unidad didáctica

37

Upload: serene

Post on 13-Jun-2015

2.206 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didáctica
Page 2: Unidad didáctica

-MARCO TEÓRICO- ACTIVIDADES-EVALUACIÓN-INTERDISCIPLINEIDAD-TEMAS TRANSVERSALES-ALGUNAS CONSIDERACIONES-BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Unidad didáctica

MARCO TEÓRICO-ENMARQUE Y UBICACIÓN

-TEMPORALIZACIÓN

-OBJETIVOS

-CONTENIDOS

Page 4: Unidad didáctica

Enmarque y ubicaciónEsta unidad didáctica se llama “EL JUGUETE ,EL

JUEGO Y YO”.Es una unidad didáctica dirigida al primer ciclo de Educación Primaria, en concreto a primer curso , por ello exige un enfoque globalizador de los contenidos, puesto que a estas edades los niñ@s tienen una visión global del mundo que les rodea.Debe ser desarrollada en el área de Lengua, aunque necesita de las otras áreas para su desarrollo , tratando así diversos temas transversales.

Page 5: Unidad didáctica

Temporalización Se ubica en el primer trimestre, en concreto en las últimas semanas antes de las vacaciones de Navidad.Abarca 4 sesiones , cada una de ellas de 2 horas.

Page 6: Unidad didáctica

OBJETIVOSOBJETIVOS GENERALES

4. Utilizar la lengua oral para intercambiar ideas , experiencias y sentimientos , adoptando una actitud respetuosa ante las aportaciones de los otros y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo.7.Explorar las posibilidades expresivas , orales y escritas de la lengua, buscando cauces de comunicación creativos en el uso autónomo y personal de la lengua.

Page 7: Unidad didáctica

OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD1.Relatar experiencias e imaginar situaciones.2.Dar y pedir información( formular y responder preguntas)3.Colaborar tanto como oyente y como hablante ( conversación , diálogo…)4.Respetar las normas elementales ( atención y escucha, el turno de palabra y respeto hacia opiniones diferentes a la suya propia.)5.Adoptar una actitud no sexista hacia el resto de sus compañ[email protected]ón de textos breves, tanto escritos como orales.7.Adoptar una actitud de interés hacia la lectura de cuentos.8.Potenciar la curiosidad , a través de centros de interés ( juguete, juego, cuento). OBJETIVO QUE DEBE CONSEGUIR EL MAESTRO/A.

Page 8: Unidad didáctica

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES

-Formas interrogativas.- La biblioteca.-El cuento.

-Entonación , dicción , gesto y postura en la lectura y expresión oral.-Formulación de preguntas.-Lectura de poemas.-Relación de imágenes con textos.-Dialogar de forma correcta , siguiendo unas pautas.-Visualización de un video y comentario del mismo.-Lectura de textos y comprensión de los mismos.-Utilización correcta de la biblioteca.

-Tomar gusto por la conversación y el diálogo como forma de comunicación y aprendizaje.-Valorar la necesidad de tener una actitud no sexista.-Tener una actitud solidaria con los demás.-Valorar la necesidad de compartir.-Interesarse por temas de la vida cotidiana ( el juguete).-Presentar motivación por la lectura.

MENÚ

Page 9: Unidad didáctica

actividades

-Actividades de la unidad

-Actividades de refuerzo y ampliación

Page 10: Unidad didáctica
Page 11: Unidad didáctica

ACTIVIDADES

4ª SESIÓN

1ª SESIÓN 2ª SESIÓN

3ª SESIÓN

Page 12: Unidad didáctica

Actividades - Diálogo -Poemas -Vemos un video

1ª SESIÓN

Page 13: Unidad didáctica

DIÁLOGO (Evaluación inicial)Iniciar un diálogo sobre el tema para conocer

la ideas previas que tiene el alumnado con respecto al mismo.Preguntas tales como:-¿ Para que sirve el juego?-¿ Con quién jugáis vostr@s?-¿ Hay juegos y juguetes para niños y otros para niñas?-¿ Dónde jugáis?-¿ Qué juego o juguete es el preferido?

NOTA: Es esencial que el maestro marque los turnos de palabra , y ponga cierto orden a la hora de responder los niños, pues si no esta actividad puede ser un CAOS.

Page 14: Unidad didáctica

LA DRAGONA SISTA Y EL LOBO RÁUL

La dragona Sistajuega a la pelota.Es gran futbolista

y hoy estrena botas.  

Con mucha destreza-llueva o haga sol-le da de cabeza:

¡Siempre mete gol!

El lobo Raúltiene una muñecacon el pelo azul,coletas y pecas.

