unidad de aprendizaje n °1

9
I. DATOS INFORMATIVOS I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.2. DIRECTORA : I.3. SUBDIRECTOR : I.4. PROFESORA : V. Consuelo Cañari Bazán I.5. GRADO Y SECCIÓN : 4° II. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD 2.1 SITUACIÓN OBSERVABLE: Presencia de estudiantes con valores en riesgo: puntualidad respeto, tolerancia. 2.2 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En nuestra I.E N°……….. de Santa Clara del distrito de Ate, se observa que los estudiantes llegan continuamente tarde, faltan el respeto a sus compañeros y se agreden física y verbalmente; por este motivo, los docentes, estudiantes y padres de familia decidimos trabajar estos aspectos para mejorar la puntualidad, el respeto y la tolerancia valores importantes para el desarrollo integral del niño, quien se socializara en un ambiente armonioso y de clima afectivo. 2.3 DURACIÓN: Del 9 de marzo al 31 de marzo (17 días) 3 semanas 2.4 ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS: 1º Semana (Del 10 al 14 de marzo) : Nos organizamos para trabajar en armonía respetando la opinión de los demás 2º Semana (Del 17 al 21 de marzo) : Elaboramos afiches y carteles sobre la autoestima. 3º Semana (Del 24 al 31 de marzo) : Elaboramos nuestras normas de convivencia 2.5 PRODUCTO: Producción de textos: anécdotas, afiches, carteles Elaboración de las normas de convivencia 2.6 SELECCIÓN DE CONTENIDOS: UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 VALORÉMONOS COMO PERSONAS ÚNICAS Y VALIOSAS PARA FORTALECER NUESTRA AUTOESTIMA

Upload: consuelo-canari-bazan

Post on 26-Jul-2015

62 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de aprendizaje N °1

I. DATOS INFORMATIVOSI.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.2. DIRECTORA : I.3. SUBDIRECTOR : I.4. PROFESORA : V. Consuelo Cañari BazánI.5. GRADO Y SECCIÓN : 4°

II. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD2.1 SITUACIÓN OBSERVABLE: Presencia de estudiantes con valores en riesgo: puntualidad

respeto, tolerancia.2.2 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En nuestra I.E N°……….. de Santa Clara del distrito de Ate, se observa que los estudiantes llegan continuamente tarde, faltan el respeto a sus compañeros y se agreden física y verbalmente; por este motivo, los docentes, estudiantes y padres de familia decidimos trabajar estos aspectos para mejorar la puntualidad, el respeto y la tolerancia valores importantes para el desarrollo integral del niño, quien se socializara en un ambiente armonioso y de clima afectivo.

2.3 DURACIÓN: Del 9 de marzo al 31 de marzo (17 días) 3 semanas

2.4 ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS:1º Semana (Del 10 al 14 de marzo) : Nos organizamos para trabajar en armonía respetando la opinión de los demás

2º Semana (Del 17 al 21 de marzo) : Elaboramos afiches y carteles sobre la autoestima.3º Semana (Del 24 al 31 de marzo) : Elaboramos nuestras normas de convivencia

2.5 PRODUCTO:Producción de textos: anécdotas, afiches, cartelesElaboración de las normas de convivencia

2.6 SELECCIÓN DE CONTENIDOS:

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 VALORÉMONOS COMO PERSONAS ÚNICAS Y VALIOSAS PARA FORTALECER NUESTRA

AUTOESTIMA

Page 2: Unidad de aprendizaje N °1

ACTIVIDAD SIGNIFICAT. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y

AMBIENTE RELIGIÓN ARTE TUTORÍA CALENDARIO CÍVICO

Nos organizamos para trabajar en armonía respetando la opinión de los demás

Bienvenida a los estudiantes del cuarto grado A

Los nombres propios de sus compañeros y amigos

Los números naturales en la vida diaria

Situación problemática de compra de útiles escolares

Aplican sus estrategias para resolver situaciones matemáticas

Representación de los números hasta de cuatro cifras ( nivel concreto, gráfico y simbólico)

Las características físicas y hereditarias

Semejanzas y diferencias nos hacen seres únicos y valiosos.

Las habilidades, gustos, cualidades, preferencias

Como nos expresamos y sentimos.( casos)

El cerebro y los sentidos

Respeto a las personas por ser imagen de Dios

Como soy dibujo

El respeto

“El gorrión”

08 - Día Internacional de la Mujer

Elaboramos afiches y carteles sobre la autoestima

El afiche La autoestima La narración : texto

narrativo Miski, la vicuñita

Descomposición aditiva y multiplicativa

Valor de posición Comparación de

números naturales (en recta numérica, tablero posicional)

Nuestras potencialidades y limitaciones

Manejo de conflictos

La salud integral

Sistema nervioso del ser humano

Situaciones cotidianas (sentidos)

Tabaco, alcohol, drogas nocivas para el sist. Nervioso central

Jesús el mejor amigo y salvador

La oración

Cuento sobre valores trabajados (ilustrados)

La tolerancia “El espantapájaros”

15 - Día Mundial de los Derechos del Consumidor

Elaboramos nuestras

normas de convivencia

Las clases de puntoEl cuento y sus momentosEscribo un cuentosobre aplicación de las normas de convivencia

Problemas aditivos de cambio, comparación.Procedimientos ´para comparar, ordenar y estimar números naturalesPatrones de repeticiónPropiedades de objetos ( lados, caras, bases, vértices)

Principales derechos de los niños y niñasLas Normas de convivencia.Línea del tiempo

Conocimiento científico, pasos.La piel y su importancia

Creación del hombre a imagen y semejanza de Dios

El valor y antivalor

Elaboran y decoran el cartel de normas de convivencia

La puntualidad.

