unidad 7: la conquista y los jueces - instituto misionero · bib 101: la misión de dios en el...

38
BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: La Conquista y los Jueces Aconteció después de la muerte de Moisés, siervo del SEÑOR, que el SEÑOR habló a Josué hijo de Nun, ayudante de Moisés, diciendo: “Mi siervo Moisés ha muerto. Ahora, levántate, pasa el Jordán tú con todo este pueblo a la tierra que yo doy a los hijos de Israel… ¿No te he mandado que te esfuerces y seas valiente? No temas ni desmayes, porque el SEÑOR tu Dios estará contigo dondequiera que vayas.” (Josué 1:1-2 y 9, RVA) La Misión de Dios en la Conquista Dios no permitió que Moisés entrara en Canaán. Moisés murió y pasó el liderazgo a Josué. Josué fue quien guió a los israelitas para conquistar la tierra que Dios había prometido a ellos. ¿Qué pasó con la misión de Dios en los tiempos de la Conquista? La Conquista no fue para evangelizar a los cananeos. Al contrario, fue la hora de un terrible castigo de Dios sobre ellos. Por más que 400 años, los cananeos habían seguido en su idolatría y prostitución “sagrada” y el sacrificio humano (¡de niños!), a pesar del testimonio de hombres de Dios como Melquisedec, Abraham y otros. Ahora terminó la paciencia de Dios. Los israelitas recibieron la orden de Dios de eliminar a los cananeos totalmente. Pero Dios utilizó aún este terrible castigo para alcanzar a otros pueblos. Dios hizo milagros a favor de los israelitas. La nueva generación de israelitas cruzó el Río Jordán de la misma manera que la vieja generación había cruzado el Mar Rojo (las aguas se dividieron). Los muros fuertes de Jericó cayeron milagrosamente cuando los israelitas marcharon alrededor y gritaron. Corrió la voz acerca de esos milagros, y gente de muchas naciones se dio cuenta que Dios mismo estaba con los israelitas. Además, aunque la Conquista significaba castigo para los cananeos, para los israelitas significaba el cumplimiento de la promesa de Dios. ¡Por fin llegaron a la tierra buena que Dios les había prometido! El nombre “Josué” en hebreo es lo mismo que “Jesús” en griego. Como Josué guió a los israelitas a la Tierra Prometida de Canaán, así Jesús nos llevará a la Tierra Prometida del cielo. Lamentablemente, la nueva generación de los israelitas falló. No cumplió con el orden de Dios de echar fuera a todos los cananeos. Después de la muerte de Josué, los israelitas comenzaron a caer en la misma idolatría que sus vecinos cananeos. En algunos casos comenzaron a practicar el sacrificio humano y la prostitución “sagrada.” En ese tiempo cada tribu de Israel seguía su propio camino y cada israelita hacía lo que le daban las ganas. En muchas ocasiones, Dios permitió que los israelitas sufrieran opresión de parte de otras naciones, hasta que se arrepintieran. Al ver el arrepentimiento de los israelitas, Dios enviaba “jueces,” es decir, caudillos o líderes fuertes que liberaban a los israelitas de sus opresores. Sin embargo, aún esos líderes a veces caían en graves fallas (como Sansón). Fue un tiempo oscuro para los israelitas.

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124

Unidad 7: La Conquista y los Jueces

Aconteció después de la muerte de Moisés, siervo del SEÑOR, que el SEÑOR

habló a Josué hijo de Nun, ayudante de Moisés, diciendo: “Mi siervo Moisés ha

muerto. Ahora, levántate, pasa el Jordán tú con todo este pueblo a la tierra que

yo doy a los hijos de Israel… ¿No te he mandado que te esfuerces y seas valiente?

No temas ni desmayes, porque el SEÑOR tu Dios estará contigo dondequiera que

vayas.” (Josué 1:1-2 y 9, RVA)

La Misión de Dios en la Conquista Dios no permitió que Moisés entrara en Canaán. Moisés murió y pasó el liderazgo a Josué. Josué

fue quien guió a los israelitas para conquistar la tierra que Dios había prometido a ellos.

¿Qué pasó con la misión de Dios en los tiempos de la Conquista? La Conquista no fue para

evangelizar a los cananeos. Al contrario, fue la hora de un terrible castigo de Dios sobre ellos.

Por más que 400 años, los cananeos habían seguido en su idolatría y prostitución “sagrada” y el

sacrificio humano (¡de niños!), a pesar del testimonio de hombres de Dios como Melquisedec,

Abraham y otros. Ahora terminó la paciencia de Dios. Los israelitas recibieron la orden de Dios

de eliminar a los cananeos totalmente.

Pero Dios utilizó aún este terrible castigo para alcanzar a otros pueblos. Dios hizo milagros a

favor de los israelitas. La nueva generación de israelitas cruzó el Río Jordán de la misma manera

que la vieja generación había cruzado el Mar Rojo (las aguas se dividieron). Los muros fuertes

de Jericó cayeron milagrosamente cuando los israelitas marcharon alrededor y gritaron. Corrió la

voz acerca de esos milagros, y gente de muchas naciones se dio cuenta que Dios mismo estaba

con los israelitas.

Además, aunque la Conquista significaba castigo para los cananeos, para los israelitas

significaba el cumplimiento de la promesa de Dios. ¡Por fin llegaron a la tierra buena que Dios

les había prometido! El nombre “Josué” en hebreo es lo mismo que “Jesús” en griego. Como

Josué guió a los israelitas a la Tierra Prometida de Canaán, así Jesús nos llevará a la Tierra

Prometida del cielo.

Lamentablemente, la nueva generación de los israelitas falló. No cumplió con el orden de Dios

de echar fuera a todos los cananeos. Después de la muerte de Josué, los israelitas comenzaron a

caer en la misma idolatría que sus vecinos cananeos. En algunos casos comenzaron a practicar el

sacrificio humano y la prostitución “sagrada.” En ese tiempo cada tribu de Israel seguía su propio

camino y cada israelita hacía lo que le daban las ganas. En muchas ocasiones, Dios permitió que

los israelitas sufrieran opresión de parte de otras naciones, hasta que se arrepintieran. Al ver el

arrepentimiento de los israelitas, Dios enviaba “jueces,” es decir, caudillos o líderes fuertes que

liberaban a los israelitas de sus opresores. Sin embargo, aún esos líderes a veces caían en graves

fallas (como Sansón). Fue un tiempo oscuro para los israelitas.

Page 2: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 125

Sin embargo, aún durante este tiempo difícil, Dios seguía tocando corazones, no solamente de

los israelitas, sino también en las naciones paganas alrededor. En tiempos de Josué, una

prostituta de la ciudad de Jericó (llamada “Rahab”) se puso al lado de los israelitas y se le

perdonó la vida. Ella se casó y llegó a ser parte de la línea de Jesucristo (según la carne). En

tiempos de los jueces, una viuda moabita (llamada “Rut”) también dejó sus dioses falsos para

servir al Dios verdadero, y también llegó a ser parte de la línea de Jesucristo. Aún cuando los

seres humanos fallan, Dios sigue fiel con su misión de salvación.

Repaso de la Historia del Antiguo Testamento Ya estudiamos 3 épocas importantes en la historia del Antiguo Testamento:

Época Libros Históricos

de la Biblia Divisiones Importantes

Los Comienzos Génesis 1-11

1. La Creación

2. La Caída

3. El Diluvio

4. La Torre de Babel

Los Patriarcas Génesis 12-50

1. Abraham (Génesis 12-25)

2. Isaac (Génesis 24-26)

3. Jacob (Génesis 25-49)

4. José y sus hermanos (Génesis 37-50)

El Éxodo

Éxodo

Levítico

Números

Deuteronomio

1. Salida de Egipto

2. En el Monte Sinaí

3. Viajes en el Desierto

4. En la Frontera de Canaán

La Conquista y Los Jueces Ahora nos toca el cuarto período de la historia del Antiguo Testamento:

Época Libros Históricos

de la Biblia Divisiones Importantes

La Conquista

Josué

Jueces

Rut

1. Las Victorias de Josué

(Libro de Josué)

2. La Vacilación (Indecisión) de la Gente

(Jueces y Rut)

Durante esta época, Josué y los israelitas conquistaron la mayor parte de la tierra prometida de

Canaán. Luego hubo un tiempo de caudillos (líderes fuertes) o “jueces.” En el tiempo de los

“jueces,” cada tribu y cada persona hacía lo que le antojaba.

Josué, el Soldado que Sirvió al Señor [Racab dijo a los dos israelitas:] “Sé que el SEÑOR les ha dado esta tierra,

porque el miedo a ustedes ha caído sobre nosotros. Todos los habitantes de esta

tierra se han desmoralizado a causa de ustedes. 10 Porque hemos oído que el

SEÑOR hizo que las aguas del mar Rojo se secaran delante de ustedes cuando

salieron de Egipto… 11 Al oír esto, nuestro corazón desfalleció. No ha quedado

más aliento en ninguno a causa de ustedes, porque el SEÑOR su Dios es Dios

arriba en los cielos y abajo en la tierra.” (Josué 2:9-11, RVA)

Page 3: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 126

El nombre “Josué” quiere decir “Dios salva.” Originalmente, el nombre de Josué era “Oseas.”

Moisés le dio el nombre “Josué” (Números 13:16). “Josué” en hebreo es el mismo que “Jesús”

en griego.

Josué era hijo de Nun, de la tribu de Efraín. Como joven, Josué ayudó a Moisés de muchas

maneras. Josué dirigió la batalla contra los amalequitas. Acompañó a Moisés al Monte Sinaí

(Éxodo 24:12-13). Montó guardia sobre la tienda del encuentro (Éxodo 33:11). Fue uno de los 12

espías (Números 13). Dios mismo escogió a Josué a ser el líder de los israelitas después de

Moisés (Números 27:18-23). Moisés puso sus manos sobre Josué delante de todos los israelitas.

Cambiar un líder por otro siempre es un poco delicado. Moisés, el gran líder, ya no iba a estar

con los israelitas. Sin embargo, Dios sí estaría con ellos. Dios habló con Josué para confirmar su

presencia y su ayuda. (Josué 1:1-9)

Al cruzar el Río Jordán y entrar en la tierra de Canaán, los israelitas comenzaron una nueva

etapa en su relación con Dios. Esta nueva etapa comenzó con 4 eventos especiales:

1) El Río Jordán se secó para que la gente pudiera cruzar. Hacía 40 años, Dios

había dividido el Mar Rojo. Ahora Dios dividió el río delante de los israelitas.

2) Todos los hombres fueron circuncidados. Así se renovó la señal del pacto.

3) Celebraron la Pascua. Así se acordaron nuevamente de la liberación de

esclavitud en Egipto.

4) El maná (el pan del cielo) terminó. Ya no había necesidad del maná, pues de allí

en adelante la gente iba a comer de los frutos de la tierra prometida.

Dijeron a Josué: “¡El SEÑOR ha entregado toda la tierra en nuestras manos!

Todos los habitantes de esta tierra tiemblan ante nosotros.” (Josué 2:24)

Dios mandó a los israelitas a conquistar toda la tierra de

Canaán. Comenzaron con la ciudad fuerte de Jericó,

famosa por sus muros fuertes. Por un milagro de Dios, los

muros de Jericó se cayeron después de que los israelitas

marcharon alrededor y tocaron la trompeta. De allí Josué

guió a los israelitas en victoria tras victoria.

Lamentablemente, los israelitas no obedecieron a Dios en todo

momento. Una familia robó cosas dedicadas a Dios. Los

líderes hicieron una alianza indebida sin consultar con Dios.

Los israelitas no siempre cumplieron con los órdenes de Dios

de barrer con todos los habitantes de Canaán. Por eso a veces

sufrieron la derrota, y no pudieron vencer algunas ciudades.

Sin embargo, la mayor parte de la tierra fue conquistada.

Josué, ya viejo (Josué 13:1), no podía ver el final de la

conquista. Sin embargo, dividió toda la tierra de Canaán entre las diferentes tribus. Cada una

tuvo su herencia y debía terminar de conquistar su propio terreno. Antes de su muerte, Josué,

igual que Moisés, hizo dos cosas: 1) recordó al pueblo la historia del amor de Dios y 2) advirtió

al pueblo a seguir a Dios fielmente (Josué 24:14-28).

