unidad 3 impuesto actividades economicoas.doc

Upload: maria-veronica-villegas-jerez

Post on 02-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 UNIDAD 3 IMPUESTO ACTIVIDADES ECONOMICOAS.doc

    1/7

    Sujeto Activo

    Villegas (2002, p. 327), indica, el estado que en un primer momento es titular de la potestad tributaria, setransforma en sujeto activo de la relacin jurdica tributaria principal. !n primer caso (titular de la potestadtributaria) el estado act"a b#sicamente mediante uno de los poderes que lo integran (el $oder %egislativo). %a&egunda actuacin (la deriva de su sujecin activa en la relacin jurdica tributaria principal) es atribucin deotro poder del !stado (el $oder !jecutivo).

    'lvarado (2003, p. ), es sujeto activo de la obligacin tributaria el ente p"blico acreedor del tributo. !lsujeto activo.

    &eg"n el *digo +rg#nico ributario (art -), puede estar representado por el ente p"blico nacional,estadal o municipal quienes tienen el dereco a e/igir al sujeto pasivo el pago de la obligacin en dinero uotros bienes, de acuerdo a la le tributaria correspondiente.

    &e consideran que el sujeto activo es el ente p"blico a cuo favor debe satisfacerse el objeto de laobligacin, que e/ige tributo por el ejercicio de poderes soberanos, los cuales an sido cedidos a trav1s de unpacto social. $ara la le tributaria puede estar representado por el ente p"blico nacional, estadal o municipal.

    Sujeto Pasivo

    !l artculo del cdigo +rg#nico ributario, establece es sujeto pasivo el obligado al cumplimiento delas prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuente o de responsable.

    4rito (2007, p. 530) es sujeto pasivo el obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, seancalidad de contribuente o de responsable.

    Villegas (2002, p 32-) es el destinatario legal tributario a quien el mandato de la norma obliga a pagar eltributo por s mismo. *omo es el reali6ador del eco imponible, es un deudor a ttulo propio.

    $or consiguiente el sujeto pasivo es la persona fsica o jurdica obligada al cumplimiento de lasobligaciones tributarias, puede ser como contribuente o responsable, generando el eco econmico por elque paga impuesto.omando en cuenta lo antes mencionado, por Villegas en su definicin m#s detallada donde indica que elsujeto pasivo es el destinatario legal del tributo quien es el obligado a pagar, el que tiene el deber de darcumplimiento de las prestaciones tributarias.Qu son contribuyentes?

    Es aquella persona fsica o jurdica con derechos y obligaciones frente a un ente p!blico derivadosde los tributos" Es quien est# obligado a soportar patri$onial$ente el pago de los tributos %i$puestostasas o contribuciones especiales& con el fin de financiar al Estado"Qu son deberes for$ales?Son actuaciones e'plicitas que i$pone la ad$inistraci(n tributaria a los ad$inistrados ocontribuyentes en virtud de las disposiciones que establece el )(digo *rg#nico +ributario y en lospreceptos previstos en las leyes y regla$entos"Sabes la diferencia entre )ontribuyente *rdinario y )ontribuyente ,or$al ?

    )*-+./012E-+ES *.3/-A./*S 2 )*-+./012E-+ES ,*.4A5ES6

    http://4.bp.blogspot.com/-TbmmVqpH1yk/UW4RdAZxeLI/AAAAAAAAABc/2qS-nwkvCIo/s1600/AP+LOGO+SOLO+AZUL+MAS+GRANDE+FACEBOOK.jpg
  • 7/26/2019 UNIDAD 3 IMPUESTO ACTIVIDADES ECONOMICOAS.doc

    2/7

    Quines son contribuyentes ordinarios del /$puesto al 7alor Agregado6

    %a %e del mpuesto al Valor 'gregado define como *+894:;!8!& +9 !n las personas jurdicas en los dem#s entes colectivos a los cuales otras ramas jurdicas atribuancalidad de sujeto de dereco.> !n las entidades o colectividades que constituan una unidad econmica, dispongan de patrimonio tenganautonoma funcional.

    %os contribuentes est#n obligados al pago de los tributos al cumplimiento de los deberes formales.

