unidad 6: la poblaciÓn espaÑola - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/temas/geografía pau25...

25
Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25 UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 1 Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Upload: phamthien

Post on 30-Jan-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 1

Unidad 6:

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Page 2: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 2

Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 1. Introducción

1.1 Las fuentes demográficas

1.2 Datos para el estudio de la población

2. Evolución reciente de la población española

3. Movimiento natural y movimientos migratorios

3.1 Movimiento natural

3.2 Movimientos migratorios

4. Estructura de la población

4.1 La estructura por sexo y edad

4.2 La estructura económica

5. Distribución y desequilibrios espaciales

(APÉNDICES: Mapas conceptuales de la unidad y Vocab ulario)

_____________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA El material básico es: • Cualquiera de los libros y manuales recomendados an teriormente

• Las siguientes direcciones de Internet permiten el acceso a datos estadísticos ya otras informaciones demográficas:

Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es The Population Council: http://www.popcouncil.org Population Studies Center: http://www.pse.lsa.umich.edu UN Population Information Network:

gopher://gopher.undp.org:70/11/ungophers/popin

• Las siguientes páginas web :

http://www.kalipedia.com/geografia-espana/ (para esta unidad y la siguiente entrad en “Geografía urbana”) http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/geografia.html (ver tema 8 del bloque III) http://ntic.educacion.es/w3//recursos/secundaria/sociales/geografia/ (aquí podéis ver varios “flash” sobre la población española, aunque las cifras no están actualizadas) http://elauladehistoria.blogspot.com/search/label/G%C2%AA%20DE%20LA%20POBLACI%C3%93N (noticias, vídeos, imágenes, etc.)

• Curiosidades web :

http://www.ine.es/daco/daco42/nombyapel/nombyapel.h tm (para saber cuánta gente tiene vuestro nombre o apellidos en España)

Page 3: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 3

UNIDAD 6. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

1. INTRODUCCIÓN

1.1 LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS

La geografía de la población es la rama de la Geografía humana que estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello se vale en otras ciencias como la demografía, que analiza cuántas personas viven en un lugar y cómo son, basándose en los datos que ofrecen las fuentes demográficas. En España, las fuentes demográficas más importantes son el censo, el padrón municipal y el registro civil.

El censo: Es una encuesta que se realiza a toda la población del país para obtener datos demográficos, económicos, sociales y culturales. En España lo elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) cada 10 años; desde 1981 se hace los años terminados en 1.

El padrón municipal: Es un registro que recoge los datos de la población que vive en un municipio: nombre y apellidos, sexo, domicilio, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, nivel de estudios cursados, etc. Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio donde resida. Hoy, los datos del padrón se actualizan diariamente gracias a la informática.

El registro civil: Se compone de unos libros donde se anotan los nacimientos, las defunciones y los cambios en el estado civil de las personas (matrimonios, divorcios…). Los libros se encuentran en los juzgados de las localidades grandes o en los ayuntamientos de las pequeñas. Con estos datos el INE calcula el Movimiento Natural de la Población.

Otras fuentes son las estadísticas (Anuarios Estadísticos del INE, Estadísticas de Variaciones Residenciales, etc.) y las encuestas (EPA Encuesta de Población Activa…).

1.2 DATOS PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

Para conocer cómo es la población de un lugar examinamos una serie de datos básicos:

- La población absoluta de un territorio nos indica el número total de habitantes que hay en él.

- La densidad de población es la población absoluta en relación a una unidad de superficie, normalmente habitantes/kilómetro2; y nos sirve para conocer cómo se distribuye la población en un territorio.

- La población de derecho es la que está empadronada en un lugar.

- La población de hecho es la que se encuentra en el momento del censo, independientemente de si está empadronada allí. Estos últimos son los transeúntes.

- La natalidad es el número de nacidos en una población.

- La fecundidad es el nº medio de hijos por mujer.

- La mortalidad es el número de fallecidos en una población.

- La mortalidad infantil es el nº de niños muertos antes de cumplir un año.

- El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la mortalidad y la natalidad.

- Las migraciones son los cambios de residencia habitual de los habitantes de un territorio determinado.

Page 4: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 4

- Las migraciones interiores son las que tienen lugar dentro de un estado.

