unidad de aprendizaje

21
Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela 1

Upload: blancayago

Post on 05-Aug-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

1

Page 2: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

1. Introducción y Justificación pág. 3

2. Objetivos pág. 3

.

3. Contenidos pág. 3

4. Metodología pág. 4

5. Recursos pág. 5

6. Actividades pág. 5

7. Evaluación pág. 8

8. Descriptores Competenciales pág. 9

9. Bibliografía pág.

10. Anexos pág. 11

2

Page 3: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

1. Introducción y Justificación

He elegido el contenido “Las Familias de Palabras”, ya que la ampliación de

vocabulario a través de esta unidad, facilita tanto la expresión como la comprensión,

escrita y oral.

La Unidad de Aprendizaje “Las Familias de Palabras”, va dirigida al alumnado del 2º

curso del primer ciclo de Educación Primaria. Por ello, cuento con 28 alumnos de una

edad comprendida entre los 7 y 8 años.

2. Objetivos

Entre las capacidades que pretendo que adquiera mi alumnado con esta Unidad de

Trabajo, señalo las siguientes:

- Conocer palabras de la misma familia léxica.

- Formar entre palabras dadas, familias de palabras.

- Ampliar su campo léxico y semántico.

- Reconocer palabras que pertenecen al mismo campo semántico.

3. Contenidos

Los contenidos son un conjunto de saberes en torno a los cuales se organizan las

actividades. El contenido que voy a desarrollar es “la familia de palabras”, pero a su vez

voy a trabajar otros contenidos relacionados con éste, entre ellos destaco los siguientes:

- Reconocimiento de palabras de una misma familia.

- Composición de palabras.

- Respeto hacia las aportaciones de los compañeros.

- Participación activa en situaciones de comunicación oral.

3

Page 4: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

4. Metodología:

La elaboración de una Unidad de Trabajo evita la improvisación y la rutina. Así como

permite un mayor control a través de la evaluación.

Por otro lado, es necesario tener en cuenta la realidad del alumnado y del medio, para

planificar adecuadamente nuestra intervención educativa de una forma coherente y

estructurada.

A través de esta Unidad de Aprendizaje pretendo que mi alumnado adquiera la

habilidad de formar palabras a partir de otras que ya conoce, de una forma flexible y

dinámica, a través de actividades grupales e individuales.

Se trata de facilitar la adquisición de este contenido, la Familia de Palabras,

desarrollándolo a través de experiencias cercanas como son los comercios.

Igualmente, he de tener en cuenta que para conseguir un aprendizaje significativo, he de

partir del nivel de desarrollo del alumnado, a través de actividades para conocer los

conocimientos previos como son conversaciones colectivas, al inicio de otras

actividades. Realizaré diversos agrupamientos favoreciendo la individualización y

socialización, todo ello teniendo en cuenta estrategias de tipo expositivas e indagatorias,

a través de técnicas como: diálogos, lluvia de ideas, observación y exploración,

visionado de imágenes, técnicas plásticas, etc.

Para llevar a cabo esta unidad voy a desarrollarla durante 6 sesiones o clases. Es muy

importante, la coordinación el resto de profesorado para elaborar actividades que

también desarrollen este contenido. Por ejemplo, con el profesor/a del área de lengua

extranjera (inglés), o incluso en educación física se pueden realizar actividades y juegos

mediante los cuales se trabaje dicho contenido.

4

Page 5: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

5. Recursos:

Recursos impresos: Libros, fichas y diccionarios-

Recursos informáticos y audiovisuales: ordenador, páginas web y fotografías..

Recursos Ambientales: El aula, salida al mercado y entorno cercano.

Recursos Personales: Tutora, conjunto de profesorado del grupo-aula, alumnado y

familias.

6. Actividades:

Situación de partida

Comenzaremos trabajando a través de actividades grupales.

En esta primera clase, se encontrarán un cartel en la clase: ¡Detectives de Palabras!

Clase 1:

Según vayan entrando al aula se encontrarán que las mesas están situadas por equipos.

En cada equipo hay una lista de alumnos con sus nombres.

Son 7 grupos con 4 niños/as por grupo. Y en cada uno de ellos aparece una palabra:

pan, zapato, pastel, carne, fruta, pescado y papel.

En este momento, comenzarán las preguntas, realizaremos una situación de diálogo o

asamblea con el alumnado sentados en sus respectivos equipos.

