unidad 6 traje nuevo emperador 5b

9
FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN OA_1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación decodificando de manera automática la mayoría de las palabras del texto Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. OA_3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: poemas cuentos folclóricos y de autor fábulas leyendas mitos novelas historietas otros Leen y valoran cuentos clásicos. OA_4 Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: interpretando el lenguaje figurado presente en el texto expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto determinando las consecuencias de hechos o acciones describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la histórico comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno Parafrasean expresiones del texto. Opinan sobre la conducta de un personaje en una narración, fundamentando con ejemplos del texto. Identifican causas y consecuencias en una narración. Ordenan las acciones según la secuencia del relato. Caracterizan a los personajes principales y sus motivaciones. OA_12 Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas: claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el contexto) raíces y afijos preguntar a otro diccionarios, enciclopedias e internet Infieren significados en contexto. Buscan autónomamente significados y escogen el más apropiado. Agrupan palabras afines en significado. OA_16 Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos. Expresan por escrito su opinión sobre una lectura, fundamentándola con ejemplos. Escriben párrafos con ideas claras y ordenadas. OA_19 Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. Incorporan palabras del vocabulario del texto leído.

Upload: claudia-alejandra-leiva-barria

Post on 01-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

objetivos_ indicadores

TRANSCRIPT

  • FUNDACIN CHILE MEJOR ESCUELA 1

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIN

    OA_1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad:

    pronunciando las palabras con precisin

    respetando la prosodia indicada por todos los signos

    de puntuacin

    decodificando de manera automtica la mayora de

    las palabras del texto

    Leer en voz alta cuidando los aspectos que

    determinan una expresiva y fluida lectura.

    OA_3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo,

    desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y

    cultural; por ejemplo:

    poemas

    cuentos folclricos y de autor

    fbulas

    leyendas

    mitos

    novelas

    historietas

    otros

    Leen y valoran cuentos clsicos.

    OA_4 Analizar aspectos relevantes de narraciones ledas para profundizar su comprensin:

    interpretando el lenguaje figurado presente en el

    texto

    expresando opiniones sobre las actitudes y acciones

    de los personajes y fundamentndolas con ejemplos

    del texto

    determinando las consecuencias de hechos o

    acciones

    describiendo el ambiente y las costumbres

    representadas en el texto

    explicando las caractersticas fsicas y sicolgicas de

    los personajes que son relevantes para el desarrollo

    de la histrico

    comparando textos de autores diferentes y

    justificando su preferencia por alguno

    Parafrasean expresiones del texto.

    Opinan sobre la conducta de un personaje

    en una narracin, fundamentando con

    ejemplos del texto.

    Identifican causas y consecuencias en una

    narracin.

    Ordenan las acciones segn la secuencia

    del relato.

    Caracterizan a los personajes principales y

    sus motivaciones.

    OA_12 Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas:

    claves del texto (para determinar qu acepcin es

    pertinente segn el contexto)

    races y afijos

    preguntar a otro

    diccionarios, enciclopedias e internet

    Infieren significados en contexto.

    Buscan autnomamente significados y

    escogen el ms apropiado.

    Agrupan palabras afines en significado.

    OA_16 Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del

    texto ledo y fundamentando sus comentarios con

    ejemplos.

    Expresan por escrito su opinin sobre una

    lectura, fundamentndola con ejemplos.

    Escriben prrafos con ideas claras y

    ordenadas.

    OA_19 Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extrado de textos escuchados o

    ledos.

    Incorporan palabras del vocabulario del

    texto ledo.

  • FUNDACIN CHILE MEJOR ESCUELA 2

    OA_22 Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando las reglas ortogrficas

    aprendidas en aos anteriores, adems de:

    claves del uso de c-s-z

    raya para indicar dilogo

    acento diacrtico y diertico

    coma en frases explicativas pertinente segn el

    contexto)

    Utilizan apropiadamente la coma en frases

    explicativas.