- Las migraciones exteriores, son las que tienen lugar entre estados.

- La emigración es la salida de población desde un territorio hacia otro.

- La inmigración es la llegada de personas a un territorio.

- El saldo migratorio es la diferencia entre emigración e inmigración.

- El crecimiento real es el crecimiento de una población considerando las migraciones, además del crecimiento vegetativo.

Para poder establecer comparaciones entre las poblaciones de territorios de diferente extensión calculamos unos indicadores o tasas, que suelen expresarse en tantos por mil o tantos por cien.

Page 5: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 5

2. EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

La evolución de la población de los países occidentales ha seguido un mismo modelo, con variaciones cronológicas, dependientes de su desarrollo económico. Este modelo sigue el esquema siguiente:

FASE 1: Régimen/ciclo/modelo demográfico antiguo: crecimiento lento de la

población, con altas tasas de mortalidad y natalidad y frecuentes picos de mortalidades catastróficas, debidas a la guerra, la peste o a grandes hambrunas.

FASE 2: Explosión demográfica: a partir del siglo XIX la población creció con rapidez, al descender la mortalidad. Esto se debió a que las mejoras de las técnicas agrícolas permitieron obtener más alimentos y desaparecieron las hambrunas. También contribuyeron los avances de la medicina y de la higiene, que redujeron las epidemias y las muertes.

FASES 3: Transición demográfica: el crecimiento de la población disminuye poco a poco, debido a que cae la tasa de natalidad, ya que se generaliza entre la población el control de la natalidad. La tendencia es hacia el “crecimiento 0”

FASES 4 y 5: Régimen/ciclo/modelo demográfico moderno: la natalidad y la mortalidad tienden a igualarse, alcanzándose el llamado “crecimiento 0”. En algunos casos la población llega, incluso a reducirse

España sigue este modelo con variaciones, que se reflejan en el gráfico siguiente:

Page 6: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 6

En España se mantiene el régimen demográfico antiguo hasta la segunda mitad del siglo XIX. Como nacían muy pocas personas más de las que morían, la población crecía muy lentamente. Además los incrementos demográficos se reducían por las mortalidades catastróficas periódicas, casi siempre en forma de epidemias mortíferas de peste, cólera, tifus, fiebre amarilla,…que se cebaban en poblaciones mal nutridas y con escasas medidas de higiene, tanto públicas como privadas. La última gran epidemia que se produjo en España fue de gripe, en 1918, que causó 800.000 muertos, cuando ya se había iniciado la transición demográfica.

La transición demográfica se inició suavemente a fines del siglo XIX, con descensos simultáneos de las tasas de natalidad y mortalidad. Desde principios del siglo XX el descenso se acentúa. La regularidad se rompe con el desastre de la Guerra Civil, en la que la natalidad disminuye por debajo del 20‰ y la mortalidad crece hasta esas mismas cotas.

Tras la Guerra Civil se produce un estancamiento (“los años del hambre”) e incluso un repunte de las tasas de natalidad, que se mantendrán altas desde la segunda mitad de los años cincuenta hasta mediados de los setenta. Se trata de un fenómeno conocido como “baby boom”, que combinado con tasas de mortalidad a la baja, originó un fuerte crecimiento de la población en los años de crecimiento económico del siglo XX.

El régimen demográfico moderno se aprecia claramente a partir de mitad de los setenta (Franco muere en 1975). La natalidad se reduce a la mitad en menos de treinta años hasta el 11‰ y 10‰, reflejando el enorme cambio sociológico del país. La mortalidad se reduce al 8‰, debido a las mejoras de la sanidad y del nivel de vida.

Durante los años noventa el crecimiento natural casi llegó a ser negativo. La llegada de inmigrantes, perceptible a partir de 1996 modifica esta tendencia, ya que es mayoritariamente población joven, con más natalidad. Desde 2008 el crecimiento demográfico parece haber comenzado a disminuir, después de un ciclo expansivo de más de una década.

3. MOVIMIENTO NATURAL Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

3.1 MOVIMIENTO NATURAL

El movimiento natural de la población es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, es decir, por nacimiento o defunción. El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la mortalidad y la natalidad.