 Al salir la luna

le canta una nana,la arrulla y la acuna

hasta la mañana.

En primer lugar la profesora lee ambos poemas con la entonación y el ritmo correcto y después deben leerlo los niños en voz alta. Una vez echa la lectura se les propone la siguiente actividad: CREAMOS UN POEMA

Page 15: Unidad didáctica

CREAMOS UN POEMA

LEÓN

COMIDITAS COCINEROBALÓN

No le gusta al _ _ _ _ RocoJugar al fútbol ni un poco ,le aburre un montóndar patadas al_ _ _ _ _.

Es si afición favorita jugar a las _ _ _ _ _ _ _ _ _.

Sueña que en un restaurante será el _ _ _ _ _ _ _ _más importante.

No le gusta al león RocoJugar al fútbol ni un poco ,le aburre un montóndar patadas al balón.

Es si afición favorita jugar a las comiditas.

Sueña que en un restaurante será el cocinero más importante.

Se les propone a los niños las siguientes palabras para que rellenen el poema incompleto. Una vez rellenado se leerá, al igual que los anteriores en voz alta.

Page 16: Unidad didáctica

TODOS SOMOS IGUALES

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~plandeigualdad/spip.php?article65

La actividad consistirá en que los niños visualicen el video varias veces.

Después de ver el video la profesora preguntará que ha sido lo que han visto en el video, y qué han entendido de la canción.

Finalmente para despedir la clase se pondrá de nuevo el video y los niñ@s deberán cantarlo o bailarlo con un compañero o compañera.

Page 17: Unidad didáctica

2ª SESIÓN

Actividades-Mi juguete favorito-Imaginamos-Leemos un texto

Page 18: Unidad didáctica

MI JUGUETE FAVORITO

Los niños deberán realizar la siguiente ficha.Una vez acabada se la entregaran al maestr@. Me llamo:Mi juguete favorito :Me gusta porque:

Dibuja tu juguete favorito y coloréalo

Esta actividad sirve para que el maestr@ tenga una mayor aproximación a los niñ@s conciendol@s mejor a través de la formas de juego o juguetes elegidos en la ficha.

Page 19: Unidad didáctica

IMAGINAMOSEl maestro propone a los niñ@s que imaginen un mundo donde no existieran los juguetes. Y les propone las siguientes cuestiones para contestar oralmente en voz alta.

El maestro plantea las diferentes situaciones a l@s niñ@a para incentivar la expresión oral de hechos imaginativos. No olvidemos que en estos cursos el turno de palabra es necesario.

Estas preguntas no son cerradas,

es decir la propia respuesta

de los niños puede dar origen

a preguntas diferentes.

Page 20: Unidad didáctica

LECTURA DEL TEXTO (MARIA JUEGA CON CARLOS)

Leer el texto en voz alta , y responder a las preguntas de forma oral.

María fue con su madre al parque y se encontró con su amigo Carlos. Carlos estaba jugando al fútbol con su amigo José. María le preguntó a Carlos si podía jugar con ellos y Carlos le dijo que no, porque era un juego de chicos y ella no podía jugar. María se puso a llorar y se fue con su madre.

Preguntas:¿ Crees que Carlos es un buen amigo?¿ Por qué se fue María llorando?¿ Cómo podríamos cambiar el final a este cuento?

( Esta actividad puede dar paso a un debate)

Page 21: Unidad didáctica

3ª SESIÓN

Actividades-¿ QUE VEMOS?-ADIVINA ADIVINANZA-OTRAS FORMAS DE DIVERTIRSE ( LIBROS DE LECTURA)

Page 22: Unidad didáctica

¿QUÉ VEMOS?-En primer lugar la maestra la siguiente ficha a los niñ@s y les pide que describan oralmente qué es lo que ven en cada una de las imágenes.

-Posteriormente la profesora lee las siguientes historias y los alumnos deben de relacionar el final de la historia con el dibujo correspondiente.

HISTORIAS

Page 23: Unidad didáctica

Antonio y Juan son muy buenos amigos desde que nacieron. Todos los días van juntos al parque y juegan en los columpios. Un día Juan sin querer tiro a Antonio del columpio , y Antonio se enfado con él. Al día siguiente Juan pidió perdón a Antonio y se dieron un gran abrazo. i Ya eran amigos otra vez!

HISTORIA 2

María y Pablo son hermanos y siempre van juntos a todos los lados con sus padres , al cine, al parque, al cole…Una tarde una amiga de María le regaló una tableta de chocolate. Cuando Pablo vio la tableta fue corriendo hacia su hermana para quitársela y la tiró al suelo haciéndola llorar. Entonces Pablo se sintió mal por ver a su hermanita llorar y le pidió perdón. Después le pidió por favor un trozo de chocolate , y María se lo dio con mucho gusto.