  • FUNDACIN CHILE MEJOR ESCUELA 3

    Lenguaje y Comunicacin 5 Bsico UNIDAD 6. Leo, comprendo y aprendo

    Texto de lectura: El traje nuevo del emperador Autor: Hans Christian Andersen Fuente: Currculum en lnea Tiempo: 2 semanas

    1. Activacin de conocimientos previos

    Proponga que respondan las siguientes preguntas de manera oral.

    1. Te gusta usar ropa nueva?

    2. Cmo te sientes cuando obtienes ropa nueva?

    Solicite que respondan las siguientes preguntas en el cuaderno.

    1. Lee el ttulo del cuento que leers: Cmo te imaginas el traje?

    a. Dibuja el traje que te imaginas.

    b. Describe a tu compaero o compaera de banco el traje que dibujaste.

    Cuente al curso que Hans Christian Andersen fue un poeta y narrador dans que vivi entre los aos

    1805 y 1875, de origen humilde y de formacin autodidacta. Hijo de un zapatero, quiso ser

    dramaturgo, sin embargo, tras extendidos viajes por diversas partes de Europa, se hizo conocido con

    la publicacin de cientos de cuentos infantiles que en la actualidad son ledos por lectores de toda

    edad. Estos relatos tienen influencia de la mitologa y tradiciones alemanas y griegas. El cuento El

    traje nuevo del emperador fue escrito el ao 1837.

    Por la extensin del relato, se sugiere realizar una lectura coral del texto. Para ello, invite a cuidar

    aspectos de la fluidez lectora. Se adjunta una escala de apreciacin al final de la unidad con la que

    puede evaluar la lectura en voz alta de los estudiantes.

    Antes de la lectura El profesor activa los conocimientos previos a partir de preguntas y presentacin. Luego, pone en contexto el cuento que se trabajar.

  • FUNDACIN CHILE EDUCARCHILE 4

    1. Estrategias para el desarrollo de la comprensin lectora

    Detenga la lectura para corroborar y orientar el proceso de comprensin en los siguientes

    momentos:

    Pgina 1, al finalizar el primer dilogo del emperador. Pregunta: Qu imaginas que suceder a

    continuacin?

    Pgina 2, despus del pensamiento del viejo ministro ante la tela de los impostores (Sin embargo,

    prefiri no decir ni una sola palabra): Pregunta: Por qu el ministro decide no decir nada?

    Pgina 3, despus del ltimo dilogo: (y llegaron a aconsejarle que vistiera la nueva tela para el

    primer desfile importante que hubiese.) Pregunte: Qu imaginas que puede suceder si el emperador

    hace caso a este consejo?

    Pgina 4, despus del dilogo de los impostores: (Aqu est el pantaln, aqu la chaqueta, aqu la

    capa. Traje ligero como una tela de araa. No tema que le pese en el cuerpo. Ah reside la principal

    ventaja de esta tela.) Pregunte: Por qu los tejedores describen as el traje?

    1. Estrategias para el desarrollo de la comprensin lectora

    Vocabulario

    Distinguir Sinnimos. Comente con sus estudiantes que los sinnimos son palabras que comparten

    rasgos de significado. Invtelos a buscar en el diccionario el significado en contexto de las siguientes

    palabras y a anotarlo en sus cuadernos.

    Proclamar Elogiar

    Bobina Selector

    Impostor Menear

    Soberbio Bribn

    Primoroso Hechura

    Durante la lectura El profesor gua la lectura coral del texto cuidando que los lectores consideren los aspectos involucrados en una buena calidad de lectura oral expresiva. Detiene la lectura en los momentos sealados a continuacin, para comprobar la comprensin e inters en el texto.

    Despus de la lectura El profesor realiza distintas actividades con el objetivo de desarrollar la comprensin lectora de sus alumnos. Formula preguntas y ensea estrategias para que los estudiantes desarrollen su comprensin textual, inferencial y de juicio crtico, en forma oral y escrita. Los estudiantes escriben un breve comentario crtico sobre lo ledo. Realizan actividades de ampliacin de la lectura y comparacin con otros textos.