3.1.1.- Natalidad y fecundidad

Se mantuvo alta hasta los años setenta del siglo XX, sobre todo entre 1957 y 1977, periodo conocido como el “baby boom” español. Desde entonces el descenso de los nacimientos ha sido vertiginoso. Actualmente, nuestra tasa de natalidad es una de las más bajas del mundo, situándose alrededor del 10’5‰. En 1981 se bajó de 2’1 hijos por mujer, cantidad necesaria para que se produzca el reemplazo generacional. Hoy, el índice sintético de fecundidad es de sólo de 1’3 hijos por mujer.

Espacialmente también se aprecian diferencias según los territorios, y de esta manera las ciudades de Ceuta y Melilla, y las comunidades autónomas de Murcia, Madrid, Andalucía y Cataluña registran las tasas más elevadas; mientras que Asturias, Galicia y Cantabria registran las más bajas.

Page 7: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 7

Tasas de natalidad por comunidades autónomas, 2007

Page 8: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 8

3.1.2.- Mortalidad

Comenzó a descender de forma significativa más tarde que en otros países de Europa Occidental y en 1901 era todavía de 25‰. Cincuenta años más tarde alcanzó el nivel de los países más desarrollados, situándose por debajo del 10‰, gracias a los avances de la medicina (descubrimiento de la penicilina, vacunas,…), una mejor alimentación y una mejor higiene.

Actualmente las principales causas de muerte se conocen como “las tres Ces”: cáncer (de mama en las mujeres, de pulmón en los hombres), accidentes cardiovasculares y accidentes de carretera. Esta última es la causa principal entre los más jóvenes.

El descenso de la mortalidad infantil es aún más significativo. A principios del siglo XX, 200 de cada 1000 niños morían antes de cumplir un año. Hoy solo mueren cinco de cada 1000 nacidos, cifra similar a los países de nuestro entorno.

Todo esto ha conducido a una elevación continuada de la esperanza de vida al nacer, que en el 2010 se situó en los 82 años, situándonos entre los países del mundo con mayor longevidad. La diferencia por sexos se mantiene siempre a lo largo de todo el periodo, viviendo las mujeres una media de cinco años más que los hombres

Page 9: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 9

3.1.3.- Crecimiento natural

Como consecuencia de todo esto, el crecimiento natural es muy débil y desigualmente repartido: Ceuta, Melilla, región de Murcia y Madrid son las que registran mayor crecimiento natural. Galicia, Castilla y León, Principado de Asturias y Aragón son las que menos crecen.

Page 10: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 10

3.2 MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

3.2.1.- Migraciones interiores

En el interior del país no hubo grandes movimientos migratorios hasta mediados de siglo XX, si bien en la década de los años veinte, y al amparo de una etapa de crecimiento económico, se produjo un considerable proceso migratorio desde las zonas rurales hacia las urbanas donde el nivel de vida era mayor.

La Guerra Civil y la postguerra invirtieron ese proceso durante dos décadas, pero desde finales de los años cincuenta, y sobre todo en los sesenta, los flujos migratorios se reactivaron como no lo habían hecho nunca a lo largo de la Historia. Con este éxodo rural la sociedad española se urbanizó definitivamente, y se asimiló a cualquier otro país desarrollado.

La nueva coyuntura económica favoreció la movilidad de las personas que buscaban mejorar su situación laboral y de esa forma se inició un intenso movimiento migratorio desde las zonas rurales, (el el denominado éxodo rural”) más atrasado del sur y del centro peninsular, hacia las zonas urbanas más industrializadas y con mayor nivel de vida.

Se calcula que unos cuatro millones de personas abandonaron sus hogares en las zonas más deprimidas del campo andaluz, extremeño y castellano para emprender la marcha o bien hacia las capitales de provincia, o bien, sobre todo, para marchar a zonas industrializadas de la periferia, en especial hacia Cataluña, el País Vasco o Valencia, así como también hacia la capital del Estado, Madrid.

Las consecuencias más llamativas del éxodo rural han sido: la despoblación del campo, el envejecimiento y el aumento del índice de masculinidad. La despoblación ha llegado al extremo de provocar el abandono pueblos enteros, y ha supuesto la disminución de los servicios para atender a determinadas poblaciones.

