unidad del paciente

52
UNIDAD DEL PACIENTE BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC

Upload: gaia

Post on 05-Jan-2016

233 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

UNIDAD DEL PACIENTE. BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC. UNIDAD DEL PACIENTE. Área física equipada para la atención del mismo, ya sea en el hospital o en el hogar y su mobiliario esta integrado por los siguientes elementos:. UNIDAD DEL PACIENTE. Cama tipo hospital Colchón Almohada - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DEL PACIENTE

UNIDAD DEL PACIENTEUNIDAD DEL PACIENTE

BERNARDO MONTOYA E.

ENFERMERO USC

Page 2: UNIDAD DEL PACIENTE

UNIDAD DEL PACIENTEUNIDAD DEL PACIENTE

Área física equipada para la atención del mismo, ya sea en el hospital o en el hogar y su mobiliario esta integrado por los siguientes elementos:

Page 3: UNIDAD DEL PACIENTE

UNIDAD DEL PACIENTEUNIDAD DEL PACIENTE

• Cama tipo hospital• Colchón• Almohada• Mesa tipo puente• Silla• Locker• Nochero• Cesta para la basura

Page 4: UNIDAD DEL PACIENTE

UNIDAD DEL PACIENTEUNIDAD DEL PACIENTE

• Escalerita

• Hule clínico

• Funda de almohada

• Protector de colchón

• Sabanas

• Utensilios de aseo personal

• Pato u orinal (personal)

Page 5: UNIDAD DEL PACIENTE

INSTALACIONESINSTALACIONES

• Lámpara

• Líneas de timbre

• Línea pared para O2 y succión

Page 6: UNIDAD DEL PACIENTE

OBJETIVOSOBJETIVOS

1. Garantizar seguridad y bienestar del paciente

2. Disminuir la frecuencia de accidentes relacionados durante el tratamiento y hospitalización del paciente, que constituye un indicador de mala practica de enfermería.

Page 7: UNIDAD DEL PACIENTE

OBJETIVOSOBJETIVOS

3. Estimular al paciente a asumir un papel activo en el cuidado de su salud.

4. Identificar y tratar a los pacientes con riesgo de sufrir lesiones físicas.

Page 8: UNIDAD DEL PACIENTE

VALORACION DEL PACIENTE

VALORACION DEL PACIENTE

• Edad: Es muy importante ya que los individuos en los extremos de la vida tienen un mayor riesgo de sufrir accidentes

• Antecedentes de caída: Permite identificar el riesgo de compromiso neurológico, cardiovascular o metabólico R/C trauma

Page 9: UNIDAD DEL PACIENTE

VALORACION DEL PACIENTE

VALORACION DEL PACIENTE

• Ingreso en postoperatorio bajo efectos de anestesia: Los anestésicos producen efectos de somnolencia, debilidad muscular, inconciencia, que son fundamentales a tener en cuenta en la valoración del paciente y en el arreglo de la unidad correspondiente

Page 10: UNIDAD DEL PACIENTE

VALORACION DEL PACIENTE

VALORACION DEL PACIENTE

• Estado Mental: Constituye un parámetro relevante en la valoración ya que no es igual la atención de un paciente desorientado, confuso, con la perdida de memoria o incapacitado para atender o seguir instrucciones

Page 11: UNIDAD DEL PACIENTE

VALORACION DEL PACIENTE

VALORACION DEL PACIENTE

• Uso de Medicamentos: Tener en cuenta los efectos secundarios que producen muchos de los medicamentos como son: hipotensores, depresores del SNC, tranquilizantes y antidepresivos.

Page 12: UNIDAD DEL PACIENTE

VALORACION DEL PACIENTE

VALORACION DEL PACIENTE

• Valoración Física: Observar personas con trastornos de la movilidad por parálisis, debilidad muscular, perdida del equilibrio o coordinación motora deficiente

Page 13: UNIDAD DEL PACIENTE

PLANEACIONPLANEACION

Cuando el personal de enfermería realiza diligentemente la valoración y observación del paciente, teniendo en cuenta estos aspectos puede discernir y planear en forma adecuada, que tipo de unidad necesita para la atención del paciente

Page 14: UNIDAD DEL PACIENTE

TENDIDOS DE CAMATENDIDOS DE CAMA

Son las distintas formas de arreglar las camas de acuerdo a las necesidades o condiciones del paciente

Page 15: UNIDAD DEL PACIENTE

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Tener lista la cama para recibir al paciente

• Tener en cuenta la valoración física y los datos del paciente para asignarle la unidad apropiada

• Darle seguridad, bienestar y comodidad al paciente

Page 16: UNIDAD DEL PACIENTE

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Proporcionar una buena presentación del servicio

Tender una cama de hospital tiene su lógica y pertinencia y contesta a las preguntas: ¿Que? ¿Donde? ¿Quien? ¿Para que? ETC.