  • FUNDACIN CHILE EDUCARCHILE 5

    Una vez conocido el significado de las palabras anteriores, las trabajan como palabras gua,

    reuniendo en grupos las palabras por sinonimia o significados afines.

    PALABRA SINNIMO

    proclamar rufin - forma publicar embaucador - ensalzar mover-

    alabar divulgar - agitar - sublime- majestuoso grandioso

    delicado batir - simulador - anunciar composicin - enaltecer

    carrete truhn distinguida excelente - canilla - seleccionada

    farsante - perfecto - factura madeja escogida - pcaro

    bobina

    impostor

    soberbio

    primoroso

    elogiar

    selecta

    menear

    bribn

    hechura

    Resolucin de la actividad

    PALABRA TRMINOS AFINES POR SIGNIFICADO

    proclamar anunciar publicar - divulgar

    bobina madeja carrete canilla

    impostor simulador farsante embaucador

    soberbio majestuoso grandioso sublime

    primoroso excelente delicado perfecto

    elogiar alabar ensalzar - enaltecer

    selecta escogida distinguida seleccionada

    menear agitar mover - batir

    bribn rufin pcaro - truhn

    hechura factura composicin forma

    Conversando sobre el texto

    Solicite que antes de responder preguntas por escrito, comenten oralmente si se cumpli la

    prediccin que cada uno dio sobre la primera pregunta durante la lectura: Pgina 1 al finalizar el

    primer dilogo del emperador. Pregunta: Qu imaginas que suceder a continuacin?

    El propsito de lo anterior es retomar las expectativas de los estudiantes en relacin con la lectura y

    los indicios que esta entrega de las acciones que van sucediendo.

    Los estudiantes de manera individual reconstruyen el cuento ledo, organizando el texto en una

    secuencia de hechos:

  • FUNDACIN CHILE EDUCARCHILE 6

    Los alumnos y alumnas, en parejas, leen, comparan y completan sus trabajos. El docente solicita la

    lectura de algunos trabajos de los estudiantes, para evaluar si la secuencia corresponde a la

    presentada en el cuento.

    Tomando en cuenta el tipo de texto que es, los estudiantes determinan sus elementos

    constituyentes. Organizan la informacin para compartirla, utilizando un formato libre: diagrama o

    esquema, respondiendo directamente las preguntas, o de la manera que consideren adecuada:

    Quines participan de la historia? (Personajes)

    Qu ocurre? (Acontecimientos)

    Dnde ocurren los hechos? (Espacio)

    Cundo ocurren los hechos? (Tiempo)

    Cul es el ttulo?

    Formule las siguientes preguntas a sus alumnos y alumnas, quienes responden por escrito.

    a. Localizar informacin: Preguntas de bsqueda de informacin explcita relevante en el texto.

    1. Qu solicitan los tejedores al emperador para confeccionar el traje?

    2. Quin seal que el emperador iba desnudo?

    3. Segn los tejedores, qu caractersticas tendra la persona capaz de ver el traje del emperador?

    b. Relacionar e interpretar informacin: Preguntas que buscan que el lector relacione informacin que

    aparece en diversas partes del texto o que le otorgue sentido a una informacin o elemento de la

    lectura. Dentro de este tipo de preguntas se encuentran las siguientes:

    Determinar causas y consecuencias de acciones. Recurdeles que una causa es la razn por la que

    pasa un hecho, y la consecuencia es el efecto que produce una accin.

    1. Por qu el emperador decide contratar a los tejedores?

    2. Por qu las personas enviadas por el emperador mienten sobre lo que ven?

    3. Qu consecuencia genera la decisin del emperador de contratar a los tejedores? Seala la ms

    importante.

