unidad i - la informatica

12
UNIDAD I LA INFORMATICA 1.1. DEFINICION Informática es el estudio de métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil. 1.1.1. CONTENIDO En 1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero la empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology ( o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información. 1.1.2 CARACTERISTICAS La Información que generan sirve de apoyo al mando intermedio y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones. Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entrada y salidas de información.

Upload: jimmy-medina-espinola

Post on 20-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informatica

TRANSCRIPT

  • UNIDAD I LA INFORMATICA

    1.1. DEFINICION Informtica es el estudio de mtodos, procesos, tcnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir informacin y datos en formato digital. La informtica se ha desarrollado rpidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparicin de tecnologas tales como el circuito integrado, Internet y el telfono mvil.

    1.1.1. CONTENIDO En 1957 Karl Steinbuch acu la palabra alemana Informatik en la publicacin de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informtica: procesamiento automtico de informacin). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de estudio, organizacin, y la diseminacin de la informacin cientfica, que sigue siendo su significado en dicha lengua. En ingls, la palabra Informatics fue acuada independiente y casi simultneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofund la empresa denominada Informatics General, Inc.. Dicha empresa registr el nombre y persigui a las universidades que lo utilizaron, forzndolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organizacin de informticos del mundo, se dirigi a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero la empresa se neg. Informatics General Inc. ces sus actividades en 1985, pero para esa poca el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el trmino computer science, traducido a veces como Ciencias de la computacin, para designar tanto el estudio cientfico como el aplicado; mientras que designan como information technology ( o data processing, traducido a veces como tecnologas de la informacin, al conjunto de tecnologas que permiten el tratamiento automatizado de informacin.

    1.1.2 CARACTERISTICAS La Informacin que generan sirve de apoyo al mando intermedio y a la alta administracin en el proceso de toma de decisiones. Suelen ser intensivos en clculos y escasos en entrada y salidas de informacin.

  • As, por ejemplo, un modelo de planeacin financiera requiere poca informacin de entrada, genera poca informacin como resultado pero puede realizar muchos clculos durante su proceso. No suelen ahorrar mano de obra. Suelen ser interactivos y amigable, con altos estndares de diseo grfico y visual, ya que estn dirigidos al usuario final. Apoyan la toma de decisiones que por su misma naturaleza son estructuradas y no estructuradas. Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participacin operativa de los analistas y programadores del rea de informtica.

    1.2. EVOLUCION Los inicios de las unidades de almacenamiento de datos, comenzaron con las tarjetas perforadas, unidades por cierto poco cmodas, ya que haba que recordar el orden de las mismas, (ya que si este se perda no haba forma de recuperar el programa) estas tarjetas se insertaban en una gran mquina de procesamiento de manera secuencial, donde quedaba el programa alojado en memoria y listo para ser probado. La forma de lectura era semejante al sistema de lectura braile, la computadora lea por agujeros en las tarjetas. Vale destacar que en ocasiones y dependiendo de la complejidad del programa poda ocupar cerca de 200 tarjetas que haba que colocar una por una dentro de la mquina, y al apagar la mquina todos esos datos se perdan. Aos ms tarde debido a la necesidad de llevar un orden en estas tarjetas y de no tener que perder tanto tiempo introduciendo una por una, se crea la cinta de tarjetas perforadas, mejor conocida como cinta perforada, y de esta manera se hace muchsimo ms fcil la portabilidad de este sistema. No pas mucho tiempo cuando se descubre la nueva tecnologa de las cintas magnticas y se comienza a aplicar en el almacenamiento de datos para computadores ya que las mismas consistan bsicamente en espacios de cinta cubierta de xido ferroso, donde se colocaba positivo o negativo, dependiendo del caso, el principio era tener una serie de imanes entrelazados en una cinta a los cuales les podas cambiar la polaridad y esto haca que se trabajara bajo el mismo principio de las cintas perforadas pero sin necesidad de tener orificios, slo trabajndola por ondas magnticas, esto se lograba con el componente ferroso que se colocaba sobre la cinta; Para asegurar esos datos se crearon distintas formas que a la larga comenzaron a ser obsoletas, ya que el tamao que tenan estas cintas era demasiado grande.