HISTORIA 1

Page 24: Unidad didáctica

ADIVINA QUIÉN SE ESCONDE

Esta actividad es bastante sencilla , sin embargo es una de las que más gusta a los niños. Se trata de que adivinen que juego o juguete se encuentra detrás de las siguientes adivinanzas

Es un bonito juego:tu te vas y yo me quedo:cuento, cuento, cuentoy luego voy a tu encuentro.

Tengo cadenas sin ser preso,si me empujas voy y vengoen jardines y parques , muchos niños entretengo.

Yo-yo me suboyo-yo me bajosi lo adivinas Eres muy majo.

Por come empieza y volar sabe,no es un avión , ni tampoco un ave.

EL ESCONDITE EL COLUMPIO

EL YO-YO LA COMETA

Page 25: Unidad didáctica

LOS LIBROS TAMBIÉN SON DIVERTIDOS

El objetivo principal de esta actividad es hacer ver a l@s niñ@s que los libros (cuentos) también son divertidos.Esta actividad consta de dos partes: La primera consiste en leer el siguiente texto.

Lucía y Susana son dos hermanas. La primera, Lucía, tiene 6 años y Susana , su hermana mayor, tiene 8 años. Las dos se divierten jugando juntas todo los días, a las carreras de coches, al fútbol, a las mamás y los papás. Un día Susana se fue de excursión con su clase y Lucía se quedó sola hasta la noche. Por la tarde ,estando Lucía en su casa, se aburría mucho, pues si no estaba su hermana no tenía con quien jugar. Su madre que la quería mucho y la vio aburrida, le dijo que cogiera un cuento de la estantería y lo leyera. Al principio Lucía no quería , pero después se lo pensó mejor y cogió un cuento del estante de su cuarto y comenzó a leer. Conforme avanzaban las páginas Lucía se sumergía más y más en un mundo mágico de color con personajes increíbles y cosas fantásticas. De repente oyó la puerta de su casa , era su hermana Susana , que ya había llegado de la excursión. Lucía pensó que el tiempo se había pasado muy rápido , pues estaba muy entretenida con el cuento y desde ese día cuando se quedaba sola o estaba aburrida cogía otro cuento y se adentraba de nuevo en un mundo mágico.

Page 26: Unidad didáctica

La segunda parte se divide a su vez en dos apartados.

El primer apartado consiste en contestar las siguientes preguntas de forma oral. - ¿ Cómo se llaman las dos niñas del cuento? - ¿ Por qué se queda Lucía sola? - ¿ Qué le dijo la madre a Lucía? - ¿ Qué pensó Lucía cuando llego su hermana Susana? Opiniones sobre el libro: El profesor pregunta a los niños si les gusta leer, si alguien les ha leído alguna vez un cuento etc…

El segundo apartado viene unido con la siguiente sesión. Y consiste en: El profesor le preguntará a l@s niño@ que cuento es su preferido. Una vez que todos los niños han dicho en voz alta cuál es su cuento preferido el profesor les indica que para la siguiente clase deben de llevar a clase su cuento preferido . ( En su defecto pueden coger uno de la biblioteca).

(EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN LA 4ª SESIÓN)

Page 27: Unidad didáctica

4ª SESIÓN

Actividades-MI CUENTO Y YO-¿QUÉ PERSONAJE SOY?-UNA EXCURSIÓN A LA BIBLIOTECA DEL COLE

Page 28: Unidad didáctica

MI CUENTO Y YO

-Una vez los niños estén sentados la maestra les dirá que saquen el cuento que cada uno haya traído.

-Seguidamente la maestra irá nombrando de uno en uno a l@s niñ@s y tendrán que salir en frente de sus compañeros para decir en voz alta cómo se llama el cuento que han elegido y por qué le gusta tanto.

Page 29: Unidad didáctica

¿ QUÉ PERSONAJE SOY?

Esta actividad es muy divertida , además es una forma ideal para que l@s niñ@s más pequeños practiquen la formulación de preguntas.-En primer lugar con el acuerdo de toda la clase se elegirá un cuento : Por ejemplo: Blancanieves-En segundo lugar la profesora elegirá un niño o niña y le pondrá en la cabeza un personaje de dicho cuento.

-El espejito mágico-El príncipe-La madrastra ( bruja)-El cazador-Los enanitos

-El niño elegido debe formular preguntas a sus compañeros y estos pueden responder con un “SI” o un “NO”. Si vemos que la actividad resulta un poco complicada para primer ciclo, podemos ayudar a los niños dándoles una pauta de preguntas ( ¿soy un chico o una chica?, ¿soy bueno o malo?...)