    Cuntele a los estudiantes que a partir de un hecho se pueden generar muchas consecuencias, y que

    una situacin puede generarse por diversas causas.

    Inferir caractersticas de los personajes. Recuerde a los estudiantes que caracterizar es entregar

    caractersticas o cualidades de personas o personajes. Las caractersticas pueden ser fsicas (de su

    aspecto exterior, vestimenta, edad, etc.) o psicolgicas (forma de ser, carcter o motivaciones), y

    pueden estar de manera explcita o ser necesario inferirlas.

    1. A partir de lo ledo, cmo es el emperador?

    2. Qu motivacin tienen los tejedores?

    3. Por qu crees que el emperador decidi actuar como lo hizo al final del relato?

    Explicar el significado de frases del texto. Recuerde a los estudiantes que parafrasear, es decir,

    explicar con sus palabras lo que han ledo, permite dar cuenta de la comprensin de la lectura.

    1. Qu significa que el emperador en vez de estar en el Consejo, estaba en el guardarropa?

    c. Reflexionar sobre el texto: Preguntas de juicio crtico. Los alumnos opinan respecto de lo ledo y

    justifican sus respuestas.

  • FUNDACIN CHILE EDUCARCHILE 7

    Converse con los estudiantes sobre la importancia de expresar la propia opinin sobre los textos ya

    que con ello se demuestra comprensin de lo ledo. Asimismo, enfatice que las opiniones siempre

    deben respetarse, independiente de que se est o no de acuerdo.

    Para fomentar la conversacin o discusin de ideas, explique que las opiniones deben

    fundamentarse, es decir, deben ser justificadas con razones. Cuando se opina sobre un aspecto de la

    lectura, las razones pueden encontrarse en el texto o bien aludir a experiencias de la vida cotidiana.

    Antes de analizar las preguntas sobre reflexin del texto y responderlas de manera individual, grupal

    o colectiva, los estudiantes dialogan y opinan sobre los aspectos que llaman su atencin en la lectura;

    realizan cuestionamientos al escritor e infieren intenciones o propsitos del escritor al escribir este

    cuento.

    Se intenciona la interaccin de los estudiantes a travs de preguntas y contrapreguntas. Por ejemplo:

    Qu opinas de lo que dice tu compaero?

    Por qu no ests de acuerdo con ella?

    Cmo defiendes tu postura?

    Por qu opinas de ese modo?, cules son tus argumentos?

    Trabajan opinin y argumentos a partir de las siguientes preguntas. Solicite que respondan por

    escrito y luego comenten oralmente:

    1. Cmo crees que se sinti el emperador al final del relato?

    2. Qu hubieras hecho t si te das cuenta de que vas desnudo frente a muchas personas?

    3. Los sastres engaaron al emperador. Crees que esto es apropiado?

    4. A partir de lo ledo, considera las siguientes afirmaciones y comntalas. Para eso, ejemplifica con

    situaciones del texto y de tu experiencia:

    No tiene por qu ser verdad todo lo que el mundo piensa que es verdad.

    No es bueno tomar decisiones en funcin de lo que piensan los dems.

    2. Desarrollo de la escritura

    Trabaje la siguiente actividad de escritura, que busca que escriban un texto expositivo a partir de un

    aspecto del cuento El traje nuevo del emperador. El propsito es que expresen y compartan sus

    impresiones, desarrollen por escrito un tema y fundamenten claramente; incorporando las palabras

    nuevas de la lectura y utilizando frases explicativas.

    Escriben tres prrafos expresando la opinin sobre un aspecto del texto. Pueden escoger reflexionar

    sobre el final del relato, sobre la conducta de algn personaje, sobre las costumbres propias de la

    sociedad que se retrata en el texto, o sobre otro aspecto que les llame la atencin. Para reforzar la

    instruccin, anote las siguientes indicaciones en el pizarrn:

    PLANIFICA o Escoge un tema que te llame la atencin del cuento El traje nuevo del emperador.

    o Haz un punteo de ideas que expliquen por qu te llama la atencin ese tema en el relato.

    o Ordena tus ideas.

