unidad didáctica cooperativa

22
ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA 1 Aprendizaje Cooperativo Organización de grupos, Unidad Didáctica y Actividades Cooperativas CEP ALBACETE OCTUBRE 2010 Autor: Antonio Escribano Ortega

Upload: antonio-escribano-ortega

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estructura de una unidad didáctica basada en Aprendizaje cooperat6ivo

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

1

Aprendizaje Cooperativo

Organización de grupos, Unidad Didáctica y Actividades Cooperativas

CEP ALBACETE

OCTUBRE 2010

Autor: Antonio Escribano Ortega

Page 2: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

2

B

Page 3: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

3

Page 4: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

4

Page 5: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

5

Page 6: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

6

Rotativa Semanalmente

Page 7: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

7

Page 8: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

8

Actividad 1: ¿Cómo te llamas? (Variante de “La pelota”) Secuenciación 1

Page 9: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

9

Secuencia 2 Secuencia 3

Page 10: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

10

Secuencia 4 (Presidente) Otras dinámicas de cohesión de grupo:

1. La entrevista musical

Se establecen parejas de alumnos al azar. En una primera fase se realizan una entrevista mutua, a partir de

un cuestionario que el grupo ha confeccionado previamente, sobre sus gustos musicales, grupos, canciones, etc., y el porqué de esa elección.

Tras ello, cada estudiante debe de escribir una frase o párrafo que resuma los gustos musicales de su “socio”, se lo comunican mutuamente, y se la corrigen si hace falta.

Finalmente se lee en voz alta al resto de la clase esos gustos musicales de su “socio”.

(Variantes: sobre un viaje, lugar, películas, etc)

Page 11: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

11

CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDADES

T i p o d e A c t i v i d a d ACTIVIDAD COOPERATIVA

I n i c i a c i ón / I n t r o du c c i ó n : Grupo Nominal, Lectura Compartida, 1-2-4

Desarrol lo/Consol idación : 1-2-4, Parada de 3 minutos, Folio giratorio (parejas),La sustancia, El juego de palabras

Ampl i ac ión /Re fue rzo /Repas o : Mapa Conceptual, El Saco de dudas, Cadena de preguntas

C o r r e c c i ó n / E v a l u a c i ó n : El número, Números Iguales, Uno por todos, Folio giratorio (parejas)

R e a l i z a c i ó n E j e r c i c i o s : Lápiz al medio, Folio giratorio (parejas)

INICIACIÓN Actividad 1 - Técnica cooperativa: 1, 2,4 Justificación de la Actividad: Realizar el esquema del tema, no sólo correctamente en contenidos, sino también en presentación y todo ello, de una manera consensuada. DESARROLLO Actividad 2 - Técnica cooperativa: TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS Justificación de la Actividad: Aprender a realizar un resumen de un apartado del tema con características teóricas, sacando las palabras e ideas más importantes de un libro de texto. AMPLIACIÓN O REFUERZO Actividad 3 - Técnica cooperativa: PALABRAS CLAVE Justificación de la Actividad: Aprender a aplicar los conocimientos aprendidos en el tema dentro de un contexto real.

Page 12: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

12

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1

Elaborar un esquema del tema a trabajar, (teniendo como material el libro de texto), basándonos en la

estructura y diseño del material que trabajaremos en dicho libro de texto.

Cada alumno individualmente hará su esquema en el cuaderno. Después lo pondrá en común con uno de

sus compañeros de grupo, para más tarde hacer lo mismo con la otra pareja del grupo. En todo momento

deberán intercambiar información y explicar al compañero el porque de su elección. (Técnica cooperativa:

1,2,4 – 15 minutos)

Los siguientes 10 minutos de la actividad se dedicarán a una puesta en común con el resto de la clase,

para lo cual se utiliza la Técnica cooperativa: NÚMEROS IGUALES JUNTOS (10 minutos)

1.- Secuencia dentro de la Unidad Didáctica:

Sesión 1-Actividad 2

2.-Tipo de actividad:

Introducción del contenido.

3.- Estructura cooperativa que se utiliza:

1,2,4 y Números Iguales juntos

4.- Descripción de las tareas:

- Consigna inicial del docente: Realizar el esquema del tema, no sólo correctamente en

contenidos, sino también en presentación y todo ello, de una manera consensuada.

- Criterios de organización del alumnado en grupos: Estables, heterogéneos, sentados en

grupos de 4 en forma de L.

- Tareas individuales de los alumnos y grupales:

o Individual: Realizar el esquema.

o Grupal: Saber consensuar a través del diálogo una idea conjunta.