  • 7/26/2019 UNIDAD 3 IMPUESTO ACTIVIDADES ECONOMICOAS.doc

    3/7

    imponibles de conformidad con el artculo 3 de esta %e.' los efectos de esta %e, se entender#n por industriales a los fabricantes, los productores, losensambladores, los embotelladores los que abitualmente realicen actividades de transformacin de bienes.%as empresas de arrendamiento financiero los bancos universales, ser#n contribuentes ordinarios, encalidad de prestadores de servicios, por las operaciones de arrendamiento financiero o leasing, slo sobre laporcin de la contraprestacin o cuota que amorti6a el precio del bien, e/cluidos los intereses en ellacontenida.%os almacenadores generales de depsito ser#n contribuentes ordinarios slo por la prestacin del serviciode almacenamiento, e/cluida la emisin de ttulos valores que se emitan con la garanta de los bienes objetodel depsito.

    +bligaciones de los contribuentes ordinariosnscribirse en el 9egistro de *ontribuentes.

    'ctuali6acin de datos.+bligacin de emitir facturas o documentos equivalentes.%levar libros de contabilidad.%levar un libro de *ompra uno de Ventas$resentar sus declaraciones.

    ?*uando se presenta la declaracin@Aensualmente durante los primeros 5 das continuos siguientes al perodo de imposicin.

    > *ontribuentes ocasionales son los importadores no abituales de bienes muebles corporales. %oscontribuentes ocasionales deber#n efectuar en la aduana el pago del impuesto correspondiente por cadaimportacin reali6ada, sin que se generen cr1ditos fiscales a su favor sin que est1n obligados a cumplir conlos otros requisitos formalidades establecidos para los contribuentes ordinarios en materia de emisin dedocumentos de registros, salvo que califiquen como tales en virtud de reali6ar ventas de bienes muebles oprestaciones de servicios gravadas.

    > *ontribuentes formales son los sujetos que realicen e/clusivamente actividades u operaciones e/entas oe/oneradas del impuesto. %os contribuentes formales, slo est#n obligados a cumplir con los deberesformales que corresponden a los contribuentes ordinarios, pudiendo la 'dministracin ributaria, medianteprovidencia, establecer caractersticas especiales para el cumplimiento de tales deberes o simplificar losmismos. !n ning"n caso, los contribuentes formales estar#n obligados al pago del impuesto, no si1ndoles

    aplicable, por tanto, las normas referentes a la determinacin de la obligacin tributaria.

    +bligaciones de los contribuentes formales%as principales obligaciones son+bligacin de inscripcin en el 9B.+bligacin de emisin de documentos de ventas acorde a la normativa.+bligacin de llevar una Crelacin de ventasC.+bligacin de llevar una Crelacin de comprasC.+bligacin de conservar los documentos las relaciones de ventas compras.$resentacin de declaraciones informativas ante el &eniat seg"n los pla6os all establecidos.

    ?Dui1nes est#n dispensados del cumplimiento

    de las obligaciones formales@%os siguientes contribuentes formales solamente deber#n cumplir con la obligacin de inscripcin en el 9B,quedando e/cluidos del cumplimiento de las otras obligaciones establecidas$restadores de servicios de transporte p"blico nacional de personas por va terrestre.$restadores de servicios medicoEasistenciales odontolgicos, de ciruga ospitali6acin, suministrados porentes p"blicos e instituciones sin fines de lucro, en los t1rminos previstos en el numeral 5 de la %e que!stablece el mpuesto al Valor 'gregado.%os parques nacionales, 6oolgicos, museos, centros culturales e instituciones similares, cuando se trate deentes sin fines de lucro e/entos de mpuesto &obre la 9enta.%os institutos !ducacionales p"blicos inscritos o registrados en los Ainisterios de !ducacin, *ultura