-Finalmente el niño deberá acertar que personaje del cuento es.

Page 30: Unidad didáctica

UNA EXCURSIÓN A LA BIBLIBIOTECA

Para acabar la sesión los niños visitarán la biblioteca del cole acompañados de la maestra.La maestra le indicará donde están los libros para su edad.También les explicará que como ellos son alumnos/as del cole tienen derecho a escoger un libro para llevárselo a casa y leérlo.

Posteriormente les da una ficha a cumplimentar donde pondrá.

Me llamo:_________Voy al curso:__________Tengo:____________Y este es mi primer carnet de biblioteca.

Una vez rellenado la profesora lo plastificará y se los dará a los niños/as.

Finalmente les explicará de manera sencilla como es el funcionamiento de la biblioteca y que normas deben de seguir para los préstamos de los libros.

Page 31: Unidad didáctica

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Y REFUERZO

-CREACIÓN DE UN CUENTO PROPIO-ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN CORPORAL ( IMITACIÓN DE PESONAJES)-REALIZACIÓN DE TEATROS BREVES-VISUALIZACIÓN DE CUENTOS INTERACTIVOS.-JUEGOS DE PERTENENCIA AL GRUPO ( JUEGOS Y ACTIVIDADES GRUPALES).-LECTURA DE CUENTOS CON PREGUNTAS PARA RESPONDER.-HISTORIAS SECUENCIADAS-ETC…

MENÚ

Page 32: Unidad didáctica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.Participar en las situaciones de comunicación de la actividad cotidiana( proponer temas, dar opiniones, formular preguntas) y respetar las normas elementales que hacen posible el intercambio ( turnos de palabra, escuchar y respetar …).2. Captar el sentido de textos orales sencillos ( relatos, cuentos , canciones…) 3. Memorizar, reproducir y representar textos orales sencillos ( poemas,canciones…) empleando el ritmo y entonación adecuado.4.Presentar oralmente hechos y experiencias próximos atendiendo a diferentes intenciones comunicativas( imaginar,narrar…)5.Captar el sentido global de los textos escritos de uso habitual( cuentos) e identificar alguna información específica.

LA EVALUACIÓN EN ESTE CICLO DEBE SER ENTENDIDA COMO UN PROCESO CONTÍNUO.POR LO TANTO SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN CONTÍNUA TANTO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS ( A TRAVÉS DE SU OBSERVACIÓN Y LA TOMA DE NOTAS Y OBSERVACIONES) DE LA PROPIA UNIDAD(DURACIÓN, CONTENIDOS CORRECTOS Y ADECUADOS) COMO DEL PROFESOR ( TENIÉNDO EN CUENTA LAS POSIBLES CRÍTICAS Y CONSIDERACIONES DE LOS NIÑ@S)

MENÚ

Page 33: Unidad didáctica

-PLÁSTICA - Construcción de juguetes a partir de materiales desechables. - Construcción de personajes de cuento ( títeres, marionetas, dibujos…)

-CONOCIMIENTO DEL MEDIO - ¿A qué jugaban nuestros abuelos ? (entrevistas , murales, fichas personales…) - Tradiciones ( orales “cuentos”) - Profesiones ( igualdad de género)

-MÚSICA - Canciones de juegos tradicionales.

INGLÉS - Juegos típicos de la cultura anglosajona. - Cuentos en inglés

MENÚ

Page 34: Unidad didáctica

-COEDUCACIÓN

-IGUALDAD DE SEXO

-CUIDADO MEDIO AMBIENTAL (CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES PROPIOS CON MATERIALES RECICLABLES)

-SOLIDARIDAD

MENÚ

Page 35: Unidad didáctica

-A pesar de que cada sesión está programada para dos horas pueden surgir imprevistos , por lo tanto debemos estar abiertos a cualquier tipo de modificación, ya sea ampliar actividades o por el contrario eliminar.-Las actividades están pensadas para niño de 6-7 años, aunque con una pequeña adaptación pueden llevarse a niveles superiores.-No debemos olvidar que en los primeros cursos de educación primaria los niños tienen una visión global del mundo por lo tanto los contenidos también deben serlo.

MENÚ

Page 36: Unidad didáctica

-Comprensión y expresión oral , Margarita Recasens(CEAC),2003.

-Juegos y actividades de lenguaje oral , Carlos Aller Martínez y Carlos Aller García ( Marfil)

- Primaria , Lengua Catellana y Literatura “Ministerio de Educación y Ciencia” .

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/wqyct/mq_pineda/escenario.htm

Page 37: Unidad didáctica

COMENTARIOS? PREGUNTAS? CRÍTICAS?