unidad didÁctica nº01 - 2º grado

14
UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 TÍTULO: “Quiero aprender a leer comprensivamente”. I. DATOS GENERALES: 1.1. Área : Comunicación 1.2. Grado y Sección : 2o Sec: A - B – C - D 1.3. Bimestre : I Bimestre 1.4. Profesor : ESTEBAN GUARDIA, Gilmer S. 1.5. Duración : 10 semanas (Del: 05/03 Al: 11/05/2012) II. JUSTIFICACIÓN: Los temas programados para los alumnos del segundo grado de la sección “A”,…”B” “C”, “D” y “F” en esta unidad son concernientes para el desarrollo de las habilidades comunicativas, que consiste en una adecuada expresión, comprensión y producción de textos, teniendo como materiales y ejemplos de algunas lecturas programadas para este período. III. TEMA TRANSVERSAL 1. Educación creativa y comprensiva para el éxito. 2. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. 3. Educación en valores. 4. Educación encaminada a la producción y el trabajo. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL ÁREA VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO Disciplina - Escucha atentamente la clase - Mantiene disciplina en el salón - Práctica las normas de convivencia en el salón - Mantiene orden en el aula Puntualida d - Presenta su trabajo a tiempo - Realiza ejercicios oportunamente - Asiste a las actividades programadas en el área -Llega a la hora indicada y cumple oportunamente con trabajos asignados Respeto - Mantiene orden en la clase -Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal - Escucha atentamente las opiniones del profesor y de sus compañeros -Respeta la propiedad ajena y pide la palabra para expresar sus ideas Responsabi lidad - Trae y utiliza el material solicitado en el área - Sigue las indicaciones de trabajo establecido por el profesor - Presente sus trabajos según el cronograma establecido - Practica las normas de higiene en su presentación personal y contribuye con la conservación e higiene del aula Solidarida d - Se interesa para resolver problemas comunes - Colabora con sus compañeros en circunstancias difíciles - Practica la reciprocidad con sus compañeros de clase -Muestra el espíritu de solidaridad y colabora con sus compañeros de clase

Upload: williams-davila-espinoza

Post on 05-Dec-2014

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DIDÁCTICA Nº01 - 2º grado

UNIDAD DIDÁCTICA N° 01

TÍTULO: “Quiero aprender a leer comprensivamente”.

I. DATOS GENERALES:

1.1. Área : Comunicación1.2. Grado y Sección : 2o Sec: A - B – C - D 1.3. Bimestre : I Bimestre1.4. Profesor : ESTEBAN GUARDIA, Gilmer S.1.5. Duración : 10 semanas (Del: 05/03 Al: 11/05/2012)

II. JUSTIFICACIÓN:Los temas programados para los alumnos del segundo grado de la sección “A”,…”B” “C”, “D” y “F” en esta unidad son concernientes para el desarrollo de las habilidades comunicativas, que consiste en una adecuada expresión, comprensión y producción de textos, teniendo como materiales y ejemplos de algunas lecturas programadas para este período.

III. TEMA TRANSVERSAL1. Educación creativa y comprensiva para el éxito.2. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

3. Educación en valores.4. Educación encaminada a la producción y el trabajo.

IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL ÁREA

VALORESACTITUDES

ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

Disciplina- Escucha atentamente la clase- Mantiene disciplina en el salón- Práctica las normas de convivencia en el salón

- Mantiene orden en el aula

Puntualidad- Presenta su trabajo a tiempo- Realiza ejercicios oportunamente- Asiste a las actividades programadas en el área

-Llega a la hora indicada y cumple oportunamente con trabajos asignados

Respeto- Mantiene orden en la clase-Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal- Escucha atentamente las opiniones del profesor y de sus compañeros

-Respeta la propiedad ajena y pide la palabra para expresar sus ideas

Responsabilidad

- Trae y utiliza el material solicitado en el área- Sigue las indicaciones de trabajo establecido por el profesor - Presente sus trabajos según el cronograma establecido

- Practica las normas de higiene en su presentación personal y contribuye con la conservación e higiene del aula

Solidaridad - Se interesa para resolver problemas comunes - Colabora con sus compañeros en circunstancias difíciles- Practica la reciprocidad con sus compañeros de clase

-Muestra el espíritu de solidaridad y colabora con sus compañeros de clase

Page 2: UNIDAD DIDÁCTICA Nº01 - 2º grado

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (LITERATURA Y LECTURA)

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES / ESTRATEGIAS ACTITUDES ESTRATEG.