  • 7/26/2019 UNIDAD 3 IMPUESTO ACTIVIDADES ECONOMICOAS.doc

    4/7

  • 7/26/2019 UNIDAD 3 IMPUESTO ACTIVIDADES ECONOMICOAS.doc

    5/7

    actividad lucrativa dentro de su jurisdiccin, una persona sin oficina ni permanencia indefinida bien puedeejercerla. a fin de e/igir parte de los ingresos brutos de quienes los obtengan en su territorio.&obre la base de lo e/puesto, podemos concluir, entonces, que el contribuente transe"nte es una categoraespecial de contribuente, por tener una presencia fsica eventual u ocasional en el #mbito territorial de unAunicipio, en el cual ejerce una actividad lucrativa de industria, comercio o prestacin de servicios, lo cual noinvalida el principio del establecimiento permanente, como factor de cone/in determinante en los casos de laactividad industrial comercial. ampoco es contrario al factor de cone/in en el supuesto de los servicios obras que, como emos dico, en comentario eco al artculo 2 de la %+$$A, lo relevante es el lugar deprestacin o ejecucin, siempre que el contratista permane6ca en la jurisdiccin municipal correspondiente poun perodo superior a tres meses, sea que se trate de perodos continuos o discontinuos, e indistintamente deque la obra o servicio sea contratado por personas diferentes, durante el aGo gravable. !n caso de nosuperarse ese lapso o si el lugar de ejecucin fuese de mu difcil determinacin, el servicio se entender#prestado en el Aunicipio donde se ubique el establecimiento permanente.5A *05/8A)/*- +./01+A./A

    %a obligacin tributaria, surge entre el estado en las distintas e/presiones del poder p"blico, los sujetospasivos en cuanto ocurra el presupuesto de eco previsto en la le. %a obligacin tributaria constitue unvnculo de car#cter personal, aunque su cumplimiento se asegure mediante garanta real o con privilegiosespeciales.

    !lementos de la +bligacin ributaria.

    . &ujeto 'ctivo %a figura del sujeto activo recae normalmente sobre el !stado sin embargo, la le puedeatribuir la calidad de sujeto activo a otros entes u organismos p"blicos tales como los auntamientos = slo lale puede designar el sujeto activo de la obligacin tributaria.

    2. &ujeto $asivo %a condicin sujeto pasivo puede recaer en general en todas las personas naturales jurdicas o entes a los cuales el dereco tributario le atribua la calidad de sujeto de derecos obligaciones ,de acuerdo a nuestro an#lisis la capacidad tributaria de las personas naturales es independiente de sucapacidad civil de las limitaciones de 1ste.

    *lasificacin del &ujeto $asivo.

    . *ontribuentes !l contribuente es aquella persona fsica o jurdica con derecos obligaciones, frente a

    un ente p"blico, derivados de los tributos. !s quien est# obligado a soportar patrimonialmente el pago de lostributos (impuestos, tasas o contribuciones especiales), con el fin de financiar al !stado!l contribuente tiene frente al !stado dos tipos de obligaciones, que se concretan en cada una de las leesaplicables a los tributosAateriales !ntendiendo por tales el pago de las obligaciones pecuniarias derivadas de la imposicin detributos por le.Bormales Due pueden abarcar desde llevar una contabilidad para el negocio asta presentar en tiempo forma la declaracin correspondiente a un impuesto.%as obligaciones formales son independientes de las materiales, asta el punto de que un contribuentepuede ser sancionado por no aber cumplido sus obligaciones formales a pesar de aber cumplido sine/cepcin las materiales (por ejemplo, un contribuente que no present la declaracin en feca, a pesar deque no tena que pagar nada).

    http://3.bp.blogspot.com/_ugzcA-Y22mc/Sn-noPYtWZI/AAAAAAAAACw/K2p-mDJZJSc/s1600-h/seniat.jpg
  • 7/26/2019 UNIDAD 3 IMPUESTO ACTIVIDADES ECONOMICOAS.doc

    6/7

    2. 9esponsables son los sujetos pasivos, sin tener car#cter de contribuente, obligados por deuda ajena, alcumplimiento de la obligacin tributaria. ienen el dereco al resarcimiento o reintegro de las cantidades unave6 reali6ado efectivamente el pago del tributo.

    3. !l Reco mponible !l Reco mponible es el presupuesto legal, que una ve6 producido o verificado, danacimiento a la obligacin tributaria. %os ecos e/isten desde siempre, pero luego de que se crea o nace unale ser# imponible, a que grava que se encuentra en la le= entonces todo sujeto que reali6a el ecoimponible, nace para 1ste una deuda fiscal, si nace 1sta, e/iste la obligacin tributaria de cumplimentar esadeuda.

    H. %a 4ase mponible !s la cantidad que sirve de base para efectuar el calculo del T tipo impositivo quecorresponda seg"n impuesto. es la caracterstica esencial del eco imponible o la base de medicin deltributo.*ompras un veculo nuevo ( eco imponible compra) por valor de -0.000 4s., para este caso la 4'&!A$+84%! es el valor de la compra a la que se le aplica el 2 T.

    5. %a Aateria mponible se refiere al aspecto objetivo (productos, bienes Uo servicios), a sea un ecomaterial, un negocio jurdico, una actividad personal o una titularidad jurdica.