21 - Día Internacional del Síndrome de Down 22 - Día Mundial del Agua 24 – Día de la lucha contra la tuberculosis

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas

Varía la entonación y el volumen para enfatizar el significado de su texto. Se apoya con recursos concretos o visuales de forma estratégica para transmitir su

texto oral.Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción

Utiliza normas de cortesía sencilla y cotidiana de acuerdo con su cultura.

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.

Recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de alguna información relevante.

Infiere e interpreta el significado del texto oral

Deduce hechos, referentes y lugares a partir de información explícita en los textos que escucha.

Page 3: Unidad de aprendizaje N °1

Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Opina acerca de las ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado. Opina sobre los modos de cortesía y los recursos expresivos verbales y no

verbales utilizados por el hablante.C

OM

UN

ICA

CIO

N

Comprende críticamente diversostipos de textos escritos en variadas situacionescomunicativas según su propósito de lectura,mediante procesos de interpretación yreflexión.

Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito.

Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario adecuado.

Reorganiza la información de diversos tipos de texto.

Para frasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario adecuado.

Infiere el significado del texto. Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple con y sin imágenes

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto

Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situacionescomunicativas, con coherencia ycohesión, utilizando vocabulario pertinentey las convenciones del lenguaje escrito, medianteprocesos de planificación, textualización y revisión.

Planifica la producción de diversos tipos de texto.

Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje  escrito.

Escribe textos diversos con temáticas y estructura simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. Revisa la adecuación de su texto al propósito.

MA

TE

TIC

A

1.Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

Matematiza situacionesExpresar problemas diversos en modelos matemáticos relacionados con los números y las operaciones

Problemas aditivos con números naturales: Plantea relaciones entre los datos, en problemas de una etapa 8(, (Problemas

aditivos de cambio, comparación e igualación 5 y 6.)expresándolos en modelos de solución aditiva con cantidades de hasta tres cifras.

Emplea un modelo de solución aditiva al resolver un problema o crear un relato matemático en su contexto.

Comunica y representa ideas matemáticasExpresar el significado de los números y operaciones de manera oral y escrita, haciendo uso de representaciones y lenguaje matemático.

Números naturales: Expresa en forma oral o escrita, el uso de los números naturales en contextos de la

vida diaria (peso, tiempo, sueldos, etiquetas, etc.). Describe la comparación de números de hasta cuatro cifras, en la recta numérica y

en tablero posicional.

MA

TE

TIC

A

1.Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

Elabora y usa estrategiasPlanificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo, comparación y estimación usando diversos recursos para resolver problemas.

Números naturales: Realiza procedimientos para comparar, ordenar y estimar con números naturales

hasta cuatro cifras con apoyo de material concreto.

Razona y argumenta generando ideas matemáticasJustificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis relacionadas con los números y las operaciones.

Explica sus procedimientos y resultados en la solución de problemas.

Page 4: Unidad de aprendizaje N °1

MA

TE

TIC

A2. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

Matematiza situacionesAsociar problemas diversos con modelos que involucran patrones, igualdades, desigualdades y relaciones.

Patrones de repetición: Plantea relaciones entre los elementos de problemas de regularidad, y las expresa

en un patrón de repetición que combine un criterio geométrico de simetría y criterios perceptuales de color y tamaño.

Propone un patrón de repetición que combine un criterio geométrico de simetría y criterios perceptuales de color y tamaño

Comunica y representa ideas matemáticasExpresar el significado de patrones, igualdades, desigualdades y relaciones, de manera oral y escrita haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemático.

Patrones:Utiliza lenguaje matemático para describir la regularidad en los patrones geométricos y numéricos.

Razona y argumenta generando ideas matemáticasJustificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis respaldadas en leyes que rigen patrones, propiedades sobre la igualdad y desigualdad y las relaciones de cambio

Patrones de repetición: Elabora supuestos sobre los términos que ocupan una posición más adelante en el

patrón de repetición geométrico de simetría y según criterio perceptual.

MA

TE

TIC

A

3. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.

Matematiza situacionesAsociar problemas diversos con modelos referidos a propiedades de las formas, localización y movimiento en el espacio

Forma tridimensionales:Identifica propiedades en los objetos del entorno según sus lados paralelos y perpendiculares, la forma de sus caras o sus bases y, los relaciona con prismas rectos.

Comunica y representa ideas matemáticasExpresar las propiedades de las formas, localización y movimiento en el espacio, de manera oral y escrita, haciendo uso de diferentesrepresentaciones y lenguaje matemático

Forma tridimensionales: Describe las formas tridimensionales según sus elementos (caras laterales, aristas,

vértices, bases).