  • Entonces, se crean los discos magnticos rgidos, estos discos fueron los inicios de los disco duros, la idea era construir unas unidades en las que los datos permanecieran permanentemente en la computadora sin perderse cuando la misma se apagara, adems de poder movilizar los datos de manera ms rpida, por otro lado tambin quera eliminarse los costos de los grandes carretes y de cinta que ocasionaba tener los dispositivos magnticos. Efectivamente se logra crear estas unidades pero las cintas no estaban del todo eliminadas, as que se ven en la necesidad nuevamente de innovar, creando as los discos magnticos removibles, conocidos como Diskettes, inicialmente se crearon de tamao 5 " que en su momento fue maravilloso poder contar con un avance tan pequeo, donde pudiese almacenarse tanta informacin como lo eran cerca de 500Kb inicialmente. Pero, la tecnologa existente en cuanto al resto de la computadora se qued muy pequea al lado de la creacin de estos grandes dispositivos de almacenamiento y se comienza a desarrollar todos los dems dispositivos que conforman al computador, como lo son, CPU, tarjeta madre, memoria RAM de mayor capacidad, entre otras, a raz de esto todas las empresas diseadoras de estos equipos comienzan a utilizar la tcnica de Miniaturizacin, cuya creacin se le atribuye a los asiticos; Para poder hacer computadoras personales, ya que hasta el momento solo se les daba uso en grandes empresas. Cuando comienzan a venderse los computadores personales los interesados en el rea comenzaron a estudiar el cmo manejar estos equipos, programar, crear nuevas aplicaciones, entre otras. Y un grupo de estas personas se interes en desarrollar simulaciones, juegos, y ambientes visuales para el computador, como consecuencia de esto, tanto los procesadores como dispositivos de almacenamiento empezaron a quedarse cortos para todos los recursos que consuman estos juegos y nuevas aplicaciones visuales. De igual manera empez a ser de urgencia poder transportar todo este software de un computador a otro, ya que se presentaba el mismo problema de las tarjetas perforadas, haca falta cerca de 5 diskettes para poder grabar un software bien hecho. As que desarrollan los discos de 3 " y las nuevas computadoras salen al mercado con estas nuevas unidades, capaces de almacenar hasta 1.44 Mb sosteniendo el mismo principio de los discos de 5 " pero con una densidad de "pequeos imanes" mayor en un espacio menor. Un detalle importante y curioso que tuvo el desarrollo de los discos duros fue que en sus inicios algunas tarjetas madres no traan conexiones posibles directas para los disco duros, as que haba que comprar una tarjeta SCSI con conexiones para las unidades, ya que no era solo el disco duro el afectado, tambin las unidades disqueteras se vean desconectadas de la tarjeta madre. Esto se hizo ya que abarataba el costo de la tarjeta madre y para algunas empresas podra ser funcional comprar 10 equipos de este tipo y 2 tarjetas SCSI que se fueran rotando conforme las personas terminaran algn trabajo.

  • El primer instrumento que se utiliz para el clculo fue el baco. Lo inventaron los chinos y lo utilizaron los romanos hasta el siglo IV a. C. En 1645 Blaise Pascal construy una mquina para sumas y restas que estaba compuesto de ruedas dentadas que al girar permitan obtener el resultado de la operacin. En 1675 Von Leibniz construy otra capaz de realizar las cuatro operaciones bsicas. El primer precedente de los ordenadores apareci 1837 cuando Charles Babbage inici los esquemas de una mquina controlada por relojes. Sin embargo nunca lleg a construirse por su complejidad. La primera mquina capaz de hacer clculos la construy Herman Hollerith. Era de tipo electromecnico. stas se fueron perfeccionando hasta llegar a la construccin del MARK-I por Howard H. Aiken. A partir de este momento la evolucin de los ordenadores va por generaciones que se distinguen por los componentes del ordenador y la forma de realizar el tratamiento de la informacin. Primera generacin (1946-1955) En este periodo los ordenadores eran construidos a base de vlvulas de vaco y rels electromagnticos. El procesador era secuencial. Las tarjetas perforadas introducan los datos. Al comienzo de esta poca se construy el ENIAC que utilizaba alrededor de 19.000 vlvulas de vaco y 1.500rels. Ocupaba una gran habitacin y solo trabajaba con veinte nmeros de diez dgitos. Segunda generacin (1955-1964) Aparece el transistor sustituyendo las vlvulas de vaco. Los transistores son mucho ms pequeos, desprenden menos calor y se averan menos. Por ello los ordenadores han ido reduciendo su tamao. En este periodo se construy el UNIVAC 1100. Tercera generacin (1964-1970) Comienzan a utilizarse los circuitos integrados, formados por miles de transistores conectados entre s e insertados en un solo chip. Los ordenadores, que ya permiten ejecutar varios programas a la vez, reducen an ms su tamao y aumenta su velocidad de clculo. Comienza a estandarizarse los programas para crear software, como el Fortran, el Basic y el Pascal.