Page 11: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 11

El aumento del índice de masculinidad se debe a que si bien en principio la emigración era cosa de varones, el aumento de la oferta de puestos de trabajo en el sector servicios en las ciudades españolas atrajo a ingentes cantidades de mujeres desde los pueblos, dejando a estos sin el elemento femenino necesario para crear familias.

Todo esto nos presenta un país fundamentalmente urbano, que sólo mantiene en los pueblos a las personas que pueden vivir del campo y a aquellas que viviendo de trabajos urbanos se pueden desplazar a diario del campo a la ciudad.

3.2.2.- Migraciones exteriores

Tradicionalmente España ha sido un país de emigrantes. Las áreas de recepción de emigrantes españoles fueron tres:

- América del Sur, que hasta la década 1960-1969 fue el foco de atracción de la mayoría de emigrados. Los emigrantes procedían principalmente de Galicia, los cuales manifestaron su preferencia hacia países como Cuba, Brasil y Argentina; Canarias (Venezuela); Asturias y Cantabria.

- Norte de África, especialmente Argelia muy inferior en el cómputo total a las otras.

- En cuanto a la emigración hacia Europa, se estima en cerca de dos millones el número de personas que entre 1959 y 1973 abandonaron España para buscar trabajo en los países de la Europa Occidental más industrializados, que buscaban mano de obra barata para su industria en los países del Mediterráneo. Alemania, Francia, Suiza, Bélgica e Inglaterra fueron los destinos de ese gran flujo emigratorio que contribuyó con su esfuerzo a la reconstrucción de muchas zonas europeas que estaban recuperándose de los efectos de la Segunda Guerra Mundial. Su aportación en divisas fue fundamental para la recuperación de la economía española de las décadas de los años sesenta y setenta.

Salidas y entradas de emigrantes españoles a Europa

Page 12: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 12

La crisis económica de 1973 modificó sustancialmente los movimientos migratorios existentes hasta entonces. El desempleo aumentó, la producción se redujo y la industria europea dejó de necesitar más mano de obra. Cuando la recesión económica se agudizó, los países europeos empezaron a rescindir los contratos de los emigrantes que trabajaban en ellos y estos tuvieron que regresar a sus países de origen. A finales de la década de los años setenta, la mayor parte de los trabajadores que habían inmigrado en los años anteriores regresaron a España. Una parte de los dos millones que se habían marchado permaneció definitivamente en los países de acogida, pero el resto volvió a España, lo que produjo un incremento del desempleo que en ese momento empezaba a crecer considerablemente.

Actualmente muy pocos españoles emigran al extranjero. Se trata de mano de obra muy cualificada, que busca mejorar su profesión o sus ingresos. La mayoría lo hace a países de la Unión Europea o a Estados Unidos.

Desde mediados de la década de los años noventa se inicia también un nuevo proceso que hasta ese momento apenas si había tenido precedentes en la Historia de las migraciones en nuestro país. Por primera vez en muchos siglos, España se ha convertido en receptora de inmigrantes. Este cambio es sumamente importante: la inmigración ha representado el 50% del crecimiento de la población absoluta en el quinquenio 1990/1995 con tendencia a aumentar. En el año 2000 solo el 1% de la población española era extranjera; en el 2008 había llegado al 12,78%.

El motivo de este hecho hay que buscarlo en la elevación del nivel de vida que se produce en España durante las últimas décadas, sobre todo tras la entrada en la Unión Europea en 1986. El crecimiento económico y la recuperación de determinados sectores de actividad, ha favorecido un proceso de llegada de inmigrantes que buscan en nuestro país unas condiciones de vida mucho más favorables que las que encuentran en sus países de origen. Se calcula que desde mediados de la década de los años noventa hasta hoy día, cerca de cinco millones de personas han llegado a España utilizando todos los medios posibles para entrar, en la mayor parte de los casos de forma ilegal, en nuestro país.

Los países de origen de los inmigrantes han sido los países americanos (Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil, Venezuela, México, Perú), los países africanos (Marruecos, Argelia, Cabo Verde y los países subsaharianos en general), los países del este de Europa (Rusia, Hungría, Polonia, Yugoslavia) y los países del lejano oriente (China sobre todo). También debemos contar aquí a los inmigrantes portugueses que vienen a trabajar. La política de restricción a la inmigración que hay en Europa provoca que muchos de estos inmigrantes no puedan entrar legalmente, y se jueguen la vida para conseguir llegar a España. Desde ese momento se ven obligados a vivir en condiciones marginales y a aceptar trabajos que están fuera de la legalidad.