METODOLOG.MEDIOS / MATERIALES

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL- Planifica su participación oral orga-nizando la información y previendo los recursos de apoyo a su inter-vención, según la técnica grupal en la que participe.- Debate sobre temas diversos en conferencias y mesas redondas, utilizando lenguaje técnico y presentando argumentos sólidos.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS- Identifica la importancia de la expo-sición y las técnicas de participación.

El diálogo. Condiciones y organización.

La comunicación Clases y elementos.

Roles del emisor y el receptor.

El sumillado y el cuadro sinóptico.

El parafraseo: características y utilidad.

El acento: Tildación general y específica.

El grupo nominal.

Sustantivos, clases.

Identifica las condiciones del diálogo conversando con sus compañeros de clase

Discrimina tipos de comunicación en textos que lee, y en los diálogos que sostiene en su vida diaria.

Analiza el rol del emisor y el receptor en el texto “la ciudad de las pirámides.

Organiza las ideas principales y complementarias en un texto mediante el subrayado.

Utiliza el parafraseo para argumentar textos breves (la señorita Fabiola).

Utiliza reglas de Tildación general y especifica adecuadamente textos que redacta.

Identifica el nombre y los determinantes en la construcción de una oración.

Identifica las clases de sustantivo en textos narrativos (lamas).

El docente explica sobre el tema, los alumnos se integran en grupos, conversan sobre fenómenos de la naturaleza (Lluvias, huayco); luego, escriben un texto breve.

Los alumnos se integran en grupos de trabajo y desarrollan varias preguntas de tipos de comunicación resaltando la participación del emisor y el receptor

El docente expone el tema, los alumnos determinan la importancia del emisor y receptor en un texto breve.

El docente ejemplifica, y los alumnos resuelven en una práctica dirigida utilizando el subrayado y las esquemas del cuadro sinóptico

El docente explica el tema, luego los alumnos se integran en grupos para exponer la utilidad del parafraseo.

Los alumnos utilizan los signos de puntuación correctivamente en diversos textos que redactan.

Los alumnos, después de la explicación y ejemplificación desarrollan sus habilidades en prácticas dirigidas.

Los alumnos se integran en grupos para exponer el tema, luego el docente profundiza el tema mediante la ejemplificación y una breve práctica.

Que diferencie lo justo de lo injusto.

Estudio dirigido.

Solución de problemas

Que asuma sus propias decisiones en forma libre y autónoma

Descubrimiento

Actividades grupales

Que escuche las ideas de los demás a pesar

Dialoga con diversas personas, utilizando lenguaje adecuado.

Exposición dialogada, lectura y debate.

Asignación de temas de integración individual y grupal

Práctica creativa individual y grupal.

Diccionario.

Papelotes.

Plumones.

Proyector multimedia.

Computadora.

Video.

Internet

Page 3: UNIDAD DIDÁCTICA Nº01 - 2º grado

PRODUCCIÓN DE TEXTOS-Planifica la producción de textos, organizando información en función del tema que abordará.

La crónica periodística características.

Literatura Infantil y juvenil.

El barco fantasma.

El alacrán de Fray Gómez.

Leyenda de los hermanos ayar.

Discrimina la información relevante y complementaria de las noticias y crónicas en un diario

Analiza la literatura infantil y juvenil valorando la intención del mensaje.

Discrimina el mensaje de “el barco fantasma” en una lectura.

Interpreta el mensaje de “El Alacrán de Fray Gómez” en una lectura de análisis.

Discrimina la información relevante y complementaria en la leyenda de los hermanos ayar.

Los alumnos redactan crónicas periodísticas y el docente hace las correcciones a través de ejemplos luego conversan y escriben con coherencia.

Debate en aula sobre el tema, luego redactan breves textos narrativos imaginando hechos de su vida.

Leen detenidamente y subrayan en el texto las palabras más importantes y después construyen un nuevo texto con las palabras sobradas.

de no compartirlas

Que demuestre compañerismo con los demás

Exposición de trabajos artísticos.

Ficha de practica

Ficha de lectura.

Fichas de evaluación

Bloque de ejercicios fotocopiados.

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (R. VERBAL)

TITULO:

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSAPRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES /

ESTRATEGIASACTITUDES ESTRATEG.

METODOLOG.MEDIOS / MATERIALES

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL- Planifica su participación oral orga-nizando la información y previendo los recursos de apoyo a su intervención, según la técnica grupal en la que participe.- Debate sobre temas diversos en conferencias y mesas redondas, utilizando lenguaje técnico y presen-tando argumentos sólidos.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Razonamiento verbal: concepto.

Texto. Idea principal y

secundaria. La palabra:

Lexema y morfemas derivativos.

Sinónimos, concepto, clases. Práctica.

Antónimos,

Identifica la utilidad de aptitud verbal en el propósito comunicativo.

Identifica el tema central y las ideas complementarias en un texto.

Determina la formación de las palabras y el uso correcto de estas en diversas situaciones.

Discrimina sinónimos de

Debate en el aula sobre experiencias personales.

Resalta la importancia de saber e4scuchar.

Infiere el mensaje que contiene dicho texto.

Ejercita el correcto uso de las palabras en el proceso comunicativa

Respeta las opiniones de los demás

Se empeña al realizar tareas.

Participa en forma permanente

Se esfuerza por superar sus

Estudio dirigido

Solución de problemas.

Practicas dirigidas e Individuales

Asignación de temas de integración individual

Diccionario de sinónimos y antónimos

Ficha de practicas

Diccionario de significados

Internet

Libros de

Page 4: UNIDAD DIDÁCTICA Nº01 - 2º grado

- Identifica la importancia de la expo-sición y las técnicas de participación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS-Planifica la producción de textos, organizando información en función del tema que abordará

concepto, clases. Prácticas.

antónimos y ejemplifica Destaca la importancia del habla en las relaciones interpersonales

Señala la importancia delos sinónimos y antónimos en el proceso comunicativo.

errores.

Se empeña al realizar sus tareas.

Descubrimiento, socialización y observación.

razonamiento verbal.

Fichas de evaluación

VI. EVALUACION

CRITERIOSDEEVALUACION

INDICADORES TECNICAS E INSTRUMENTOS

TECNICAS INSTRUMENTOSExpresión y comprensión oral Opina con fluidez y coherencia.

Se expresa adecuadamente.Elaboración de materialesMapa y esquemas conceptuales. Exposición de trabajos. Lluvia de ideas.

Ficha de aprendizaje

Practicas calificadas individuales y grupales

guía de observación

gráficos diseños lista de cotejo

Comprensión de textos Lee textos comprensivamente.Interpreta textos con seguridad.

Producción de textos Redacta textos con claridad. Escribe con letras legibles.

Actitud ante el área Planifica y presenta sus tareas.Se esfuerza en conseguir logros.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Para el EstudianteTextos del área de comunicación del Ministerio de Educación.Diccionario español.

Para el Docente

Manuel del Docente del Ministerio de Educación.Lengua y Literatura – II Edición – TRILCE:Lenguaje y Literatura ADUNI.Literatura Universal Y española – Walter Fernández Meléndez.Ortografía de la Real Academia Española.Diccionario Ilustrado OCEANO de la Lengua Española.ALVARADO CASTILLO, Rafael. Análisis de las Obras Literarias Universales

Llata, marzo del 2012.