  • Cuarta generacin (1970-1980) Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integracin, por lo que los ordenadores reducen an ms su tamao. En este periodo la empresa Intel desarrolla su primer microprocesador. Aparecen nuevos entornos y lenguajes de programacin como el C y el Prolog. Quinta generacin ( a partir de 1981) En 1981 IBM construy el primer ordenador personal y revolucion el mercado informtico. La utilizacin de circuitos con mayor nivel de integracin, la bajada de precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusin del ordenador. El uso masivo de ordenadores genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparicin de las redes como Internet.

    1.3. LA RELACION DE LA INFORMATICA CON OTRAS DISCIPLINAS

    Al momento de definir la informtica, parecen existir tres posturas principales, claro, que cada una de las definiciones presenta sus matices particulares: una, que la considera como un campo o ciencia emergente donde concurren distintas disciplinas, otra que la identifica con la computacin y una tercera que la considera una ciencia de la informacin. La Informtica es una disciplina emergente-integradora que surge producto de la aplicacin-interaccin sinrgica de varias ciencias, como la computacin, la electrnica, la ciberntica, las telecomunicaciones, la matemtica, la lgica, la lingstica, la ingeniera, la inteligencia artificial, la robtica, la biologa, la psicologa, las ciencias de la informacin, cognitivas, organizacionales, entre otras, al estudio y desarrollo de los productos, servicios, sistemas e infraestructuras de la nueva sociedad de la informacin. La Informtica presenta un componente terico y otro aplicado, como sucede con la Computacin, la Ciencia de la Informacin y otras muchas ramas del conocimiento. Ella estudia la estructura, el comportamiento y la interaccin de los sistemas naturales y las tecnologas de la informacin. Abarca, tanto el arte y la ciencia como la dimensin humana de las tecnologas de la informacin; el estudio, la aplicacin y las consecuencias sociales del empleo de dichas tecnologas. La informtica se centra en comprender los problemas y aplicar las tecnologas de informacin segn sea necesario.

  • Asimismo, se ocupa de los procesos de obtencin (coleccin), representacin, organizacin, almacenamiento, recuperacin y uso de la informacin en sistemas naturales e ingenieriles; as como de la evaluacin, comunicacin, transformacin y el control de la informacin en dichos sistemas como va para la creacin de artificios capaces de reproducir ciertas funciones propias de los sistemas naturales. Tanto en los sistemas naturales como en los artificiales, la informacin circula en diferentes niveles, que van desde la molcula biolgica y los dispositivos electrnicos, la computadora y el sistema nervioso hasta las sociedades y los sistemas distribuidos a gran escala. Los niveles superiores se soportan en los niveles inferiores. Para entender esta estructura es til emplear el concepto de capa; as, por ejemplo, en una computadora moderna existe una capa fsica (hardware) y una capa lgica (software), que, a su vez, presenta varias subcapas (sistemas operativos, software de uso general y aplicaciones). Dicho esquema se aplica, tanto en los sistemas naturales como artificiales, porque para la organizacin de cualquier sistema, la prima imprescindible es la informacin. Cada uno de estos niveles es objeto de estudio de alguna disciplina de la ciencia o la ingeniera. Ahora bien, la informtica pretende desarrollar y aplicar consistentemente los principios matemticos y tericos a los sistemas informticos en todos los niveles. Por tanto, la informtica ofrece la infraestructura necesaria para soportar el ciclo de la informacin: adquisicin, procesamiento, entrega y uso de la informacin, tanto en los niveles inferiores como superiores de la circulacin de la informacin de los sistemas artificiales y organizacionales. Comprende muchas ms tecnologas que las computadoras, aunque muchas de ellas se basan en dispositivos computacionales o se realizan segn sus principios para tratar la informacin en sus diferentes formas: textos, imgenes, sonidos. Una de las nociones centrales de la Informtica es la transformacin de informacin, bien sea por parte del procesamiento en las tecnologas de informacin como por los efectos de la comunicacin, tanto en los organismos como en artefactos. La Informtica abarca mltiples aspectos como la fundamentacin matemtica, la informtica terica, el hardware y el software, la organizacin, el tratamiento de la informacin, el desarrollo de metodologas especficas, entre otros; as como un cierto nmero de disciplinas acadmicas como las anteriormente mencionadas. Cada una de ellas toma parte en la informtica como si lo hiciera en sus dominios naturales. Las ciencias cognitivas, por ejemplo, estudian los sistemas naturales; la ciencia de la computacin se ocupa del anlisis de los fundamentos y procesos computacionales, as como del diseo de sistemas de computacin; la inteligencia