No debemos olvidar otra inmigración totalmente nueva. No son trabajadores de los países menos desarrollados sino jubilados de los países ricos de Europa (Alemania, Francia, Gran Bretaña, Suecia). Estos inmigrantes se establecen en la costa mediterránea, Baleares y Canarias. Son personas con altos ingresos, para el nivel de vida español, que demandan gran cantidad de servicios turísticos y sanitarios. De estos países llegan, también, trabajadores jóvenes, pero son una minoría.

Page 13: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 13

Procedencia de los inmigrantes en España por continentes, 2008

Procedencia de los inmigrantes en España por países, 2008

Categorías de comunidades y ciudades autónomas receptoras de inmigrantes, 2008

Inmigrantes empadronados en España por comunidades, 2008

Page 14: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 14

4. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a diferentes variables. Los análisis básicos para el estudio de la población son los que analizan la estructura por sexo y edad (estructura demográfica) y por actividad económica (estructura económica), aunque puedan también establecerse otras variables como la lengua, la religión, nivel de estudios, etc.

4.1 LA ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD

La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen una población. Se mide mediante las sex ratio o tasas de masculinidad (hombres/100 mujeres; se calcula multiplicando el total de varones por 100, y dividiendo el resultado entre el total de mujeres) o de feminidad (mujeres/100 hombres). La estructura demográfica por sexo está determinada por dos factores: el mayor cantidad de nacimientos varones, y la mayor longevidad de las mujeres.

La estructura por edad es la composición de la población por grupos de edad: jóvenes (de 0 a 14 años), adultos (de 15 a 64 años) y ancianos (65 años y más). Se mide mediante los índices de juventud (porcentaje de jóvenes; se calcula multiplicando el total de población entre 0 y 14 años por 100, y dividiendo el resultado entre la población total) y de envejecimiento (porcentaje de ancianos). La estructura demográfica por edad está determinada por tres factores: la natalidad (en el número de jóvenes), la esperanza de vida (en el número de ancianos) y las migraciones (en el número de jóvenes y adultos).

Las pirámides de población son gráficos de barras que representan la estructura de la población por sexos y edades: un eje central separa los varones a la izquierda y las mujeres a la derecha, y las edades se representan agrupadas en quinquenios (lustros o períodos de 5 años). En la pirámide diferenciamos tres partes: la base (edades entre 0 y 14 años), el tronco (entre 15 y 64) y la cumbre. Según la forma, se les suele llamar:

1. Pirámide de pagoda o progresiva (o expansiva), que tiene forma de pagoda, debido a que tiene un gran contingente de población joven en la base, que va desapareciendo rápidamente según avanzan los grupos de edad, en cuya cumbre quedan muy pocos efectivos. Son por tanto las típicas de países subdesarrollados, que presentan unas altas tasas de natalidad, y una esperanza de vida muy baja debido a la alta mortalidad. Son poblaciones muy jóvenes, por lo que presentan un alto crecimiento natural.

2. Pirámide de bulbo o regresiva (en ocasiones tambien se les llama pirámides en forma de pera), que tiene forma de bulbo, debido a que en la base existe menos población que en los tramos intermedios, mientras que en la cumbre existe un número importante de efectivos. Son las típicas de los países desarrollados, en los que la natalidad ha descendido rápidamente, y sin embargo las tasas de mortalidad llevan mucho tiempo controlado, siendo la esperanza de vida cada vez mayor. Son poblaciones muy envejecidas, en las que no se garantiza el relevo generacional.

Page 15: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 15

3. Pirámide de campana o estancada, que tiene forma de campana, debido a que los tramos intermedios de edades tienen los mismos efectivos que la base, existiendo una reducción importante hacia la cumbre. Son las típicas de los países en vías de desarrollo, en los que se ha controlado la mortalidad y se ven los primeros indicios de control de la natalidad reciente. Se puede considerar como el paso intermedio desde una pirámide progresiva a otra regresiva.