Los Muros de Jericó

Robando las Cosas Dedicadas

Page 4: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 127

[Josué dijo a los israelitas:] “Por todo esto, respeten y honren al Señor. Sírvanle

con integridad y de todo corazón. Echen fuera a los dioses que sus padres

adoraron en el otro lado del río y en Egipto, y que aún están entre ustedes, y en

su lugar sirvan al Señor. 15 Pero si no les parece bien servirle, escojan hoy a

quién quieren servir, si a los dioses que sus padres adoraron cuando aún estaban

al otro lado del río, o a los dioses que sirven los amorreos en esta tierra donde

ahora ustedes viven. Por mi parte, mi casa y yo serviremos al Señor.” 16 El

pueblo respondió: “¡Jamás dejaremos al Señor por servir a otros dioses!” (Josué

24:14-16, RVC)

Josué y la Misión de Dios Josué fue el instrumento de Dios para lograr 2 propósitos:

1) El Juicio: por medio de Josué, Dios castigó a los habitantes de Canaán.

2) La Salvación: por medio de Josué, Dios cumplió su promesa a Abraham, de dar la

tierra a sus descendientes. Más tarde, el Salvador vendría de Israel.

De esto aprendemos:

1) Tarde o temprano, la paciencia de Dios se acaba, y él castiga la maldad. Como los

habitantes de Canaán fueron castigados, así hoy en día se acerca el castigo final.

El tiempo es corto. Hay que aprovechar para evangelizar mientras podemos,

porque llegará el momento cuando no habrá más oportunidad.

2) Sin embargo, pase lo que pase, Dios siempre cumple sus promesas. Y su promesa

hacia nosotros es perdón y vida eterna en Cristo Jesús.

Dios prometió a Abraham que sus descendientes serían una bendición para todas las naciones. La

tierra de Canaán era un cruce de caminos para la gente del medio oriente. Todo el mundo pasaba

por Canaán. Dios trajo a los israelitas a Canaán para que fueran una luz para las naciones.

1) Israel tenía una religión diferente -- ¡sin ídolos!

2) Israel tenía leyes diferentes – costumbres raras que debían estimular preguntas.

3) Israel tenía un Dios diferente – poderoso y amoroso.

Las naciones debían ser atraídas a la luz de Israel y así conocer al Dios verdadero.

Lamentablemente, el testimonio de los israelitas no siempre fue bueno.

Josué y Jesús Esfuérzate y sé valiente, porque tú harás que este pueblo tome posesión de la

tierra que juré a sus padres que les daría. (Josué 1:6, RVA)

Ya vimos que el nombre “Josué” en hebreo es lo mismo que “Jesús” en griego. Josué se asemeja

a Jesucristo en su obra. Josué condujo a los israelitas a una tierra prometida; Jesucristo conduce

a los creyentes a un paraíso prometido. Josué venció a los enemigos; Jesucristo venció a nuestro

gran Enemigo, Satanás. Josué trajo juicio y castigo sobre los habitantes de Canaán; Jesucristo en

el día final traerá juicio y castigo sobre los incrédulos.

Page 5: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 128

El Problema de la Guerra y la Violencia Cuando el Señor tu Dios te haya introducido en la tierra de la que vas a tomar

posesión, y haya desalojado delante de ti a muchas naciones, es decir, a los

hititas, gergeseos, amorreos, cananeos, ferezeos, jivitas y jebuseos, que son siete

naciones más numerosas y más poderosas que tú, y el Señor tu Dios te las haya

entregado y las hayas derrotado, deberás destruirlas totalmente. No harás con

ellas ninguna alianza, ni les tendrás misericordia. Tampoco deberás emparentar

con ellas. No darás tus hijas a sus hijos, ni tomarás a sus hijas para tus hijos,

porque harán que tus hijos dejen de seguirme, para seguir y servir a dioses

ajenos. Entonces el furor del Señor se encenderá sobre ustedes, y los destruirá en

un instante. Lo que ustedes deberán hacer con ellos es destruir sus altares, hacer

pedazos sus estatuas, destruir sus imágenes de Asera, y echar al fuego sus

esculturas. (Deuteronomio 7:1-5, RVC)

Hoy en día, algunas personas se sienten incómodas con la conquista de la tierra de Canaán.

¿Cómo se puede justificar la matanza de tantas personas? Cristo nos dice que debemos “dar la

otra mejilla” y no recurrir a la violencia. ¿Por qué entonces Dios mandó a los israelitas a

conquistar y a matar?

En primer lugar, Dios tiene la autoridad para juzgar y para castigar. Dios (no los israelitas)

decidió castigar a los cananeos por su idolatría y por su inmoralidad. Los habitantes de Canaán

adoraban a muchos diferentes dioses. En los templos, se practicaban la prostitución “sagrada” y

el sacrificio de niños. Dios dio mucha oportunidad a los cananeos a arrepentirse. Abraham, Isaac

y Jacob vivían entre ellos por muchos años. El sacerdote Melquisedek (de Salem) también daba

testimonio del verdadero Dios. Tal vez hubo otros, cuyos nombres no aparecen en la Biblia. Dios

tuvo paciencia con ellos por cientos de años. Pero por fin llegó el momento del castigo.

Cuando hayan entrado ustedes en el país que el Señor su Dios les va a dar, no

imiten las horribles costumbres de esas naciones. Que nadie de ustedes ofrezca

en sacrificio a su hijo haciéndolo pasar por el fuego, ni practique la adivinación,

ni pretenda predecir el futuro, ni se dedique a la hechicería ni a los

encantamientos, ni consulte a los adivinos y a los que invocan a los espíritus, ni

consulte a los muertos. Porque al Señor le repugnan los que hacen estas cosas. Y

si el Señor su Dios arroja de la presencia de ustedes a estas naciones, es

precisamente porque tienen esas horribles costumbres. Ustedes deben ser

perfectos en su relación con Dios. (Deuteronomio 18:9-13, DHH)

En segundo lugar, Dios es justo. Tal como castigó a los cananeos, así amenazó con castigar a los

israelitas si ellos llegaran a cometer los mismos pecados.

Cuando ustedes tengan hijos y nietos, y se hayan hecho viejos en este país, si

llegan a rebajarse haciendo imágenes o figuras que representen cualquier cosa,

cometiendo así una maldad delante del Señor su Dios y provocando su enojo, yo

pongo hoy al cielo y a la tierra por testigos de que pronto desaparecerán ustedes

del país que van a ocupar al otro lado del Jordán. No vivirán mucho tiempo en

esa tierra, sino que serán exterminados por completo. El Señor los dispersará por

todas las naciones, y sólo un pequeño número de ustedes sobrevivirá en ellas.

(Deuteronomio 4:25-27, DHH)

Page 6: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 129

En tercer lugar, Dios quiso mantener a los israelitas como luz a las naciones. Ya los israelitas

habían caído en la idolatría, cuando se entablaron relaciones con mujeres idólatras en el país de

Moab (véase Números 25). Dios no quiso que los israelitas se mezclaran con los cananeos (y

sus prácticas horribles). Así mandó que los israelitas no debían tolerar la presencia de los

cananeos cerca (ver por ejemplo Joshua 23:7-13).

No se mezclen con la otra gente que todavía vive aquí entre ustedes. No adoren a

sus dioses, ni los obedezcan; ni siquiera mencionen el nombre de esos dioses, ni

juren por ellos. Sigan siempre al Señor su Dios, como lo han hecho hasta ahora.

El Señor ha arrojado de delante de ustedes a pueblos grandes y fuertes, y hasta el

día de hoy nadie ha podido resistir ante ustedes. Uno solo de ustedes puede hacer

huir a mil, porque el Señor su Dios pelea a su favor, como él mismo lo prometió.

(Josué 23:7-10, DHH)

En aquel momento, Dios utilizó a los israelitas como su instrumento para castigar la maldad. Sin

embargo, nosotros vivimos en una situación diferente que los israelitas. Dios no nos ha dado la

autoridad de andar matando a los que no creen. Al contrario, Dios quiere que ellos se arrepientan

y sean salvos (1 Timoteo 2:4). El castigo viene en camino; pero Dios hará justicia, no nosotros.

Nosotros los cristianos no peleamos contra carne y sangre sino contra las fuerzas espirituales

malignas (Efesios 6:12) y en contra de la tentación (Romanos 7:23). Solamente en Cristo

tenemos la victoria y el descanso (Hebreos 4:9).

Nuestra lucha no es contra sangre ni carne, sino contra principados, contra

autoridades, contra los gobernantes de estas tinieblas, contra espíritus de maldad

en los lugares celestiales. (Efesios 6:12, RVA)

Los Musulmanes Hoy en Día

Hoy existen grupos de terroristas musulmanes que matan a todos los que no quieren adorar a su

dios “Alá.” Ellos dicen que están haciendo una “guerra santa.” Esta idea de la “guerra santa”

existe desde los principios de la religión de los musulmanes. Mahoma (el fundador de la religión

Islam) hizo la guerra para conquistar la ciudad de Meca y luego sus seguidores conquistaron el

Medio Oriente y África del norte. ¿Cuál es la diferencia entre la guerra de los israelitas para

conquistar la tierra, y la “guerra santa” de los musulmanes?

1) En primer lugar, los musulmanes no adoran al Dios verdadero, sino a un dios falso

llamado “Alá.” El Señor de cielo y tierra no les mandó matar a nadie. Al contrario, los

mismos musulmanes son culpables de la idolatría. En cambio, los israelitas recibieron un

mandamiento directo de parte del Dios verdadero. Ese mandamiento fue confirmado en

varios momentos.

2) Segundo, los musulmanes extremistas consideran que deben mentir, herir y matar a

cualquier persona que no sea de su grupo, en cualquier momento oportuno. En cambio,

Dios no dio rienda suelta a los israelitas a matar a todos los incrédulos. El mandamiento

de Dios fue limitado a una sola ocasión determinada por Dios. Se trata de algunos

pueblos específicos que no solamente adoraban a dioses falsos sino también practicaban

cosas horribles como el sacrificio de niños y siguieron en eso por 400 años.

3) En tercer lugar, los musulmanes no aceptan que Jesús es el Salvador y que todo el

Antiguo Testamento tiene su cumplimiento en él. Hoy en día todas las cosas del Antiguo

Testamento se aplican a nosotros de una forma nueva, de una forma que se relaciona con

Page 7: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 130

Jesucristo y con nuestros tiempos del Nuevo Testamento. Hoy en día la tierra prometida

no es la tierra física de Canaán sino la nueva creación que Dios nos ha prometido en

Cristo. Nuestros enemigos no son los pueblos que sacrifican a niños sino el diablo, la

carne y el mundo. Nuestra arma no es la espada sino la Palabra de Dios.

Josué no nos enseña matar a todos los incrédulos. Al contrario, nos enseña que Dios castiga la

maldad pero cumple con sus promesas, y que debemos confiar en él a pesar de todos los

enemigos que están en contra.

La Conquista No Se Terminó Dios mandó a los israelitas que debían acabar con los cananeos y sus ídolos (Josué 23:7-13,

Jueces 2:1-5). Moisés había dicho que Dios mismo iba a expulsar a las naciones de Canaán, pero

poco a poco, para que los animales salvajes no se multiplicaran en la tierra (Deuteronomio 7:22).

Josué empezó la tarea de la conquista, pero cuando Josué se envejeció, dejó que cada tribu fuera

a su territorio asignado. Cada tribu debía seguir expulsando a los cananeos y eliminando sus

ídolos.

Esta Conquista de la Tierra Prometida no se podría lograr por las

fuerzas humanas. Los filisteos y los cananeos en las llanuras tenían

carros de hierro (Josué 17:16, Jueces 1:19, Jueces 4:2-3). Los

cananeos en ciertas zonas montaban una resistencia dura (Josué

17:12). Sin embargo, Dios prometió que él mismo iba a echar fuera

a los cananeos (Josué 17:18). Lamentablemente, los israelitas por

cansancio o por flojera o por falta de fe desobedecieron el mandato

del Señor y no echaron fuera a todos los cananeos.

En consecuencia, Dios dijo que ya no les ayudaría a echar fuera esas naciones. En eso, se puede

notar que la nueva generación de los israelitas cometió errores muy parecidos a los de la vieja

generación de los israelitas:

En Tiempos del Éxodo: Hacía 40 años, los israelitas no quisieron entrar en Canaán por falta de

fe. Dios les castigo con no poder entrar en Canaán. Tuvieron que viajar por el desierto

por 40 años.

En tiempos de la Conquista: En la Conquista, los israelitas no obedecieron el mandato de Dios

de eliminar poco a poco a todos los cananeos. Dios les castigo con no poder eliminarlos.

Los israelitas ya no estarían invencibles en la guerra.

Cuando despreciamos los dones de Dios, a veces los perdemos.