---------------------------------------- ------------------------------------ Asesor de Letras Profesor (a) de Área

Page 5: UNIDAD DIDÁCTICA Nº01 - 2º grado

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “VÍCTOR E. VIVAR” LLATA

SEGUNDO GRADOSECCIONES: A, B, C, D

EQUIPO DE DOCENTES:

- Esteban Guardia, Gilmer Santos

- Rojas de la O, Lissy

- Sánchez Garay, Yanet Delina

I.- MATRIZ DE ANALISIS ACADÉMICO – OCUPACIONALAREA: COMUNICACIÓN

Page 6: UNIDAD DIDÁCTICA Nº01 - 2º grado

ÁMBITO LUGARES DE OCUPACIÓN COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIA ESPECÍFICA CONTENIDOS CAPACIDAD ESPECÍFICADE ÁREA (DCN)

ACADEMICO

UNIVERSIDAD

O

INSTITUTO SUPERIOR

Investigación Identifica los procedimientos de investigación y los utiliza en el desarrollo de sus estudios.

El dialogo, condiciones y organización

Expresión y comprensión oral

Argumentación Discrimina tipos de comunicación en textos que lee, y en los diálogos que sostiene en su vida diaria.

La comunicación Clases y elementos.

Comprensión lectora

Interpretación

Interpreta la intervención del emisor, valorando el mensaje en un texto breve.

La comunicación Clases y elementos

Producción de textos

Análisis Discrimina la información relevante y complementaria de las noticias y crónicas en un diario.

La crónica periodística características.

Comprensión lectora

Razonamiento

Identifica el nombre y los determinantes en la construcción de una oración.

El grupo nominal. Sustantivos, clases.

Expresión y comprensión oral

OCUPACIONAL

MICROEMPRESARIO

OEmprendimiento

Propone alternativas de solución a problemas a partir de lecturas sugerida de la literatura juvenil.

Literatura infantil y juvenil.

Expresión y comprensión oral

TRABAJADOR INDEPENDIENTE Comprensión Discrimina el mensaje relevante y traduce para usar en su beneficio la información estadística.

El barco fantasma. Comprensión lectora

Gestión de calidad Elabora estrategias de información e innovación para escribir breves narraciones.

Lectura de tradiciones.

producción de textos

Coordinación Organiza debates grupos de trabajo para analizar las normas de protección ambiental

El dialogo, condiciones y su organización

Expresión y comprensión oral.

Llata, marzo del 2012

Asesor de letras Profesor de área

Page 7: UNIDAD DIDÁCTICA Nº01 - 2º grado
Page 8: UNIDAD DIDÁCTICA Nº01 - 2º grado

ÁMBITO LUGARES DE OCUPACIÓN

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIA ESPECÍFICA

CONTENIDOS CAPACIDAD ESPECÍFICADE ÁREA

(DCN)

ACADEMICO

UNIVERSIDAD

O

INSTITUTO SUPERIOR

Investigación Identifica los procedimientos de investigación y los utiliza en el desarrollo de sus estudios.

El método científicoPasos del M.C

Indagación y experimentación

Argumentación Explica con coherencia la importancia de información científica

El cambio climático

Comprensión de información

Interpretación Comprende información científica

NutriciónHigiene ambiental

Comprensión de información

Análisis Analiza información científica de material bibliográfico físico o digital

Anatomía y fisiología celular.Histología Básica

Comprensión de información

Razonamiento

ClasificaOrganizaIdentificaAplicaComparaExtrapola

CitologíaHistologíaFotosíntesisEnfermedades

Comprensión de información

O

MICROEMPRESARIO

O

Emprendimiento Propone alternativas de solución a problemas

El uso de plantas medicinales

Indagación y experimentación

Page 9: UNIDAD DIDÁCTICA Nº01 - 2º grado

CUPACIONAL

TRABAJADOR INDEPENDIENTE

Comprensión Traduce información estadística.

Histograma de frecuencias absolutas

Comprensión de información

Gestión de calidad

Diseña estrategias para el control y disminución de la contaminación ambiental de su contexto.

Estilos de vida saludable

Indagación y experimentación

Coordinación Organiza y grupos de trabajo para analizar las normas de protección ambiental

Convenios para la protección del ambiente.

Indagación y experimentación

ÁMBITO LUGARES DE OCUPACIÓN

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIA ESPECÍFICA CONTENIDOS O CONOCIMIENTOS CAPACIDAD ESPECÍFICA DE ÁREA(DCN)

A

C

A

D

E

Investigación

Identifica los procedimientos de investigación y los utiliza en el desarrollo de sus estudios.Formula preguntas a partir de una observación o experiencia y escoge alguna de ellas para buscar posibles respuestas.

CIENCIA: Metodología científica y actitud científica. Proyectos de investigación El método científico Pasos del Método científico

Indagación Y Experimentación

Argumentación

Observa y analiza las características de la materia.Clasifica y verifica las propiedades de la materia y energía.

MATERIA: Materia y sus propiedades generales y específicas. Estructura de la materia y sus estados. Magnitudes físicas fundamentales. Fuente de energía y conservación de energía

Comprensión De Información

Interpretación

Interpreta las teorías y conocimientos sobre el sistema solar.Explica el origen del universo y de la vida a partir de varias teoríasInterpreta la importancia de las plantas

Universo: Las estrellas y el sistema solar.LA TIERRA : La tierra: La hidrosfera, la atmósfera y la geósfera. Los suelos en el Perú. DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS : Los seres vivos. Los cinco reinos.

Comprensión De Información

Page 10: UNIDAD DIDÁCTICA Nº01 - 2º grado

M

I

C

O

UNIVERSIDAD

O

INSTITUTO SUPERIOR

EL REINO PLANTA: La planta, reproducción, nutrición y clasificación. Flora en el Perú. Especies en peligro de extinción de la localidad y región.

Análisis

Analiza y explica la diversidad de los seres vivos.Establece relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema.Organizan información sobre las fuentes de energía, la conservación de energía y el equilibrio ecológico.

EL REINO ANIMAL. Los vertebrados, invertebrados, los anfibios, reptiles, las

aves, los mamíferos. Clasificación, animales de la zona en peligro de extinción.ECOSISTEMAS : Organización del ecosistema, cadenas y redes alimentarías. Relaciones en el ecosistema, estudio de poblaciones. Ciclos de la materia. Equilibrio en el ecosistema. Desastres naturales y

prevención.DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Biomas terrestres y marinos. Eco regiones del Perú. Áreas naturales protegidas del Perú. Eco regiones de la localidad

Comprensión De Información

Razonamiento

Identifica los factores de contaminación de su entorno e implicancia para la salud.Diseña y construye montaje sobre los efectos contaminante del medio ambiente

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL : Factores que afectan el equilibrio ecológico. Medidas de prevención contra desastres producidos contra

fenómenos naturales y artificiales.PROMOCIÓN DE LA SALUD: El agua recurso fundamental para la vida. Cloración. Hábitos de consumo responsable de los recursos naturales

en la sociedad.TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD :

Cambios de temperatura en el ser humano. Efectos de las radiaciones solares en la salud

Comprensión De Información

OCUPACIONAL

MICROEMPRESARIO

OTRABAJADOR

INDEPENDIENTE

Emprendimiento Propone alternativas de solución a problemas El uso de plantas medicinales Indagación Y ExperimentaciónComprensión Traduce información estadística. Histograma de frecuencias absolutas Comprensión De Información

Gestión de calidad Diseña estrategias para el control y disminución de la contaminación ambiental de su contexto.

Estilos de vida saludable Indagación Y Experimentación

Coordinación Organiza y grupos de trabajo para analizar las normas de protección ambiental

Convenios para la protección del ambiente. Indagación Y Experimentación