4.- Pirámide en as de picas, que refleja una evolución accidentada, de poblaciones que han sufrido una catástrofe significativa, de la que posteriormente se están recuperando.

El estudio comparativo de las pirámides de población de un territorio en diferentes momentos históricos nos permite establecer la evolución demográfica del mismo. En España la transición demográfica se inició a finales del siglo XIX, cuando la diferencia entre los grupos de edad de la base de la pirámide comenzó a reducirse (disminución de la mortalidad infantil), y a hacerse más elevada y ancha la cumbre de la pirámide (aumento de la esperanza de vida y disminución de la mortalidad). La evolución ha sido la siguiente:

Page 16: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 16

La evolución experimentada en el siglo XX ha sido muy llamativa. Si nos fijamos en la estructura por edades, podemos considerar que a comienzos del siglo XX la pirámide de población española era la típica de un país “joven”, siendo mayoritarios los sectores de población de menos edad. Debido al descenso de la mortalidad y al aumento de la esperanza de vida en nuestro país, a fines del siglo XX el porcentaje de población mayor de 65 años ha aumentado espectacularmente. En 1900 solo el 5% de la población estaba por encima de los 65 años, hoy es superior al 17% y se calcula que superará el 20% en 2020.

La esperanza de vida es una de las más altas del mundo, de 78´9 años para los varones y de 84´9 para las mujeres, con tendencia al crecimiento, una media de 82 años (año 2010).

Al mismo tiempo, el descenso del número de nacimientos en las últimas décadas ha provocado un descenso notable de los efectivos jóvenes de nuestra población, lo que pondría en peligro la disponibilidad de mano de obra en un futuro cercano, a no ser por la llegada de población inmigrante.

Actualmente. La pirámide representa de forma clara una población envejecida, aunque el envejecimiento no es uniforme, lo que plantea serios problemas del futuro del sistema de pensiones. En el mismo sentido apuntan las proyecciones a corto y a largo plazo realizadas en los últimos años, aunque el fenómeno migratorio puede incidir de manera no previsible en la evolución demográfica.

4.2 LA ESTRUCTURA ECONÓMICA

La estructura económica de la población estudia, fundamentalmente, la población en relación a su actividad respecto al proceso productivo (población activa y pasiva) y a las profesiones y sectores económicos en que se desarrolla la actividad (sector primario, secundario y terciario).

La población activa es el conjunto de personas que están capacitados y en edad de trabajar (entre 16 y 65 años), y puede estar ocupada (con trabajo) o desocupada (sin trabajo, aunque en su busca). La población menor de 16 años y mayor de 65 años, así como pensionistas, estudiantes, personas dedicadas a las labores del hogar, etc., que no buscan empleo y que dependen de la población activa, constituye la población inactiva .

La actividad se mide a partir de las tasas de actividad, paro y dependencia:

Page 17: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 17

Evolución de las tasas de actividad en España, 1977 -2008

Entre principios del siglo XX y la década de 1990 la tasa de actividad global

descendió, debido a la emigración y al aumento de la tasa de dependencia. Desde 1991 la tasa ha experimentado un fuerte crecimiento debido a la continuación de la incorporación de la mujer al trabajo, a la regularización de muchos trabajadores “en negro” (activos ocultos) y la inmigración. Ahora bien, la evolución de la tasa resulta bastante diferente según el sexo, la edad y el territorio.

Evolución de las tasas de paro en España, 1977-2008

La evolución de la tasa del paro ha pasado por diferentes etapas. Hasta 1973 no fue

un problema grave, como consecuencia de la emigración y la escasa incorporación de la mujer al mundo del trabajo. Como consecuencia de la reconversión industrial y destrucción de empleo provocados por la crisis internacional de 1973, por la incorporación de las mujeres y de la generación del “baby boom” al mercado laboral y por el retorno de los emigrados, el paro experimentó un fuerte aumento hasta 1985. A partir de 1985 mejoró la situación económica y disminuyó la tasa, pero en 1991 volvió a cambiar la tendencia. Entre 1995 y 2007 la tasa de paro descendió, pese al aumento de la tasa de actividad. Desde entonces la tasa de paro no ha dejado de aumentar hasta llegar a máximos históricos.

