poder y libre

Transportadores de piso

Transportadores de mandil, tablilla,flat top, y skillet

Sistema de motriz de friccin invertido

Transportadores power & free invertidos

Transportadores de rodillo

Transportadores de cinta, de cadena y de tablero articulado

Sistemas de skid y pallet

Camias de rodillos de poder, sistema skid de cinta

Sistemas de monorriel de paletas

Transportadores de paletas

Sistema de remolque

Barras de remolque absorbente ajustable

Transportadores transversales

Sistemas de transferencia de vehculos

Vehculos / carretas guiados automaticamente

Dispositivos de elevacin excntricos

Transferencia montacarga,transferencias de tenedor de alzamiento

Sistemas de tramitacin del estante y de la plataformas

Sistemas completos de manejo de equipaje (aeropuertos)

Transportadores de cinta

Dispositivos de proteccin

3.1.1Bandas transportadoras

Una cinta transportadora o banda transportadora es un aparato para el transporte de objetos formado por dos poleas que mueven una cinta transportadora continua. Las poleas son movidas por motores, haciendo girar la cinta transportadora y as lograr transportar el material depositado en la misma.

Las cintas o bandas transportadoras se usan extensivamente para transportar materiales agrcolas e industriales, tales como grano, carbn, menas, etctera, a menudo para cargar o descargar buques cargueros o camiones. Para transportar material por terreno inclinado se usan unas secciones llamadas cintas transportadoras elevadoras. Existe una amplia variedad de cintas transportadoras, que difieren en su modo de funcionamiento, medio y direccin de transporte, incluyendo transportadores de tornillo, los sistemas de suelo mvil, que usan planchas oscilantes para mover la carga, y transportadores de rodillos, que usan una serie de rodillos mviles para transportar cajas o pals.

Las cintas o bandas transportadoras se usan como componentes en la distribucin y almacenaje automatizados. Combinados con equipos informatizados de manejo de pals, permiten una distribucin minorista, mayorista y manufacturera ms eficiente, permitiendo ahorrar mano de obra y transportar rpidamente grandes volmenes en los procesos, lo que ahorra costes a las empresas que enva o reciben grandes cantidades, reduciendo adems el espacio de almacenaje necesario todo esto gracias a las bandas transportadoras.

Esta misma tecnologa de bandas transportadoras se usa en dispositivos de transporte de personas tales como cintas transportadoras y en muchas cadenas de montaje industriales. Las tiendas suelen contar con cintas transportadoras en las cajas para desplazar los artculos .

Una cinta transportadora o transportador de banda es un sistema de transporte continuo formado bsicamente por una banda continua que se mueve entre dos tambores.

Existen bandas transportadoras para uso ligero y uso pesado. La banda es arrastrada por la friccin por uno de los tambores, que a su vez es accionado por un motor. Esta friccin es la resultante de la aplicacin de una tensin a la banda transportadora, habitualmente mediante un mecanismo tensor por husillo o tornillo tensor. El otro tambor suele girar libre, sin ningn tipo de accionamiento, y su funcin es servir de retorno a la banda. La banda es soportada por rodillos entre los dos tambores. Denominados rodillos de soporte.

Debido al movimiento de la banda el material depositado sobre la banda es transportado hacia el tambor de accionamiento donde la banda gira y da la vuelta en sentido contrario. En esta zona el material depositado sobre la banda es vertido fuera de la misma debido a la accin de la gravedad y/o de la inercia.

Las cintas transportadoras se usan principalmente para transportar materiales granulados, agrcolas e industriales, tales como cereales, carbn, minerales, etctera, aunque tambin se pueden usar para transportar personas en recintos cerrados (por ejemplo, en grandes hospitales y ciudades sanitarias).

A menudo para cargar o descargar buques cargueros o camiones. Para transportar material por terreno inclinado se usan unas secciones llamadas cintas elevadoras. Existe una amplia variedad de cintas transportadoras, que difieren en su modo de funcionamiento, medio y direccin de transporte, incluyendo transportadores de tornillo, los sistemas de suelo mvil, que usan planchas oscilantes para mover la carga, y transportadores de rodillos, que usan una serie de rodillos mviles para transportar cajas o pals.

Las cintas transportadoras ligeras, se usan como componentes en las cadenas de montaje, como extraccin en procesos de fabricacin, como enlac y fundamentalmente como ayuda en el transporte de cargas. Asimismo son utilizadas en distribucin y almacenaje automatizados.

Combinados con equipos informatizados de manejo de pals (normalmente transportados por caminos de rodillos), permiten una distribucin minorista, mayorista y manufacturera ms eficiente, permitiendo ahorrar mano de obra y transportar rpidamente grandes volmenes en los procesos, lo que ahorra costes a las empresas que enva o reciben grandes cantidades, reduciendo adems el espacio de almacenaje necesario.

Esta misma tecnologa se usa en dispositivos de transporte de personas tales como cintas y escaleras mecnica y en muchas cadenas de montaje industriales. Las tiendas suelen contar con cintas transportadoras en las cajas para desplazar los artculos comprados. Las estaciones de esqu tambin usan cintas transportadoras para remontar a los esquiadores.

La cinta transportadora ms larga del mundo est en el Shara Occidental, tiene 100 km de longitud y va desde las minas de fosfatos de Bu Craa hasta la costa sur de El Aain. La cinta transportadora simple ms larga tiene 17 km y se usa para transportar caliza y pizarra desde Meghalaya (India) hasta Sylhet (Banglads).

Los transportadores son utilizados como componentes en la distribucin automatizada y almacenamiento. En combinacin con manejo equipos computarizados para de tarimas permiten que se realice eficientemente el almacenamiento, manufactura y distribucin de materiales en la industria. Es considerado adems como un sistema que minimiza el trabajo que permite que grandes volmenes sean movidos rpidamente a travs de procesos, permitiendo a las empresas embarcar o recibir volmenes ms altos con espacios de almacenamiento menores con un menor gasto. El uso de las cintas transportadoras est aplicado especialmente al procesamiento de productos industriales, agroindustriales, agrcolas, mineros, automotrices, navales o farmacuticos. Esto, al mismo tiempo, puede ser de forma vertical, horizontal o inclinada, dependiendo de los materiales que se quieran transportar.

os transportadores de banda son comnmente utilizados para transportar objetos que tienen un una superficie de fondo irregular, pequeos objetos que puedan caerse de entre rodillos o bolsas con producto que pueda atorarse entre los rodillos.

Los transportadores de banda son construidos generalmente de la misma forma: con un bastidor metlico, con rodillos en los extremos y una cuna de deslizamiento sobre chapa o plstico de baj friccin. En aplicaciones donde el producto es demasiado pesado, la cama metlica es sustituida por rodillos. Los rodillos permiten que los objetos sean transportados reduciendo la friccin generada sobre la banda. Los transportadores de banda pueden ser fabricados con secciones curvas. Estos sistemas de transportadores de banda son comnmente utilizados en oficinas postales o en los aeropuertos para manejo del equipaje de pasajeros.

Las ventajas que tiene la cinta transportadora son:

Permiten el transporte de materiales a gran distancia

Se adaptan al terreno

Tienen una gran capacidad de transporte

Permiten transportar un gran variedad de materiales

Es posible la carga y la descarga en cualquier punto del trazado

Se puede desplazar

No altera el producto transportado

Aumenta la cantidad de produccin

Ausencia de articulaciones de rpido desgaste

Las primeras cintas transportadoras que se conocieron fueron empleadas para el transporte de carbn y materiales de la industria minera. El transporte de material mediante cintas transportadoras, data de aproximadamente el ao 1795. La mayora de estas tempranas instalaciones se realizaban sobre terrenos relativamente plano, as como en cortas distancias.

El primer sistema de cinta transportadora era muy primitivo y consista en una cinta de cuero, lona, o cinta de goma que se deslizaba por una tabla de madera plana o cncava. Este tipo de sistema no fue calificado como exitoso, pero proporciono un incentivo a los ingenieros para considerar los transportadores como un rpido, econmico y seguro mtodo para mover grandes volmenes de material de un lugar a otro.

Durante los aos 20, las instalaciones de la compaa H. C. Frick, demostraron que los transportadores de cinta podan trabajar sin ningn problema en largas distancias. Estas instalaciones se realizaron bajo tierra, desde una mina recorriendo casi 8 kilmetros. La cinta transportadora consista de mltiples pliegues de algodn de pato recubierta de goma natural, que eran los nicos materiales utilizados en esos tiempos para su fabricacin. En 1913, Henry Ford introdujo la cadena de montaje basada en cintas transportadoras en las fbricas de produccin de la Ford Motor Company.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los componentes naturales de los transportadores se volvieron muy escasos, permitiendo que la industria de goma se volcara en crear materiales sintticos que reemplazaran a los naturales. Desde entonces se han desarrollado muchos materiales para aplicaciones muy concretas dentro de la industria, como las bandas con aditivos antimicrobianos para la industria de la alimentacin o las bandas con caractersticas resistentes para altas temperaturas

Las cintas transportadoras han sido usadas desde el siglo XIX. En 1901, Sandvik invent y comenz la produccin de cintas transportadoras de acero.

El transportador de banda es de servicio intenso y adecuado para el transporte de grandes tonelajes sobre trayectorias que quedan fuera del intervalo cubierto por cualquier otro tipo de transportador. La capacidad puede ser de varios miles de toneladas por hora y las distancia de algunos metros a varios miles de tonelajes por hora. La trayectoria puede ser horizontal o inclinado, hacia arriba hacia abajo, o una combinacin de estas direcciones.

El lmite de la inclinacin se alcanza cuando el material tiende a resbalar sobre la superficie de la banda. Puede manipular material pulverizado, granular o en trozos o terrones, con la limitacin de que la temperatura no sea bastante elevada para quemar la cubierta de caucho (aproximadamente 120 C).

En su forma ms sencilla, el transportador consiste en una polea motriz o cabezal, una polea compensadora de la tensin, una banda o cinta sin fin, y de poleas locas de gua en el tramo de transporte y en el retorno. La separacin de estas poleas guas en el lado de transporte vara con el ancho y la carga de la cinta, y es ordinariamente de 1,5 metro o menos. Las poleas guas del lado de retorno van separadas por distancia de 3 metros entre ejes (o algo menos, segn el peso y ancho de la cinta). Se usan casi exclusivamente poleas guas blindadas o cerradas de antifriccin con accesorios de lubricacin a presin que requieren atencin aproximadamente una vez por ao.

La capacidad de un transportador de cinta depende del ancho de la misma, de su velocidad y de la densidad y caractersticas granulomtricas del material a transportar.