Mapa de Palestina (Canaán) Cuando los israelitas entraron en la tierra de Canaán, ellos encontraron culturas muy avanzadas

en la agricultura, en las artes y en lo militar. Los cananeos se organizaban en “ciudad-estados.”

Una “ciudad-estado” era una ciudad fortificada con terrenos alrededor. Cada “ciudad-estado” era

independiente o cuanto más, dominaba un puñal de otros pueblos o ciudades. Estas “ciudad-

estados” no se unieron para formar una gran nación, porque:

1) Los cerros y montañas aislaban a cada ciudad-estado, y

2) Hubo fuertes diferencias y desacuerdos entre los diferentes pueblos.

Por eso, en la historia de la Conquista, leemos en la Biblia de tantos diferentes “reyes” cananeos,

que fueron vencidos por Israel. En realidad cada uno de estos reyes gobernaba un solo “ciudad-

Soldado con Trompeta

Page 8: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 131

estado” o cuánto más, un puñal de pueblos. Sin embargo, sus ejércitos eran fuertes y

experimentados; las defensas de las ciudades fortificadas eran formidables; y algunos grupos se

aliaron en contra de Israel.

El siguiente mapa detalla los territorios dentro de Canaán que fueron asignados a cada tribu de

Israel.

Las Tribus de Israel en la Tierra de Canaán

(mapa de las Sociedades Bíblicas)

Page 9: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 132

El Tiempo de los “Jueces” Mientras vivió Josué, y los ancianos que le sobrevivieron y que habían visto las

obras del Señor en favor de Israel, todo el pueblo sirvió al Señor. 8 Y Josué hijo

de Nun, siervo del Señor, murió a la edad de ciento diez años… 10 Y murió

también toda esa generación, y se reunió con sus antepasados. Después de ellos

vino otra generación que no conocía al Señor, ni sabía lo que el Señor había

hecho por Israel. 11 Los israelitas hicieron lo malo a los ojos del Señor, y

adoraron a los baales. 12 Abandonaron al Señor, el Dios que sacó a sus

antepasados de la tierra de Egipto, y empezaron a adorar a los dioses de los

pueblos que vivían a su alrededor, con lo que provocaron el enojo del Señor.

(Jueces 2:7-8, 10-12, RVC)

Después de la muerte de Josué, las cosas se echaron a perder en Israel. Cada tribu se fue a su

propio territorio e cada persona hizo lo que mejor le parecía (Jueces 17:6, Jueces 21:25).

Mezclados con los cananeos, los israelitas pronto comenzaron a adorar a los ídolos de los

cananeos.

Abandonaron al Señor, el Dios que sacó a sus antepasados de la tierra de Egipto,

y empezaron a adorar a los dioses de los pueblos que vivían a su alrededor, con

lo que provocaron el enojo del Señor…. 14 Por eso el Señor se enojó contra el

pueblo de Israel y los entregó en manos de ladrones, que lo despojaron de todo;

los dejó a merced de los enemigos que lo rodeaban, a los cuales ya no pudo

vencer… 16 Entonces el Señor suscitó caudillos para que los libraran de aquellos

que los despojaban… 18 Cuando el Señor suscitaba algún caudillo, también lo

apoyaba y, mientras ese caudillo vivía, los libraba del poder de sus enemigos,

pues el Señor se conmovía al escuchar los gemidos de su pueblo oprimido y

afligido. 19 Pero al morir aquel caudillo, el pueblo volvía a corromperse aún más

que sus antepasados, y seguía a los dioses ajenos para servirles y adorarlos; y no

se arrepentían de sus obras, ni de su obstinada conducta. (Jueces 2:13-19)

El libro de Jueces relata cómo las tribus de Israel caían repetidamente en la desobediencia y en la

idolatría. Como resultado, sufrían castigos de parte de Dios. Dios permitía que los israelitas

sufrieron la opresión de otras naciones. Estas aflicciones movían a los israelitas a volver a Dios

en arrepentimiento. Dios les tenía misericordia y les enviaba “jueces” (es decir, caudillos o

líderes políticos) para la liberación. Lamentablemente cuando el pueblo salía de sus

tribulaciones, volvía a caer en la tentación de los dioses falsos. Este círculo triste se repetía

constantemente durante el tiempo de los jueces. Véase la próxima página…

Page 10: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 133

El Círculo Triste del Tiempo de los Jueces

Abajo hay una lista de los “jueces” más importantes. No sabemos con exactitud las fechas de

cada uno, porque algunos jueces gobernaban al mismo tiempo, pero en diferentes tribus. Por

ejemplo, Gedeón no contaba con soldados de todas las tribus de Israel. Él gobernó solamente una

parte de Israel.

Principales Opresores y Jueces (Liberadores) en Israel

Opresor Rey de los

Opresores

Juez

(Libertador) Tribu del Juez Notas

Mesopotamia

por 8 años Cusan-risataim Otoniel Judá

Dio paz por 40 años

(Jueces 3:8-11)

Moab

por 18 años Eglón Aod Benjamín

Aod, un surdo, mató a

Eglón. Paz por 80 años

(Jueces 3:12-30)

Filisteos Samgar

Mató a 700 con una

aguijada.

(Jueces 3:31)

Cananeos

por 20 años

Jabín

(General Sísara)

Débora

(General Barac) Efraín

Una mujer llamada Jael

mató a Sísara

Paz por 40 años

(Jueces 4 y 5)

Madianitas

por 7 años

Oreb, Zeeb,

Zeba, Zalmuna Gedeón Manasés

Venció con solo 300

israelitas

Paz por 40 años

(Jueces 6, 7 y 8)

Page 11: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 134

Principales Opresores y Jueces (Liberadores) en Israel

Opresor Rey de los

Opresores

Juez

(Libertador) Tribu del Juez Notas

Guerra Civil Abimelec

Mató a sus propios

hermanos

(Jueces 9)

Tola Isacar 23 años de gobernar

(Jueces 10:1-2)

Jair Galaad (Gad y

Manasés)

22 años de gobernar

(Jueces 10:3-6)

Amonitas

por 18 años Jefté

Galaad (Gad y

Manasés)

Por cumplir un voto,

ofreció a su hija al

Señor

6 años de paz

Jueces 10:7-12:7

Ibzán Judá (Belén) 7 años de gobernar

(Jueces 12:8-10)

Elón Zabulón 10 años de gobernar

(Jueces 12:11-12)

Abdón Efraín 8 años de gobernar

(Jueces 12:13-15)

Filisteos

por 40 años Sansón Dan

Hombre de gran fuerza

pero debilidad moral

20 años de lucha

(Jueces 13-16)

Lo Bueno y lo Malo de los Jueces Dios hizo grandes milagros a través de sus jueces, liberando a su pueblo. Los jueces daban

ejemplo al pueblo de Israel. Sin embargo los jueces también tenían fallas.

El SEÑOR encaró [a Gedeón] y le dijo: “Ve con la fuerza que tienes, y salvarás a

Israel del poder de Madián. Yo soy quien te envía.” 15“Pero, Señor,” objetó

Gedeón, “¿cómo voy a salvar a Israel? Mi clan es el más débil de la tribu de

Manasés, y yo soy el más insignificante de mi familia.” 16 El SEÑOR respondió:

“Tú derrotarás a los madianitas como si fueran un solo hombre, porque yo estaré

contigo.” (Jueces 6:14-16, NVI)

Por ejemplo, Gedeón fue llamado por Dios a liberar a los israelitas de los madianitas. Dios hizo

milagros en la presencia de Gedeón: quemó una ofrenda con un bastón e hizo que el rocío cayera

solamente en una parte y no en otra. Gedeón derrumbó un gran altar al dios falso Baal, y

construyó un altar al Dios verdadero. Al enfrentar el ejército madianita, Dios no permitió que

Gedeón llevara muchos soldados. Solamente 300 israelitas fueron con Gedeón hacia el

Page 12: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 135

campamento madianito, pero Dios les dio la victoria. Sin embargo más tarde Gedeón hizo un

efod que los israelitas comenzaron a adorar como un ídolo (Jueces 8:27). (Un efod es una

vestidura de los sacerdotes, como una coraza hecha de oro y piedras preciosas.)

La Historia Triste de Sansón El ángel del Señor se le apareció a ella y le dijo: “Tú nunca has podido tener

hijos, pero ahora vas a quedar embarazada y tendrás un niño. Pero no tomes vino

ni ninguna otra bebida fuerte, ni comas nada impuro, pues vas a tener un hijo al

que no se le deberá cortar el cabello, porque ese niño estará consagrado a Dios

como nazareo desde antes de nacer, para que sea él quien comience a librar a los

israelitas del poder de los filisteos.” (Jueces 13:3-5, DHH)

Algunos de los mismos “jueces” mostraron un carácter débil. Por ejemplo, Sansón tuvo

demasiadas fallas morales. Dios mandó que Sansón fuera “nazareo” por toda su vida desde su

nacimiento. Los “nazareos” tienen 3 obligaciones:

1) No beber vino

2) No tocar nada muerto

3) No cortar el pelo hasta después de su tiempo de nazareo (Números 6:1-21)

Sansón rompió cada uno de estas obligaciones. Tocó el cadáver de un león (Jueces 14:8-9). Sin

duda tomó demasiado vino en cierta fiesta (Jueces 14:10). Finalmente se dejó cortar el cabello

(Jueces 16:19). Además, Sansón caía repetidamente en adulterio, no solamente con Dalila sino

también con una prostituta filistea (Jueces 16:1). Peor aún, las prostitutas paganas casi siempre

estaban asociadas con la adoración a los ídolos, y acostarse con ellas era parte del culto a los

ídolos.

Lo Que Podemos Aprender de los Jueces Sin embargo, a pesar de sus muchos defectos, Dios utilizó a esos

“jueces” para lograr sus propósitos. Por ejemplo, por medio de

Sansón Dios detuvo a los ejércitos de los filisteos.

Además, a pesar de los muchos pecados de los israelitas, Dios

tenía misericordia de ellos cuando se arrepentían y volvían al

Señor. De nuevo, esta historia muestra la paciencia increíble de

Dios. Dios no quiere que nadie se pierda, sino que todos lleguen

a conocer la verdad (1 Timoteo 2:4).

A la vez, el tiempo de los Jueces muestra el fracaso total de hacer las cosas “a mi manera.” Dice

la Biblia: “Cada cual hacía lo que le daba la gana.” (Jueces 21:25) Los últimos capítulos del libro

de Jueces detallan 2 historias tristes de idolatría, violencia, robo, violación y guerra civil en

Israel. Por las fuerzas humanas, no se puede lograr nada.

La Redención de Rut Pero Rut le respondió: “¡No me pidas que te deje y me aparte de ti! A

dondequiera que tú vayas, iré yo; dondequiera que tú vivas, viviré. Tu pueblo

será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios. 17 Donde tú mueras, moriré yo, y allí

quiero que me sepulten. Que el Señor me castigue, y más aún, si acaso llego a

dejarte sola. ¡Sólo la muerte nos podrá separar!” (Rut 1:16-17, RVC)

Sansón

Page 13: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 136

La historia de Rut sucedió durante el tiempo de los Jueces. Aunque Israel mismo daba muy mal

testimonio al mundo, Dios siguió buscando salvar a la humanidad. Dios todavía tenía a algunos

seguidores fieles dentro de Israel (por ejemplo, Booz) y extendía su salvación hacia gente de

otras naciones (por ejemplo, Rut). Rut venía de la nación idólatra de Moab, pero ella llegó a ser

parte del pueblo de Dios. Ella llegó a ser la bisabuela del Rey David.

La historia de Rut también ilustra la “redención.” La palabra

“redención” quiere decir “rescatar por medio de pagar un

precio.” Según las leyes de Israel, una familia no podía perder

sus tierras para siempre. Un familiar siempre tenía el derecho

de redimir (rescatar) la propiedad, comprándolo de nuevo. En

la historia de Rut, Booz redimió las tierras de Noemí. A la

vez, Booz rescató tanto a Noemí como a Rut de la pobreza y

la soledad. Finalmente, Dios redimió a Rut eternamente.

Rut le contó a su suegra que había estado trabajando en el campo de un hombre

llamado Booz. 20 Entonces Noemí le dijo: “¡Que el Señor lo bendiga! El Señor no

nos ha retirado la bondad que mostró hacia nuestros muertos.” Luego añadió:

“Ese hombre es pariente nuestro. Es uno de los que pueden rescatarnos.” (Rut

2:19-20, RVC)

Hoy en día, Jesucristo nos ha redimido, nos ha rescatado de la condenación eterna. El precio que

Jesús pagó no fue de oro ni plata, sino su sangre preciosa (1 Pedro 1:18-19).

