unidad educativa nacional tena liii

17
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL TENA ING.EDUARDO NUÑEZ TEMA:PROYECTO ALMN:LIZBETH LLORI CURSO:6TO «A» INF. 2013-2014

Upload: liizbeth-llori

Post on 11-Jul-2015

69 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad educativa nacional tena liii

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL

TENA

ING.EDUARDO NUÑEZ

TEMA:PROYECTO

ALMN:LIZBETH LLORI

CURSO:6TO «A» INF.

2013-2014

Page 2: Unidad educativa nacional tena liii
Page 3: Unidad educativa nacional tena liii

INTRODUCCION• Flor, órgano reproductor de ciertas plantas (véase

Angiospermas) que produce los frutos, que a su vez encierran las semillas. No todas las plantas que forman semillas tienen flores; las coníferas, por ejemplo, forman las semillas en las escamas de unas estructuras llamadas conos o piñas.

La flor es siempre una rama terminal que consiste en un tallo modificado: el eje floral o receptáculo. El eje floral lleva entre uno y cuatro tipos de apéndices especializados u hojas modificadas, por lo general dispuestos en verticilos en las flores más evolucionadas y en espiral en las más primitivas.

Page 4: Unidad educativa nacional tena liii

Decidimos hacer este producto porque es rentable ya que

la sociedad usa perfumes y además porque nos parece

importante estudiar acerca de las flores tales como los

claveles ya que estos han existido desde la antigüedad,

nuestro producto esta hecho especialmente para las

mujeres y nos parece un producto rentable porque es

natural y las características que mas sobresalen de el es

que es muy natural, no mancha la ropa ni causa alergia en

la piel, porque con nuestro perfumes pensamos en la gente

porque nuestro producto es hecho con la comodidad del

bolsillo de las personas que compran o les gusta el

perfume

Page 5: Unidad educativa nacional tena liii

TAREA• LA TAREA CONSISTE EN :

• PARTES DE UNA FLOR

• RECOCNOCER QUE TIPO DE FLOR ES

• VENEFICIO DE TENER EN CASA UNA PLANTA

• EVOLUCION DE LAS FLORES

• EL COLOR DE LAS FLORES QUE NO SON VENENOSAS

• FRAGANCIAS FLORALES

Page 6: Unidad educativa nacional tena liii

PROCESO• PARTES DE UNA FLOR

• La flor es siempre una rama terminal que consiste en un tallo modificado: el eje floral o receptáculo. El eje floral lleva entre uno y cuatro tipos de apéndices especializados u hojas modificadas, por lo general dispuestos en verticilos en las flores más evolucionadas y en espiral en las más primitivas. En una flor típica, el verticilo externo o cáliz está formado por varios sépalos que protegen el capullo floral antes de que se abra. El siguiente verticilo del receptáculo floral es la corola, compuesta de varios pétalos; en muchos casos, lleva glándulas productoras de néctar para atraer a los polinizadores (véase Néctar; Polinización). El siguiente verticilo, el androceo, agrupa varios estambres, que producen en las anteras el polen necesario para la reproducción; puede haber dos verticilos de estambres. El verticilo más interior es el gineceo, formado por varios carpelos, en muchos casos soldados en un pistilo. Cada carpelo contiene al menos una placenta en la cual se insertan los óvulos o semillas inmaduras. Cáliz y corola forman en conjunto el perianto.

• Las plantas con flores se dividen en dos grandes clases: dicotiledóneas y monocotiledóneas. En las primeras, las piezas florales suelen presentarse en múltiplos de cuatro o cinco; en las segundas, los números más comunes son los múltiplos de tres.

Page 7: Unidad educativa nacional tena liii

ORQUÍDEA TROPICAL

• Las orquídeas son plantas con flor distribuidas por todo el

mundo, pero especialmente en las zonas tropicales. Las flores

de las orquídeas tienen formas diversas que atraen a distintos

insectos. Algunas especies solo son polinizadas por una

especie de insectos.

Page 8: Unidad educativa nacional tena liii

EVOLUCION DE LAS FLORES

• Margaritas

• La margarita es una vivaz cobertora de crecimiento lento de unos 15 cm de

altura. La flor es compuesta, y está formada por numerosas flores diminutas; las

del botón amarillo central se llaman flósculos, y lígulas las que forman los falsos

pétalos; éstas tienen en realidad cinco pétalos soldados cada una.

