unidad 7. narra un cuento

5
UNIDAD 7 NARRA UN CUENTO 1. ¿Quiénes son los personajes? Son los seres que intervienen en los hechos de la narración. Al personaje principal se le llama protagonista, a veces también hay un personaje que crea problemas al protagonista; se le conoce como antagonista. Los personajes secundarios son los que participan en menor grado en la acción. Los personajes pueden utilizar dos modos para reproducir las palabras de sus personajes: a) Estilo directo: Reproduce las palabras de los personajes directamente. Las intervenciones pueden ir entre comillas o con rayas. b) Estilo indirecto: Presenta las palabras de los personajes haciéndolas depender de construcciones del tipo decir que, preguntar si, exclamar que… 2. El espacio El espacio de una narración es el lugar donde ocurren los hechos. Puede ser interior (una casa) o exterior (la calle), cercano (una ciudad), o lejano (el polo norte), realista (un teatro) o fantástico (un planeta) 3. El tiempo El tiempo de la narración hace referencia al momento en el que ocurre la acción y a su duración. 4. Clases de narraciones Las narraciones se pueden clasificar según diferentes criterios: a) Según su extensión: Pueden ser breves (cuento) o largas (novela)

Upload: isabelruiz

Post on 09-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Anaya 1 ESO. Lengua castellana y literatura. Resumen unidad 7

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 7. Narra Un Cuento

UNIDAD 7

NARRA UN CUENTO

1. ¿Quiénes son los personajes?

Son los seres que intervienen en los hechos de la narración. Al personaje principal se le llama protagonista, a veces también hay un personaje que crea problemas al protagonista; se le conoce como antagonista. Los personajes secundarios son los que participan en menor grado en la acción.

Los personajes pueden utilizar dos modos para reproducir las palabras de sus personajes:

a) Estilo directo: Reproduce las palabras de los personajes directamente. Las intervenciones pueden ir entre comillas o con rayas.

b) Estilo indirecto: Presenta las palabras de los personajes haciéndolas depender de construcciones del tipo decir que, preguntar si, exclamar que…

2. El espacio

El espacio de una narración es el lugar donde ocurren los hechos. Puede ser interior (una casa) o exterior (la calle), cercano (una ciudad), o lejano (el polo norte), realista (un teatro) o fantástico (un planeta)

3. El tiempo

El tiempo de la narración hace referencia al momento en el que ocurre la acción y a su duración.

4. Clases de narraciones

Las narraciones se pueden clasificar según diferentes criterios:

a) Según su extensión: Pueden ser breves (cuento) o largas (novela) b) Según su origen: Pueden ser tradicionales (no tienen un autor conocido y se

transmite de forma oral) o cultas (tienen un autor conocido y se transmiten de forma escrita).

c) Según el destinatario: Pueden ser infantiles, juveniles, de adultos…

5. El cuento tradicional

El cuento tradicional es una narración breve, de autor desconocido, que relata una historia imaginaria y que se transmite oralmente de generación en generación.

6. La fábula

La fábula es una narración breve en prosa o en verso, protagonizada, generalmente, por animales, que transmiten una enseñanza o un consejo. Cada uno de los animales

Page 2: Unidad 7. Narra Un Cuento

simboliza un defecto o una virtud. La moraleja es la enseñanza que se desprende de la narración y aparece siempre al final del texto.

7. El cuento literario

El cuento literario es una narración sobre hechos imaginarios, de extensión breve, escrita por un autor conocido.

8. La novela

La novela es una narración literaria larga, sobre hechos imaginarios, escrita por un autor conocido

9. El microrrelato

El microrrelato es una narración muy breve, que no sobrepasa las veinte líneas, pero a pesar de su brevedad tiene que contar toda una historia.

10. El adverbio

El adverbio es una clase de palabra invariable que representa lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda. Complementan a un verbo, adjetivo o a otro adverbio.

Clases de adverbiosDe lugar Aquí, ahí, allí, cerca, lejos, arriba, abajoDe tiempo Antes, ahora, después, hoy, mientrasDe modo Así, bien, mal, lento, rápido, alto, mejorDe cantidad Más, mucho, poco, nada, demasiado De afirmación Si, también, efectivamenteDe negación No, nunca, jamásDe duda Quizá, probablemente, seguramente

11. La preposición

La preposición es una palabra invariable que sirve para relacionar unas palabras con otras: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras

12. La conjunción

La conjunción es una palabra invariable que relaciona palabras u oraciones. Clases de conjunciones:

Copulativas y, e, niDisyuntivas o, uAdversativas pero, sinoCausales porqueCondicionales siConcesivas aunque

Page 3: Unidad 7. Narra Un Cuento

13. La interjección

Las interjecciones son expresiones que se usan en enunciados exclamativos:

a) Transmiten sentimientos: ¡Ay! b) Influyen en el oyente: ¡Venga! c) Sirven para saludar: ¡Buenas! d) Imitan sonidos: Zas

14. Ortografía de g y j

1. La letra j se puede escribir delante de las vocales y suena siempre igual2. La letra g puede sonar distinto dependiendo de la vocal que aparezca detrás:

a. Ante e, i suena como generalb. Ante a, o, u suena como gatoc. También puede sonar así ante e, i pero entonces necesita la u guerrero

Se escriben con g Se escriben con j

Los verbos terminados en –ger, -gir, e igerar (excepto tejer y crujir)

Las palabras que terminan en –aje, -jera,-jería

Las palabras que empiezan por geo- y gest-

Los verbos cuyo infinitivo acaba en –jear

Las palabras que terminan en –logía

Las formas de los verbos cuyo infinitivo no tiene ni g ni j

Las palabras que contienen el grupo gen

Las palabras acabadas en –gio, gión, gional