Los transportadores de cinta pueden ser de dos tipos: planos o en forma de canal o U abierta. Los primeros se usan ms frecuentemente para trasladar paquetes o materiales a granel sobre rutas fijas y a velocidades deseadas. Los segundos se usan universalmente para trasladar materiales a granel tales como carbn, cemento, vidrio, minerales, arena, tanto hmeda como seca. El canal suele estar formado por tres rodillos, los dos de los extremos se ponen formando un ngulo de 20 para proporcionar el mximo volumen de carga.

La construccin estndar de las cintas de caucho tiene varias capas o lonas de algodn, tela, plstico o metlicas, pegadas o cementadas que constituyen el ncleo resistente a la traccin y van cubiertas por ambas caras con caucho para resistir la abrasin y conservarlas exentas de humedad. El espesor de la cubierta superior es determinado por la severidad del trabajo y vara de 1,5 a 12,5 mm. La cubierta inferior es ordinariamente de 1,5 mm. Tambin llevan una capa de tejido de tramo floja, llamada tira rompedora, que va embebida en la capa superior a continuacin de la lona para aumentar la adhesin de la cubierta al relleno o ncleo de la banda. La cinta es especificada de acuerdo con la tensin a que pueda ser sometida en condiciones de seguridad y sta es una funcin de la longitud del transportador.

El caucho sinttico se est empleando intensamente en la construccin de cintas. Se han encontrado satisfactorias combinaciones de caucho sinttico y natural. Los cauchos sintticos son superiores bajo circunstancias especiales, por ejemplo, los sintticos de neopreno lo son cuando se trata de ambientes contaminados con aceite y grasa.

La vida o duracin de una cinta depende del material a transportar. Con material en terrones o trozos, sus golpes en el punto de carga pueden ser destructivos. Los trozos pesados, tales como mineral y roca, atraviesan el recubrimiento protector y ponen al descubierto la armazn de la banda.

El efecto de tales golpes se reduce haciendo flexibles los soportes de la banda. Esto puede conseguirse empleando poleas guas con llantas o cubiertas acolchadas o neumticas o soportando las poleas locas sobre montajes de caucho.

Debe evitarse verter la carga verticalmente contra la banda. En donde sea posible, se debe dar a la carga un movimiento en la direccin y sentido del recorrido de la cinta.

Otros factores destructivos son el sobre tensado de la cinta, el que las cintas trabajen desalineadas y el rozamiento contra los soportes, las poleas guas rotas y el hecho de que no se limpie la superficie de la cinta antes de ponerse en contacto con las poleas desviadoras y descargadores.

La polea o tambor motriz es la encargada de la impulsin de la banda transportadora. El deslizamiento de la banda sobre la polea motriz es destructivo. Hay poca diferencia en esta tendencia a deslizar entre una polea desnuda y una recubierta cuando la cinta est limpia y seca. Sin embargo, una cinta mojada se adherir mejor a una polea recubierta, especialmente si el recubrimiento es acanalado.

Los transportadores de servicio intenso, expuestos a la posibilidad de humedecimiento de la cinta, son impulsados generalmente por una polea recubierta, en el cabezal, con un recubrimiento de caucho de 12,5 mm con canales de 6 x 6 mm, separados por distancias de 12,5 mm y de preferencia, practicadas diagonalmente.

Se puede emplear una polea de desviacin para aumentar el arco de contacto sobre la polea del cabezal y como esta se encuentra en contacto con el lado sucio de la cinta, es esencial un limpiador de cinta. Dicho limpiador puede ser un cepillo de pas de alta velocidad, un limpiador de caucho en espiral, discos circulares montados inclinados sobre un rbol para que froten al girar, o un rascador. Los depsitos hmedos, como los de arcilla o polvo de carbn se eliminan mejor por rascadores diagonales mltiples de acero inoxidable.

Un transportador de banda debe vaciarse despus de cada perodo de trabajo, para evitar una deformacin importante al arrancar. El motor debe tener un gran par de arranque, extracorriente moderada de arranque y buenas caractersticas cuando trabaje a plena carga. El motor trifsico de doble jaula de ardilla satisface estas necesidades.

Para transportadores de cinta de gran tonelaje y servicio pesado, es esencial que el par motor se vaya formando lentamente, pues de lo contrario, pueden ocasionarse graves perjuicios a la cinta.

El embrague hidrulico, sirve perfectamente para este fin. La mejor solucin es el embrague dinmico. Tiene ste un rotor magnetizado sobre la prolongacin del eje del motor, el cual gira dentro de un anillo de hierro enchavetado al engranaje de reduccin del transportador. La corriente excitadora se va intensificando automticamente durante un tiempo que puede extenderse hasta dos minutos y el incremento de la atraccin magntica sobre el anillo va acelerando la cinta.

Para tensar la cinta convenientemente, se emplean tensores de tornillo y tensores de gravedad por contrapeso. Los primeros son satisfactorios para transportadores cortos. Para transportadores largos, la dilatacin y contraccin de la cinta con las variaciones de temperatura hacen preferible a los segundos, sobre todo cuando se usan juntas vulcanizadas. En este caso el tensor debe ubicarse, de ser posible donde primero se produzca el aflojamiento, generalmente justo detrs de la polea impulsora.

Para la descarga se utiliza generalmente una rasqueta ubicada diagonalmente o una rasqueta en V, pero en general el equipo ms utilizado son los descargadores en S que vuelven la parte superior de la cinta hacia abajo, volcando su contenido en una tolva con descarga lateral.

CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE LA CINTA

Las variables a tener en cuenta son el peso especfico del material a transportar, la granulometra del mismo, la altura y velocidad de la cinta.

Para cintas planas, y a partir de valores empricos, se obtiene que la capacidad se puede determinar con suficiente aproximacin mediante la ecuacin:

CP= 0,0065 * a2 * d * v / 30 [Ton/h] Para cintas tipo U, y a partir de valores empricos, se obtiene que la capacidad se puede determinar con suficiente aproximacin mediante la ecuacin:

Cu= 0,0151 * a2 * d * v / 30 [Ton/h] Siendo:

a Ancho de la banda (cm)d - Peso especfico o densidad del material (Ton / m3)v - Velocidad de la cinta (metros por minuto)

POTENCIA DEMANDADA POR EL TRANSPORTADOR

Para determinar la potencia absorbida es necesario considerarse los siguientes componentes:

N1= potencia requerida para el funcionamiento en vaco [HP]N2= potencia necesaria para el movimiento horizontal de la carga [HP]N3= potencia necesaria para el movimiento vertical de la carga [HP]

Cada uno de estos componentes se obtiene de grficos. Para determinar N1 se precisa informacin sobre el peso de las partes mviles del transportador, es decir, el peso total por medio de los rodillos gua y de la banda en los recorridos til y de retorno.

La potencia en el eje resultar entonces:

N = N1 + N2 + N3 La potencia del motor necesario, Nm, puede calcularse a partir del rendimiento (( del dispositivo de accionamiento.Para transmisiones de engranajes rectos ( vara entre 0,90 y 0,95.Para transmisiones de engranajes helicoidales ( vara entre 0,70 y 0,90.

Finalmente la potencia del motor ser: Nm = N / ( [HP]

CALCULO DE LA CANTIDAD DE TELAS

El mtodo de clculo que se detalla a continuacin es slo orientativo para una rpida determinacin del nmero de telas de cintas estndar o convencionales.

Podemos simplificar el proceso en dos pasos:

1.- Determinacin de la tensin mxima de la cinta

A partir de la ecuacin:

Tmax. = 75 * N * K1 / VSiendo:

N = potencia instalada (o la utilizada a mximo rgimen si no es conocida con certeza)K1 = valores tabuladosV = velocidad de la cinta en m/seg.75 = es un factor de conversin para obtener el resultado de la tensin en kg.

Valores K1:

Angulo de Tipo de tensor

abraceA tornilloA contrapeso

Tambor motriznormalTambor motrizrevestidoTambor motriznormalTambor motrizrevestido

1802,151,841,641,50

2002,001,711,541,42

2101,941,671,511,38

2201,881,621,461,36

2.- Determinacin del nmero de telas N de telas = Tmax. / (ancho de cinta x carga de trabajo) Siendo:

Tmax.: tensin mxima (en Kg) determinada en el punto anteriorAncho de la cinta: la utilizada, en centmetrosCarga de trabajo = depender de las caractersticas del ncleo textil (kg x cm x tela)

Valores de carga de trabajo por tela

TIPOS DE TELA STANDARDCarga de TrabajoKg / cm / telaCarga de RoturaKg / cm / tela

Algodn / nylon CN6660

Algodn / nylon CN7770

Nylon 12,512,50120

Nylon 2020200

DETALLES CONSTRUCTIVOS DE LAS CINTAS

Con telas de Ny s/clculo y capas de goma de 1/32 y 1/16 de espesor. Rodillos portantes en tros y de retorno, montados sobre rodamientos blindados de 1 calidad. Cama metlica (C.M.): Ejecutada en chapa N 14 L.C. Y perfilera laminada. Correa de transporte con telas de Ny s / clculo, lisa o corrugada de acuerdo al tipo de transporte. Poleas motrices y tensoras: Tipo jaula y reenvo lisa con bomb para autoalineacin. Mando compuesto por motor trifsico blindado, reductor de velocidad o tornillo sin fin y acoples elstico y semirgido. Encausadores de carga y descarga s /curva de proyeccin.

MODELOCAP. T/h. M3/h.CORREAVEL. M/s. CAMA

CTS 40 40 50 12" 2,8 C.M.

CTS 60 60 75 14" 2,8 C.M.

CTS 100 100 125 16" 2,8 C.M.

CTS 120/M 120 150 20" 2,8 C.M.

CTS 200/M 200 250 24" 2,8 C.M.

TRANSPORTADORES SANSN

CTS 120/R 120 150 20" 2,6 C.R.

CTS 200/R 200 250 24" 3,2 C.R.

CTS 352 352 440 30" 3,2 C.R.

CTS 500 500 625 36" 3,2 C.R.

CTS 780 780 975 42" 3,2 C.R.

CTS 1000 1000 1250 48" 3,2 C.R.

En este rango de cintas transportadoras con refuerzos textiles (poliester/nylon nylon/nylon) se pueden encontrar los siguientes productos:

PIROFER: Para transporte de materiales calientes y oleosos en condiciones de trabajo no severas, utilizada comunmente para: carbn tratado con aceite, escorias, asfalto, materiales oleosos en general, etc.

Temperatura de trabajo: Hasta 120C - Coberturas: CR

PIROFER RB: Desarrollada para transporte de materiales muy calientes y altamente abrasivos, posee una cobertura especialmente formulada para ofrecer un ptimo rendimiento en contacto con: carbn de coke, clinker, materiales siderrgicos.

