unidad educativa los castores...el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos...

2
Las Normas de Convivencia son reglas que tienen como finalidad, garantizar una sana relación interpersonal entre todos(as) los(as) que integran la Comunidad Educativa de la Unidad Educativa Los Castores, basadas en el respeto de los derechos y en el cumplimiento de los deberes, inherentes a cada uno de sus miembros. Las personas que integran la Comunidad Educativa son: los y las estudiantes, sus madres, padres y /o representantes y, el personal docente, administrativo y obrero. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Los Castores TRÍPTICO INFORMATIVO COLORÉAME EN LOS CASTORES SOMOS CAMPEONES EN ESTUDIO, DISCIPLINA Y DEPORTES Unidad Educativa Los Castores Cooperativa de Servicios Múltiples Los Castores San Antonio de los Altos, Estado Miranda Telfs. 0212-371.10.41 / 0212-372.25.45 ¡SI CADA VEZ NOS SUMAMOS MÁS A ESTA TOMA DE CONCIENCIA Y ACTUAMOS CON RESPONSABILIDAD, MÁS CONTRIBUIREMOS POSITIVAMENTE AL FUTURO DE NUESTRA QUERIDA VENEZUELA! DISEÑO Y REDACCIÓN: LIC. MARÍA BAUMGARTNER

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las Normas de Convivencia son reglas que tienen como finalidad, garantizar una sana relación interpersonal entre todos(as) los(as) que integran la Comunidad Educativa de la Unidad Educativa Los Castores, basadas en el respeto de los derechos y en el cumplimiento de los deberes, inherentes a cada uno de sus miembros.

Las personas que integran la Comunidad Educativa son: los y las estudiantes, sus madres, padres y /o representantes y, el personal docente, administrativo y obrero.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Los Castores

TRÍPTICO INFORMATIVO

COLORÉAME

EN LOS CASTORES SOMOS CAMPEONES EN ESTUDIO,

DISCIPLINA Y DEPORTES

Unidad Educativa Los Castores Cooperativa de Servicios Múltiples Los Castores

San Antonio de los Altos, Estado Miranda Telfs. 0212-371.10.41 / 0212-372.25.45

¡SI CADA VEZ NOS SUMAMOS MÁS A ESTA TOMA DE CONCIENCIA Y

ACTUAMOS CON RESPONSABILIDAD,

MÁS CONTRIBUIREMOS POSITIVAMENTE AL FUTURO DE

NUESTRA QUERIDA VENEZUELA!

DISEÑO Y REDACCIÓN: LIC. MARÍA BAUMGARTNER

NORMAS DE CONVIVENCIA

Las Normas de Convivencia son el marco legal que favorece la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Son de obligatorio cumplimiento para toda la Comunidad Educativa y en todo tipo de actividad institucional. Por tal motivo, todos(as) debemos velar por que se cumplan cabalmente.

Las Normas de Convivencia están basadas en los valores humanos de respeto a las personas, lugares y cosas y, de responsabilidad entendida como respuesta personal de la manera de actuar.

El respeto a las Normas de Convivencia posibilita:

Un trabajo de calidad

La formación de hábitos de trabajo saludables

La creación de un espíritu de compañerismo positivo, sacando lo

mejor de uno mismo

El desarrollo de una Nación se mide por el cumplimiento cabal de las leyes por parte de sus ciudadanos.

Si queremos un mejor país, respetuoso de los derechos propios y ajenos, debemos comenzar por lo pequeño, por lo más cercano… por el cumplimiento formal de nuestras Normas de Convivencia.

Cumplir las normas es sencillo, es simplemente hacer lo que es nuestro deber y no hacerle al otro lo que no queremos que nos hagan.

Cuando descalificamos a una maestra, la irrespetamos e incumplimos una norma.

Cuando etiquetamos a un o una estudiante, lo irrespetamos vulnerando su integridad e incumplimos una norma.

Cuando no atendemos y no resolvemos las inquietudes de un padre o representante, lo irrespetamos e incumplimos una norma.

Cuando llegamos tarde (toda la Comunidad Educativa), irrespetamos el derecho a la educación de nuestros estudiantes e incumplimos una norma.

Cuando no venimos correctamente uniformados, no sólo irrespetamos una norma sino también un decreto ministerial, que únicamente pretende que no haya discriminación entre unos y otros.

Son muchas las horas que convivimos en la escuela, de nosotros depende

que sean en sana armonía. Cuando sentimos que se han vulnerado nuestros derechos, somos los primeros en reclamar. Ahora bien, ¿realmente estamos cumpliendo con nuestras normas? Si es así… ¡EXCELENTE!

Lo que nos diferencia a unos de otros no es la raza, ni la religión, ni la clase social, ni la profesión,… sino el nivel de conciencia.

Seamos conscientes de cómo nuestras acciones u omisiones afectan a otras personas.

¡HAGAMOS DE NUESTRO PAÍS, EL MEJOR PAÍS!