- Material que utilizan: Libro de texto, cuaderno de clase y material de papelería.

- Proceso de elaboración del producto: Explicación por parte del profesor de la actividad

en cuestión

- Intervenciones que ha realizado el docente: Ninguna. Únicamente ir observando el

trabajo de cada grupo visualmente, e intervenir cuando algún alumno demande su

atención.

- Evaluación de la actividad:

o Individual: A través de los esquemas individuales.

o Grupal: La observación directa del profesor y/o con la técnica cooperativa de

“NÚMEROS IGUALES”

Unidad del clasicismo

Page 13: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

13

Esquema de introducción

Tema 8 MÚSICA y MÚSICOS DEL CLASICISMO

1. LA MÚSICA CLASICA

1.1. Cómo se construye la música clásica

1.2. Los nuevos instrumentos en la orquesta

1.3. La orquesta clásica

2. LAS FORMAS DE LA EXPRESIÓN INSTRUMENTAL

2.1. la sonata

2.2. La sinfonía

2.3. Las formas derivadas de la sonata

2.4. Los creadores de la música instrumental

Joseph Haydn (1732-1809), el padre de la sinfonía

Wolfgang Amadus Mozart (1756-1791), el genio de la música.

3. LA ÓPERA CLÁSICA Y SUS CREADORES

3.1. Cristoph Gluck (1714 -1787)

3.2. Las óperas de Mozart

3.3. Beethoven, la plenitud del sinfonismo.

4. EL CLASICISMO EN ESPAÑA

Page 14: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

14

Esquema de síntesis Tema 8

MÚSICA y MÚSICOS DEL CLASICISMO

5. LA MÚSICA CLASICA

5.1. Cómo se construye la música clásica

5.2. Los nuevos instrumentos en la orquesta

5.3. La orquesta clásica

6. LAS FORMAS DE LA EXPRESIÓN INSTRUMENTAL

6.1. la sonata

Allegro: Exposición, Desarrollo y Re-exposición.

Adagio.

Scherzo o Minueto

Allegro Final

6.2. La sinfonía

6.3. Las formas derivadas de la sonata

6.4. Los creadores de la música instrumental

Joseph Haydn (1732-1809), el padre de la sinfonía

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), el genio de la música.

Beethoven, la plenitud del sinfonismo

7. LA ÓPERA CLÁSICA Y SUS CREADORES

7.1. Características principales de la ópera clásica.

7.2. Creadores:

Cristoph Gluck (1714 -1787)

Las óperas de Mozart

Otros compositores de óperas

8. EL CLASICISMO EN ESPAÑA

8.1. Juan Crisostomo de Arriaga

8.2. Vicente Martín y Soler

Page 15: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

15

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 2:

Los alumnos deben de extraer la información más importante de un apartado del tema. Para ello seguirán las

siguientes instrucciones:

Cada uno de los miembros del equipo tienen una consigna: el alumno que más ayuda necesita leerá un párrafo

del libro de texto, siendo también el encargado de mantener el orden del grupo y que sólo se hable de lo referente

a la actividad; los 2 alumnos intermedios de cada grupo deben elegir las 2 palabras que le parecen más

importantes de ese párrafo, explicando a sus compañeros el porqué las ha elegido. Y el alumno de mayor

capacidad realizará una frase resumen del párrafo donde estén incluidas las palabras que anteriormente sus

compañeros han resaltado. Cada miembro del grupo tiene que escribir en su cuaderno la frase resumen,

subrayando o copiando en otro color las “palabras claves mencionadas”. Se seguirá con este procedimiento párrafo

a párrafo. (técnica cooperativa: “TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS1”(15 minutos)

Para la puesta en común entre todos los grupos se utilizará la técnica cooperativa de “EL NÚMERO” ( 10

minutos)

1.- Secuencia dentro de la Unidad Didáctica:

Sesión 2,3 y 5 - Actividad 2

2.-Tipo de actividad:

Ejercitación, desarrollo y corrección.

3.- Estructura cooperativa que se utiliza:

“TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS” y “EL NÚMERO”

4.- Descripción de las tareas:

- Consigna inicial del docente: Aprender a realizar un resumen de un apartado del tema con

características teóricas, sacando las palabras e ideas más importantes de un libro de texto.

- Criterios de organización del alumnado en grupos: Estables, heterogéneos, sentados en

grupos de 4 en forma de L.

- Tareas individuales de los alumnos y grupales:

o Individual: Realizar la consigna que se explicó en la actividad.

o Grupal: Saber explicar y consensuar a través del diálogo una idea conjunta.