MA

TE

TIC

A

4.Actúa y piensamatemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre

Matematiza situacionesAsociar problemas diversos con modelos estadísticos y probabilísticos.

Problemas con datos. Plantea relaciones entre los datos (cuantitativos discretos y cualitativos) en

situaciones en contexto escolar, expresándolos en tabla de doble entrada o gráfico de barras simples con escala.

Comunica y representa ideas matemáticasExpresar el significado de conceptos estadísticos y probabilísticos de manera oral o escrita, haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemático.

Problemas con datos. Realiza preguntas relevantes para recoger datos relacionados con el tema de

estudio y aporta con sugerencias a las preguntas formuladas por sus compañeros. Describe información contenida en cuadros de doble entrada, pictogramas,

gráficos de barras dobles agrupadas.

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y

Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujeto de derecho, y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.

Se reconoce como una persona con derechos. Reconoce su falta, disculpándose, cuando agrede verbal o físicamente a alguien. Escucha con atención a sus compañeras y compañeros cuando hacen uso de la

palabra.

Page 5: Unidad de aprendizaje N °1

PE

RS

ON

AL

SO

CIA

L con todas las personas sin distinción.

Utiliza, reflexivamente, conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia

Entiende que las normas y acuerdos se formulan en términos positivos (no usar el no).

Entiende que las normas y los acuerdos deben cumplirlas estudiantes y docentes Cumple los acuerdos y las normas de convivencia de la escuela. Participa activamente en la elaboración de normas de convivencia. Manifiesta su satisfacción por el cumplimiento de las normas de la escuela.

Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, mecanismos y canales apropiados para ello.

Expresa lo que siente y piensa acerca de una dificultad en su relación con los otros y otras.

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

Identifica las necesidades del salón y su entorno. Manifiesta su punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en el aula. Acuerda las acciones por realizar para resolver necesidades del grupo.

PE

RS

ON

AL

S

OC

IAL

Se reconoce como parte de la historia y del contexto geográfico local y regional, describe y valora sus características geográficas y las relaciona con las actividades económicas que realiza la población

Relata hechos de la historia regional y los representa utilizando medidas temporales: año, quinquenio, decenio, siglo.

Entrena la técnica de elaboración de línea del tiempo con ayuda de la profesora (antecedente, conocimiento central, consecuencias)

CIE

NC

IA Y

AM

BIE

NT

E

1. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematizasituaciones

Hace preguntas a partir de la identificación de los posibles factores que intervienen sobre un hecho o fenómeno observado.

Propone posibles explicaciones estableciendo una relación entre el factor seleccionado por el docente y el hecho observado.

Propone hipótesis con conocimientos científicos relacionados a su problema de indagación.

2. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Explica cómo se relaciona el cerebro con los sentidos. Aplica estos conocimientos en situaciones cotidianas. Menciona que el tabaco, el alcohol, las drogas son nocivas para la salud porque

dañan el sistema nervioso central. Menciona que la piel protege a los seres vivos porque no deja pasar

microorganismos al interior.

AR

TE

Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de ver el mundo, cosmovisión y espiritualidad; utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal, dramático y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo interno.

Inventa un cuento o historia y lo representa mediante el uso de viñetas secuenciadas o historieta

Escucha de sus padres y familiares narraciones de cuentos y los escribe. Escribe de su propia creación un cuento corto. Ilustra con imágenes el cuento.

Page 6: Unidad de aprendizaje N °1

Describe y expresa sus emociones y opiniones sobre las características y el funcionamientode los diversos elementos y espacios de su entorno natural ysocial; sus creaciones y las de sus compañeros; y las manifestaciones artístico-culturales de su entorno y suregión, valorándolas,disfrutándolas e interesándose por conocer sus características, significados e historia.

Disfruta y expresa sus emociones al contemplar la composición, belleza y utilidad de las diferentes construcciones de su localidad

Hace un comentario valorando su trabajo y el de sus compañeros.E

DU

CA

CIO

N R

EL

IGIO

SA

Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús, y su mensaje de Salvación para todos

Reconoce en Jesús el mejor amigo que se hizo hombre para salvarlo, gracias a la fe de María.

Identifica un hecho bíblico de Jesucristo Amigo y Salvador. Presenta los principios bíblicos que rige la conducta de Jesucristo Amigo y

Salvador.

Muestra signos de valores y virtudes cristianas, en acciones concretas de convivencia humana

Respeta a las personas por ser imagen de Dios.

Narra hechos bíblicos sobre la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios. (lenguaje mítico-bíblico).

Promueve actitudes de reconciliación y de buen entendimiento entre sus compañeros.

Selecciona un valor y un antivalor cristiano. Busca y explica un texto bíblico que sustenta el valor seleccionado. Ora a Dios que le ayude en la práctica el valor seleccionado. Formula una norma de conducta para combatir el antivalor a nivel personal y

social

Santa Clara, de Marzo del 2015

…………………………….. ……………………………….

V. Consuelo Cañari Bazán Profesora de Aula Subdirector

………………………………………………… Prof.

Directora