    ESCRIBE EL BORRADOR o Escribe tres prrafos que expresen tu opinin sobre ese tema y fundamenta con ejemplos

    del texto y de tu experiencia.

    o En el primero de los prrafos presenta tu opinin, y en el ltimo cierra el tema.

    o En tu escrito, incorpora cuatro palabras nuevas del vocabulario del texto ledo.

    o Incluye frases explicativas para desarrollar tus ideas. Recuerda que las frases explicativas

    deben encerrarse entre comas.

  • FUNDACIN CHILE EDUCARCHILE 8

    REVISA Y CORRIGE

    o Revisa la ortografa literal, acentual y puntual.

    o Revisa que las ideas del texto sean claras.

    REESCRIBE

    o Pasa en limpio tu texto arreglando los errores que encontraste.

    COMPARTE CON TUS COMPAEROS

    o Pega tu comentario en el diario mural y lee los textos de tus compaeros y compaeras.

    3. Ampliacin temtica

    Se sugiere invitar a los estudiantes a comparar la lectura realizada con el Cuento XXXII de Juan

    Manuel, Lo que sucedi a un rey con los burladores que hicieron el pao. Puede encontrar el texto

    El libro de los ejemplos y del Conde Lucanor y Patronio en

    http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/juanma/lucanor/32.htm

    Para trabajar lo anterior es aconsejable hacerlo con muchsima orientacin por parte del profesor,

    pues este nuevo texto aunque trabaja el mismo tema, utiliza un lenguaje ms complejo y tiene un

    propsito algo distinto al texto de Andersen.

    Asimismo, para cerrar el trabajo con el relato El traje nuevo del emperador, se sugiere invitarlos

    relajadamente a escuchar la grabacin del cuento. La grabacin est realizada sobre otra traduccin,

    sin embargo, funciona para fomentar el gusto por la audicin de relatos. Puede encontrar el texto en

    el sitio de recursos de Lee Chile Lee, el Plan nacional de fomento de la lectura del Gobierno de Chile:

    http://www.leechilelee.cl/recursos/audiocuento-el-traje-nuevo-del-emperador

  • FUNDACIN CHILE EDUCARCHILE 9

    Ejemplo de Escala de apreciacin de fluidez lectora

    Pronuncia

    correctamente las eses

    finales y las que

    aparecen en slabas

    indirectas.

    Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

    Pronuncia

    correctamente las

    palabras difciles o poco

    conocidas.

    Todas Casi todas Pocas veces Muy pocas Casi siempre

    se equivoca

    Es capaz de corregir sus

    errores de

    pronunciacin.

    Con facilidad Le cuesta Le cuesta

    mucho

    Reitera

    errores

    No es capaz

    Maneja en forma

    adecuada el ritmo de su

    respiracin mientras lee.

    Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

    Es capaz de leer

    fluidamente sin

    vacilaciones ni

    interrupciones.

    Siempre A veces Pocas veces Casi nunca Nunca

    Pronuncia

    adecuadamente la letra

    d en las slabas finales.

    Si Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

    Se da cuenta de las

    caractersticas de su

    modo de pronunciar.

    Siempre Casi siempre Pocas veces Casi nunca Nunca

    Su manejo de la

    modulacin puede

    considerarse

    muy bueno bueno aceptable en ocasiones

    inadecuado

    inadecuado

    Da la entonacin

    adecuada a las oraciones

    que pronuncia

    (montono).

    Siempre Casi siempre A veces Pocas veces Nunca

    Su manejo de las pausas

    puede considerarse. ..

    muy bueno bueno aceptable en ocasiones

    malo

    malo

    El volumen de su voz se

    adapta a la situacin en

    la que lee.

    Muy adecuado Adecuado

    (audible y

    grata)

    Estridente En ocasiones

    bajo

    Demasiado

    baja