  • artificial, que disea sistemas que emulan con los hallados en la naturaleza, interconecta a las disciplinas referidas; asimismo, sucede con otras muchas disciplinas participantes entre otras. La Informtica enriquece y es enriquecida por todas estas disciplinas. Ella provee nexos entre las disciplinas a partir de sus metodologas y perspectivas, contribuye a la creacin de un paradigma cientfico comn para el desarrollo y estimula poderosamente el avance cientfico y tecnolgico. Ella contribuye a comprender qu es la vida y qu es la mente, al proporcionar las bases para el estudio de la organizacin y los procesos en los sistemas cognitivos y biolgicos. Actualmente la informtica tiene tantas aplicaciones que prcticamente es inconcebible pensar que exista un campo o rea donde la informtica no est presente. En el rea Administrativa: El manejo de la informacin es actualmente una de las actividades ms importantes de la sociedad moderna. Esto se puede observar por el alto porcentaje del trabajo cotidiano que se dedica al procesamiento y comunicacin de la informacin. Por otra parte, los Sistemas Gerenciales estn basados en la integracin de las diferentes reas funcionales de una organizacin como son:

    - Mercadeo - Finanzas - Contabilidad - Produccin - Presupuesto - Recursos Humanos - Alta gerencia.

    En la educacin: el surgimiento del microcomputador es de vital importancia en el rea educativa, gracias a la disponibilidad de equipos a costos accesibles y la facilidad del manejo del mismo, actualmente estn siendo muy utilizados en la casa, las escuelas, universidades, centros de enseanzas y empresas. Debido a su capacidad para almacenar gran cantidad de datos, los computadores pueden ser usados como instrumentos de estudios y consulta de cualquier materia a cualquier nivel: otorgando al estudiante especial atencin individual. La informtica ofrece una gran cantidad de medios para lograr un aprendizaje eficaz como lo son el uso de grficos, dibujos, caracteres de distintos formatos, color sonido. Superando las limitaciones de la enseanza clsica la informtica permite un dialogo dinmico hombre-mquina para adecuar este proceso a las necesidades particulares de cada persona de acuerdo a su velocidad de aprendizaje.

  • En la Navegacin: en el rea martima los computadores controlan la fijacin de posiciones o situaciones geogrficas mediante satlites. En los puertos, una gran parte de las operaciones de carga y descarga se realizan de acuerdo a un programa establecido por el computador. En la Aeronutica: el computador realiza funciones tales como: controlar el trfico areo, presentar la posicin y altura de los aviones a travs de las pantallas de radar, simular operaciones de vuelos especiales. En la Ciencia: el computador es de gran ayuda para analizar los datos, almacenar y recuperar informacin, simplificar expresiones, controlar experimentos, identificar molculas, medir reas de figuras especficas, llevar informacin estadstica de procesos, etc. En el transporte urbano: hay sistemas que permiten controlar el servicio de autobuses, segn la demanda del servicio, determinando nuevas rutas si no hay pasajero en espera. En la industria: tareas tales como la soldadura por puntos en la carrocera de automviles o la pintura de pistola, son ideales para los robots industriales. En la vigilancia: los computadores ofrecen informacin instantnea acerca de carros robados, falsificacin de documentos, valores y anlisis de pruebas. En algunos piases los carros de la polica estn equipados con terminales y por teclado o micrfono se formulan las preguntas concernientes a algn hecho sospechoso, recibiendo la respuesta en segundos. En el campo de la medicina: es posible hacer diagnsticos mdicos, pudiendo detectar, por ejemplo, cuando el paciente ha sufrido un ataque cardiaco.

    1.3.1. RELACION DE LA INFORMATICA CON LA COMPUTACION

    Informtica y Computacin no significan exactamente lo mismo, pero se complementan. Computacin es un trmino que cre antes que Informtica. "Computacin" hace referencia a clculos, a computar. Una mquina que hace clculos o computa. Las primeras computadoras eran calculadoras, que luego comenzaron a ser programables. En tanto, la palabra informtica proviene de INFORmacin autoMTICA. Es el procesamiento automtico de informacin empleando algn medio, que actualmente se hace digitalmente a travs de las computadoras.

  • Se puede hacer informtica sin computadoras?... Actualmente toda la informtica se hace con computadoras (con computacin), es por eso que estn tan ligados los trminos.