En los tiempos del Éxodo, algunas mujeres moabitas hicieron que los israelitas cayeran en la

idolatría. En cambio, en los tiempos de los Jueces, Rut, una mujer moabita, salió de la idolatría a

la fe verdadera. Dios hace las cosas perfectamente, y siempre está pendiente de su misión de

salvación.

Libros del Antiguo Testamento: Libros Históricos Ya dimos un vistazo a los primeros cinco libros del Antiguo Testamento (el Pentateuco, también

llamado el Torah): Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

Ahora seguimos con otros libros que narran la historia del pueblo de Israel en los tiempos de la

Conquista y de los Jueces.

Josué: La palabra clave del libro de Josué es “conquista.” El libro narra la conquista de la tierra

de Canaán y la distribución de la tierra entre las tribus. Dios castigó a los cananeos y a la vez

cumplió su promesa a los israelitas de darles esa tierra. Todo sucedió bajo el liderazgo de Josué.

Aunque el tema de Josué es la conquista, Dios todavía obró para salvar a las personas, inclusive

personas cananeas. Por ejemplo, Rahab, una prostituta en Jericó, llegó a la fe y fue salva. No

sabemos quién fue el autor humano del libro de Josué. Posiblemente el mismo Josué escribió el

libro. Posiblemente Samuel lo escribió mucho más tarde.

Jueces: El libro de Jueces trata del tiempo después de la muerte de Josué. En ese tiempo, los

israelitas repetidamente caían en la idolatría y las prácticas malas de sus vecinos. Cuando esto

sucedía, Dios entregaba a los israelitas en manos de sus enemigos políticos. Luego ellos

clamaban al Señor y él les enviaba un libertador (un juez). El libro de Jueces enseña el triste

resultado cuando los seres humanos hacen las cosas “a su manera” en vez de seguir fielmente a

Dios. No sabemos quién fue el autor humano del libro. Posiblemente fue Samuel.

Rut y Booz

Page 14: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 137

Rut: La palabra clave del libro de Rut es “Redención.” El libro relata la historia de Rut, una

viuda moabita. Ella abandonó su pueblo y sus dioses para vivir en Israel con su suegra Noemí y

para servir al Dios verdadero. Por su pobreza, Rut tuvo que recoger las espigas que los obreros

dejaron en el suelo durante la cosecha. Sin embargo Booz tuvo misericordia de ella. Booz

“redimió” las tierras del esposo fallecido de Rut. La “redención” es cuando uno rescata una cosa

o una persona, por medio de pagar un precio. En el Antiguo Testamento, un familiar podría

redimir las tierras que otro pariente tuvo que vender o abandonar. Booz compró las tierras y se

casó con Rut. Al final, Rut fue redimida de la pobreza y también fue redimida eternamente. Ella

llegó a ser la bisabuela del gran Rey David. No sabemos quién fue el autor humano de este libro.

Nombre del

Libro

Significado del

Nombre ¿De Qué se Trata el Libro?

Josué

Nombre de un líder

de Israel

“Joshua” = “Jesús”

= “Dios salva”

Palabra Clave: Conquista

Tema: Dios cumple sus promesas

Narra la conquista de la Tierra de Canaán por los

israelitas. Muestra el juicio de Dios sobre los

habitantes de Canaán y el cumplimiento de su

promesa a Abraham. Como Josué condujo a los

israelitas hacia un hogar terrenal, Jesucristo nos

conduce a un hogar celestial.

Jueces Caudillos (líderes

políticos) de Israel

Frase Clave: Círculo Triste

Tema: Israel no cumple sus promesas

Narra como las diferentes tribus de Israel caían

repetidamente en un círculo de la idolatría, el

castigo, el arrepentimiento y la liberación por medio

de caudillos enviados por Dios.

Rut

Nombre de una

mujer

“Amistad”

Palabra Clave: Redención

Tema: La Misión de Dios a los extranjeros

Narra como Rut, una mujer extranjera, llegó a ser

parte del pueblo de Dios y hasta se convirtió en uno

de los antepasados del Rey David y de Jesucristo.

Booz redimió (rescató) las tierras de Noemí y

la vida de Rut.

Page 15: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 138

Unidad 7: Conquista y Jueces – Preguntas de Reflexión Por favor conteste estas preguntas. Compartiremos las respuestas en la reunión de clase.

1. En su opinión, ¿qué importancia tiene la Conquista de Canaán con nuestra misión de

predicar a Cristo?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. ¿Qué nos enseña la vida de Josué, acerca de ser un buen discípulo de Jesucristo?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. ¿Cómo respondería usted si alguien dice que debemos matar a los no creyentes como los

israelitas mataron a los cananeos?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4. Los israelitas no quisieron eliminar a todos los cananeos. Dios les castigó con no poder

eliminarlos. ¿Cuáles son algunos privilegios que nosotros hoy en día podemos perder si

desobedecemos a Dios?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5. ¿Qué podemos aprender de los jueces, acerca de la misión de Dios de salvar a la gente?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

6. ¿Qué mal ejemplo dio Sansón como líder de Israel?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7. ¿Qué podemos aprender de la historia de Rut, acerca de la redención?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 16: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 139

Unidad 7: Conquista y Jueces – Preguntas de Repaso Estas preguntas están diseñadas para prepararle para los exámenes.

La Misión de Dios en la Conquista 1. Escriba “V” si la frase es verdadera, o “F” si es falsa:

___ a. La Conquista tenía el propósito de evangelizar a los cananeos.

___ b. Los cananeos habían practicado la idolatría y el sacrificio humano por más que

400 años.

___ c. Muchos hombres habían testificado acerca del Dios verdadero a los cananeos.

2. ¿Cómo pudo la Conquista avanzar la misión de Dios?

a) Corrió la voz acerca de los ______________________________________.

b) Cumplió la __________________________________________________.

3. Josué guió a los _____________ a la Tierra Prometida de ______________.

Jesús guía a los ______________ a la Tierra Prometida del _____________.

4. ¿Qué falla cometieron los israelitas en la Conquista?

__________________________________________________________________

5. Como resultado, ¿qué sucedió?

__________________________________________________________________

6. ¿Quiénes eran los “jueces?”

__________________________________________________________________

7. Escriba los nombres de dos mujeres que llegaron a la fe en Dios durante este tiempo:

______________

______________

Repaso de la Historia del Antiguo Testamento 8. ¿Cuáles son las 4 Épocas Históricas que estamos estudiando hasta ahora?

1) Los _________________

2) Los _________________

3) El _________________

4) La _________________

9. ¿Cuáles son las 2 Divisiones Importantes de la época de la Conquista?

1) Las ________________ de ___________

2) La _________________ de la __________

Josué, el Soldado que Sirvió al Señor 10. El nombre “Josué” en hebreo es lo mismo que ___________ en griego.

Page 17: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 140

11. Al cruzar el Río Jordán, los israelitas comenzaron una nueva etapa en su relación con

Dios. ¿Cuáles fueron los 4 eventos que comenzaron esta nueva etapa?

1) _______________________________________________

2) _______________________________________________

3) _______________________________________________

4) _______________________________________________

12. A pesar de la victoria sobre Jericó, los israelitas no obedecieron a Dios en todo. ¿Cómo

desobedecieron a Dios?

a) Una familia _______________________________________________

b) Los líderes _______________________________________________

c) Todos los israelitas _______________________________________________

13. ¿Cuál fue el resultado de esta desobediencia?

__________________________________________________________________

14. Antes de su muerte, ¿qué hizo Josué?

1) ________________ al pueblo acerca del _______________________

2) ________________ al pueblo a ____________________________

Josué y la Misión de Dios 15. ¿Cuáles dos propósitos logró Dios por medio de Josué?

1) ______________________________________________

2) ______________________________________________

16. ¿Con qué propósito trajo Dios a los israelitas a Canaán?

Para que fueran una _________________________________________________

17. La tierra de Canaán era un cruce de caminos.

Israel tenía una ___________ diferente, _________ diferentes y un _________ diferente.

18. Josué condujo a los _______________ a una _____________ prometida.

Jesús conduce a los _______________ a un _____________ prometido.

El Problema de la Guerra y la Violencia 19. ¿Cómo se puede justificar la matanza de los habitantes de Canaán?

Primero, Dios tiene la _____________________________________________

Segundo, Dios es ___________

Tercero, Dios quiso que los israelitas _____________________________________

20. Los cananeos sufrieron el castigo por su _____________________________________

¿Qué cosas horribles practicaban en sus templos?

__________________________________________________________________

Page 18: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 141

21. Los israelitas mataron a los cananeos idólatras. ¿Por qué no hacemos lo mismo hoy en

día?

Porque vivimos en ___________________________________________________

Porque Dios no nos ha dado ____________________________________________

22. Como cristianos, ¿contra cuáles cosas peleamos?

__________________________________________________________________

23. ¿Cuál es la diferencia entre la conquista de parte de los israelitas y la “guerra santa” de

los terroristas musulmanes en nuestros días?

1) Los musulmanes no ____________________________________________

Los israelitas tuvieron un ________________________________________

2) Los musulmanes piensan que pueden matar _________________________

Con los israelitas el mandamiento de matar fue _______________________

3) Los musulmanes no aceptan a _____________________________________

Los israelitas vivían en esperanza a Cristo, quien cambió todo.

24. ¿Quién está autorizado por Dios para utilizar la espada en contra de un malhechor? (ver

Romanos 13:1-6)

__________________________

25. ¿Cuándo puede y debe un cristiano usar la violencia? (Marque las respuestas correctas)

a. Nunca

b. Para defender al prójimo

c. Cuando alguien se lo merece

d. Cuando el gobierno la autoriza legítimamente

e. En cualquier momento

La Conquista No Se Terminó 26. La Conquista de la Tierra Prometida no se terminó. Dios mandó a los israelitas que

debían _______________________________________________

Lamentablemente, los israelitas no obedecieron. Como consecuencia, Dios dijo que ____

__________________________________________________________________

27. En tiempos del Éxodo, los israelitas _____________________________ en Canaán.

Dios les castigó con ___________________________ en Canaán.

En tiempos de la Conquista, los israelitas _______________________ a los cananeos.

Dios les castigó con ____________________________ a los cananeos.

Page 19: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 142

Tiempo de los “Jueces” 28. En el tiempo de los “Jueces,” los israelitas cayeron en un círculo triste de:

1) ________________

2) ________________

3) ________________

4) ________________

29. Aún los mismos “jueces” a veces mostraron fallas morales. Por ejemplo, Sansón rompió

cada uno de estas tres obligaciones de los “nazareos:”

1) No _______________________

2) No _______________________

3) No _______________________

30. La historia de los “jueces” muestra la _________________ increíble de Dios.

A la vez, la historia de los “jueces” muestra el ___________________ de hacer las cosas

“a mi manera.”

Rut 31. Aunque Israel daba muy mal testimonio, Dios todavía siguió buscando salvar a la

humanidad:

1) Dentro de Israel, Dios todavía tenía ____________________________________

2) Fuera de Israel, Dios todavía extendía ___________________________________

32. Rut venía de la nación idólatra de __________ pero llegó a ser parte de ______________

33. “Redención” quiere decir __________________________________________________

Booz redimió las __________________________ de Noemí.

Booz también rescató a Noemí y a Rut de la _______________ y la ______________.

Dios redimió a _____________ eternamente.

Libros Históricos del Antiguo Testamento 34. ¿De qué se trata el libro de Josué?

La _______________ de la tierra de _____________ por los _______________

35. ¿De qué se trata el libro de Jueces?

Los israelitas repetidamente caían en un círculo de ____________, _____________,

_________________ y ______________

36. ¿De qué se trata el libro de Rut?

Rut, una _________________________, llegó a ser __________________________

Page 20: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 143

Unidad 8: El Reino Unido

Todos los ancianos israelitas fueron a Ramá para hablar con Samuel, y le dijeron:

“Es un hecho que tú ya eres viejo, y que tus hijos no siguen tu ejemplo. Por lo tanto,

escógenos un rey, como lo tienen todas las naciones, para que nos gobierne.”

(1 Samuel 8:4-5, DHH)

La Misión de Dios en el Reino Unido Por muchísimos años, los israelitas no tuvieron rey. Dios debía ser su Rey, y los israelitas debían

ser su pueblo (1 Samuel 8:7-8). Lamentablemente, los israelitas a menudo dieron mal testimonio.

No cumplían con los mandamientos de Dios su Rey. Por eso a menudo tuvieron que pasar por

sufrimientos fuertes.