Temperatura de trabajo: Hasta 150C. Coberturas: CIIR

PIROFER RBN: Especialmente diseada para transporte de materiales calientes y donde se requiera una alta resistencia a la abrasin, comnmente para: clinker, coke, arena de fundicin, cermicas.

Temperatura de trabajo: Hasta 120C. Coberturas: SBR

OLIFER: Sus coberturas, construidas con compuestos especiales otorgan caractersticas ptimas para el transporte de productos adicionados con aceites de origen vegetal, animal o mineral. Su condicin de antiestaticidad la hacen apta para el transporte de granos oleaginosos, piezas embebidas en aceites y cualquier otro transporte que se realice en ambientes con peligro de incendio por descargas de corrientes estticas. Responde a normas internacionales DIN 22104 e ISO N284.

Temperatura de trabajo: Hasta 80C. Coberturas: NBR

TERMOLIFER: Especialmente desarrollada para condiciones de servicios muy severas donde se requiera la accin combinada de resistencia a los aceites, temperaturas y antiestaticidad. Respondiendo a las normas internacionales DIN 22104 e ISO N284.

Temperatura de trabajo: Hasta 90C. Coberturas: NBR

PIROFER ANTIFLAM S: Su excelente resistencia a la abrasin, a los aceites y sus propiedades fundamentales de antiestaticidad y autoextincin, cumplen con las normas internacionales de seguridad para trabajos en silos y galeras de embarque en puertos graneleros. DIN 22103 DIN 22104 e ISO N340/N284.

Temperatura de trabajo: Hasta 80C. Coberturas: NBR

3.1.2 Cribas vibratorias

La criba es un utensilio que se emplea para limpiar el grano (principalmente del trigo) de la paja, el polvo y otros slidos no deseados con que se haya mezclado. A esta operacin se la llama ahechar.

La criba sencilla, que tambin se denomina harnero, zaranda, cribo y juera, se compone de un aro ancho y delgado de madera y de un fondo diversamente agujereado y de diferentes materiales, segn la operacin y la especie de grano a que se destina.

El fondo de la criba es por lo comn de cuero crudo, taladrado de agujeros proporcionados al objeto de la operacin. Si slo se quiere limpiar el trigo del polvo, los agujeros son largos y angostos; si se pretende separar el grano menudo del grueso, los agujeros son proporcionados para dejar pasar los primeros y detener los segundos. Las cribas con el fondo de espartos poco distantes entre s, llamadas ms comnmente jueras, slo se emplean para separar el polvo y las semillas menudas del trigo.

Haba en Espaa ahechadores de profesin, los cuales tenan sus harneros o cribas agujereados de muchas maneras segn las semillas que tenan que ahechar y el objeto de la operacin. Cogan con la criba una cantidad de grano y, apoyndosela en la cintura, se movan a un lado y otro, y concluan dando a la criba un movimiento circular e inclinado hacia adelante y apartndola de repente. Este movimiento hace que junto al borde delantero de la criba se renan las inmundicias ms ligeras que el trigo y, al apartarla bruscamente levantando y bajando un poco la criba, las materias ms ligeras caien en el suelo y el grano bueno se va en la criba. Esta operacin, difcil de explicar con bastante claridad, slo se dominaba con la prctica. Los menos diestros se contentaban con reunir las ahechaduras en el centro de la criba por el movimiento circular y quitar con la mano el remolino de paja y semillas que se forma y que suelen llamar repeln.

Las cribas de cilindro est compuestas de hojas de lata, agujereadas como rallos, y de alambres de hierro puestos circularmente unos junto a otros y a una distancia muy prxima para que no pase el grano sino nicamente la basura que est mezclada con l.

Si el cilindro es una criba, no hay necesidad de divisiones pues, con el movimiento, el grano se frota con fuerza cada vez que alternativamente toca en la plancha agujereada en forma de rallo: el polvo y los malos granos se escapan por las rejillas de alambre, y el grano bueno sale limpio y brillante. Esta criba es excelente, sobre todo para limpiar los granos con carbn o tizn y los que estn picados. Las mejores cribas de este gnero son las que tienen mayor dimetro y as se les puede dar hasta tres pies.

pesar de esta pendiente, no correra el trigo si no se diese a la criba un movimiento de una parte a otra, cuyo efecto lo produce el siguiente mecanismo. En el extremo del eje, opuesto al extremo donde est la cigea, hay una rueda que tiene muescas sobre el frente vertical del lado del cajn. Una vara o una palanca larga, un poco encorvada, corresponde a estas muescas por la punta. Esta palanca est sujeta al cajn por la parte superior del ngulo muy obtuso o poco sensible que forman sus dos brazos. En la extremidad de la palanca, opuesta a la rueda con muescas, est atada una cuerda que, atravesando por el cajn, va a dar a la criba. Del otro lado del cajn hay otra vara que hace resorte y corresponde a la criba por otra cuerda que tambin atraviesa el cajn. Como es lgico, cuando se mueve el eje, las muescas de la ruedecilla dan un movimiento de oscilacin a la punta de la palanca con la que corresponde, y este movimiento se comunica a la otra punta y, por medio de la cuerda, a la criba, lo cual causa el movimiento que se desea.

Este movimiento hace pasar el grano poco a poco a la criba, que se halla un poco inclinada, y lo que no puede pasar por entre sus mallas o agujeros cae por la extremidad en forma de un cao de agua sobre un plano inclinado que lo echa fuera, enfrente de la parte anterior de la criba. El que ha pasado por la criba superior cae en forma de lluvia sobre un plano inclinado unos cuarenta y cinco grados, en el cual encuentra un alambrado o rejilla de alambre semejante al anterior, pero con mallas o agujeros un poco ms estrechos para que el grano menudo caiga debajo del cajn mienrras que el grueso se va hacia la parte posterior de la criba.

Sobre uno de los lados del cajn se advierte una cigea que hace mover una rueda dentada, la cual engarganta en una linterna clavada sobre el eje, que hace mover la ruedecilla con muescas de que se ha hablado.

Este eje grande (que, por medio de la linterna, se mueve coa mucha ligereza), tiene ocho alas hechas de tablillas delgadas, las cuales, dando una fuerza centrfuga al aire que baten, producen un viento considerable que arroja muy lejos todo el polvo, la paja y los cuerpos ligeros que se hallan en el grano, sea que hayan pasado por la criba o que los terrones e inmundicias caigan por la parte delantera de la criba.

Para formarse una idea exacta de este instrumento es necesario figurarse un hombre volteando la cigea, la cual hace dar vueltas a una rueda dentada. Esta rueda, engargantada en la linterna colocada encima, da un movimiento de rotacin muy vivo al eje grande que hace dar vueltas a las alas ubicadas dentro del cajn y a la ruedecilla muescada que se halla en la otra parte del mismo cajn. Esta ruedecilla imprime un movimiento trmulo a la palanca que hace mover la criba superior tanto cuanto se mueve la cigea.

Otro hombre echa trigo en la tolva. Este trigo cae poco a poco en la criba superior que, al tener un poco de pendiente por delante y hallarse en una especie de temblor continuo, cierne el trigo, pasndolo poco a poco en forma de lluvia. En esta cada lo sorprende un viento muy fuerte ocasionado por las alas clavadas en el eje grande, y el grano cae sobre un plano inferior donde se halla otra criba (la criba inferior) que separa el grano grueso del menudo.

Como las piezas que componen esta criba no exigen una proporcin exacta, la escala basta para indicar con corta diferencia cul debe ser su tamao, pero es necesario advertir que el eje grande debe ser de hierro al igual que los cilindros o husos de la linterna de cobre, sin lo cual estas piezas duraran muy poco. Tambin conviene que la criba inferior sea ms grande a fin de que pueda tener ms divisiones con agujeros de diferentes tamaos para separar los diferentes granos y las diferentes semillas.

Esta criba de viento es excelente para quitar al grano bueno el polvo, la paja, las semillas menudas, los granos de tizn; en una palabra, todo lo que es ms ligero o ms grueso que el trigo bueno. Tambin separa todos los terrones formados por las polillas, los excrementos de los ratones o de los gatos, etc.

Para que produzca el mejor efecto posible es necesario que el granero tenga ventanas o lumbreras en los dos lados opuestos. De ese modo, colocando el extremo de la criba enfrente de la ventana opuesta al viento, el que entra en el granero se une al que hacen las alas de la criba y arroja a mucha distancia todas las inmundicias.

Su utilidad no est limitada a este solo punto. Es tambin apreciable para separar el grano bueno de todas sus inmundicias a medida que se acaba de sacar de la espiga, sin necesidad de traerlo y llevarlo repetidas veces de la era al granero y del granero a la era.

Cmo optimizar el equipo?!

Uno de los factores que afecta al rendimiento de los rodamientos es la temperatura. Un exceso de generacin de calor suele ser una de las principales causas de los problemas de rendimiento de las cribas vibratorias. Para maximizar su inversin en rodamientos y evitar un costoso periodo de inactividad, es importante mantener un funcionamiento adecuado de estos.

Los expertos de Timken Jerry Rhodes (director general de ingeniera global de industrias de procesos) y Todd Thorsen (director de mercado en industria pesada Amrica) ofrecen consejos de inters sobre cmo elegir rodamientos para cribas vibratorias y sobre cmo el diseo de rodamiento adecuado puede ayudar a evitar una generacin de calor no deseada, reducir el tiempo de inactividad y minimizar la prdida de energa.Cribas vibratorias constan de uno o varios planos de cribado, a los que se les han adosado masas giratorias excntricas, que en determinada posicin compensan aceleraciones mientras que en otras posiciones dan componentes en distintas direcciones, provocando aceleraciones del material y originando la cada del mismo por los agujeros de la criba cuando su tamao es menor que stos y deslizando a lo largo del tamiz cuando el tamao es mayor. Para favorecer el deslizamiento, el plano de cribado suele estar inclinado.

Ventajas y uso de la aplicacin de las cribas.

Son aparatos que realizan la separacin por tamaos de distintos productos.

Tusa incorpora dentro de su gama de fabricados, las cribas vibratorias, accionadas por mecanismos con masa excntricas. Estas cribas dentro de la gama de fabricacin Tusa se denominan HN.

CARACTERSTICAS MECNICAS

El mecanismo de estas cribas, es un mecanismo con masa excntrica que tiene la posibilidad de regular la intensidad de la vibracin.

La amplitud de vibracin, estn en funcin de la masa del contrapeso que constituye el rgano de regulacin de la vibracin, y que permite por tanto aumentar o disminuir la amplitud de la misma.

El rbol porta-contrapesos va montado sobre la estructura vibratoria mediante dos palieres con rodamientos a rotula ampliamente dimensionados.