Page 9: Unidad educativa nacional tena liii

EL COLOR DE LAS FLORES

• Las flores deben su color a dos tipos de pigmentos: pigmentos

liposolubles contenidos en los cromoplastos y pigmentos

hidrosolubles contenidos en las vacuolas de las células

epidérmicas de los pétalos. Casi todos los tonos azules y púrpuras

se deben a pigmentos vacuolares llamados antocianinas. Éstos

cambian de color en función del grado de acidez o alcalinidad y

del tipo exacto de antocianina: si la solución vacuolar es básica, el

color es azul; si es neutra, vira al púrpura o al violeta; y si es

ácida, se convierte en rojo. Los rojos pueden deberse también a la

presencia de pigmentos cromoplásticos. Los amarillos los dan casi

siempre las flavonas, como en la prímula. El color blanco de los

pétalos se debe a la presencia de diminutas bolsas de aire entre

las células que los forman.

Page 10: Unidad educativa nacional tena liii

CANTUESO

• Esta planta aromática, propia de las regiones mediterráneras, se ha

utilizado en medicina popular, por sus propiedades antisépticas y

antiespasmódicas; se vendía la víspera y el día de San Juan, por lo

que también se la conoce con el nombre de hierba de San Juan.

También recibe el nombre de tomillo borriquero. Cuando florece en

primavera, el contraste que se produce entre el color de sus flores

con el verde de sus hojas es de gran belleza.

Page 11: Unidad educativa nacional tena liii

NARCISO

• El narciso es una herbácea bulbosa nativa del hemisferio

oriental muy cultivada por las flores de color amarillo intenso.

Las especies del género Narcissus se cuentan entre las de

floración primaveral más precoz.

Page 12: Unidad educativa nacional tena liii

FLOR DEL ÁRBOL DEL AMOR

• El color rosa intenso de las flores del árbol del amor (Cercis siliquastrum),

que se abren entre marzo y mayo, contrasta con la oscura corteza de las

ramas y el tronco, este último capaz de producir los brotes de las flores,

característica bastante rara entre las plantas arbóreas. El fácil cultivo, la

resistencia a la contaminación y el rápido desarrollo de esta leguminosa,

considerada una de las más bellas de la vegetación mediterránea, favorecen

su empleo en los jardines de muchas ciudades.

Page 13: Unidad educativa nacional tena liii

FRAGANCIAS FLORALES

• La fragancia de las flores tiene su origen en la formación de

pequeñas cantidades de aceites volátiles por alteración de los

aceites esenciales contenidos en los pétalos. Los perfumes

naturales se elaboran con flores como el jacinto, el heliotropo, la

mimosa, el jazmín, la flor de azahar, la rosa y la violeta. Las

fragancias atraen a los polinizadores. Algunas flores exhalan olores

pútridos, también para atraer a polinizadores, en este caso moscas

de la carne u otros insectos próximos a ellas; estas flores huelen

como la carne en putrefacción y no están agrupadas dentro de una

familia o un orden especiales dentro de las plantas con flor.

Page 14: Unidad educativa nacional tena liii

JAZMÍN EN FLOR

• El jazmín se cultiva en todas las zonas tropicales por

sus flores atractivas y fragantes. Prefiere pleno sol y

suelo fértil y bien drenado.

Page 15: Unidad educativa nacional tena liii

ROSA

• Las rosas son unas de las flores más apreciadas en jardinería, por la belleza de su corola y su delicada fragancia. Hay innumerables variedades que se han conseguido de forma artificial.

Page 16: Unidad educativa nacional tena liii

CONCLUSIONES• El perfume es una fragancia utilizada desde las épocas de

Jesucristo y así ha ido avanzado a lo largo de toda la historia.

• El perfume puede ser hecho de cualquier olor; imitando

cualquier tipo de material, frutas o flores.

•Para tener un perfume bien presentado se necesita un buen

envase, atomizadores, tapas, un buen alcohol, etc.

•Los perfumes no solo sirven para hacer que las personas tengan

un olor agradable; sino también puede ser una forma de

seducción tanto para las mujeres como para los hombres.

•Ahora es muy fácil que cualquier persona elabore su propio

perfume, pues ya no es tan complicado como se decía

anteriormente.

Page 17: Unidad educativa nacional tena liii