Les explicaremos que para esta Unidad, vamos a ser “detectives de palabras”. Les

leeremos el siguiente texto. (Anexo 1)

A partir del texto y la lista, les realizaremos preguntas, qué podemos buscar, dónde

podríamos ir, cómo empezamos a organizarnos, etc.

De ahí comenzaremos a explicarles las familias de palabras como un conjunto de

palabras que pertenecen a la misma familia, porque están relacionadas. ¿Qué palabras se

os ocurren?

Vamos a confeccionar una ficha en tamaño de mural a su vez para tenerla en clase, allí

comenzaremos escribiendo, la situación de la que parten, sus ideas, y finalizaremos en

la última clase con lo que han aprendido, a modo de autoevaluación. (Anexo 4)

Igualmente, el profesorado, contaremos con una ficha de evaluación de cada alumno por

equipo. (Anexo 3)

Clase 2:

Al día siguiente, se encontrarán en cada equipo una cesta, con juguetes de alimentos o

láminas con dibujos a partir de las palabras que les dimos.

5

Page 6: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

Los alumnos investigarán e interactuarán entre los equipos para dejar en su cesta los

objetos que correspondan con la palabra de su equipo.

Después realizaremos una asamblea para hablar sobre las dudas, por qué lo han hecho

así, etc.

Clase 3:

En esta actividad, deberán confeccionar una “lista de la compra” a partir de la palabra

dada.

Intercambiaremos las listas de palabras por equipos para que se corrijan entre ellos o

surjan nuevas palabras.

Podremos definir la familia de palabras como: Aquella que está formada por todas las

palabras que comparten el mismo lexema o raíz y que por lo tanto, tienen cierta relación

de significado.

Clase 4:

Visita a un centro comercial. Además de las familias de palabras trabajadas en el aula.

Pretendemos que al alumnado le surjan otras nuevas dentro de otro tipo de comercios

(por ejemplo: en una tienda de animales, pez, pecera).

Por ello ese día llevarán cuaderno y lápiz.

Al llegar al aula, intercambiaremos ideas y opiniones.

(Anexo 4)

Clase 5:

A partir de recortes de revistas, dibujos que traerán de casa, cada equipo elaborará un

mural en tamaño A3, realizando clasificaciones de familias de palabras.

Mientras llevamos a cabo la elaboración de éste, les iremos guiando en la forma de

cómo lo pueden hacer, por ejemplo, dibujando además de pegar recortes, algún

esquema, etc.

Después cada equipo, lo expondrá al resto de compañeros, explicando qué han

entendido con “las familias de palabras”, y la elaboración de su mural.

Clase 6:

En esta clase, pondremos en común las palabras que más les han gustado para realizar

su “familia”. Vamos a realizar 7 trenes, uno por equipo. En la locomotora del tren

escribiremos la palabra de la que partimos y en los vagones, escribirían las palabras que

corresponden a cada familia.

6

Page 7: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

En la sala de ordenadores realizaremos actividades individuales para reconocer palabras

que no pertenecen a la misma familia, encontrar la palabra primitiva de la que derivan el

resto de palabras, etc. A través de una serie de páginas webs ya establecidas.

Clase 7:

Realizaremos diversas actividades (Anexo5). individuales, comprobando, los contenidos

adquiridos individualmente de nuestro alumnado.

- Explicaremos cómo formar por ejemplo sustantivos, añadiendo sufijos a otras

palabras. Se les dará un texto con huecos y ellos lo rellenarán a partir de esas

profesiones

- Unir palabras de la misma familia.

- Completar un texto con una familia de palabras dadas.

- Leer y rodear palabras de la misma familia.

Para finalizar, en asamblea, volveremos a dialogar sobre lo qué han aprendido, para qué

les ha servido, etc.(Anexo 4)

7. Evaluación

Todo proceso educativo ha de ser evaluado para comprobar la corrección del proceso

enseñanza – aprendizaje, llevada a cabo y para detectar las posibles mejoras que dicho

proceso requiera.

La evaluación ha de ser continua a través de la observación y de instrumentos de

registro. Por ello contamos con una plantilla para evaluar durante todo el proceso a cada

alumno por equipo. (Anexo 3)

Además, es muy importante que el alumnado valore su propio trabajo y qué ha

aprendido, por ello contamos con otra plantilla de autoevaluación por equipos.

(Anexo 2)

Por otro lado, es igualmente necesaria evaluar nuestro propio proceso de enseñanza, a

través de unos criterios de evaluación planteados en una plantilla. (Anexo 6)

7

Page 8: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

8. Descriptores Competenciales

Competencia Lingüística

- Reconoce palabras de la misma familia léxica.