El engrase de los palieres est diseado para evitar la entrada de polvo y de otras impurezas . Estos van dotados generalmente con grasa, salvo en el caso de los modelos de tipo pesado que dispones de sistema de lubricacin por circulacin de aceite.

La estructura vibrante de la criba est constituida por dos laterales, unidos por los bastidores de las mallas de cribado. Estos bastidores estn construidos con vigas tipo cajn, formando una estructura rgida.

Las suspensiones de las cribas, estn constituidas por muelles helicoidales consiguindose as una mayor estabilidad de trayectoria.

Las cribas Tusa serie HN van apoyadas y los muelles trabajan a compresin.

Estas cribas, van provistas de un dispositivo limitador de la amplitud de vibracin en las paradas y arranques

VENTAJAS DE UTILIZACIN QUE APORTA

Las cribas Tusa-HN de dos palieres permite crivar diversos tipos de productos , gruesos o finos , ya que la intensidad de las vibraciones puede regularse mediante un dispositivo (contrapeso de masa excntricas)que aumenta o disminuye la amplitud de vibracin regulando su intensidad.

Con las cribas Tusa HN es posible cribar productos muy finos o cribar bloques con granulometras de hasta 200 mm. Su robustez es excepcional.

Su mecanismo ampliamente dimensionado le permite soportar caudales importantes y sobrecargas pasajeras.

Le aportan economa de compra y de mantenimiento .

CAMPO DE APLICACIONES DE LAS CRIBAS TSA-HN

Las cribas Tusa estn siendo aplicadas en diversos sectores industriales como son:

Obras pblicas

Canteras

Graveras

Instalaciones de reciclaje

Industria

Los materiales que se estn procesando con las cribas Tusa de una forma general son:

ridos naturales y artificiales

Vidrio

Carbn

Madera

Aluminio

Plsticos

Metales frricos y no frricos

Escombros

Compost

3.1.3 Quebradora de quijada

Las quebradoras de quijadas o trituradoras de mandbulas son la trituracin primaria de una planta de trituracin. Su capacidad de triturar cualquier tipo mineral, inclusive aquellos extremadamente duros, las hacen esenciales dentro de la planta de trituracin, especialmente en la minera, la construccin de carreteras, canteras, etc.

La funcin de la quebradora de quijadas se realiza por medio de la compresin de los materiales por medio de una muela mvil y otra fija. Dicha compresin se realiza al momento que la muela mvil choca con la fija a travs de una flecha excntrica, generando un impacto con la placa y enviando el material de salida a un tamao mucho ms reducido.

Por ser fabricantes, manejamos todos los modelos. Sin embargo, nuestros principales modelos son:

Quebradora de quijadas modelo 15 x 24 con motor de 40 HP.

Quebradora de quijadas modelo 24 x 36 con motor de 100 HP.

Informacin Tcnica

Las quebradoras de quijadas estn construidas en chasis de placa de acero empotrada y soldada.

Todas las quebradoras manejan un brazo pitman de tubo mecnico importado y placa de acero, unidos con soldadura de alta resistencia.

Tambin contienen baleros de rodillos de doble hilera auto-alineables, montados en una flecha excntrica de acero al cromo nquel.

Dos volantes de inercia, uno liso y otro ranurado para banda tipo C.

Nuestras quebradoras se caracterizan por tener dos muelas de fundicin de acero al manganeso especial, esto es para resistir la abrasin y el impacto, siendo la muela fija recta y la mvil ligeramente curva montada en el togle.

Finalmente, tienen dos medias caas para la oscilacin del togle, stas son fabricadas en placa de acero y un tensor de 1 con resorte especial de acero al alto carbn.

El tamao de estas trituradoras se designa indicando las dimensiones de la abertura de alimentacin y el ancho de la boca de alimentacin medidas en pulgadas o milmetros.

A continuacin se muestran las partes ms importantes de un triturador tipo Blake de doble efecto (double toggle). El movimiento de vaivn de la mandbula mvil es accionado por el movimiento vertical (ascendente y descendente) de una biela la cual est articulada a un eje excntrico por su parte superior y a dos riostras por la parte inferior, estando la riostra trasera articulada a un punto de apoyo ubicado en la parte trasera de la maquina y la riostra delantera articulada a la p arte inferior de la mandbula mvil, en estas condiciones, esta ltima pieza tiene un recorrido (amplitud de golpe) desde un punto de mxima abertura de descarga hasta un punto de mnima abertura de descarga.

Debido e ste movimiento de vaivn de la mandbula mvil, las partculas que entran al espacio comprendido entre ambas mandbulas se fragmentan debido principalmente a fuerzas de compresin.

Estas mquinas trabajan en condiciones extremadamente duras y por tanto son de construccin robusta. El marco o bastidor principal est hecho de hierro fundido o acero, las chancadoras grandes, puede estar construido en partes y unidos a travs de pernos.

Las mandbulas estn hechas de acero fundido y estn recubiertos por placas (forros o soleras) reemplazables de acero al manganeso, u otras aleaciones, fijadas a las mandbulas a travs de pernos. La superficie de estos forros puede ser lisa, corrugada o acanalada longitudinalmente, este ltimo es bastante utilizado para tratar materiales duros. Las otras paredes internas de la cmara de trituracin tambin pueden estar revestidas de forros de acero al manganeso, para evitar el desgaste de estas partes. El ngulo formado entre las mandbulas, normalmente es menor a 26, a objeto de aprisionar a las partculas y no dejar que estas resbalen a la parte superior.

El tamao de estas maquinas puede variar desde 125 x 150 mm. a 1600 x 2100 mm. Pueden triturar partculas desde 1,2 m. de tamao aproximadamente, a razn de 700 a 800 TPH. La velocidad de la maquina, varia inversamente con el tamao y usualmente esta en el rango de 100 a 400 rpm. El radio de reduccin promedio es de 7:1, y puede variar desde 4:1 hasta 9:1, la potencia consumida puede variar hasta 400 HP, para el caso de las maquinas grandes.

Seccin transversal de un triturador de doble efectoEn las trituradoras de simple efecto (single toggle) la mandbula mvil esta suspendida del eje excntrico, el cual permite un diseo ms compacto y liviano en comparacin a las trituradoras de doble efecto. Debido a la posicin del eje excntrico, la mandbula mvil tiene un movimiento elptico, lo que hace que estas maquinas tengan una mayor capacidad, pero tienen un mayor desgaste en los forros. Asimismo, el eje excntrico esta sometido a mayores esfuerzos mecnicos y los costos de mantenimiento tienden a ser mayores.

Principio de FuncionamientoTRITURADORAS GIRATORIASBsicamente consisten en un eje vertical largo articulado por la parte superior a un punto (spider) y por la parte inferior a un excntrico. Este eje lleva consigo un cono triturador. Todo este conjunto se halla ubicado dentro el cncavo o cono fijo exterior. El conjunto, eje y cono triturador se halla suspendido del spider y puede girar libremente (85 150 rpm), de manera que en su movimiento rotatorio va aprisionado a las partculas que entran a la cmara de trituracin (espacio comprendido entre el cono triturador y el cncavo) fragmentndolas continuamente por compresin. La accin de esta trituradora puede compararse con la accin de varias trituradoras de mandbulas colocadas en crculo. El tamao de estas maquinas se designa por las dimensiones de las abertura de alimentacin (gape) y el dimetro de la cabeza (Head diameter).

El perfil vertical del cono triturador tiene forma de una campana. Todas las trituradoras tienen un mecanismo de seguridad o proteccin, p ara el caso en que el material ms duro entre a la cmara de trituracin y dae alguna pieza del mismo. Este mecanismo consiste en una vlvula que sede cuando existe un sobre esfuerzo, haciendo que el conjunto eje y cono triturador desciendan permitiendo la descarga del material duro (generalmente herramientas o piezas de hierro). Este mismo mecanismo permite la regulacin de la abertura de descarga del triturador.

El tamao de estas trituradoras puede variar desde 760 x 1400 mm a 21326 x 3300 mm, con capacidades de hasta 3000 TPH.

COMPARACION DE TRITURADORAS PRIMARIASPara decidir si se usar un triturador a mandbula o uno giratorio en una determina planta, el principal factor es el tamao mximo del material a triturarse y la capacidad requerida. Las trituradoras giratorias generalmente se usan donde se requiere elevada capacidad. Ya que ellas trituran en un ciclo completo, y son ms eficientes que las chancadoras de mandbula. En cambio, las trituradoras de mandbulas se usan donde la abertura de la boca de alimentacin es ms importante que la capacidad para poder triturar partculas grandes. En general, a capacidades mayores de 545 TMPH, la ventaja econmica de una trituradora de mandbula frente a una giratoria disminuye; y por encima de 725 TMPH, la trituradora de mandbulas y a no puede competir con la giratoria.

Seccin de una trituradora giratoriaMAQUINARIA PARA LA TRITURACIN SECUNDARIATRITURADORAS GIRATORIASEn este caso se usan las trituradoras giratorias similares a las utilizadas para la trituracin primaria, pero de menor tamao, a objeto de producir un tamao adecuado de producto. Adems, se caracterizan por ser menos robustas que las primarias.

TRITURADORAS CNICASLa trituradora cnica, es una trituradora giratoria modificada. La diferencia principal es que el

eje y cono triturador no estn suspendidos del spider sino que estn soportados por un descanso universal ubicado por debajo. Adems, como ya no es necesaria una gran abertura de alimentacin, el cono exterior ya no es abierto en la parte superior. El ngulo entre las superficies de trituracin es el mismo para ambas trituradoras, esto proporciona a las trituradoras cnicas una mayor capacidad.

El tipo de trituradora cnica mas utilizada es la Symons, la cual se fabrica en dos formas:

a. Trituradora cnica Symons Standard, normalmente utilizada en la trituracin secundaria.

b. Trituradora cnica Symons de cabeza corta, utilizada en la trituracin fina o terciaria.

MAQUINARIAS PARA LA TRITURACIN TERCIARIATRITURADORA CNICAPara este trabajo se utiliza la trituradora cnica Symons de cabeza corta.

Triturador cnico EstandarTRITURADORA DE RODILLOSEstas trituradoras siguen siendo utilizadas en algunas plantas, aunque en otras han sido reemplazadas por las cnicas. El modo de operacin es muy simple. Consiste en dos rodillos horizontales los cuales giran en direcciones opuestas. El eje de una de ellas esta sujeta a un sistema de resortes que permite la ampliacin de la apertura de descarga en caso de ingreso de partculas duras. La superficie de ambos rodillos esta cubierta por forros cilndricos de acero al manganeso, para evitar el excesivo desgaste localizado. La superficie puede ser lisa para trituracin fina y corrugada o dentada para trituracin gruesa.