- Material que utilizan: Libro de texto, cuaderno de clase y material de papelería.

- Proceso de elaboración del producto: Explicación por parte del profesor de la actividad en

cuestión

- Intervenciones que ha realizado el docente: Ninguna. Únicamente ir observando visualmente el

trabajo de cada grupo visualmente, e intervenir cuando algún alumno demande su atención.

- Evaluación de la actividad:

o Individual: A través de los esquemas individuales.

o Grupal: La observación directa del profesor y/o con la técnica cooperativa de

“EL NÚMERO”

1 Técnica creada por el profesor, la cual es una mezcla de diferentes técnicas trabajadas en el curso: juego de

palabras, lectura compartida,…

Page 16: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

16

Ejemplo:

1. Lee el primer alumno 2. Elección de palabras

3. Frase resumen

“La orquesta clásica” Sufre una ampliación sobre todo en la familia de la cuerda, siendo el

resto de instrumentos los mismos a excepción de la incorporación del clarinete

y la trompa. El director pasa a estar delante de la orquesta.

Page 17: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

17

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 3:

Se trata de que el profesor reparte un texto (preferentemente sacado de una revista, periódico, artículo de prensa,

comentario,...), en el cual se han subrayado 4 términos (uno para cada uno de los miembros del grupo) que se han visto

en el tema trabajado; de tal forma que los alumnos tienen que explicar de cada uno de ellos: 1º lugar donde sale en el

tema, 2º su significado y 3º su explicación dentro del texto. Una vez realizado, cada alumno leerá a sus compañeros de

grupo lo que han escrito y los otros lo corrigen, matizan, completan,… Seguidamente un miembro se encarga de pasarlo

a limpio para ser recogido por el profesor(Técnica cooperativa: “PALABRAS CLAVE 2”(15 minutos)

1.- Secuencia dentro de la Unidad Didáctica:

Sesión 7 - Actividad 2

2.-Tipo de actividad:

Comprobación del contenido, síntesis, ampliación y/o refuerzo.

3.- Estructura cooperativa que se utiliza:

“PALABRAS CLAVE”

4.- Descripción de las tareas:

- Consigna inicial del docente: Aprender a aplicar los conocimientos aprendidos en el tema dentro

de un contexto real.

- Tareas individuales de los alumnos y grupales:

o Individual: Colaborar y ser responsables en la elaboración de las tareas encomendadas

o Grupal: Saber explicar y consensuar a través del diálogo una idea conjunta. Realizar por

escrito cada uno de los pasos anteriormente descritos como trabajo de grupo.

- Material que utilizan: Libro de texto, artículo de revista o prensa, cuaderno de clase y material

de papelería.

- Proceso de elaboración del producto: Explicación por parte del profesor de la actividad en

cuestión y repartir el texto.

- Intervenciones que ha realizado el docente: Ninguna. Únicamente ir observando visualmente el

trabajo de cada grupo visualmente, e intervenir cuando algún alumno demande su atención.

- Evaluación de la actividad:

o Grupal: La observación directa del profesor y el trabajo del grupo realizado.

2 Variante de la Técnica cooperativa EL JUEGO DE PALABRAS.

Page 18: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

18

Ejemplo:

Page 19: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

19

SESIÓN1

TEMPORALIZACIÓN(minutos) ACTIVIDADES Evaluación

0 : 0 0 – 0 : 1 0

(10 minutos)

Intr

oduc. Actividad1 – Técnica cooperativa: EL GRUPO NOMINAL

Justificación de la Actividad: Llevar a cabo la Evaluación Inicial sobre los conocimientos de un tema así como introducir al alumno en los contenidos de dicho tema

Colectiva

0 : 1 0 - 0 : 2 5

(15 minutos)

Intr

.!D

es Actividad 2 - Técnica cooperativa: 1, 2,4

Justificación de la Actividad: Realizar el esquema del tema, no sólo correctamente en contenidos, sino también en presentación y todo ello, de una manera consensuada.

Individual

0 : 2 5 – 0 : 3 5

(10 minutos) Evalu

ac

Actividad 2.1 - Técnica cooperativa: EL NÚMERO Justificación de la Actividad: Corregir y consensuar un esquema común para toda la clase

Grupal

0 0 : 3 5 – 0 0 : 5 5

(20 minutos)

Actividad 3 - Parte práctica Justificación de la Actividad:

SESIÓN 2,3 y 5

TEMPORALIZACIÓN(minutos) ACTIVIDADES Evaluación

0 : 0 0 – 0 : 0 5

(05 minutos)

Cons=

Re

pa Actividad1 – Técnica cooperativa: EL JUEGO DE PALABRAS

Justificación de la Actividad: Realizar un repaso a modo de introducción, de la clase del día anterior.

Individual y/o Grupal

0 : 0 5 - 0 : 2 5

(20 minutos)

Desa

rrollo Actividad 2.1 - Técnica cooperativa: TODOS PARA UNO Y UNO PARA

TODOS Justificación de la Actividad: Aprender a realizar un resumen de un apartado del tema con características teóricas, sacando las palabras e ideas más importantes de un libro de texto.

Individual

0 : 2 5 – 0 : 3 0

(05 minutos) Evalu

a. Actividad 2.2 - Técnica cooperativa: NÚMEROS IGUALES JUNTOS

Justificación de la Actividad: Corregir el resumen por grupos realizado en la actividad anterior.

Grupal

0 0 : 3 0 – 0 0 : 4 5

(15 minutos)

Evalu

ac. Actividad 3 - Técnica cooperativa: EL NÚMERO / NÚMEROS IGUALES

JUNTOS Justificación de la Actividad: Corregir los ejercicios propuestos como tarea para casa en la sesión anterior.

Individual y/o Grupal

0 0 : 4 5 – 0 0 : 5 5

(10 minutos) Repaso

Actividad 4 - Parte práctica (Técnica cooperativa: Lectura Musical Compartida) Justificación de la Actividad: Actividad 4 B (Sesión 5) – Técnica cooperativa: SACO DE DUDAS/CADENA DE PREGUNTAS Justificación de la Actividad: Realizar un repaso general de los contenidos teóricos de la unidad.

Individual y/o Grupal (Sesión 5)

Sesión 1 Introducción

Sesión 2,3 y 5 Desarrollo, ejercitación y

consolidación

Sesión 4 Desarrollo: Aula Althia

Sesión 6 Evaluación Objetiva

Sesión 7 Ampliación y/o Refuerzo

7 SESIONES Unidad didáctica basada en aprendizaje cooperativo

Page 20: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

20

SESIÓN 4

SESIÓN 6

TEMPORALIZACIÓN(minutos) ACTIVIDADES Evaluación

0 : 0 0 – 0 : 3 5

(35 minutos)

Evalu

ació

n

Actividad1 – PRUEBA ESCRITA OBJETIVA Justificación de la Actividad: Llevar a cabo una evaluación objetiva de los contenidos de un tema a través de una prueba individual escrita

Individual

0 : 3 5 - 0 : 4 5

(10 minutos)

Actividad 2 - Canción en Grupo Justificación de la Actividad: Interpretar cada grupo por separado las canciones trabajadas durante la unidad.

Grupal

0 : 4 5 – 0 : 5 5

(10 minutos)

Actividad 2.1 - Canción Compartida Justificación de la Actividad: Interpretar cada grupo por separado y a su vez cada miembro de forma individual (El fragmento asignado) de las canciones trabajadas durante la unidad.

Individual

SESIÓN7

TEMPORALIZACIÓN(minutos) ACTIVIDADES Evaluación

0 : 0 0 – 0 : 2 0

(20 minutos)

Am

pliac=Refu

erz

o=Eval Actividad1 – Técnica cooperativa: EL EXAMEN GIRATORIO

Justificación de la Actividad: Realizar la autocorrección de la prueba escrita realizada en la sesión anterior.

Individual y/o Grupal

0 : 2 0 - 0 : 4 0

(20 minutos)

Actividad 2 - Técnica cooperativa: PALABRAS CLAVE Justificación de la Actividad: Aprender a aplicar los conocimientos aprendidos en el tema dentro de un contexto real.

Grupal

0 : 4 0 – 0 : 5 5

(15 minutos)

Actividad 3 - AUTOEVALUACIÓN Justificación de la Actividad: Realizar la autoevaluación de la unidad, así como la valoración del trabajo grupal.

Total Notas: 9 Individ. 9 Grupo

TEMPORALIZACIÓN(minutos) ACTIVIDADES Evaluación

0 : 0 0 – 0 : 5 5

(55 minutos) D

es

=Eval.

Actividad1 – WEB QUEST, MINI QUEST, CAZATESOROS Justificación de la Actividad: Conocer/ampliar los contenidos de un tema a través de las TIC y trabajando de forma cooperativa

Individual y/o Grupal

Page 21: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

21

Al principio de cada trimestre:

Page 22: Unidad Didáctica Cooperativa

ANTONIO ESCRIBANO ORTEGA

22

Seguimiento: Cada unidad terminada, junto la coevaluación y evaluación final del trimestre