    1.3.2. RELACION DE LA INFORMATICA CON LA CIBERNETICA

    El trmino Ciberntica fue acuado por los griegos para definir al arte de gobernar, de guiar. Posteriormente hacia el ao 1848, el francs Ampere, introduce el trmino ciberntica, denominndolo como el arte de gobierno desde un punto de vista de poltico. Ms adelante Wiener seala que la ciberntica, es la forma matemtica al estudio del comportamiento humano visto y representado en una mquina. Actualmente se considera a la ciberntica a la ciencia que relaciona las entradas y salidas de un sistema de imputs y outputs. La informtica es la ciencia del tratamiento automtico o automatizado de la informacin, primordialmente mediante las computadoras. Dicho esto hay una relacin de interdependencia entre ambas disciplinas ya que la informtica es un instrumento de apoyo para el desarrollo de la ciberntica, as como tambin la ciberntica trata de crear instrumentos informticos que simulen la actividad del hombre como la creacin de robots en este sentido se sirve de la informtica para el empleo de programacin, estructuras de informacin para lograr su desarrollo.

    1.4. DEPARTAMENTO DE INFORMATICA El departamento de informtica en una organizacin juega un papel muy importante, debido a que significa todo el sustento tcnico/tecnolgico dentro de la operacin. Dicho departamento puede enfocarse en: administracin de redes, brindar soporte a los usuarios, crear y administrar bases de datos, velar por la integridad de equipos e informacin, realizar aplicaciones y reportes que aporten insumos para la toma de decisiones, controlar usuarios y perfiles, etc. Sin embargo tambin debe poseer ciertas caractersticas fundamentales como por ejemplo, no se debe desentender del giro de la organizacin, esto porque la organizacin tiene un fin que incluso para un departamento informtico debe ser el mismo.

  • Debe ser proactivo y propositivo, no dar excusas de lo que no se puede hacer sino proponer y tomar iniciativa sobre lo que se debe hacer, esto debido a que un analista informtico tiene la capacidad de identificar ms fcilmente procesos que pueden ser automatizados. Debe ver a las dems reas como clientes a los que tiene que satisfacer para poder cumplir con el objetivo de reducir obstculos que se presentan a diario en la operacin de los colaboradores. Debe tener sentido de la responsabilidad al mantener la confidencialidad de la informacin, hacer uso adecuado de los recursos de la empresa u organizacin. Ser un rea lder en la optimizacin de procesos y calidad de los mismos.

    1.4.1. FUNCIONES BASICAS

    o Administrar la informacin de la Administracin portuaria integral. o Configurar los equipos y perifricos. o Simplificar la informacin de la red. o Supervisar el manejo de la informacin. o Apoyar en los trabajos para algunas reas como Administracin,

    contabilidad, etc. o Implementar medidas de seguridad en tecnologa. o Asesorar a usuarios para el manejo de paquetes. o Informar al director de las actividades. o Realizar diapositivas para las exposiciones del director general. o Coordinar y proponer, a partir de los requerimientos del usuario interno, el

    presupuesto y el programa de desarrollo, la compra de bienes y servicios informticos que mejoren el funcionamiento de la empresa.

    o Definir y permitir el acceso a los usuarios segn corresponda a la informacin generada por los sistemas, para su utilizacin en actividades de investigacin, planeacin y desarrollo a las diversas reas que componen la empresa.

    o Evaluar constantemente el uso y funcionamiento el uso y funcionamiento de los sistemas instalados.

    o Planear estratgicamente el desarrollo informtico en las reas del API o Administrar la red de los equipos de la API o Dar asesora en software y hardware, as como en diseo grfico. o Realizar mantenimiento preventivo a las computadoras. o Supervisar, garantizar e implantar sistemas de informacin de todas las

    reas de la empresa.

    1.4.2. ORGANIZACIN Organigrama del Departamento de Informtica.

  • 1. Departamento de informtica. 2. Jefe de departamento de informtica. 3. Jefe del dpto. De sistemas. 4. Secretaria. 5. Programador de sistemas. 6. Analista de sistemas. 7. Diseadores de software. 8. Capturistas. 9. Jefe del dpto. de instalacin y creacin de redes. 10. Diseador de redes. 11. Tcnicos en instalacin de cableado. 12. Tcnicos para soporte de redes. 13. Tcnicos en configuracin de servidores. 14. Jefe del dpto. de soporte tcnico. 15. Tcnicos en hardware. 16. Asistente para hardware. 17. Tcnicos en software. 18. Asistente para software. 19. Jefe del dpto. de administracin de base de datos. 20. Secretaria. 21. Diseador de base de datos. 22. Administrador de base de datos. 23. Asistente de base de datos. 24. Jefe del dpto. de consultora. 25. Secretaria. 26. Jefe del rea de asesora. 27. Asesores de hardware. 28. Asesores de software. 29. Jefe del rea de capacitacin. 30. Capacitadores.

  • ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA