unidad didáctica nº 1

20
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 LA EMPRESA

Upload: juana-domene-navarro

Post on 05-Aug-2015

397 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didáctica nº 1

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1

LA EMPRESA

Page 2: Unidad didáctica nº 1

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CICLO ECONÓMICO

1.1 LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Procedimiento por el que obtenemos bienes

y servicios con los que satisfacemos nuestras necesidades. Bienes: elementos materiales que satisfacen los

deseos o necesidades de las personas. Ejemplo: coche, casa, etc.

Servicios: actividades que no crean objetos mateiales pero que satisfacen las necesidades o deseos de las personas.

Ejemplo: educación, actividades recreativas, actividades sanitarias etc.

Page 3: Unidad didáctica nº 1

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES Se pueden clasificar en:

Libres: son gratuitos, existen en abundancia en la naturaleza. Agua? , aire

Económicos: son susceptibles de valoración económica ya que no se hayan disponibles de forma libre en la naturaleza. Coche, lavadora

De capital: sirven para producir otros bienes Maquinaria industrial

De consumo: satisfacen la necesidad de manera inmediata De consumo inmediato: una vez consumidos desaparecen

Alimentos. De consumo duradero: permanecen en el tiempo

electrodomésticos

Intermedios: se transforman antes de ser bienes de consumo. El hilo

Finales: aquellos que han sufrido alguna transformación y están listos para su consumo final.

Page 4: Unidad didáctica nº 1

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Inversión/financiación: Inversión supone el desembolso de recursos por parte de

la empresa para adquirir bienes duraderos. Financiación consiste en la obtención de los recursos

necesarios para poder llevar a cabo la inversión. Inversión: compra de maquinaria Financiación: préstamo que pedimos para comprar la

maquinaria. Inversión/gasto

Con la inversión adquirimos bienes duraderos Los gastos suponen la compra de un bien o servicio que se

consume en el ciclo productivo. Inversión: compra de mobiliario Gasto: el recibo de la luz

Page 5: Unidad didáctica nº 1

Gasto/pago El gasto es toda operación que contribuye a disminuir el

beneficio de la empresa. Gasto: factura del teléfono se pague o no Pago: desembolso de dinero para pagarla

El pago se refiere exclusivamente a la entrega de dinero para saldar una deuda.

Ingreso/cobro Ingreso se refiere a la operación que contribuye a aumentar el

beneficio de la empresa. El cobro indica que hemos recibido dinero para saldar una

deuda. Ingreso: venta de un producto aunque no se cobre Cobro: cuando entra dinero en la empresa fruto de la venta anterior. (hacer caso practico nº 1)

Page 6: Unidad didáctica nº 1

CLASES DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Actividades económicas del sector primario: se centran exclusivamente en la extracción de los recursos naturales, ya sean para consumo o para la comercialización. Agricultura, ganadería, producción de madera etc.

Actividades económicas del sector secundario: son aquellas que transforman los recursos del sector primario. Fabricas de coches, fabricas de harina, etc.

Actividades económicas del sector terciario: son aquellas que prestan servicios. Transportes, turismo etc.

Page 7: Unidad didáctica nº 1

1.2 EL CICLO ECONÓMICO Es el conjunto de altibajo o fluctuaciones de la

actividad económica. Esta subidas y bajada se reflejan en el PIB que es el

valor monetario que tiene los bienes y servicios finales producidos por la economía de un país en un determinado periodo.

Las fases de un ciclo económico son: Crisis Recesión Depresión Recuperación auge

Page 8: Unidad didáctica nº 1

CRISIS

Hay un exceso de oferta de determinados bienes en relación con la demanda.

Dificultad para vender esos productos, descenso del ingreso y la productividad.

Muchas empresas quiebran. Crece el desempleo. Hay una contracción en los negocios. Precios bajos.

Ejemplo: Muchos pisos para vender, pocos comprador= baja el precio de los pisos.

Page 9: Unidad didáctica nº 1

RECESIÓN

Intensa disminución de la actividad económica.

Elevada tasa de paro. Periodo durante el cual el PIB real

disminuye durante dos trimestres consecutivos.

Importante caída de la producción y la inversión.

Page 10: Unidad didáctica nº 1

DEPRESIÓN

Estancamiento de la economía que prácticamente se detiene.

Producción al mínimo nivel. Alto nivel de desempleo y una baja

demanda en relación a la capacidad productiva de las empresas.

Descenso de los precios.

Page 11: Unidad didáctica nº 1

RECUPERACIÓN

Reanimación de las actividades económicas, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas.

Crece el PIB. Los precios aumentan.

Page 12: Unidad didáctica nº 1

AUGE

Alto crecimiento del PIB La actividad de los negocios avanza al

máximo, Pleno empleo Maximización de la producción. Los precios aumentan. Se incrementan los salarios y los

beneficios.(hacer actividades página 10)

Page 13: Unidad didáctica nº 1

2. LA EMPRESA COMO UNIDAD ECONÓMICA DE PRODUCCIÓN Y/O SERVICIOS. TIPOS

Las empresas pueden: Producir bienes: partiendo de las materias

primas fabrican productos terminados. Ejemplo: fabrica de pan.

Comercializar bienes: compran mercancías que despues venden sin transformarlas. Ejemplo: tienda de zapatos

Prestar servicios: satisfacen a sus clientes de aquellas necesidades que les solicitan. Ejemplo: asesoría

Page 14: Unidad didáctica nº 1

¿Qué necesita la empresa para cumplir sus objetivos?

Recursos humanos: los propietarios del capital o socios. los administradores o directivos. los trabajadores o empleados.

Recursos económicos: Activos no corrientes permanecen en la empresa varios años

Muebles, coches, ordenadores etc. Activos corrientes se consumen en el ciclo productivo

Mercancías, folios, bolígrafos, detergentes etc. Organización interna: conjunto de relaciones de

autoridad que se establece entre los recursos humanos. Departamentos de personal, financiero etc.

Page 15: Unidad didáctica nº 1

TIPOS DE EMPRESAS

criterio tipo características

Propiedad del capital

privadas El capital pertenece a particulares

públicas El capital pertenece al estado

mixtas El capital pertenece al estado y particulaes

Sector económicoal que pertenece

primario Extraen materias primas de la naturaleza

secundario Transformas materias primas en productos.

terciario Prestan servicios

Tamaño(nº de trabajadores)

pequeñas Tienen menos de 50 trabajadores

medianas Tienen entre 50 y 250 trabajadores

grandes Tienen mas de 250 trabajadores

Page 16: Unidad didáctica nº 1

TIPOS DE EMPRESAS

criterio tipos características

Ámbito de actuación

locales Su actividad la realizan en la localidad

provinciales Su actividad se desarrolla en toda la provincia

regionales Su actividad se desarrolla en una comunidad

Nacionales Su actividad se extiende a todo un pais.

multinacionales

Su actividad se extiende a varios países

Función que desempeñan

comerciales Compran y venden; son intermediarias entre productores y consumidores

productoras Su actividad principal es la producción.

servicios Su actividad es prestar servicios.

Forma jurídica

individuales Pertenecen a una sola persona física

sociales Pertenecen a varios socios.

Page 17: Unidad didáctica nº 1

3. LA CONTABILIDAD

Es la técnica que interpreta, mide y describe los hechos económicos de la actividad empresarial.

La gran ventaja es que aporta información para la tomar decisiones: Muestra cuanto nos deben y cuanto debemos. Permite el seguimiento de los gastos y las

inversiones. Posibilita determinar los costes de producción y el

precio al que podemos vender nuestros productos. Refleja como estamos ganando o perdiendo. Permite conocer la estructura de nuestras fuentes

de financiación.

Page 18: Unidad didáctica nº 1

FINALIDAD

Preparar los estados contables que reflejen de forma fiel los resultados de la empresa en un momento dado y la situación económica y financiera de la misma.

Estados contables : informes que usan las instituciones para conocer la situación económica y financiera de la empresa, así como los cambios que experimenta en una fecha determinada.

Page 19: Unidad didáctica nº 1

TIPOS DE CONTABILIDADES Contabilidad financiera (externa) facilita

información sobre el funcionamiento y el estado financiero de la empresa.

Contabilidad de costes (interna) sirve para tomar decisiones sobre cuanto se debe producir.

Page 20: Unidad didáctica nº 1

DESTINATARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Usuarios internos: directivos, trabajadores, propietarios etc.

Usuarios externos: prestamistas, clientes, proveedores, las administraciones públicas, la competencia.