Con el tiempo, los israelitas querían tener un rey humano, para ser como las otras naciones

alrededor (1 Samuel 8:19). Este deseo surgió de sus corazones duros y rebeldes. Sin embargo,

Dios les concedió su deseo (1 Samuel 8:21-22). Es más, Dios utilizó a los reyes para avanzar la

misión de salvación. Los reyes buenos siguieron los caminos de Dios y animaron al pueblo a

cumplir con el pacto. Por ejemplo, el Rey Asa hizo bien en los ojos de Dios y destruyó muchos

ídolos (1 Reyes 15:11-15). Es más, la persona del rey llegó a prefigurar la venida de Cristo, el

Rey de reyes (1 Timoteo 6:15, Apocalipsis 17:14 y 19:16).

En este tiempo, el Rey David fue una figura clave para la misión de Dios. La vida de David fue

un ejemplo de fe para los israelitas y para las naciones alrededor. Por ejemplo, cuando David

enfrentó al gigante Goliat, dijo: “Tú vienes contra mí armado de espada, lanza y jabalina; pero yo

vengo contra ti en el nombre del Señor de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a

quien tú has provocado.” (1 Samuel 17:45, RVC) La Biblia dice que David era un hombre

“conforme al corazón de Dios” (Hechos 13:22, 1 Samuel 13:14). Los salmos que David escribió

siguen dando testimonio de Dios hasta el sol de hoy. David mismo fue el antepasado de

Jesucristo mismo. Jesucristo es el prometido “Hijo de David” (Mateo 1:1 y 21:9, Romanos 1:3),

el único descendiente de David que no hizo nada malo y no necesitaba ser corregido por Dios

(2 Samuel 7:13-16).

Sin embargo, los reyes del Antiguo Testamento también tenían graves fallas. El Rey Saúl

desobedeció al Señor repetidamente y al final se acudió a un médium (1 Samuel 13:13-14, 15:17-

19, 19:1, 28:7-19). El Rey David cayó en un gran pecado de adulterio y asesinato (2 Samuel 11 y

12). El Rey Salomón cayó en la idolatría (1 Reyes 11:1-11). Aunque los reyes lograron ciertos

éxitos, ellos también fallaron y Dios tuvo que corregirles (2 Samuel 7:14). Hacía falta el Rey de

reyes, Jesucristo. Aunque los israelitas expandieron su territorio, Dios quiso alcanzar a todas las

naciones. Hacía falta Jesucristo, cuyo reino no es de este mundo.

Page 21: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 144

Repaso: la Historia del Antiguo Testamento Ya estudiamos 4 épocas importantes en la historia del Antiguo Testamento:

Época Libros Históricos

de la Biblia Divisiones Importantes

Los Comienzos Génesis 1-11

1. La Creación

2. La Caída

3. El Diluvio

4. La Torre de Babel

Los Patriarcas Génesis 12-50

1. Abraham (Génesis 12-25)

2. Isaac (Génesis 24-26)

3. Jacob (Génesis 25-

4. José y sus hermanos

El Éxodo

Éxodo

Levítico

Números

Deuteronomio

1. Salida de Egipto

2. En el Monte Sinaí

3. Viajes en el Desierto

4. En la Frontera de Canaán

La Conquista

Josué

Jueces

Rut

1. Las Victorias de Josué

(Libro de Josué)

2. La Vacilación de la Gente

(Jueces y Rut)

La Época del Reino Unido Ahora vamos a estudiar la época del Reino Unido:

Época Libros Históricos

de la Biblia Divisiones Importantes

El Reino Unido

1 y 2 Samuel

1 Reyes 1-11

1 Crónicas

2 Crónicas 1-9

1. Samuel

2. Saúl

3. David

4. Salomón

Las 4 divisiones de este período reflejan 4 personas muy importantes:

Samuel fue el último de los jueces. Él puso fin a la corrupción entre los sacerdotes, quitó los

ídolos y liberó a los israelitas de los filisteos por muchos años. Samuel ungió (coronó) a los

primeros dos reyes en Israel.

Saúl fue el primer rey de todas las tribus de Israel. Son el poder del Señor, Saúl logró vencer a

los filisteos en varias ocasiones. Sin embargo desobedeció a Dios repetidamente, trató de matar a

David, sufrió bajo la influencia de un espíritu malo y al final cometió suicidio.

David fue el segundo rey de todo Israel. También fue el rey más famoso. Tuvo mucha fe.

Siguiendo los caminos de Dios, Israel prosperó y creció. Dios hizo un pacto con David.

Lamentablemente David cometió un grave pecado de adulterio y conspiración a asesinato. Por

eso en la última parte de su vida, David pasó por muchos problemas en su familia y en el país.

Page 22: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 145

Salomón fue el tercer rey de todo Israel. Fue famoso por su sabiduría, dada por Dios. Salomón

tuvo más riquezas que cualquier otro rey. Construyó el primer Templo en Jerusalén.

Lamentablemente al final de su vida, Salomón cayó en la idolatría. Cuando él murió, Dios

dividió el reino de Israel en dos partes.

El Reino Unido: Desarrollo de la Monarquía Por eso todos los ancianos israelitas fueron a Ramá para hablar con Samuel, 5 y le

dijeron: “Es un hecho que tú ya eres viejo, y que tus hijos no siguen tu ejemplo. Por

lo tanto, escógenos un rey, como lo tienen todas las naciones, para que nos

gobierne.”

6 Pero a Samuel no le agradó esta propuesta de dar al pueblo un rey que lo

gobernara; entonces oró al Señor, 7 y el Señor le dijo: “Atiende todas las peticiones

que te haga el pueblo. No te han rechazado a ti, sino a mí, pues no quieren que yo

reine sobre ellos. 8 Están haciendo contigo lo que han hecho conmigo desde que los

saqué de Egipto: me están dejando para ir y servir a otros dioses. 9 Tú, atiende sus

peticiones, pero aclárales todos los inconvenientes, y muéstrales cómo los tratará

quien llegue a ser su rey.” (1 Samuel 8:4-9, RVC)

“En la unión hay la fuerza.” Durante el tiempo de los “jueces,” el pueblo de Israel estaba muy

desunido. Cada tribu y cada individuo hacía lo que mejor le parecía. Los israelitas reconocieron

su debilidad y pensaban que la solución era tener un rey como las otras naciones alrededor. Pero

el problema verdadero no era un problema político y no se podría resolver con un cambio de

gobierno. El problema verdadero era que los israelitas no hacían caso a su pacto con Dios. Dios

era su verdadero Rey, pero ellos no lo obedecían.

Aquí hay un gráfico con un resumen de los tres reyes que gobernaron en el tiempo del Reino

Unido:

El Reino Unido Comenzó en el año 1051 A.C. (?)

Saúl Reinó 40 años (?)

1 Samuel 9:1 hasta 2 Samuel 1:27

1 Crónicas 8:33-10:14

Dinastía de David

David Reinó 40 años (?)

1 Samuel 16:1 hasta 1 Reyes 2:11

1 Crónicas 11:1- 29:30

Salomón Reinó 40 años (?)

1 Reyes 1:11 - 11:43

1 Crónicas 29:20 hasta 2 Crónicas 9:31

Page 23: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 146

Samuel: el Último Juez Entonces Samuel habló con todos los israelitas y les dijo: “Si de todo corazón se han

arrepentido delante del Señor, quiten a Astarot y a todos los dioses ajenos que

todavía adoran; entréguense de corazón al Señor, y sírvanle sólo a él; entonces el

Señor los librará de la ira de los filisteos.” 4 Y los israelitas renunciaron a los baales

y a Astarot, y sirvieron sólo al Señor. (1 Samuel 7:3-4, RVC)

El nombre de “Samuel” quiere decir “Dios escucha.” Ana, la

madre de Samuel, no tenía hijos; pero oró fervientemente al

Señor y el Señor le escuchó. Cuando Samuel todavía era

pequeño, Ana lo llevó al tabernáculo a ser entrenado por el

sacerdote. Ella seguía amando a Samuel y cada año visitó al

tabernáculo y le trajo una túnica (1 Samuel 1:1 – 2:11).

Samuel era de la tribu de Efraín. Solamente los de la tribu de

Leví debían servir en el santuario del Señor. Sin embargo,

Samuel fue criado por Elí el sacerdote y así se le concedió la oportunidad de servir en el

tabernáculo. En aquella época, no habían muchas visiones ni profecías (1 Samuel 3:1). Sin

embargo, Dios llamó al joven Samuel a ser profeta (1 Samuel 3:1-21).

En Israel hubo mucha idolatría y

maldad. Los mismos hijos de Elí

hacían maldades a la gente que venía

al tabernáculo a adorar al Dios

verdadero (1 Samuel 2:12-36). Dios

permitió que los israelitas cayeran

bajo el poder de los filisteos. Busque

en el mapa el país de Filistea. Los

filisteos eran más fuertes que los

israelitas porque sabían el secreto de

sacar hierro (1 Samuel 13:19-22).

Los israelitas, desesperados, llevaron

el Arca (el Cofre) del Pacto a la

batalla contra los filisteos. Sin

embargo, los israelitas no se

arrepintieron ni dejaron sus ídolos.

Así que Dios permitió que perdieran

la batalla y el Arca cayó en manos de

los filisteos. Pero los filisteos no

disfrutaron mucho de su victoria,

pues Dios les afligió con una plaga

hasta que ellos devolvieron el Arca a

Israel. (1 Samuel 4:1 – 7:2)

Entonces Samuel reunió a todo Israel en la ciudad de Mizpa y les dijo que si ellos dejaran sus

ídolos y volvieran a Dios, Dios les libraría de los filisteos. La gente dejó la idolatría y Dios les

salvó milagrosamente del ejército de los filisteos (1 Samuel 7:3-14). Así Samuel llegó a ser

sacerdote, profeta y “juez” (líder político) de todo el pueblo de Israel.

Ana lleva a Samuel al

Tabernáculo

Page 24: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 147

Pero cuando Samuel se envejeció, los israelitas comenzaron a

preocuparse. Los hijos de Samuel eran unos sinvergüenzas y no se

podía contar con ellos (1 Samuel 8:1-3). Así que los israelitas

pidieron a Samuel que pusiera a un rey sobre ellos. En realidad les

faltaba la fe; no les faltaba un rey. Samuel les advirtió que mantener

a un rey sería una carga pesada; pero ellos siguieron insistiendo y

Dios concedió su deseo (1 Samuel 8:4-22). De hecho, Dios sacó bien

del mal; los reyes prefiguraron a Jesucristo el gran Rey del Universo.

Samuel fue una persona clave, escogido por Dios en un tiempo de grandes cambios. Desde el

principio, Samuel era un hombre de oración. Samuel fue el último “juez” o gobernador del

pueblo (1 Samuel 7:15-17). Fue el más grande profeta desde los tiempos de Moisés (1 Samuel

3:20). Inclusive estableció una “escuela” o comunidad de profetas (1 Samuel 10:5-6, 19:19-24).

Además fue un sacerdote aunque no era del linaje de Aarón. En todo esto, Samuel es un anticipo

de Jesucristo, quien también es profeta, sacerdote y rey / gobernador.

Saúl: El Rey Escogido que se Alejó de Dios En cuanto Samuel vio a Saúl, el Señor le dijo: “Éste es el hombre de quien te hablé.

Éste es el que va a gobernar a mi pueblo.” (1 Samuel 9:17, RVC)

1 Samuel 10 relata que Samuel ungió a Saúl y luego el Espíritu

de Dios movió a Saúl a profetizar. Dios es soberano y da sus

dones a las personas que él quiere, en el momento que él quiere.

Hoy en día, nosotros “coronamos” a un rey. En la antigüedad, la

gente “ungía” a los líderes. La “unción” es una ceremonia en que

se derrama aceite sobre la cabeza de un nuevo rey, sacerdote o

profeta.

Saúl tenía fuerzas y capacidad, pero parece que le faltaba

confianza (1 Samuel 9:21, 1 Samuel 10:22-23). Samuel ungió a Saúl y anunció públicamente que

él era rey (1 Samuel 10:1-27). Sin embargo, Saúl no fue aceptado por todos hasta después de su

primera victoria en la batalla contra los amonitas (1 Samuel 11:1-15). Busque el país de Amón

en el mapa en la página anterior. Los amonitas aprovechaban la debilidad de Israel para

dominar algunas partes de la región de Transjordania (la tierra al este del Río Jordán). Saúl logró

muchas victorias militares contra Amón, Moab, Edom, Soba, Filistea y Amalec (1 Samuel 14:47,

15:6-7).