Page 18: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 18

La estructura económica de la población también hace referencia a la composición de la población activa en cuanto al sector económico en que ejerce su actividad. Si a principios del siglo XX España era aún un país de base agraria, en el que el sector primario ocupaba a una gran parte de la población activa, al final del siglo la población activa española se ocupa mayoritariamente en el sector terciario, como en cualquier país avanzado económicamente. Este cambio, al tiempo que económico, se puede relacionar con un importante cambio en la mentalidad de la población, que actualmente es muy distinta a la que imperaba a comienzos del siglo XX.

ESTRUCTURA LABORAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

5. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y DESEQUILIBRIOS ESPACIALES

La distribución de la población en España tiene un modelo muy claro, se concentra en las regiones de la periferia y en Madrid, mientras que las regiones del interior están más despobladas. Sólo Lugo es una provincia periférica con baja densidad de población. El crecimiento de Madrid se debió a la emigración del éxodo rural, no obstante en la actualidad crece por sí misma, por crecimiento vegetativo y la inmigración de procedencia extranjera.

En el resto del interior sólo Valladolid tiene unas tasas de densidad de población algo más elevadas que las de su entorno.

La mayoría de las poblaciones con más de 10.000 habitantes se encuentra en la costa levantina, Barcelona y Valencia, además de otras provincias como Sevilla, La Coruña, Asturias, Cádiz, Murcia y Pontevedra. Todas estas provincias tienen más de veinte

Page 19: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 19

municipios claramente urbanos, sin embargo en muchas provincias del interior sólo tiene carácter urbano la capital: Ávila, Cuenca, Soria, Teruel, Palencia, Guadalajara, etc. Hay, pues, un notable desequilibro entre el interior de la península y sus costas. No obstante, la mejora de las comunicaciones, debido a la necesidad de enlazar Madrid con la costa, ha proporcionado a estas provincias del interior buenas perspectivas, ya que es posible vivir en ellas y trabajar en los grandes centros, como ha ocurrido en el caso de Ciudad Real, Madrid y Sevilla.

Las regiones con más población son Cataluña, Baleares, el País Vasco, Asturias, y los antiguos polos de desarrollo. Son las regiones más industrializadas y ricas.

Las ciudades son las que más población acumulan, desde los años 60. El 78% de los españoles viven en núcleos urbanos. Pero en los últimos tiempos se han detectado fenómenos de dispersión en torno a las grandes ciudades.

La población y la sociedad española actual es una comunidad plenamente desarrollada, con los problemas de cualquier país europeo rico.

Las transformaciones en la población española han operado de una manera decisiva sobre la muy desigual distribución de esa población sobre el territorio. En términos generales la densidad española, algo más de 80 habitantes por Km2 según los datos más recientes, tiene un significado de población escasa en el marco europeo occidental, lo cual no obsta para que sea una cifra que casi triplica la norteamericana. Pero más importante que ese dato absoluto es ver como se distribuye.

Diez de las cincuenta provincias, Madrid, Barcelona, Vizcaya, Guipúzcoa, Pontevedra, Málaga, Alicante, Valencia y las dos provincias canarias tienen una densidad superior al doble de esa media. Otras tantas, La Coruña, Asturias, Cantabria, Álava, Gerona, Tarragona, Baleares, Murcia, Cádiz y Sevilla tienen una densidad superior a la media, la mayoría de ellas superior a los 100 habitantes por Km2 que suele ser una cifra que se toma como una alta densidad, aunque es muy difícil tratar de dar valores universales. Excepto Madrid, esas 20 provincias más densamente pobladas son periféricas.

Las otras 30 provincias tienen densidades inferiores a la media, aunque sobre el valle del Ebro, Navarra, la Rioja y Zaragoza o el caso aislado de Valladolid, suponen la excepción, por supuesto junto a Madrid, de una realidad dual muy simple: una periferia bastante ocupada y un interior peninsular progresivamente vacío. La distribución de la población española es irregular y desequilibrada.