    %as !/enciones !/oneraciones

    %o cierto es que tanto las e/enciones como las e/oneraciones son un beneficio tributario otorgado donde selibera del pago total o parcial del mpuesto sobre la 9enta (" otro impuesto como el V'). $or lo que puedoleer en la %e, la diferencia fundamental entre estas dos modalidades est# en que la e/encin se establecepreviamente en la le la solicita la entidad que declara el &%9= la e/oneracin es un dereco del ejecutivonacional ($residente de la 9epublica entes adscritos como el &eniat) establecido en el *digo +rg#nicoributario para otorgar el beneficio de la liberacin total o parcial del pago del impuesto a trav1s de decretos

    Aedios de !/tincin.!stos modos constituen las causas, medios o canales utili6ados por el sujeto pasivo para lograr la e/tincinde la deuda.!l modo de e/tincin de la obligacin tributaria sucede por las siguientes causas

    !l $ago !ste es el cumplimiento de la prestacin del tributo debido debe ser efectuado por los sujetospasivos. %a administracin podr# conceder discrecionalmente prorrogas para el pago de tributos, que nopodran e/ceder del pla6o de un aGo, cuando a su juicio se justifiquen las causas que impiden el cumplimientonormal de la obligacin. %as prorrogas deben solicitarse antes del vencimiento del pla6o para el pago ladecisin negatoria no admitir# recursos algunos. %as $rorrogas que se conceden devengaran los interesescompensatorios moratorios establecidos en la le.%a *ompensacin *uando los sujetos activos pasivos de la obligacin tributaria son deudores recprocosuno del otro, podr# operarse con ellos una compensacin parcial o total que e/tinga ambas deudas asta ellimite de la menor.%a administracin tributaria de oficio o a peticin de la parte podr# compensar total o parcialmente la deudatributaria del sujeto pasivo con el cr1dito que 1ste tenga a su ve6 contra el sujeto activo por concepto de

    cualquiera de los tributos, intereses sanciones pagados indebidamente o en e/ceso, siempre que tanto ladeuda como el cr1dito sean ciertos lquidos e/igibles se refieran a periodos no prescriptos.c) %a *onfusin *uando el sujeto activo de la obligacin como consecuencia de la transmisin de bienes oderecos objeto del tributo, quedare colocado en la situacin del deudor, produci1ndose iguales efectos delpago, de esta forma se e/tingue la obligacin.d) %a $rescripcin %a e/tincin de la obligacin prescribe a los tres aGosa) %as acciones del fisco para e/igir las declaraciones juradas o impugnadas efectuadas, recurrir al pago delimpuesto practicar la estimacin de oficio.b) %as acciones por violacin a las lees tributarias%as acciones contra el fisco en repeticin del impuesto, la prescripcin se interrumpir#$or la notificacin de la determinacin tributaria efectuada por el sujeto, pasivo reali6ada 1sta por la

  • 7/26/2019 UNIDAD 3 IMPUESTO ACTIVIDADES ECONOMICOAS.doc

    7/7

    administracin.$or el reconocimiento e/preso o t#cito de la obligacin eco por el sujeto pasivo, sea en declaracintributaria, solicitud o en cualquier otra forma se tendr# como feca de la interrupcin de la declaracin solicitudo actuacin.$or la reali6acin de cualquier acto administrativo o judicial. tendentes a ejecutar el cobro de la deuda.&uspensin de la $rescripcin!l curso de la prescripcin se suspende en los casos siguientesa) $or la interposicin de un recurso sea este en sede administrativa o jurisdiccional en cualquier caso astaque la resolucin o la sentencia tenga la autoridad de la casa irrevocablemente ju6gada.b) Rasta el pla6o de dos aGosE $or no aber cumplido el contribuente o responsable con la obligacin de presentar la declaracintributaria correspondiente o por aberla presentado con falsedades.2E $or la notificacin al contribuente del inicio de la fiscali6acin o verificacin administrativa.nvocacin de $rescripcin%a prescripcin deber# ser alegada por quien la invoca a sea ente la administracin tributaria o ante losrganos jurisdiccionales.%a mora!l sujeto pasivo entra en mora cuando no paga sus obligaciones tributarias en el tiempo que le correspondeseg"n lo establecido en la le, sin necesidad de ser requerido por la administracin tributaria.