Trituradora de Rodillos

Molino de Martillos

El molino de martilos realiza la funcin del molino de impacto o molino secundario. Por medio del impulso del motor al rotor, el material es triturado con el movimiento de los martillos a la place de impacto. Esto genera una trituracin ms controlada pudiendo ajustarse a los requerimientos del tamao del material de salida, como de 1 1/2 hasta finos por medio de las rejillas clasificatorias. No hay material desperdiciado ya que el material inadecuado regresa al molino hasta alcanzar el tamao requerido. El molino de martillos puede producir diferentes tamaos al mismo tiempo. Debido a su alta produccin, ajustes y resistencia, es ideal para producir concreto, arena, o cualquier otro material con medidas especificas.

Informacin Tcnica

Los molinos de martillos son de alta produccin y estn construidos en placa de acero al carbn, diseados para soportar alto esfuerzo.

Los molinos de martillos tienen un eje rotor construido de acero cromo-nquel, ste est montado sobre chumaceras de rodillo de doble hilera auto-alineables especialmente diseado para trabajo pesado.

As mismo, tambin contiene discos balanceados con barrenos para pernos que soportan los martillos.

Los martillos y la placa de impacto son fabricados en fundicin de acero al manganeso.

La rejilla de salida o clasificatoria est hecha con acero al carbn y puede graduarse a diferentes tamaos.

Tiene dos volantes de inercia.

El molino de martillos produce una reduccin del material de 340 a 1, mientras que la quebradora de quijadas tiene una reduccin de 8 a 1.

3.1.4 Transportadores de gusano

Este tipo de transportador recibe tambin la denominacin de "transportador de tornillo sinfn", "rosca de tornillo giratorio" o "tornillo de Arqumedes".Se trata de tornillos helicoidales a los que un motorreductor imprime un movimiento rotatorio. Segn sus dimensiones y su modo de empleo ( en posicin horizontal, vertical u oblicua), van montados en un carter acanalado o cilndrico. Para el transporte horizontal se suelen emplear "tornillos en canal" que trabajan como mximo con el 45% de su seccin, mientras que para el transporte oblicuo o vertical se sustituye el canal por un tubo de chapa, de manera que la rosca del tornillo trabaja en toda su seccin; se trata entonces de "tornillos entubados". A igual dimetro, los tornillos entubados utilizados horizontalmente pueden alcanzar rendimientos dos veces superior al de los tornillos en canal. Adase que, a rendimiento igual, la velocidad de rotacin de los tornillos entubados es el doble de la de los tornillos en canal. Los tornillos entubados son mviles y operan con cualquier ngulo, mientras que los tornillos en canal suelen ser fijos, ocupan mas espacio y no pueden superar pendientes de mas del 25%. No obstante, hay que sealar que cuando trabaja oblicuamente a 45 el rendimiento del tornillo entubado se reduce en 1/3; y a 90, la reduccin es de 2/3. La energa consumida por los tornillos entubados es superior en un 15 a 20% a la consumida por los tornillos en canal. Con un rendimiento igual, el tornillo entubado requiere inversiones inferiores en un 20 a un 25% a las que se precisan para la instalacin de un tornillo en canal.El tornillo entubado remueve intensamente los granos y los riesgos de quebrarlos o partirlos son ms importantes que con el tornillo en canal.

Tornillo en canal

Tornillo entubado

Los transportadores de rosca son ampliamente utilizados para transportar materiales pulverizados granulares, no corrosivos y no abrasivos, cuando la capacidad es moderada, la distancia no es mayor de 60 metros y la trayectoria no tiene demasiada pendiente. Asimismo, si el material tiene gran granulometria, tambin podr ser transportado por este procedimiento, siempre y cuando el tamao de los terrones no sea muy grande en relacin con el dimetro de la hlice.Si la distancia a transportar el material excede de la conveniente para un nico transportador, se puede disponer perfectamente en tndem.

Transportador nicoTransportador en tnden

B) FUNCIONAMIENTO

El transportador consta esencialmente de una artesa, cerrada o abierta, dentro de la cual gira un eje, macizo o hueco, alrededor del cual se enrolla una espira en forma de hlice. Este conjunto de ejes y espiras gira accionado por un motor y con una caja de reduccin de engranajes, generalmente cnicos.La carga se efecta por la boca de carga, bien manualmente o por medio de un dispositivo dosificador que va colocado en la tolva de llenado, procurando que el material no caiga desde altura excesiva. El giro del eje es el que efecta el transporte del material, que se descarga por la parte inferior por medio de un orificio (boca de descarga), practicado en la artesa, que suele ir provisto de una trampilla de cierre regulable, siendo posible la existencia de varios puntos de descarga, generalmente slo en instalaciones fijas, ya que en las porttiles, la entrada esta situada en un extremo, y la salida en el otro.

C) PARTES FUNDAMENTALES

A- TORNILLO B- COJINETES EXTREMOS C- SOPORTE INTERMEDIO PARA EJE D- TAPA TRASERA O DELANTERA Y SOPORTE DE RODAMIENTO E- ARTESAS F- BRIDA DE UNION G- BOCA DE DESCARGA H- APOYOS INTERMEDIOS I- BOCA DE CARGA J- TAPA SUPERIOR K- UNIDAD DE ACCIONAMIENTO

A- TORNILLO Es el elemento principal dentro del transporte por rosca.

Tornillo sinfin

Se construyen de acero simple o galvanizado, prescindiendo en lo posible de las hlices fundidas, por su dificultad de ser reparadas, aunque, a veces, para materiales abrasivos, se usen de fundicin cementada.

Generalmente, y en particular para el transporte de materiales abrasivos, se suele recubrir el borde exterior de la hlice con una tira de material renovable de alta dureza, como la estelita.Para el transporte de material alimenticio son de acero inoxidable, aunque son altamente costosas.

Segn el sentido de giro, se distinguen:

- Paso a la derecha.

- Paso a la derecha.

- Paso a la izquierda.

- Paso a la izquierda.

- Paso en ambos sentidos.

- Paso en ambos sentidos.

SEGN EL TIPO DE CONSTRUCCIN, SE DISTINGUEN:

- Tornillos de paso corto: son convenientes para inclinaciones de mas de 29.

- Tornillos de paso variable: con paso corto en el extremo de alimentacin, regulan automticamente el paso del material por el transportador, de manera que la carga es proporcionada correctamente en la longitud que queda mas all del punto de alimentacin.

Transportador de seccin variable

- Tornillos de espiral cortada: se usan para transportar y mezclar cereales, granos y otros materiales ligeros.

Transportador de espiras

- Tornillos de cinta: se utilizan para el transporte de materiales hmedos y pegajosos, tales como melazas, alquitrn caliente o asfalto, los cuales de otra forma se pegaran al eje.

Transportador de cinta

- Tornillos de paleta o aspas: son utilizados primordialmente para mezclar materiales tales como morteros y mezclas bituminosas para pavimentos.

Transportador helicoidal de paletas

- Tornillos de doble espira: se utilizan cuando se desea transportar el material a velocidades elevadas y mayor regularidad de caudal.

Transportador helicoidal de doble espira

B) COJINETES EXTREMOS: Formados por soportes de fundicin con rodamientos de rodillos cnicos en el lado de empuje y bolas en el opuesto. Montados sobre mnsulas situadas en los extremos de las cajas, protegidas del polvo mediante los prensaestopas.

Cojinete extremo

C) SOPORTE INTERMEDIO PARA EL EJELos tornillos o roscas van apoyados en rodamientos extremos, que son suficientes cuando se trata de longitudes de hasta 5 m; pero para longitudes mayores, hay que prever soportes intermedios para que la flexin del eje no sea excesiva. Estos soportes deben ir montados en el interior de la artesa y no slo presentan un obstculo al paso del material, por reducir la seccin libre, sino que obligan a que los espiras sean interrumpidas, en un ancho suficiente para darles paso. Adems, ejes y soportes quedan inundados por la materia transportada. Por todo ello, es necesario estudiar la construccin de forma que queden reducidos los soportes al mnimo nmero posible, aunque es buena norma colocarlos cada 3 metros. Estn formados por rodamientos estancos en barcaza de acero maleable.

Soporte intermedio

D) TAPA TRASERA Y DELANTERA

La artesa esta cerrada en los extremos por las correspondientes tapas o testeros.

TapasTapa cerrando artesa

D) SOPORTE DE RODAMIENTO (Prensaestopas)

El paso de los ejes por los testeros se protege, contra salida de material, mediante la instalacin de prensaestopas dotados de casquillos con empaquetadora.

E) ARTESAS El cuerpo del transportador lo forma una artesa de seccin rectangular con fondo circular y pestaas longitudinales en su parte superior para recibir una cubierta fcilmente desmontable, formando mdulos de aproximadamente tres metros de longitud.En sus extremos est cerrada por los correspondientes testeros y lleva incorporadas las boquillas de carga y descarga.Generalmente, est construida a base de chapa de acero laminado, pudiendo realizarse ejecuciones especiales en acero inoxidable, con banda de goma, con recubrimiento antiabrasivo y con doble cuerpo para calentar, secar o enfriar materiales.

Artesas

F) BRIDA DE UNIN

Brida de unin

G) BOCA DE DESCARGAEs el lugar donde el transportador realiza la descarga del material.

Boca de descarga

H) APOYOS INTERMEDIOS

Son apoyos para sustentar la artesa.

I) BOCA DE CARGA

Es el lugar donde el transportador realiza la carga de material.

Boca de carga

J) TAPA SUPERIORVa situada sobre la artesa, impidiendo que entre suciedad al material transportado.

k) UNIDAD DE ACCIONAMIENTO Formada por un motor-reductor con base de fijacin sobre una bancada solidaria a la artesa, efectundose la unin de la mangueta del reductor con el eje de la hlice mediante un acoplamiento.En los de mayor potencia se incluye un acoplador hidrulico entre el motor y el reductor de velocidad, para conseguir un arranque suave a plena carga.

Motor de accionamientoMotor de accionamiento

Cabezal

C) VENTAJAS E INCONVENIENTESUn transportador de tornillo sinfn cuenta con las siguientes ventajas:- Construccin sencilla.- Poco entretenimiento.- Limpieza. Total ausencia de polvo.- Poco ruidoso.- Ocupa poco espacio. - La carga y descarga se pueden efectuar en cualquier punto del recorrido.

Asimismo, tiene los siguientes inconvenientes: - Requerimiento de grandes potencias, debido al rozamiento del material con el resto de los elementos constructivos del transportador.- Inadecuados para materiales pegajosos.- Pueden ocurrir averas debidas a atascamientos.

D) APLICACIONESSu aplicacin es prcticamente viable en cualquier tipo de transporte de material a granel, como plantas hormigoneras, bodegas, silos, etc.