Sin embargo, una vez que agarró el poder, Saúl comenzó a

desobedecer las instrucciones del Señor. Particularmente, no

cumplió lo que Dios mandó en cuanto a Amalec (1 Samuel

13:1-14, 15:1-29). Samuel seguía orando por Saúl, pero Dios

mandó que ungiera en secreto a David como rey (1 Samuel

16:1-13). David todavía era joven, pastoreando las ovejas de su

padre. Por un tiempo, David tocaba el arpa para calmar al Rey

Saúl (cuando le atacaba un espíritu maligno – 1 Samuel 16:14-23)). Mientras era joven todavía,

David enfrentó al gigante Goliat (el campeón filisteo) y lo venció con la ayuda de Dios

(1 Samuel 17:1-58). David ganó la amistad de Jonatán, el hijo de Saúl (1 Samuel 18:1-4).

Más tarde, David llegó a ser oficial en el ejército israelita. Por sus muchas victorias, Saúl dejó de

amar a David y comenzó a sentir envidia y odio (1 Samuel 18:5-9). Intentó asesinar a David en

Samuel, Profeta y Juez

Samuel unge a Saúl

como Rey

David vence al Gigante

Page 25: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 148

muchos momentos, a veces abiertamente (1 Samuel 18:11, 19:9-

11) y a veces indirectamente (1 Samuel 18:20-27). David tuvo que

huirse y esconderse en diferentes partes. A veces tuvo que salir de

Israel; inclusive por un tiempo se quedó en el país de los filisteos

(1 Samuel 21:10 – 22:5, 23:14 – 24:22, 26:1 – 27:12). Saúl

perseguía a David y hasta mató a los sacerdotes que ayudaron a

David (1 Samuel 21:1-9, 22:6-23). Sin embargo, los hijos de Saúl

(Jonatán y Mical) actuaron con nobleza y ayudaron a David

(1 Samuel 19:11-17, 20:1-42). Dios mismo protegió a David.

David juntó una banda de guerrilleros y logró escaparse de Saúl y ayudar a mucha gente en los

lugares donde él viajaba (1 Samuel 22:1-2, 23:1-13, 25:1-35).

En muchos momentos, Saúl dijo que estaba arrepentido (1 Samuel 15:24-25, 19:6, 24:16-21,

26:21) pero siempre volvía a hacer lo mismo. David en cambio, tuvo la vida de Saúl en sus

manos pero no lo mató (1 Samuel 24:1-22, 26:1-25). Al final de su vida, Saúl sentía que no tenía

apoyo. Se había alejado de Dios. Así que cometió un pecado más: fue a consultar con un

espiritista en lugar de consultar con Dios (1 Samuel 28:3-19).

Samuel había dicho: “Si se empeñan en hacer lo malo, tanto ustedes como su rey serán

destruidos.” (1 Samuel 12:23-25) Lamentablemente, esto se hizo realidad en Saúl el primer rey.

Saúl tuvo mucha habilidad y el Señor lo utilizó para ganar algunas victorias. Inclusive profetizó

en dos ocasiones. Sin embargo, su corazón se alejó de Dios y al final fue derrotado por los

filisteos y murió junto con su hijo Jonatán (1 Samuel 31:1-6, 1 Crónicas 10:1-6).

David: El Rey “Conforme al Corazón de Dios” Entonces vinieron todas las tribus de Israel a David, en Hebrón, y le hablaron

diciendo: “He aquí nosotros somos hueso tuyo y carne tuya. 2 En tiempos pasados,

cuando Saúl aún reinaba sobre nosotros, tú eras quien sacaba y hacía volver a

Israel. Y el SEÑOR te dijo: ‘Tú pastorearás a mi pueblo Israel, y tú serás el soberano

de Israel’ ”… Entonces ungieron a David como rey sobre Israel. (2 Samuel 5:1-2,

RVA)

Después de la muerte de Saúl, David fue proclamado rey de la tribu de Judá. Al principio, las

demás tribus siguieron a un hijo de Saúl y hubo una pequeña guerra civil (2 Samuel 2:1 – 3:39).

Sin embargo pronto todas las tribus llegaron a aceptar el reinado de David (2 Samuel 5:1-3).

Bajo David, el reino de Israel creció y dominó a los países vecinos (2 Samuel 5:10, 17-25, 8:1-

14, 10:1-19, 1 Crónicas 18:1-13). David conquistó de nuevo la ciudad de Jerusalén y estableció

allí la capital de Israel (2 Samuel 5:6-10). Hasta hoy en día Jerusalén se conoce como la “ciudad

de David.” Se considera que David fue el mejor de todos los reyes de Israel.

David mostró una gran fe en Dios. Como joven, enfrentó tanto a animales salvajes como al

gigante Goliat, confiando en el Señor (1 Samuel 17:34-37). Dijo: “¡El SEÑOR, quien me ha

librado de las garras del león y de las garras del oso, él me librará de la mano de ese filisteo!”

(1 Samuel 17:37, RVA) Como rey, David era amigo del profeta Natán (2 Samuel 7 y 12) y tuvo

al profeta Gad en su corte (1 Samuel 22:5, 2 Samuel 24:11-14). David cumplía con sus promesas

(1 Samuel 20:12-17, 42, 2 Samuel 9:1-13). Mostró amor y perdón aún a sus enemigos; por

ejemplo, perdonó la vida de Saúl en dos ocasiones.

David era un buen músico; compuso muchos Salmos y cantos al Señor. Organizó coros de levitas

para los cultos de adoración (1 Crónicas 6:31-46 23:2-32, 25:1-8) y asigno tareas a los otros

Jonatán regala a David su

Espada

Page 26: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 149

levitas. David quiso construir el templo permanente en Jerusalén, pero Dios se lo prohibió. Dios

dijo que David había derramado demasiada sangre, y que su hijo debía construir el templo

(2 Samuel 7:1-17, 1 Crónicas 17:1-15, 22:8, 28:3). Así que David se empeñó a reunir todos los

materiales para la construcción, para que su hijo tendría lo necesario (1 Crónicas 28:1 – 19:9).

Sin embargo, David también cayó en algunos pecados grandes que

afectaron no solamente a su persona sino también a toda su familia y

a todo el pueblo de Israel. En un momento de orgullo, David hizo un

censo en contra de la voluntad de Dios, y como resultado se desató

una plaga (1 Crónicas 21:1 – 22:1, 2 Samuel 24:1-25)). David se

casó con muchas mujeres, como era la costumbre de los reyes de

aquel entonces; y como consecuencia sufrió graves problemas

familiares con sus hijos (1 Samuel 25:42-43, 2 Samuel 3:2-5, 1 Crónicas 14:3-4, 1 Samuel 13:1-

39, 1 Samuel 15:1-23 y 18:1-18). En una ocasión, a pesar de sus muchas esposas, David se

acostó con una mujer casada con un soldado. Para cubrir su pecado, David arregló que el soldado

fuera muerto en batalla. Natán el profeta regañó a David y el rey se arrepintió (2 Samuel 11:1 –

12:25).

A pesar de sus fallas, David fue una persona arrepentida y perdonada. Dios hizo un pacto con

David, que su descendiente reinaría para siempre. El Salvador vendría de la “casa de David”

(Isaías 16:5, 22:22, Miqueas 5:2, Zacarías 13:1, 1 Samuel 11:11-16, Lucas 1:36, 2.4). Cristo fue

“hijo de David” según la carne (Mateo 1:1). Además, el Rey David fue un “tipo” o figura de

Cristo, el Rey del Universo.

Salomón: El Rey Sabio que Terminó Tonto Salomón hijo de David consolidó su reino, pues el Señor su Dios estaba con él y lo

hizo muy poderoso. (2 Crónicas 1:1, NVI)

Salomón era muy joven cuando llegó a ser rey de Israel (1 Crónicas 29:1). Como muchos reyes

del medio oriente de aquel tiempo, Salomón sintió la necesidad de eliminar a posibles

conspiradores: Adonías (su hermano, que había querido el trono), Abiatar y Joab (que quisieron

poner a otro hijo de David sobre el trono) y Simei (que había apoyado a un golpe de estado

contra David). Véase esas historias en 2 Samuel 15:5-14 y 16-23, 1 Reyes 1:1-52 y 2:13-46.

David mismo había aconsejado a Salomón que hiciera esto (1 Reyes 2:5-9). Sin embargo, esto no

estaba de acuerdo con la compasión que David mismo mostraba a sus enemigos. Algunos

eruditos piensan que Salomón mismo sintió que no había actuado bien; por eso pidió sabiduría

de parte de Dios.

La Sabiduría de Salomón: Cuando Dios apareció a Salomón en

un sueño, Salomón le pidió sabiduría para gobernar. Dios prometió

darle sabiduría y también riquezas, honor y larga vida, con tal de

que Salomón siguiera a Dios fielmente como David, su padre

(1 Reyes 3:1-15, 2 Crónicas 1:6-12). Salomón llegó a ser famoso

por su sabiduría (1 Reyes 4:29-34). Su inteligencia se ve en la

historia de las dos mujeres que peleaban sobre un niño (1 Reyes

3:16-28). Más tarde, la reina de Sabá escuchó de la sabiduría de

Salomón y vino de visita (1 Reyes 10:1-13, 2 Crónicas 9:1-12).

Muchos eruditos piensan que Salomón escribió los libros de Cantares y Eclesiastés y muchas

partes del libro de Proverbios y tal vez el Salmo 72.

David y Betsabé

El Rey Salomón

Page 27: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 150

La Biblia dice: Dios concedió a Salomón mucha sabiduría e inteligencia, y una comprensión tan

abundante como la arena que está a la orilla del mar. (1 Reyes 4:9, DHH)

Sin embargo, a pesar de toda su sabiduría, Salomón al final cayó en la idolatría, motivado por sus

muchas mujeres idólatras (1 Reyes 11:1-13). Como todos los reyes poderosos de aquel tiempo,

Salomón hizo alianzas con diferentes naciones, casándose con princesas de esos países. Sin

embargo esto iba en contra de la voluntad de Dios de que cada hombre se case con una sola

mujer (Génesis 2:24). Además, las mujeres de Salomón querían seguir adorando a sus ídolos y

convencieron a Salomón a hacer lo mismo.

La Riqueza de Salomón: Salomón también llegó a ser famoso por sus riquezas. La Biblia dice:

El rey Salomón superaba a todos los reyes de la tierra en riqueza y en sabiduría. (2 Crónicas

9:22, RVA)

El Rey Salomón recibió ingresos por medio de:

1) tributo (impuestos) recibido por otros países (1 Reyes 4:21)

2) impuestos recogidos cada mes por los gobernadores (1 Reyes 4:27-28)

3) el trabajo obligatorio de los israelitas y extranjeros (1 Reyes 5:13, 5:15-16, 2 Crónicas

2:17-18)

4) el comercio (1 Reyes 10:15)

5) los regalos que recibía (1 Reyes 10:10, 2 Crónicas 9:9)

También Salomón gastó muchísimo dinero en:

1) mantener a una familia grande con cientos de mujeres (1 Reyes 4:22-23, 11:3)

2) construir grandes edificios (1 Reyes 6:1 – 7:12, 9:10, 9:15, 9:24, 2 Crónicas 3:1 – 5:2)

3) vivir en mucho lujo (1 Reyes 10:16-22, 2 Crónicas 9:13-21)

4) dar muchos regalos (1 Reyes 10:13, 2 Crónicas 9:12)

Samuel había advertido que un rey llegaría a ser una carga para los israelitas. Véase 1 Samuel

8:11-18. Samuel dijo que un rey exigiría: 1) servicio militar obligatorio, 2) trabajo obligatorio,

3) caballos y carros de combate, y 4) impuestos. Bajo Salomón, todo esto se hizo realidad.

El Templo de Salomón: Sin duda, el Templo fue el edificio más

importante construido por Salomón (1 Reyes 6:1-37, 7:13-51,

2 Crónicas 3:1 – 5:1). En esto tuvo la ayuda de Hiram, rey de Fenicia,

que envió madera (1 Reyes 5:1-11). Los israelitas trajeron el Arca del

Pacto al nuevo Templo (1 Reyes 8:1-9, 2 Crónicas 5:2-14).

En el momento de la dedicación del Templo, Dios lo llenó con una

nube gloriosa que simbolizaba su presencia en ese lugar (1 Reyes

8:10-13, 2 Crónicas 5:13-14, 7:1-3). Salomón hizo tantos sacrificios

que el altar no fue suficiente para todos (1 Reyes 8:62-64, 2 Crónicas

7:5). Salomón también hizo una oración buenísima, reconociendo que Dios no mora en casas

terrenales. Salomón pidió que Dios estuviera atento a las oraciones, y particularmente cuando la

gente pidiera perdón (1 Reyes 8:22-54, 2 Crónicas 12-42).

El Templo de

Salomón

Page 28: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 151

Salomón dijo: “Pero, ¿es verdad que Dios ha de habitar sobre la tierra? He aquí, los cielos y

los cielos de los cielos no te pueden contener. ¡Cuánto menos este templo que he edificado! Sin

embargo, oh SEÑOR, Dios mío, vuélvete hacia la oración y la plegaria de tu siervo, para oír el

clamor y la oración que tu siervo hace hoy delante de ti. Estén abiertos tus ojos de noche y de

día hacia este templo, hacia el lugar del cual has dicho: ‘Allí estará mi nombre’, para escuchar

la oración que tu siervo haga hacia este lugar. Escucha la plegaria de tu siervo y de tu pueblo

Israel, cuando oren hacia este lugar. Escucha tú en el lugar de tu morada, en los cielos; escucha

tú y perdona.” (1 Reyes 8:27-30, RVA)

Dios respondió con una promesa de hacer esto, pero nuevamente advirtió que Salomón y el

pueblo debían seguir en sus caminos (1 Reyes 9:1-9, 2 Crónicas 7:11-22).

La Idolatría de Salomón: Como todos los grandes reyes del medio oriente, Salomón se casó

con muchas mujeres y princesas de diferentes naciones. Muchas de estas mujeres eran idólatras.

Salomón construyó altares a los dioses Quemos y Moloc, y adoró a Astoret (1 Reyes 11:1-13).

Como consecuencia, Dios permitió que Salomón sufriera problemas con otras naciones (por

ejemplo, Hadad de Edom y Rezon de Damasco – 1 Reyes 11:14-25) y con rebeldes dentro de

Israel (como Jeroboam – 1 Reyes 11:26-40). También Dios dijo a Salomón que el reino entero

no pasaría a su hijo (1 Reyes 11:9-12).

La vida de Salomón es una advertencia: aún la persona más sabia y más rica puede caer en la

tontería y en el pecado. Salomón enseñó bien pero al final no puso en práctica sus propias

enseñanzas. Cuando Salomón escribió acerca del necio en el libro de Proverbios, allí describe sus

propias fallas (por ejemplo, Proverbios capítulos 14 y 15).

¿Se habrá arrepentido Salomón? La Biblia no nos dice directamente. Algunos eruditos piensan

que el libro de Eclesiastés representa los pensamientos de Salomón en su vejez, después de haber

probado todo tipo de filosofía y placer, volviendo a Dios al final de todo.

El Templo Entonces el SEÑOR se apareció a Salomón de noche y le dijo: “Yo he escuchado tu

oración y he elegido para mí este lugar como casa para los sacrificios.”

(2 Crónicas 8:12, RVA)

Salomón construyó el primer Templo en Jerusalén. Antes de Salomón, ¿dónde adoraba la gente a

Dios? Y después de Salomón, ¿qué pasó con el Templo?

Sacrificios y Altares – Tiempo de los “Comienzos”

Desde el principio, los seres humanos construyeron altares y ofrecieron sacrificios. Por ejemplo,

Caín y Abel ofrecieron sacrificios en Génesis 4. La Biblia dice que la gente construía altares

cerca de sus viviendas y en lugares donde Dios les habló.

Sacrificios y Altares – Tiempo de los “Patriarcas”

Abraham, Isaac y Jacob también construyeron altares y ofrecieron sacrificios en diferentes

lugares. Sin embargo, en dos ocasiones Abraham adoró a Dios en un lugar cerca del futuro sitio

del Templo:

1) Génesis 14:18-19. Lot (el sobrino de Abraham) fue capturado por unos soldados, y

Abraham lo liberó. Después, Abraham se encontró con Melquisedec, el rey de “Salem.”

Muchos eruditos piensan que “Salem” es una abreviación del nombre “Jerusalén.”

Melquisedec también era sacerdote de Dios. Él dio pan y vino a Abraham, y Abraham le

ofreció un diezmo del botín de los soldados.

Page 29: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 152

2) Génesis 22:1-13. Dios probó la fe de Abraham. Le dijo que debía ofrecer en sacrificio a

su hijo Isaac. Abraham viajó con Isaac hasta el lugar que Dios señaló en la “tierra de

Moriah.” Abraham estaba al punto de hacer el sacrificio, pero Dios lo paró y mandó que

Abraham sacrificara un cordero en lugar de su hijo.

1000 años más tardes, Salomón construyó el Templo en el “Monte Moriah” (2 Crónicas 3:1) en

Jerusalén, el mismo sitio donde Abraham sacrificó a un cordero en lugar de su hijo.

2000 años más tardes, Jesucristo utilizó pan y vino (como Melquisedec) en la Santa Cena en

Jerusalén.

El Tabernáculo – Tiempo del “Éxodo”

Al salir de Egipto, el pueblo de Israel vivía en tiendas de campaña (carpas). En el camino al

Monte Sinaí, ellos apartaron una tienda de campaña para adorar a Dios. Esta tienda de campaña

se llamaba “La Tienda del Encuentro.”

En el Monte Sinaí, Dios mismo mandó construir una tienda de campaña especial, que serviría

como un templo ambulante para el pueblo. Esta tienda de campaña se llamaba “El Tabernáculo.”

El pueblo de Israel adoraba a Dios en el Tabernáculo hasta el día en que Salomón dedicó el

primer Templo.

Hablamos acerca del Tabernáculo con más detalle en el capítulo 6. El Tabernáculo tenía 3 partes:

1) Dentro de la carpa hubo un Lugar Santísimo donde se ubicaba el Arca del Pacto

2) También dentro de la carpa hubo un Lugar Santo donde se ubicaba un Altar del Incienso,

una Lámpara y una Mesa de Panes. El Lugar Santísimo fue separado del Lugar Santo por

una cortina (velo) de lino fino.

3) Afuera de la carpa había un Patio donde se ubicaba el Lavacro y el Altar del Holocausto.

Patio - Cortinas

LugarSantísimo

LugarSanto

Arca delPacto

Altar de

Incienso

Candelabro Mesa para Pan

Lavacro

Altar de

Holocausto

Page 30: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 153

El Primer Templo en Jerusalén – Tiempo del “Reino Unido”

El Rey David sentía muchos deseos de construir un Templo permanente para la adoración a

Dios. Pero Dios señaló que su hijo Salomón debía hacer esta construcción. El Templo de

Salomón tenía el mismo diseño que el Tabernáculo (las mismas tres partes). Además, el Templo

tenía los mismos muebles que el Tabernáculo. Sin embargo, el Templo era más grande y se hizo

con materiales más permanentes (piedras, oro, plata y bronce en vez de madera y cuero).

Destrucción del Primer Templo – Tiempo del “Exilio”

El pueblo de Israel persistía en la idolatría y la desobediencia. Desde el principio, Dios advirtió a

Salomón y a todos los israelitas en contra de esa conducta (1 Reyes 9:6-9). Finalmente, la

paciencia de Dios se acabó y Dios los castigó. Los babilonios conquistaron todo Canaán y

llevaron a muchos israelitas al cautiverio (exilio) en Babilonia. Al conquistar a Jerusalén, los

babilonios destruyeron por completo el Templo de Salomón.

El Segundo Templo en Jerusalén – Tiempo del “Regreso del Exilio”

Dios no dejó a los israelitas en el exilio para siempre. Después de 70 años, Dios permitió a los

israelitas regresar a su tierra. Allí comenzaron a construir de nuevo un Templo en Jerusalén. El

líder que inició la construcción del Segundo Templo se llamaba “Zorobabel.” Por eso a veces el

Segundo Templo se llama el “Templo de Zorobabel.” El Segundo Templo era casi igual al

Primero, pero mucho más pequeño. Además, hubo dos diferencias:

1) Se añadió un Patio Exterior para los Gentiles (los no judíos).

2) El Lugar Santísimo estaba vacío. El Arca del Pacto había desaparecido.

La Contaminación del Segundo Templo – Tiempo entre el Antiguo y Nuevo Testamentos

Siglos más tarde, después del tiempo del Antiguo Testamento, el pueblo de Israel cayó bajo el

poder del país de Siria. El rey de Siria, Antíoco Epifanes, mandó que los israelitas debían adorar

a los dioses griegos. Sus soldados sacrificaron cochinos (un animal impuro para los judíos) a los

dioses griegos en el altar del Templo en Jerusalén.

La Purificación del Segundo Templo

En esos días, Dios levantó a un líder entre los judíos, Judas Macabeo, quien echó fuera a los

sirios en una serie de batallas milagrosas. Después, se purificó el Templo y lo dedicaron de

nuevo. Desde ese tiempo los judíos comenzaron a celebrar la Fiesta de la Dedicación (Hanukah)

cada año en el aniversario de ese evento especial.

El Tercer Templo en Jerusalén – Tiempos de Jesucristo

Herodes el Grande llegó a ser rey sobre el pueblo de Israel, pero los israelitas no lo querían. Para

ganar su buena voluntad, Herodes mandó renovar totalmente el Templo. Lo reconstruyó más

grande y con materiales de lujo (oro y mármol). Este Templo tuvo el mismo plan que los

Templos anteriores. Cuando Jesucristo murió en la cruz, el velo (la cortina) entre el Lugar

Santísimo y el Lugar Santo se rompió. Pues Jesucristo abrió el camino a la presencia de Dios.

Destrucción del Tercer Templo – Tiempo de la Iglesia Antigua

Jesucristo profetizó que el Templo iba a ser destruido. Esto ocurrió en el año 70 DC, cuando los

judíos trataron de rebelarse en contra de Roma. Los soldados romanos bajo Tito tomaron la

ciudad de Jerusalén y destruyeron el Templo. Hasta hoy en día, no existe Templo en Jerusalén.

En el sitio donde antes hubo el Templo, ahora hay una mezquita musulmana.

Page 31: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 154

Los Creyentes como Templo de Dios

Salomón había dicho que Dios no mora en casas hechas a mano. El propósito de los Templos fue

ayudar a los israelitas a adorar al Señor y recordarles de la presencia de Dios entre ellos.

1 Corintios 3:16 dice que nosotros que creemos en Cristo somos Templo de Dios y el Espíritu de

Dios mora en nosotros.

En Resumen: Aquí hay una tabla con un resumen de la historia del Templo y sus precursores:

Templo (Lugar de Adoración) Persona Fecha Aprox.

Salem / Monte Moriah

Futuro Sitio del Templo

(Génesis 14 y 22)

Abraham

adoró a Dios allí 2000 A.C.

El Tabernáculo

(Éxodo 25-27) Moisés 1400 A. C.

Primer Templo

(1 Reyes 6) Salomón 1000 A. C.

El Primer Templo fue destruido por los babilonios en 600 A. C.

Segundo Templo

(Esdras 5) Zorobabel 500 A. C.

El Segundo Templo fue contaminado por Antíoco Epífanes en 200 A. C.

Luego fue purificado y dedicado de nuevo por Judas Macabeo

Tercer Templo

(Juan 2:20, Mateo 21:12) Herodes el Grande 0

El Tercer Templo fue destruido por Tito en 70 D. C.

El Creyente

(1 Corintios 3) El Espíritu Santo Hoy

Libros del Antiguo Testamento: Más Libros Históricos Ya dimos un vistazo a los primeros ocho libros del Antiguo Testamento. El tiempo de los reyes

se relata en los libros de 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes y 1 y 2 Crónicas. Por favor, memorice los

nombres de todos esos libros, en orden: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio,

Josué, Jueces, Rut, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes, 2 Reyes, 1 Crónicas, 2 Crónicas.

1 y 2 Samuel: Originalmente 1 y 2 Samuel eran un solo libro. Cuando el Antiguo Testamento

fue traducido al griego, los traductores dividieron ese libro en dos. No se sabe quién escribió

1 y 2 Samuel. Algunos expertos en la Biblia piensan que el autor fue alguien en el tiempo del

Rey Salomón, basándose en los escritos de los profetas Samuel, Natán y Gad (véase 1 Crónicas

29:29).

Page 32: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 155

La frase clave para ambos 1 Samuel y 2 Samuel es “Danos un Rey.” 1 Samuel relata cómo

Samuel llegó a ser juez (líder) de Israel, sacando a los israelitas de la idolatría y liberándoles de

los filisteos. A petición de los israelitas, Dios les concedió un rey para gobernar a todas las

tribus: Saúl. El Rey Saúl logró algunas victorias importantes sobre los filisteos, por el poder de

Dios. Sin embargo, él desobedeció al Señor y Dios mandó a Samuel a ungir a David como el

nuevo rey. Saúl trató de matar a David en varias ocasiones, pero al final Saúl se suicidó en medio

de una batalla con los filisteos.

2 Samuel relata cómo David luchó para ser reconocido como rey, primero en Judá y luego en

todas las tribus de Israel. David venció a las naciones enemigas alrededor de Israel. Trajo el Arca

del Pacto a Jerusalén. Hubo prosperidad. Sin embargo, David también cometió algunas fallas

graves y sufrió problemas familiares y problemas políticos.

1 y 2 Reyes: Originalmente 1 y 2 Reyes eran un solo libro. Cuando el Antiguo Testamento fue

traducido al griego, los traductores dividieron ese libro en dos. No se sabe con seguridad quién

escribió 1 y 2 Reyes. Algunas personas piensan que posiblemente el autor fue el profeta

Jeremías.

La palabra clave para ambos 1 Reyes y 2 Reyes es “División.” 1 Reyes narra la historia del Rey

Salomón, famoso por su sabiduría y sus riquezas. Sin embargo Salomón cayó en la poligamia y

la idolatría y por eso el reino de Israel se dividió en dos partes: el Reino de Judá en el sur, y el

Reino de Israel en el norte. El Reino de Judá tuvo algunos reyes buenos y otros malos; el Reino

de Israel sufrió bajo reyes idólatras casi siempre. 1 Reyes termina con el Rey Josafat (bueno) en

Judá y la muerte del Rey Acab (muy malo) en Israel.

2 Reyes relata la historia de los demás reyes en Israel y en Judá. Cada reino cayó en la idolatría y

la injusticia, hasta que Dios les castigó. Primero, el Reino de Israel en el norte fue conquistado

por Asiria. Muchos israelitas fueron exiliados a diferentes lugares. Más que 100 años más tardes,

el Reino de Judá en el sur fue conquistado por Babilonia. Jerusalén y el Templo fueron

destruidos.

1 y 2 Crónicas: Originalmente 1 y 2 Crónicas eran un solo libro. Cuando el Antiguo Testamento

fue traducido al griego, los traductores dividieron ese libro en dos. No se sabe con seguridad

quién escribió 1 y 2 Crónicas. Algunas personas piensan que el autor podría haber sigo Esdras.

La palabra clave de ambos 1 y 2 Crónicas es “David.” Estos libros relatan la misma historia que

1 y 2 Samuel y 1 y 2 Reyes. Sin embargo 1 y 2 Crónicas se enfocan mucho más en el Reino de

Judá y los reyes de la casa de David. Por ejemplo, 1 Crónicas casi no habla de Samuel y de Saúl,

pero sí dedica mucho tiempo al Rey David. También 1 y 2 Crónicas enfatizan más la soberanía

de Dios y la importancia de la oración.

1 Crónicas comienza con largas genealogías (listas de descendientes) para todas las tribus de

Israel. Menciona brevemente la muerte de Saúl y luego describe el reinado de David en detalle.

Particularmente enfatiza cómo David organizó a los levitas en los servicios de adoración y cómo

preparó todo para la construcción del Templo. 1 Crónicas termina con la muerte de David.

2 Crónicas comienza con el reinado de Salomón, haciendo énfasis en la construcción del Templo

en Jerusalén. El Reino fue dividido después de Salomón. 2 Crónicas relata la historia de los reyes

que siguieron a Salomón, haciendo énfasis en los reyes del linaje de David que siguieron

gobernando sobre Judá en el sur. Algunos de esos reyes eran buenos, otros idólatras. Al final, el

Reino de Judá fue tan desobediente y tan idólatra que Dios les castigó. Los babilonios

Page 33: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 156

conquistaron a Jerusalén y destruyeron el Templo. 2 Crónicas termina con un rayo de esperanza,

narrando cómo más tarde se les permitió a los judíos volver del exilio en Babilonia a su patria.

Aquí hay un resumen de esos libros:

Nombre del

Libro

Significado del

Nombre ¿De Qué se Trata el Libro?

1 y 2 Samuel

Nombre de un

Profeta/Juez

“Escuchado por

Dios”

Frase Clave: Danos un Rey

Tema: Dios es el Verdadero Rey

Narra el fin de la época de los jueces (caudillos) y el

principio de la época de los reyes: Saúl y David

1 y 2 Reyes Reyes de Israel

Palabra Clave: División

Tema: La Idolatría de los Reinos Divididos

Narra la historia del Rey Salomón, la división de

Israel en dos reinos y cómo cada uno cayó en la

idolatría, pasó por alto el mensaje de los profetas y

sufrió al final el exilio.

1 y 2 Crónicas “Historias”

Palabra Clave: David

Tema: La Casa de David

Narra la misma historia que 1 y 2 Samuel y 1 y 2

Reyes, pero desde la perspectiva del Reino del Sur

(Judá) y los reyes descendientes de David.

1 y 2 Crónicas enfatizan la soberanía de Dios y el

poder de la oración.

Page 34: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 157

Unidad 8: Reino Unido – Preguntas de Reflexión Por favor conteste estas preguntas. Compartiremos las respuestas en la reunión de clase.

1. Cuando los israelitas pidieron un rey, fue por deseos egoístas. Sin embargo Dios les

concedió su petición. ¿Por qué piensa usted que Dios hizo esto?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. Los reyes de Israel tuvieron muchas fallas. Sin embargo Dios obró por medio de ellos.

Hoy en día, ¿qué puede Dios lograr a través de nuestro gobierno, con todas sus fallas?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. Los israelitas pensaban que su problema era político, cuando en realidad su problema era

espiritual. Hoy en día muchas personas tienen problemas espirituales y no lo quieren

reconocer. Dé un ejemplo de un problema espiritual que la gente no quiere reconocer.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4. ¿Qué podemos aprender de la vida de Samuel?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5. ¿Qué podemos aprender de la vida de Saúl?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

6. ¿Qué podemos aprender de la vida de David?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7. ¿Qué podemos aprender de la vida de Salomón?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 35: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 158

Unidad 8: Reino Unido – Preguntas de Repaso Estas preguntas están diseñadas para prepararle para los exámenes.

La Misión de Dios en el Reino Unido 1. ¿Por qué los israelitas querían un rey?

Porque querían ser como _____________________________________

Porque tenían corazones _____________________________________

2. ¿Cómo Dios avanzó la misión de salvación por medio de los reyes?

Los reyes buenos ___________________________________________

Los reyes prefiguraron la venida de _____________________________

3. ¿Cómo ayudó el Rey David en la misión de Dios?

1) Su vida fue un __________________________

2) Sus escritos (los Salmos) _________________________ de Dios

3) Él mismo fue _______________ de ________________

4. Jesucristo se conoce como el “Hijo de _______________.”

5. ¿Cuáles fallas tenían los tres primeros reyes?

1) Saúl _______________________________________

2) David cayó en _____________ y _________________

3) Salomón cayó en __________________

Repaso: Las Épocas de la Historia del Antiguo Testamento 6. ¿Cuáles son las 5 Épocas de la Historia del Antiguo Testamento que hemos aprendido

hasta ahora?

1) Los _______________

2) Los _______________

3) El ______________

4) La ________________

5) El ________________

7. ¿Cuáles son las 4 Divisiones Importantes del Reino Unido?

1) ____________

2) ____________

3) ____________

4) ____________

Page 36: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 159

Desarrollo de la Monarquía 8. Los israelitas pensaban que un rey sería la solución a todos sus problemas. Sin embargo,

su problema verdadero fue ______________________________________________.

Samuel: El Último Juez 9. Samuel no era levita. Sin embargo, llegó a ser _______________ porque ___________

_________________________________________________

10. No hubo profecías en los tiempos de Samuel. Sin embargo, el joven Samuel llegó a ser

____________ cuando ____________________

11. En los tiempos de Samuel, los israelitas estaban desunidos y metidos en la idolatría. Sin

embargo, Samuel __________ a los israelitas y los llamó a dejar sus ___________. Así

Samuel llegó a ser ___________ y tuvo una victoria sobre los ______________.

12. Samuel fue una persona clave, escogido por Dios en un tiempo de grandes cambios. Igual

que Jesucristo, Samuel sirvió como _________________________________________.

Saul: El Rey Escogido que se Alejó de Dios 13. ¿Qué es la “unción?” _____________________________________________________

14. Las palabras “Mesías” y “Cristo” significan “Ungido.” Jesucristo es el “Ungido,” el

Salvador designado, el verdadero profeta, sacerdote y rey.

15. Saúl fue el primer rey de Israel. Tuvo mucho éxito en _________. En dos ocasiones, Saúl

________ por el Espíritu Santo.

16. Sin embargo, pronto Saúl se desvió de los caminos del Señor:

Primero, Saúl comenzó a ________________________.

Luego, comenzó a sentir ________________________ hacia David.

Más tarde intentó ______________ a David.

Aunque Saúl dijo que estaba arrepentido, siempre _________________________.

Al final de su vida, Saúl consultó a un ___________ en lugar de consultar con Dios.

17. ¿Cómo murió Saúl? Murió ____________________________

David: El Rey “Conforme al Corazón de Dios” 18. David fue el rey más grande de Israel:

a) Bajo su liderazgo, el reino de Israel __________.

b) David mostró una gran _____________________.

c) David mostró ____________________ hacia sus enemigos.

d) David era un buen _____________.

e) David planificó la construcción del _______________.

Page 37: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 160

19. Sin embargo, David también cayó en graves pecados. Particularmente, en una ocasión

David pecó en contra del 6to. Mandamiento (“No cometerás adulterio”) y en contra del

5to. Mandamiento (“No matarás”). ¿Qué hizo?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

20. David se arrepintió y fue perdonado; y llegó a ser una persona clave en el plan de Dios:

1) Dios hizo un __________ con David

2) El Salvador vendría de la __________ de David

3) David fue un __________ de Cristo

Salomón: El Rey Sabio que Terminó Tonto 21. Salomón llegó a ser famoso por su ___________ y por su ____________

22. ¿Cuáles libros de la Biblia escribió Salomón (probablemente)?

_____________________________________________________________________

23. El edificio más importante construido por Salomón fue _________________.

Salomón reconoció que Dios no mora _______________________________

Sin embargo, Salomón pidió que Dios estuviera atento a las _________ en el Templo.

24. A pesar de su gran sabiduría, Salomón cayó en __________________.

El Templo 25. Desde el principio, los seres humanos han construido _________ y han ofrecido

_____________ a Dios. Pero con el tiempo, comenzaron a hacer toda una casa de

adoración. Comenzando con Abraham, el sitio de Jerusalén llegó a ser importante.

26. Llene los espacios en la siguiente tabla con lo que usted ha aprendido del Tabernáculo y

los Templos:

Templo (Lugar de Adoración) Persona Fecha Aprox.

Salem / Monte Moriah

Futuro Sitio del Templo

(Génesis 14 y 22)

_____________

adoró a Dios allí 2000 A.C.

El Tabernáculo

(Éxodo 25-27) ____________ 1400 A. C.

Primer Templo

(1 Reyes 6) ____________ 1000 A. C.

El Primer Templo fue destruido por los ______________ en 600 A. C.

Page 38: Unidad 7: La Conquista y los Jueces - Instituto Misionero · BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 124 Unidad 7: ... Viajes en el Desierto 4. En la Frontera

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 161

Templo (Lugar de Adoración) Persona Fecha Aprox.

Segundo Templo

(Esdras 5) ____________ 500 A. C.

El Segundo Templo fue contaminado por _________________ en 200 A. C.

Luego fue purificado y dedicado de nuevo por _______________________

Tercer Templo

(Juan 2:20, Mateo 21:12) _____________ el Grande 0

El Tercer Templo fue destruido por _____________ en 70 D. C.

El Creyente

(1 Corintios 3) El Espíritu Santo Hoy

27. ¿Dónde estaba guardado el Arca del Pacto? _______________________

¿Cuándo se perdió el Arca del Pacto? ____________________________________

Libros Históricos que Tratan del Reino Unido 28. ¿De qué se tratan los libros de 1 y 2 Samuel?

_____________________________________________________________________

29. ¿Cuál es la frase clave de 1 y 2 Samuel? ____________________________________

30. ¿De qué se tratan los libros de 1 y 2 Reyes?

La historia del Rey __________ y la ____________ de Israel en _______________

31. ¿Cuál es la palabra clave de 1 y 2 Reyes? __________________________

32. ¿De qué se tratan los libros de 1 y 2 Crónicas?

Narra la misma historia desde la perspectiva del Reino de Judá

Pone énfasis en la ____________ de Dios y el poder de la _______________

33. ¿Cuál es la palabra clave de 1 y 2 Crónicas? _________________________