- Expresa y aprende nuevo vocabulario.

- Escucha y dialoga de forma respetuosa y argumentada.

Competencia Matemática

- Establece relaciones entre diferentes elementos.

- Realiza clasificaciones y relaciones según criterios dados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

- Busca en su entorno familias de palabras.

- Reconoce normas de comportamiento cívico.

Tratamiento de la información y competencia digital

- Utiliza y valora Internet como medio de aprendizaje.

Competencia social y ciudadana

- Mantiene una actitud de respeto hacia las aportaciones de los demás compañeros.

Competencia cultural y artística

- Realiza sus trabajos con calidad visual y estética.

Competencia para aprender a aprender

- Planifica su tiempo y materiales para realizar las actividades propuestas.

- Autoevalúa su propio trabajo.

8

Page 9: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

9. Bibliografía:

Ley Orgánica de Educación 2/06 de 3 de Mayo (Título I, Capítulo II).

BAZARRA, L. y O. CASANOVA, Competencia lingüística. Un modelo de

aprendizaje de la Lengua. Madrid, Arcixformación, 2009 (2ª edición 2010).

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/

Lengua/Palabras/Familia%20lexica/contenido/index.html

http://segundoprimariatrinityssreyes.blogspot.com/2011/02/familia-de-

palabras.html

http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/fam_palabras/index.htm#

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/familias.htm

http://nuestroblogde5primaria.wordpress.com/category/01-lengua-castellana/

vocabulario-lengua-castellana/familia-de-palabras/

9

Page 10: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

10. Anexos

Anexo 1

En un mercado muy cercano,

ha sucedido algo inesperado,

los alimentos se han mezclado,

cada uno por un lado,

desde Don Helado,

hasta el Señor Pescado.

Un favor nos han pedido,

Y dice así nuestro cometido:

“A nosotros nos han elegido, buscaremos las familias de palabras, pues es nuestro

objetivo !como detectives en activo!”

Anexo 2

¿Qué son las Familias de Palabras?

Equipo 1

Equipo 2

Equipo 3

Equipo 4

Equipo 5

Equipo 6

Equipo 7

Situación de partida

(Clase número 1)

Última clase(Clase

número 7)

10

Page 11: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

Anexo 3 Plantilla de Evaluación por Equipo

CRITERIOS

Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4

Participa en los trabajos realizados en equipo.Aporta nuevas ideas a su equipo.Respeta a las aportaciones de los compañeros de equipo y los demás.Atiende ante las explicaciones.Muestra interés.Ha adquirido los contenidos de la Unidad de Trabajo planteada.

11

Page 12: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

Anexo 4

Familias de Palabras

Equipo 1 Equipo 2

Equipo 3

Equipo 4

Equipo 5

Equipo 6

Equipo 7

¿Cuáles conocemos?

12

Page 13: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

Nuevas Familias de Palabras)

Anexo 5

Rellenar el siguiente texto formando familias de palabras a partir de las siguientes:

Carne, pesca, taxi, periódico

Ayer por la mañana después de ver las noticias que decía el_______en el televisión, tuve que ir a la compra, para comprar carne en la_________.Compré al _________ la pesca que había recibido.Como iba tan cargada de bolsas, tuve que llamar a un taxi, y el _______-me llevó a casa.

Une palabras de la misma familia:

13

Page 14: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

Completa con esta familia de palabras:

Pastelería, pasteles, pastelera, pastelero

Fui con mi hermana a la_____________.

Compramos seis _____________ de chocolate.

La_____________me regaló una piruleta y el __________me regaló una tarta.

Lee y rodea las palabras de la misma familia:

Mi abuelo Ricardo es panadero.

Hace unos panes muy ricos.

En su panadería también hay una panadera, mi tía Rosa.

Mi tía me dice que siempre guarde el pan en la panera.

El pan que sobra lo utilizará para empanar filetes o pescado.

14

Leche

Chocolate

Pescado

Fruta

Carne

Pescadería

Frutería

Chocolatería

Carnicería

Lechero

Chocolatería

Carnicería

Lechería

Pescadería

Frutería

Page 15: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

Anexo 6 Evaluación del Profesorado

Criterios Evaluación

Muy conseguido

Conseguido Conseguido con dificultades

No conseguido

Muestra interés en las actividades.

Disfruta realizando las propuestas didácticas.

Participa en los diálogos y actividades.

15

Page 16: Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Blanca Yago Candela

Los recursos planteados han sido los suficientes.

La distribución de actividades ha sido adecuada.

16