Alimentador de cemento

E) BOMBA DE TORNILLO DE ARQUIMEDES.

Las bombas tornillo de Arqumedes (B.T.A.) son un tipo de sinfn diseado especialmente para la extraccin de grandes caudales de agua o para vertidos lquidos industriales. El caudal de trasiego es un parmetro constante que se puede regular con diferentes medidas de bomba.

Rosca de arqumedes

La BTA esta especialmente diseada para su funcionamiento en plantas depuradoras, siendo una de las mejores soluciones para la evacuacin de aguas residuales, fangos activos o aguas pluviales.

Transporte de aguas

La capacidad de manejo de cualquier tipo de materia slida que puede capturar la hlice, junto con la posibilidad de conexin con los desarenadores, hace que el sistema sea ideal para estaciones de bombeo.La sencillez de montaje y las caractersticas constructivas posibilitan un ahorro sustancial de costos de instalacin, tanto constructivos como de almacenamiento.

Tornillo de Arqumedes, al girar la manivela, una cierta cantidad de agua penetra en el recinto helicoidal, que lo lleva hasta un deposito o artesa.

3.1.5 Colector de polvosUn colector de polvo es un sistema que mejora la calidad del aire liberado por procesos industriales o comerciales mediante la recoleccin de polvo y otras impurezas de un gas o aire. Fue diseado para separar grandes volmenes de gas, y consiste en un escape de gas, un filtro de polvo, un limpiador del filtro, y un receptculo o un sistema removedor del polvo. Se diferencia de los limpiadores de aire en que utilizan un filtro para remover el polvo. El padre de los colectores de polvo fue Wilhelm Beth de Lubeca.1Los Colectores de Polvos controlan las reas con polvos fugitivos donde la salud, higiene, limpieza y el medio ambiente pueden verse afectados. En ambos casos, la seleccin correcta del colector de polvo representa ahorro de energa.

Estos equipos se emplean principalmente para el manejo de materiales slidos pulverulentos, por ejemplo en la industria qumica, minera, laboratorios y en todo lugar donde al manejar graneles o procesos que emitan polvos. Su operacin es automtica, muy sencilla, con consumos de energa moderados y no requiere supervisin para su operacin, as como tampoco mantenimientos especializados, cumpliendo con las normas oficiales de calidad del aire, con una eficiencia superior al 99%, en la filtracin de polvos y partculas que se capturan.2Un buen colector de polvo requiere un sistema completo que capture, colecte y descargue eficientemente las emisiones de distintos tipos de procesos industriales.

La primera prioridad en la planificacin de un sistema de recoleccin de polvo debe ser determinar la informacin bsica del proyecto, tan completa como sea posible. Esta debe incluir caractersticas especficas acerca del polvo que ser recolectado, corrientes de aire o gas, as como tambin los lmites aceptables de emisiones, la ubicacin y requisitos de la planta. Para despus poder realizar una evacuacin de la prevencin de contaminantes o planes de control.

Finalmente, los colectores industriales necesitan ser rentables y cada vez ms eficientes para capturar partculas de polvo fino con el fin de cumplir con las normas ms estrictas. Los colectores de polvo en general alcanzan estos objetivos mejor que cualquier otro sistema.

entro de las muchas aplicaciones de sistemas de ventilacin utilizando colectores de polvo, se encuentra la minera, ya sea en minas abiertas o cerradas. Especialmente en las cerradas, es importante poder separar el producto del aire.

Los colectores de polvo se recomiendan en aplicaciones donde se deben controlar los contaminantes o se requiere recuperar el producto. En ambos casos, la seleccin correcta del colector de polvo representa ahorro de energa al poder volver a circular el aire interior evitando introducir aire exterior.

Proveedores de colectores de polvo para la industria minera

A continuacin les presentamos a Donaldson, proveedor de colectores de polvo para la industria minera:

Donaldsones una organizacin global dedicada a proveer soluciones de filtracin que mejoran la vida de la gente, el funcionamiento de los equipos y protegen al medio ambiente.

Donaldson Torit ofrece una gama completa de colectores de polvo, cada uno proporciona tranquilidad a los fabricantes que requieren ser eficientes y productivos. Donaldson ha acompaado por dcadas en el uso de sistemas de remocin de polvo de gran eficiencia y econmicos a fabricantes de equipo.

Confe en Donaldson para la tecnologa ms avanzada en la coleccin de polvos.

Entre la gama de sus colectroes de polvo para la industria minera Donaldson, ofrece:

Colectores de polvo de Torit PowerCore serie VH

Los colectores de polvo de Torit PowerCore con paquetes de filtros PowerCore resuelven las necesidades en la industria de la minera de una mejor filtracin, reduciendo los costos de operacin, ocupando menor espacio y fcil mantenimiento. Filtros y colectores ms pequeos e inteligentes, se suman para un importante ahorro. Se requiere menos acero y aceite para fabricar y transportar los colectores que son del 50 al 70 por ciento ms pequeos que los colectores convencionales.

Adems los colectores de Torit PowerCore ms pequeos pueden eliminar la demanda de conductos complicados o gran consumo de energa de los sistemas centrales de coleccin de polvo. Con gran flexibilidad, los fabricantes ahora pueden optimizar el espacio dentro de la planta mientras que mantienen sus costos.

El colector Serie VH provee el rendimiento y sencillez que caracteriza a la tecnologa PowerCore en aplicaciones de minera. Disponible para aplicaciones en el interior o exterior desde 5,000 hasta 50,000 cfm. El nuevo colector Serie VH es especialmente diseado para manejar el polvo abundante y abrasivo.

El nuevo colector de polvo Torit PowerCore serie VH cuenta con las siguientes caractersticas:

Ms pequeo

Los Colectores Torit PowerCore son hasta 70% ms pequeos que los colectores tradicionales.

Fcil

Acceso al grupo de filtros lateral, filtros ms ligeros haciendo ms rpido el cambio de filtros, sin necesidad de herramientas o protectores de filtros. Adems los filtros son enviados con los grupos instalados.

Ms limpio

Los filtros PowerCore con tecnologa Ultra-Web proporcionan mayor eficiencia para aire ms limpio. Adems que el cambio del grupo de filtros es sorprendentemente un proceso ms rpido y limpio.

Ms inteligente

El sistema de manejo optimiza el aire de flujo liberndolo en pulsos ptimos de limpieza mientras que minimiza la restriccin de aire.

Rentable

La tecnologa innovadora de filtracin del PowerCore reduce la carga y los costos de instalacin, menos cambios de filtro, menores costos de mantenimiento, sin requerimientos de entrada para el cambio de filtros.

Son equipos de nueva tecnologa que filtran y colectanlos polvos en un 99.99% con partculas mayores a 0.5 micraslo cual nos ayuda a cumplir con la ley y reglamentacin mexicana(Secretara del Trabajo, Procuradura de Proteccin al Ambientey de la Semarnat).

La nueva tecnologa de cartuchos permite reducir el consumo deenerga elctrica del motor ya que la cada de presin en elcolector es tan solo de 4" c.a. lo que permite mantener las velocidades de captura en las campanas en forma estable deacuerdo al diseo del sistema.

La nueva tecnologa de cartuchos nos permite reducir espaciosdel equipo colector de polvos en areas productivas o de servicios lo que a su vez se traduce en bajos costos de mantenimiento.La autolimpieza de cartuchos a travs de aire comprimido (90-100psi libras/pulg.2 )en forma automatizada nos permite ahorrar el consumo de aire oprimido.El colector de polvoscuenta con un manmetro digital que est monitoreando la cada de presin entre la cmara limpia y sucia del colector enva una seal a lavlvula solenoide para que permita la apertura de una vlvula dediafragma para la entrada del aire comprimido. Lo anterior ayudaa que los costos de mantenimiento se reduzcan an ms.

Los polvos colectados en el colector se pueden recuperar e integraral proceso productivo o bien enviar a disposicin final segnsea las caractersticas del polvo colectado y lo que marquela normatividad vigente.Ahorros en energa, mantenimientoy espacios son las ventajas de la nueva tecnologa de cartuchos

3.2 Sistemas de bombeo

Una bomba hidrulica es una mquina generadora que transforma la energa (generalmente energa mecnica) con la que es accionada en energa del fluido incompresible que mueve. El fluido incompresible puede ser lquido o una mezcla de lquidos y slidos como puede ser el hormign antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energa del fluido, se aumenta su presin, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas segn el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presin de un lquido aadiendo energa al sistema hidrulico, para mover el fluido de una zona de menor presin o altitud a otra de mayor presin o altitud.

Existe una ambigedad en la utilizacin del trmino bomba, ya que generalmente es utilizado para referirse a las mquinas de fluido que transfieren energa, o bombean fluidos incompresibles, y por lo tanto no alteran la densidad de su fluido de trabajo, a diferencia de otras mquinas como lo son los compresores, cuyo campo de aplicacin es la neumtica y no la hidrulica. Pero tambin es comn encontrar el trmino bomba para referirse a mquinas que bombean otro tipo de fluidos, as como lo son las bombas de vaco o las bombas de aire.

La primera bomba conocida fue descrita por Arqumedes y se conoce como tornillo de Arqumedes, descrito por Arqumedes en el siglo IIIa.C., aunque este sistema haba sido utilizado anteriormente por Senaquerib, rey de Asiria en el siglo VIIa.C.1En el siglo XII, Al-Jazari describi e ilustr diferentes tipos de bombas, incluyendo bombas reversibles, bombas de doble accin, bombas de vaco, bombas de agua y bombas de desplazamiento positivo

La ciencia de la hidrulica se ha considerado desde los primeros das de la civilizacin humana. A pesar de su antigedad, la hidrulica se constituye en una de las ramas de la ingeniera civil con mayor influencia en el desarrollo de las sociedades, porque a diario su utilizacin es vital para vencer distintos obstculos o para desarrollar diferentes actividades, sin importar que todava presenta algn grado de incertidumbre.

Algunas de las actividades en las cuales se utiliza la hidrulica son por ejemplo la irrigacin de cultivos y el suministro de agua para las comunidades en donde se hace indispensable el uso de algunos dispositivos, en los que se encuentra la bomba hidrulica.

La definicin de una bomba hidrulica que generalmente se encuentra en los textos es la siguiente: "Una bomba hidrulica es un medio para convertir energa mecnica en energa fluida o hidrulica". Es decir las bombas aaden energa al agua.

Cuando se pretende desarrollar una clasificacin de los diferentes tipos de bombas hidrulicas se debe tener claridad en algunos trminos para as poder evaluar los mritos de un tipo de bomba sobre otro. Dichos trminos son:

Amplitud de presin: Se constituyen en los lmites mximos de presin con los cuales una bomba puede funcionar adecuadamente. Las unidades son Lb/plg2.