Page 17: UNIDAD DEL PACIENTE

PRECAUCIONESPRECAUCIONES

• Iniciar con el aseo de la unidad

• Colocar la cama en forma horizontal

• Llevar los tendidos completos

• Evitar sacudir los tendidos

Page 18: UNIDAD DEL PACIENTE

PRECAUCIONESPRECAUCIONES

• Realizar el tendido de la cama de acuerdo al paciente que se va a recibir y solicitar ayuda cuando sea necesario

Page 19: UNIDAD DEL PACIENTE

TIPOS DE CAMATIPOS DE CAMA

El personal de enfermería arreglara la unidad vacía con los siguientes tipos de camas:

Page 20: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA CERRADACAMA CERRADA

• En ella la sobrecama cubre completamente la superficie de la cama

• Objetivo: Proteger el colchón y la almohada del polvo y propiciar un ambiente limpio al paciente.

Page 21: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA CERRADACAMA CERRADA

• Equipo: Guantes, sabanas, hule, colcha y funda

• Método: Queda completamente tapada

Page 22: UNIDAD DEL PACIENTE

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD

• Elevar la cama lo mas alto posible, para evitar que la enfermera se agache innecesariamente

• La enfermera ahorra tiempo y energía si termina de hacer un lado de la cama antes de pasar al otro

Page 23: UNIDAD DEL PACIENTE

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD

• El doblez central longitudinal de la ropa, deberá colocarse en el centro del colchón

• La cama del hospital permanecerá cerrada mientras no se ocupe

Page 24: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA ABIERTACAMA ABIERTA

• Es aquella que se arregla para recibir al paciente o para el paciente que deambula

• Objetivo: Proporcionar un medio adecuado para la comodidad y reposo del paciente

Page 25: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA ABIERTACAMA ABIERTA

• Equipo: Guantes, sabanas, hule, colcha y funda

Page 26: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA OCUPADACAMA OCUPADA

• Cambio de ropa de cama cuando el paciente debe permanecer en ella, se puede usar después del baño en cama o pasar al paciente a una camilla y luego del baño introducirlo nuevamente a la cama.

Page 27: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA OCUPADACAMA OCUPADA

• Objetivo: Proporcionar un ambiente confortable

• Equipo: El mismo equipo, incluyendo la ropa del paciente, bolsa para la ropa sucia, bolsa de papel o de desperdicios, paño de aseo, gasas y toalla

Page 28: UNIDAD DEL PACIENTE

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD

• Si el paciente esta incapacitado para colaborar por inconciencia, debilidad, obesidad, etc. Se debe realizar entre 2 personas con el fin de sostenerlo o movilizarlo, evitando accidentes o molestia excesiva

• Se debe seleccionar la ropa mas cómoda y practica para el paciente

Page 29: UNIDAD DEL PACIENTE

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD

• Se debe evitar malestar y presión, extendiendo y fijando muy bien las sabanas por debajo del colchón.

• Se debe tener en cuenta el pudor y la individualidad del paciente al bañarlo

Page 30: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA POST QUIRURGICACAMA POST QUIRURGICA

• Es la disposición de la cama para esperar al paciente que ha recibido anestesia general por una intervención quirúrgica.

Page 31: UNIDAD DEL PACIENTE

OBJETIVOOBJETIVO

• Proporcionar seguridad y bienestar al paciente durante su recuperación de la anestesia

• Equipo: Sabana, hule, plástico, toalla, colcha, funda, bolsa para ropa sucia,

Page 32: UNIDAD DEL PACIENTE

ASEO DIARIO Y TERMINAL DE LA UNIDAD DEL PCTE

ASEO DIARIO Y TERMINAL DE LA UNIDAD DEL PCTE

El aseo diario es la limpieza y arreglo que se hace diariamente a los elementos que conforman la unidad del paciente. Él aseo terminal es la limpieza y desinfección que se hacen a los elementos y equipos de la unidad, cuando el paciente ha salido del servicio en forma definitiva.

Page 33: UNIDAD DEL PACIENTE

OBJETIVOSOBJETIVOS

|1. Mantener el orden y conservar la limpieza.

2. Proporcionar comodidad y seguridad al paciente actual y al que ingresará al servicio.

Page 34: UNIDAD DEL PACIENTE

EQUIPOEQUIPO

• Platón con agua

• Compresero

• Dos paños

• Jabón líquido o en polvo

• Guantes

• Recipiente con solución desinfectante

Page 35: UNIDAD DEL PACIENTE

PROCEDIMIENTO DEL ASEO DIARIO

PROCEDIMIENTO DEL ASEO DIARIO

1. Aliste los elementos y se coloca guantes.

2. Recoja pato y riñonera, llévelos al sitio asignado para el aseo.

3. Limpie la mesa de noche

Page 36: UNIDAD DEL PACIENTE

PROCEDIMIENTO DEL ASEO DIARIO

PROCEDIMIENTO DEL ASEO DIARIO

4.Afloje los tendidos de la cama o retírelos según el estado del paciente y deposítelos en el compresero.

