unidad didáctica la granja

Upload: salzanita

Post on 09-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA PARTICULAR INC N 1315 COOPERACIN

Unidad didctica: LA GRANJA CASITA DE MIELFundamentacin:La intencin didctica de esta propuesta es la de ampliar nociones vinculadas con la diversidad animal. Rescatamos el valor didctico de la visita habitual a una granja educativa, donde se cran animales, enfatizando que es una actividad que no agota las posibilidades de aprendizaje en el lugar sino, por el contrario, una fuente de informacin que al igual que otras, posibilita la adquisicin de nuevos saberes como as tambin, su aplicacin en situaciones diferentes.Una visita didctica se diferencia de una actividad puramente recreativa cuando no solo se observa el ambiente y los elementos que lo componen sino cuando, adems se hace registro de informaciones relevantes para recuperarlas posteriormente.Se incorporan actividades experimentales sencillas que no requieren de espacios fsicos especiales ni del uso de materiales especficos pero ofrecen a los alumnos la posibilidad de confrontar sus propias observaciones, cuestionar lo que puede parecer obvio, de no aceptar lo dicho por otro sino lo comprobado por s mismo, de iniciarse en el desarrollo del pensamiento crtico desde los primeros aos de escolaridad.Las actividades a desarrollar permitirn a los alumnos profundizar sus conocimientos sobre los seres vivos quienes presentan aspectos comunes entre s, pero tambin manifiestan su diversidad. Promovern la observacin, comparacin de seres vivos, describiendo los detalles observados y dando sencillas explicaciones sobre las relaciones de estos seres vivos con el ambiente, con el objetivo de evitar el estudio de seres vivos aislados. Objetivos: Conocer a los animales y las actividades de la granja. Iniciarse en el reconocimiento de las caractersticas morfolgicas y funcionales de los animales de la granja. Iniciarse en la prctica de actitudes de respeto y cuidado de los animales conocidos. Iniciarse en el respeto y prctica de normas de seguridad durante el paseo para disfrutar a pleno el mismo.Contenidos: Curiosidad y apertura hacia la indagacin. Respeto por los animales y plantas. Respeto por las normas acordadas grupalmente durante el paseo. El disfrute de un paseo compartido. El ambiente natural. Animales de la granja. Caractersticas. Comportamiento de los animales de la granja: crianza, bsqueda de alimentos. Observacin y registro de la informacin sobre las caractersticas generales de animales de la granja. Interpretacin de la informacin estableciendo semejanzas y diferencias entre los animales de la granja. Comunicacin de la informacin. Intercambio de informacin con otros a travs del relato de la experiencia vivida. Diferenciacin entre los relatos de cada compaero. Confrontacin de los saberes previos con los conocimientos adquiridos. Formulacin de conclusiones.Preguntas problematizadoras:1. Qu creen ustedes que es una granja?2. Conocen lo que es una granja? Qu podemos encontrar en la granja?3. Cmo llegamos a la granja?4. Cmo se llama la granja?5. Habr gente en la granja o habr solo animales?6. Por qu esta esa gente en la granja? Qu hacen?7. Qu actividades se desarrollan dentro de la granja?8. Qu animales habr en la granja? Qu comer cada uno?9. Cules son las caractersticas generales de los animales de la granja?10. Qu cuidados necesita?Actividades a desarrollar

Indagacin de ideas previas. Realizamos anticipaciones sobre qu encontraremos en la granja: vacas, serpientes, cocodrilos, elefantes, tigres, cerdos. Proponemos a los nios hacer un listado de los posibles animales que viven en ese mbito. Siendo consecuentes con las respuestas de los nios se preguntar sobre los cuidados que se debern tener en cuenta. Recordamos y dialogamos sobre todo lo observado en la granja: qu animales haba, cmo era el espacio en que se encontraban cada uno, cules podan nadar, cules podan correr, cules podan volar, por qu los animales voladores estaban en jaulas, les gustar a ellos estar encerrados, cules podan desplazarse de diferentes maneras, de qu se alimentaban, qu cuidados necesitan, cul es el que ms te gust, cul de esos animales puede ser domstico (vivir en casa), Comparamos lo visto, con las anticipaciones realizadas a travs de las imgenes y del listado, buscamos semejanzas y diferencias. Elaboramos un nuevo listado con los animales que encontramos en el lugar visitado. La docente le asigna a cada nio un animal a travs de tarjetas con imgenes, lo debern representar con el cuerpo: sonido, movimientos, desplazamiento. Jugamos al bingo de sonidos de animales de la granja. Posteriormente al paseo realizado, se dramatizar con los nios una entrevista donde cada uno deber contar cosas sobre la granja. La docente realizar intervenciones o preguntas sobre el tema, y tambin se expresar con disparates para que los nios puedan distinguir lo real y corregir lo que ella dice, como por ejemplo: recuerdan el elefante que estaba en la jaulita?, vos le diste la mamadera al len?. En la conversacin sobre el paseo, recordamos todo lo que hicimos y ordenamos los momentos, por ejemplo: primero viajamos en colectivo, nos recibieron en la granja, hicimos pan casero, visitamos a los animales, etc. Como variable se pueden plantear los momentos de manera desordenada para que los nios hagan correcciones.

Planificacin de la experiencia directa

Realizamos el paseo a la granja Casita de Miel: durante la visita pondremos especial atencin en la informacin que nos brinde la gua para poder hacer preguntas pertinentes, que se enfoquen en el desplazamiento, el hbitat, alimentacin y caractersticas correspondiente a cada animal. Durante la instancia en la granja se tomarn fotos a modo de registro de la informacin para luego revisarla en la sala con la docente y poder comparar con el registro previo a la excursin, corrigiendo posibles errores. En la granja nos ensearan a hacer pan casero, los nios debern prestar mucha atencin para poder seguir los pasos, luego una vez horneados los llevarn a casa para compartir con la familia. Con la gua de la coordinadora de la granja los nios alimentarn a las distintas especies de animales, teniendo en cuenta los cuidados necesarios para hacerlo. Antes de regresar de la excursin, se compartir una merienda donde se priorizar un momento social de intercambio con los compaeros de las otras salitas.

4EDUCACIN INICIAL SECCIONES DE 4 AOS A,B,C,D.