Volumen: La cantidad de fluido que una bomba es capaz de entregar a la presin de operacin. Las unidades son gal/min.

Amplitud de la velocidad: Se constituyen en los lmites mximo y mnimo en los cuales las condiciones a la entrada y soporte de la carga permitirn a la bomba funcionar satisfactoriamente. Las unidades son r.p.m.

Eficiencia mecnica: Se puede determinar mediante la relacin entre el caballaje terico a la entrada, necesario para un volumen especifico en una presin especifica y el caballaje real a la entrada necesario para el volumen especifico a la presin especifica.

Eficiencia volumtrica: Se puede determinar mediante la relacin entre el volumen terico de salida a 0 lb/plg2 y el volumen real a cualquier presin asignada.

Eficiencia total: Se puede determinar mediante el producto entre la eficiencia mecnica y al eficiencia volumtrica.

Para que la clasificacin de los diferentes tipos de bombas sea ms amena se presenta a continuacin una tabla donde se muestran los criterios de clasificacin de cada una de estas.

BOMBASAmplitud

Presin

VolumenAmplitud

VelocidadEficiencia

Volum.Eficiencia Total

Bomba de engrane Baja Presin0 Lb/plg25 Gal/min500 rpm80 %75 80 %

Bomba engrane 1500 Lb/plg21500 Lb/plg210 Gal/min1200 rpm80 %75 80 %

Bomba engrane 2000 Lb/plg22000 Lb/plg215 Gal/ min1800 rpm

90 %80 - 85%

Bomba Paleta equilib. 1000 Lb/plg21000 Lb/plg21.1 55 Gal/min1000 rpm> 90 %80 85 %

Bomba Pistn Placa empuje angular3000 Lb/plg2

5000 Lb/plg22 120 Gal/min

7.5 41 Gal/min

12001800 rpm90 %

90 %> 85 %

> 80 %

Diseo Dynex6000 8000 Lb/plg22.9 4.2 Gal/min1200 2200 rpm90 %> 85 %

Las bombas se clasifican de la siguiente manera:

1. Bombas de volumen fijo o bombas de desplazamiento fijo. Estas bombas se caracterizan porque entregan un producto fijo a velocidad constante. Este tipo de bomba se usa ms comnmente en los circuitos industriales bsicos de aplicacin mecnica de la hidrulica.

Fig. 1 Bomba de engranes Simple.

Bombas de engranes o piones.La bomba de engranes se denomina tambin "caballo de carga" y se puede asegurar que es una de las ms utilizadas. La capacidad puede ser grande o pequea y su costo variar con su capacidad de presin y volumen. Adems la simplicidad de su construccin permite esta ventaja de precio. Las bombas de engranes exhiben buenas capacidades de vaco a la entrada y para las situaciones normales tambin son autocebantes; otra caracterstica importante es la cantidad relativamente pequea de pulsacin en el volumen producido. En este tipo de bombas de engrane, el engranado de cada combinacin de engranes o dientes producirn una unidad o pulso de presin.

Bombas de engranes de baja presin.

Su funcionamiento es a grandes rasgos el siguiente: La flecha impulsora gira, los dos piones como estn engranados, girarn en direcciones opuestas. La rotacin es hacia el orificio de entrada desde el punto de engrane. Conforme los dientes de los dos piones se separan, se formar una cavidad y se producir un vaco en el orificio de entrada. Este vaco permitir a la presin atmosfrica forzar el fluido al lado de entrada de la bomba. El fluido ser confinado en el espacio entre los dientes del engrane. La rotacin continuada de los engranes permitir que el fluido llegue hasta la salida.

Una desventaja de este tipo de bombas son los escapes o perdidas internas en la bomba producidas en la accin o esfuerzo para bombear un fluido a presin. El desgaste de este tipo de bombas generalmente es causado por operar a presiones arriba de la presin prevista en el diseo, aunque tambin puede ser usado por cojinetes inadecuados.

Bombas de engranes de alta presin.

Los factores que mejoran la capacidad de una bomba para desarrollar un vaco alto en la admisin, tambin producirn incrementos muy favorables en la eficiencia volumtrica y total de la bomba.

La capacidad relativamente alta de vaco en la admisin de las bombas de engrane, las ha hecho ms adaptables a los problemas que se presentan en el equipo mvil y para minera.

Bombas de engranes de 1500 lb/plg2. (Tndem)Tambin se les conoce como bombas de la serie "Commercial D". En este tipo de bombas se incorporan engranes dentados rectificados con acabados lisos y con tolerancias muy cerradas. Estos engranes tienen el contorno de los dientes diseado para mejorar la eficiencia de la bomba y disminuir el nivel de ruido en la operacin.

Un mejoramiento adicional se ha logrado machihembrando los engranes con respecto al dimetro y espesor.

La aplicacin de esta clase de controles de produccin, permite el ensamblado de todas las piezas operativas de la bomba con ajustes apretados y produce tambin los incrementos convenientes de eficiencia.

La bomba de la serie D tiene bajas perdidas por escape. La reduccin complementaria de escape interior en las caras de los engranes es producida por un dispositivo desarrollado por la compaa Commercial llamado placas de empuje de presin embolsada.

La presin embolsada proporcionada por los cierres de bolso permite que floten las placas de empuje y mantengan un contacto uniforme con las caras de los engranes. Esta accin es controlada por la presin de bombeo sobre una zona muy pequea y esta indicada para aumentar el esfuerzo de cierre conforme se aumenta la presin de la bomba.

El diseo de esta bomba ofrece una ventaja adicional al proporcionar la facilidad de que el volumen producido pueda ser alterado al cambiar el tamao de los engranes, adems mediante la adicin de un cojinete central portador y un ensamblado de caja y engranes para cada unidad, hasta seis unidades de bombeo pueden construirse para funcionar con una sola flecha de impulso.

Fig. 2 Bomba de engranes en Tndem Commercial Serie D.

Bomba de engranes de 2000 lb/plg2.

La bomba Commercial de la serie H esta indicada para tener un valor de presin mximo de 2000 lb/plg2, y para la mayora de las bombas de la serie H es una versin mejorada y ms pesada que la unidad de serie D. Los fundamentos de operacin son casi idnticos, pero ninguna de las partes son intercambiables entre estos dos tipos de diseos.

El funcionamiento con las cargas mayores a presin de 2000 lb/plg2, ha exigido el uso de cajas mucho ms gruesas y resistentes. El cojinete impulsor principal TIMKEN es el nico ofrecido en este tipo de bombas. Los tamaos de engranes y cojinetes han sido aumentados hasta el mximo que el espacio permite, y dichos engranes han sido modificados de la forma de engranes rectos de la serie D a engranes helicoidales.

En este tipo de bombas se da la misma atencin al acabado y a las tolerancias de tamaos y tambin se utiliza el diseo de abolsado de la presin, funcionando an la placa de empuje ms pesada como espiga y control de escapes o fugas terminales.

Una buena prctica de diseo seria sustituir una unidad de la serie D requerida para trabajar a 1500 lb/plg2 por una unidad de la serie H y en esta forma se conseguira tener un sistema ms seguro.

Fig. 3 Bomba Commercial en Tndem de la Serie H.

Bomba de engranes de 2000 lb/plg2 Serie 37-X.Los cambios de diseo en el modelo 37-X confirman la existencia de la zona crtica analizada en relacin con los diseos de la serie D y serie H. Cojinetes verdaderamente masivos de trabajo pesado y del tipo de baleros de corona han sustituido a los cojinetes de aguja marcados como inadecuados. Para tener espacio para estos cojinetes agrandados se ha utilizado un concepto enteramente nuevo sobre el diseo de los engranes para bombas. Los nuevos engranes tienen dientes rectos de tipo involuta. Dichos diente son ms pocas en nmero, cortados ms profundamente y ms fuertes, entregando ms descarga por pulgada de anchura del engrane que los diseos ordinarios o convencionales.

Se seala que la bomba 37-X puede constituir un avance importante en el diseo de bombas de engranes. Durante muchos aos la debilidad de los cojinetes de las bombas de engranes y las fallas han constituido una plaga a los usuarios de esas unidades. Deberan realizarse reducciones de vital necesidad en los costos de bombeo hidrulico mediante un decisivo mejoramiento de la duracin de los cojinetes de las bombas.

Fig. 4 Bomba Commercial en Tndem de la Serie 37-X.

Bombas de paletas.

Bombas de paletas desequilibradas o de eje excntrico.Con este diseo un rotor ranurado es girado por la flecha impulsora. Las paletas planas rectangulares se mueven acercndose o alejndose de las ranuras del rotor y siguen a la forma de la carcasa o caja de la bomba. El rotor esta colocado excntrico con respecto al eje de la caja de la bomba.

La rotacin en el sentido de las manecillas del reloj del rotor en virtud de la mayor rea que hay entre dicho rotor y la cavidad de la caja, producir un vaco en la admisin y la entrada del aceite en los volmenes formados entre las paletas.

La bomba mostrar desgaste interior de la caja y en las aristas de las paletas, causado por el deslizamiento de contacto entre las dos superficies.

Este tipo de bomba tendr la misma situacin en lo que se refiere a la carga sobre los cojinetes que el caso de las bombas de engranes.

Fig. 5 Bomba de Paletas desequilibradas.

Bombas de paletas equilibradas de 1000 lb/plg2 de presin.(Vickers)La compaa Vickers Incorporated ha sido acreditada por haber desarrollado el diseo de bomba de paletas equilibrada.

El balance hidrulico logrado en este diseo, permite a los cojinetes de las flechas dedicarse a la carga de impulsin de la bomba. La carga hidrulica o de presin esta equilibrada y queda completamente contenida dentro de la unidad de cartucho de la bomba. La unidad de cartucho esta compuesta por, dos bujes, un rotor, doce paletas, un anillo de leva y una espiga de localizacin.

El sentido de la operacin de esta bomba puede alterarse para ajustarlo a la necesidad que se tenga. Al sustituir el anillo de levas con uno ms grande o uno ms pequeo, se pueden tener diversos volmenes de rendimiento o salida de la bomba, pero en ciertas conversiones, el rotor, las paletas y el cabezal tambin deben cambiarse para acomodar el nuevo anillo.

Procurando incorporar un cabezal modificado o corregido y una flecha impulsora, podemos construir una bomba Vickers en Tndem.

El tipo de diseo de esta bomba ha gozado de amplia utilizacin y aceptacin en la industria de las mquinas herramientas y en otras aplicaciones similares de tipo estacionario.

Fig. 6 Bomba de Paletas Vickers.

Bombas de Paletas equilibradas de 2000 lb/plg2 de presin. (Denison)Las bombas de paletas Denison emplean la misma condicin de equilibrio descrita en el anlisis de las bombas de paletas Vickers mediante la incorporacin de dos orificios de admisin o entrada y de dos orificios de salida con una separacin de 180 .