5.Limpie las barandas, costados de la cama y colchón.

Page 37: UNIDAD DEL PACIENTE

PROCEDIMIENTO DEL ASEO DIARIO

PROCEDIMIENTO DEL ASEO DIARIO

6. Realice el tendido de cama abierta o cama ocupada de la siguiente forma:

Page 38: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA ABIERTACAMA ABIERTA

• Coloque la cama en posición horizontal

• Estire el plástico del colchón, para garantizar que no haya arrugas.

• Ubique la sabana encima de la cama, aproximadamente en el centro.

Page 39: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA ABIERTACAMA ABIERTA

• Estire y sujete las esquinas haciendo ángulo e introduzca debajo del colchón, al igual que los extremos laterales.

• Coloque la cobija en el centro de la cama, estírela de forma que quede el borde superior a unos 20 cm. de la cabecera de la cama.

Page 40: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA ABIERTACAMA ABIERTA

•  Alise y ajuste a la parte inferior de la cama.

Page 41: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA OCUPADACAMA OCUPADA

• Coloque la cama en posición horizontal, si el paciente lo tolera.

• Retire la cobija y colóquela sobre el compresero o la silla.

• Movilice el paciente hacia el lado opuesto al que usted va a trabajar

Page 42: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA OCUPADACAMA OCUPADA

• Enrolle la sábana hacia el paciente.

• Desdoble la sábana limpia y colóquela sobre el colchón, haciendo los ángulos necesarios del lado donde está trabajando.

Page 43: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA OCUPADACAMA OCUPADA

• Coloque la sabana de movimiento e introduzca el borde debajo del colchón

• Movilice el paciente hacia el lado tendido

• Pase al lado contrario y retire tendidos sucios, deposítelos en el compresero y tienda de la misma forma.

Page 44: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA OCUPADACAMA OCUPADA

• Movilice el paciente hacia el centro de la cama

• Coloque los tendidos respectivos sobre el paciente.

Page 45: UNIDAD DEL PACIENTE

PROCEDIMIENTO DE ASEO TERMINAL

PROCEDIMIENTO DE ASEO TERMINAL

1. Verifique que el paciente haya egresado del servicio.

2. Aliste los elementos

3. Abra la ventana y retire la mesa de noche

Page 46: UNIDAD DEL PACIENTE

PROCEDIMIENTO DE ASEO TERMINAL

PROCEDIMIENTO DE ASEO TERMINAL

4. Colóquese los guantes

5. Verifique que no haya elementos cortopunzantes.

6. Afloje los tendidos y recoja las sabanas, cobijas y colóquelo todo en el compresero, (no se debe arrojar la ropa sucia en el piso).

Page 47: UNIDAD DEL PACIENTE

PROCEDIMIENTO DE ASEO TERMINAL

PROCEDIMIENTO DE ASEO TERMINAL

7. Lleve el orina, riñonera y pato y realice la desinfección con hipoclorito diluido a 1.000 ppm

8. Limpie los elementos de la mesa de noche con hipoclorito de sodio a 1000ppm

Page 48: UNIDAD DEL PACIENTE

PROCEDIMIENTO DE ASEO TERMINAL

PROCEDIMIENTO DE ASEO TERMINAL

9. Limpie la baranda superior de la cama con el agua y jabón y el colchón con hipoclorito o glutaraldehido dóblelo por la mitad de arriba abajo y haga el aseo por este lado.

10. Limpie las barandas libres, malla y soportes de la cama.

Page 49: UNIDAD DEL PACIENTE

PROCEDIMIENTO DE ASEO TERMINAL

PROCEDIMIENTO DE ASEO TERMINAL

11. Doble la otra parte del colchón de abajo hacia arriba, lávelo y haga limpieza en el resto de la cama.

12. Coloque todas las cosas en su sitio respectivo.

Page 50: UNIDAD DEL PACIENTE

PROCEDIMIENTO DE ASEO TERMINAL

PROCEDIMIENTO DE ASEO TERMINAL

13. Tienda la cama cuando este seca (20 minutos aproximadamente). El tendido corresponde a cama cerrada el cual será realizado así:

Page 51: UNIDAD DEL PACIENTE

CAMA CERRADACAMA CERRADA

• Coloque la sabana y extiéndala sobre el colchón, asegure el extremo del colchón y haga el ángulo correspondiente

Page 52: UNIDAD DEL PACIENTE

NOTANOTA

• El tendido de cama cerrada se hace cuando se tiene elementos suficientes, sino únicamente se extiende una sábana sobre el colchón.