Page 20: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 20

Densidad de población de las provincias españolas, 2008

Población por Comunidad y Ciudad autónoma, enero 20 11

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

8000000

9000000

Andalu

cía

Aragó

n

Astur

ias

I. Bale

ars

Canar

ias

Canta

bria

Castill

a y L

eón

Castill

a - L

a M

ancha

Catalu

ña

C. Valen

ciana

Extre

madur

a

Gali

cia

Mad

rid

Mur

cia

Navar

ra

País V

asco

La R

ioja

Ceuta

Meli

lla

Page 21: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 21

APÉNDICE 1.- MAPAS CONCEPTUALES DE LA UNIDAD

Page 22: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 22

Page 23: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 23

APÉNDICE 2.- VOCABULARIO BÁSICO

– Censo: recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. En España desde 1981 se realiza los años terminados en 1 y se actualiza el 1 de enero de cada año con los datos de los padrones municipales.

– Mortalidad catastrófica: es una elevación muy acusada de la mortalidad, característica del régimen demográfico antiguo, causada normalmente por guerras, hambre o epidemias.

– Comportamiento malthusiano: modo de actuar que adoptan las personas partidarias del control de la natalidad. El nombre proviene de Thomas Malthus (1766-1834), economista y pastor anglicano británico, que en el siglo XVIII fue el primero en llamar la atención sobre el problema de la población y los recursos. Malthus afirmó que la población crece en progresión geométrica y los alimentos solo en progresión aritmética, por lo que llegará un momento en que no habrá recursos suficientes para todos. La solución que propone en su obra Ensayo sobre el Principio de la Población (1798) es el control de la natalidad; de ahí que reciban el nombre de malthusianos o neomalthusianos los comportamientos partidarios del control de la natalidad.

– Crecimiento natural: es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones.

– Esperanza de vida: es la media de años que una persona puede esperar vivir cuando nace. En España esta tasa ha experimentado un gran incremento desde principios del siglo XX gracias a los avances médicos y sanitarios y a la mejora del nivel de vida. La esperanza de vida es mayor para las mujeres por razones biológicas (mayor fortaleza biológica) y socioculturales: los hombres han estado más expuestos tradicionalmente a guerras y a trabajos más duros y han tenido un comportamiento con mayor incidencia de riesgos y hábitos nocivos, mientras que las mujeres han disminuido mucho su mortalidad en el parto y posparto, tienen hábitos alimentarios más adecuados y mayor prevención, aunque la adopción creciente de hábitos hasta hace poco típicamente masculinos puede reducir su ritmo de aumento de esperanza de vida.

– Éxodo rural: es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración. En España tuvo su auge entre 1950 y 1975 en relación con la crisis de la agricultura tradicional (mecanización del campo) y el desarrollo industrial que ofrecía puestos de trabajo en las fábricas urbanas. El éxodo rural afectó a campesinos poco cualificados de las áreas agrarias del interior peninsular, que se dirigieron a los grandes centros urbanos industriales y turísticos. Desde 1975 se ha paralizado, pues la crisis industrial que incidió sobre las regiones receptoras, determinó la detención de las salidas.

– Crecimiento real: es el resultado de la suma del crecimiento natural de la población y del saldo migratorio CR = CN (N – D) + SM (I – E). Crecimiento real = crecimiento natural (nacimientos – defunciones) + saldo migratorio (Inmigrantes – emigrantes).

– Población activa: es el conjunto de personas de 16 años y más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Comprende, tanto a la población que trabaja (población activa ocupada ) como a la que está buscando trabajo (población activa desocupada ), bien porque habiéndolo tenido está en paro, o bien porque está buscando su primer empleo.

– Sector primario: es el conjunto de actividades dedicadas a extraer las materias primas: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.

– Sector secundario: es el conjunto de actividades que transforman las materias primas: la industria, la producción de energía, la construcción y algunas actividades ligadas a la minería.

– Sector terciario: es el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios: transporte, comercio, comunicaciones, turismo, sanidad, educación, finanzas, etc.

Page 24: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 24

APÉNDICE 2.- VOCABULARIO (EXHAUSTIVO)

Page 25: Unidad 6: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA - mayores25.umh.esmayores25.umh.es/doc/Temas/Geografía PAU25 Unidad 6.pdf · los años cincuenta hasta mediados de los setenta. ... MOVIMIENTO NATURAL

Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Unidad 6- Página 25