Una diferencia en estos dos diseos consiste en que el valor de la presin mxima sube hasta 2000 lb/plg2 por medio de una construccin ms pesada y de la alteracin de los diseos de paletas y del rotor para asegurar un contacto adecuado de las paletas en todo tiempo. Esta condicin de contacto constante de las paletas con el anillo de levas, permitir a la unidad funcionar como bomba o como motor sin alteracin mecnica.

El balance hidrulico de la caja de bombeo y en este caso la carga equilibrada de las paletas, permite a estas bombas funcionar durante periodos ms prolongados con condiciones mximas de presin.

Las bombas de paletas equilibradas pueden ofrecer el sistema hidrulico ms econmico utilizable para situaciones en donde el buen diseo no sufre limitaciones por falta de espacio y falta de control operativo y de comprensin de las caractersticas de funcionamiento.

Fig. 7 Bomba de Paletas Denison.

Bombas de pistn

Las bombas de pistn generalmente son consideradas como las bombas que verdaderamente tienen un alto rendimiento en las aplicaciones mecnicas de la hidrulica. Algunas bombas de engranes y de paletas funcionarn con valores de presin cercanos a los 2000 lb/plg2, pero sin embargo, se les consideraran que trabajan con mucho esfuerzo. En cambio las bombas de pistn, en general, descansan a las 2000 lb/plg2 y en muchos casos tienen capacidades de 3000 lb/plg2 y con frecuencia funcionan bien con valores hasta de 5000lb/plg2.

Bomba de Pistn Radial. La bomba de pistn radial, aloja los pistones deslizantes dentro de un bloque del cilindro que gira alrededor de un perno o clavija estacionaria o flecha portadora.

En las bombas de pistn radial se logra una eficiencia volumtrica alta debido a los ajustes estrechos de los pistones a los cilindros y por el cierre adecuado entre el bloque del cilindro y el perno o clavija alrededor del cual gira.

Bombas de Pistn Axial.

Las bombas de pistn axial son las bombas ms comunes que se encuentran. Las bombas de pistn axial derivan su nombre del hecho que los pistones se mueven dentro y fuera sobre un plano paralelo al eje de la flecha impulsora.

Bombas de Pistn de Barril angular.(Vickers) Las varillas del pistn van conectadas al pistn con una junta socket de bola y tambin el bloque del cilindro o barril va conectado a la flecha de impulsin por una junta combinada universal de velocidad constante de tipo Williams.

Las cargas para impulsin de la bomba y las cargas de empuje por la accin del bombeo van soportadas por tres cojinetes de bolas de hilera simple y un cojinete de bolas de hilera doble.

El arranque inicial de este tipo de bombas no debe intentarse hasta que su caja se haya llenado de aceite, esto se denomina "cebado". Pero la bomba no se ceba para poder bombear sino para asegurar la lubricacin de los cojinetes y de las superficies de desgaste.

Este diseo de bomba ha dado un excelente servicio a la industria aeronutica.

Fig. 8 Bomba Vickers de Pistn de desplazamiento Fijo.

Bomba de Pistn de Placa de empuje angular.(Denison)

El diseo de este tipo de bombas incorpora zapatas de pistn que se deslizan sobre la placa de empuje angular o de leva.

Esta bomba debe llenarse con aceite antes de arrancarla.

La contaminacin causar raspaduras y prdida ligera de eficiencia. La falta de lubricacin causar desgaste.

Bomba Diseo Dynex.

La placa de empuje angular se llama placa excntrica, dicha placa va acuada a la flecha impulsora y esta soportada por cuatro hileras de cojinetes de bolas. Las principales cargas de empuje de bombeo estn a cargo de cojinetes colocados a cada lado de la placa excntrica.

Este diseo de bomba ha tenido una utilizacin considerable en el equipo mvil.

La compaa fabricante Dynex seala que esta bomba ha mostrado una mayor compatibilidad con respecto al polvo que las bombas normales de pistn. Las bombas Dynex son indicadas como de mejor capacidad para resistir la contaminacin del aceite y las ondas de presin mientras trabajan a niveles bajos de ruido y con velocidades altas.

Fig. 9 Bomba de Pistn axial Dynex.

2. Bombas de volumen variable.La accin de bombeo de las bombas de volumen variable es a grandes rasgos similar a la accin de bombeo de las bombas de volumen fijo.

Los volmenes variables para bombas de engranes nicamente son utilizables si se vara la velocidad de impulsin de la bomba. El factor de escape uniforme prohibe la eficiencia constante con velocidad variable y elimina a las bombas de engranes para uso potencial de volumen variable.

Las bombas de paletas pueden adaptarse para producir volmenes variables, pero las restricciones de la conversin generalmente lo limitan. Una bomba de paletas de volumen variable no puede ofrecer una carga hidrulica balanceada en la caja interna de bombeo. Los volmenes variables pueden conseguirse con bombas de paletas si se cambia la excentricidad del anillo de desgaste, en relacin al rotor y las paletas.

Las bombas de pistn son las mejores adaptadas para diseos de volumen variable, y las bombas axiales de pistn generalmente son consideradas como las ms eficientes de todas las bombas, y son por s solas las mejores para cualquier condicin de volumen variable. Las bombas radiales de pistn son tambin utilizables para producir volmenes variables.

3.2.1 Tuberas

Del latn tubus, un tubo es una pieza hueca que suele tener forma cilndrica y que, por lo general, se encuentra abierta por ambos extremos. La unin de mltiples tubos permite crear una tubera, un conducto que permite el transporte de agua u otro lquido.

Los tubos pueden estar hechos de diversos materiales, de acuerdo a las necesidades tcnicas y econmicas. El hierro, el acero, el cobre, el plomo y el PVC son algunos de los materiales ms habituales.

Una tubera, por otra parte, puede construirse a partir de tres mtodos bsicos de fabricacin: sin costura (ayuda a contener la presin gracias a su homogeneidad), con costura longitudinal (una soldadura recta que sigue una generatriz) o con costura helicoidal (la soldadura se realiza en espiral).

Las tuberas permiten trasladar el agua potable hasta las casas residenciales o facilitar el desalojo de las aguas servidas o cloacales. Algunas tuberas tienen nombres especficos: cuando la tubera transporta petrleo, se conoce como oleoducto, mientras que la tubera que transporta gas recibe el nombre de gasoducto.

No obstante, tampoco hay que pasar por alto el hecho de que, a nivel coloquial, tambin se emplea el trmino tubo para referirse a un recipiente alargado y de forma cilndrica que suele contener distintos tipos de geles en su interior. Concretamente, nos encontramos con tubos de dentfricos, de gomina, de pegamento, de pinturas o de pomadas.

Aquellos se caracterizan adems por cerrarse con un tapn de rosca y porque para poder obtener el material que guardan en su interior lo que hay que hacer es presionarlos.

Pero hay ms tipos de tubo. As, por ejemplo, en el mbito cientfico se habla de lo que se da en llamar tubo de ensayo. Este se define por ser un tubo de cristal abierto por la parte superior que me permite realizar en l distintos ensayos y pruebas qumicas.

De la misma forma, tampoco hay que olvidarse del conocido como tubo intestinal. Este es un vocablo que se utiliza en el mbito de la biologa y la veterinaria para referirse al conjunto de intestinos que tiene un animal en concreto.

Otra variedad de tubo es el que se emplea en el campo de la automocin. En dicho sector se habla de los llamados tubos de escape. Estos son los de tipo cilndrico que tienen tanto coches como motocicletas o ciclomotores y que se utilizan para poder evacuar, desde el interior de ellos hasta lo que sera el exterior, el conjunto de gases de combustin que generan estos vehculos. Dichos tubos suelen generar contaminacin acstica por lo que se aconseja instalarles un silenciador.

En los deportes acuticos como el surf, un tubo es una maniobra que se realiza a partir de las caractersticas particulares de ciertas olas. La ola, al impactar contra el fondo del rompiente, genera un espacio hueco; all se introduce el deportista a bordo su tabla. En caso que el tubo se rompa, la persona puede sufrir algn tipo de dao fsico.

La nocin de tubo, por ltimo, se utiliza como sinnimo de vlvula en el campo de la electrnica. Las vlvulas o los tubos, por lo tanto, son elementos que forman parte de aparatos de radio y televisin.

Lee todo en: Definicin de tubo - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/tubo/#ixzz3LMvtItLEUna tubera o caera es un conducto que cumple la funcin de transportar agua u otros fluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando el lquido transportado es petrleo, se utiliza el trmino oleoducto. Cuando el fluido transportado es gas, se utiliza el trmino gasoducto. Tambin es posible transportar mediante tuberas materiales que, si bien no son un fluido, se adecuan a este sistema: hormign, cemento, cereales, documentos encapsulados, etctera.

Las tuberas se fabrican en diversos materiales en funcin de consideraciones tcnicas y econmicas. Suele usarse el polister reforzado con fibra de vidrio (PRFV), hierro fundido, acero, latn, cobre, plomo, hormign, polipropileno, PVC,1 y termoplstico polietileno de alta densidad (PEAD), etctera.

Tubos de aceroHay tres mtodos de fabricacin de tuberas de acero:

1 Acero estirado o Sin costura (sin soldadura). La tubera es un lingote cilndrico que se calienta en un horno antes de la extrusin. En la extrusin se hace pasar por un dado cilndrico y posteriormente se hace el agujero mediante un penetrador. La tubera sin costura es la mejor para la contencin de la presin gracias a su homogeneidad en todas sus direcciones. Adems, es la forma ms comn de fabricacin y por tanto la ms comercial.

2 Con costura longitudinal. Se parte de una lmina de chapa, la cual se dobla para darle forma a la tubera. La soldadura que une los extremos de la chapa doblada cierra el cilindro. Por tanto, es una soldadura recta que sigue toda una generatriz. Variando la separacin entre los rodillos se obtienen diferentes curvas y con ello diferentes dimetros de tubera. Esta soldadura ser la parte ms dbil de la tubera y marcar la tensin mxima admisible.

3 Con soldadura helicoidal (o en espiral). La metodologa es la misma que el punto anterior, con la salvedad de que la soldadura no es recta sino que recorre la tubera siguiendo la tubera como si fuese roscada.

Tubos de acero galvanizadoLa tubera de acero galvanizado es una tubera de acero (estirado o con soldadura), como en el caso anterior, pero a la que se ha sometido a un proceso de galvanizado interior y exteriormente. El galvanizado se aplica despus de formado el tubo. Al igual que la de acero al carbn, se dobla la placa a los dimetros que se requiera. Existen con costura y sin costura y se utiliza para transpo