unidad iii. lectura analogica

7
UNIDAD III. COMPRENSION DE TEXTOS. COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA O DE TERCER NIVEL COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.

Upload: scarleth1995

Post on 22-Jul-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad iii. lectura analogica

UNIDAD III.

COMPRENSION DE TEXTOS.

COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE

LA LECTURA O DE TERCER

NIVEL

COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.

Page 2: Unidad iii. lectura analogica

QUÉ ES UNA ANALOGÍA?

Una relación de semejanza o afinidad de relaciones

existentes entre dos cosas distintas, o dos pares de

palabras.

Esta semejanza emerge a raíz del proceso de

comparación y se consolida considerando los rasgos

más importantes y notorios de dichas relaciones.

Su significado etimológico es “conformidad de razones” ,

lo cual se interpreta como la correspondencia o similitud

existente entre seres, objetos, fenómenos conceptos

distintos, debido a que poseen algunas cualidades

comunes.

Page 3: Unidad iii. lectura analogica

PAUTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE

ANALOGÍAS

Identificar la relación principal del par base

Determinar el orden de los términos

Identificar la relación secundaria

Formular una oración con las palabras de la base de

forma coherente y aplicar la misma oración a las demás

alternativas.

Identificar la alternativa correcta y marcar.

CLASES DE ANALOGÍAS

1) SIMÉTRICAS

2) ASIMÉTRICAS

Page 4: Unidad iii. lectura analogica

ANALOGIAS SIMÉTRICAS

El orden de los componentes de la base puede ser libremente intercambiable; puesto que ambos miembros de la relación son equivalentes entre sí.

A) ANALOGÍAS DE SINONÍMIA

Se asume que ambos conceptos contienen o comparten el mismo atributo.

Sereno: Ecuánime

Aval: Garantía

Veraz: Sincero

Adorno: Atavío

B) ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD

Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol.

Violín: Arco

Martillo: Cincel

Sueño: Dormir

Hambre: Comer

Escoba: Recogedor

Tampón: Sello

Page 5: Unidad iii. lectura analogica

C) ANALOGÍAS COGENERICAS

El atributo esencial es la pertenencia al mismo concepto,

clase o categoría.

Largato: Iguana

Ensayo: Cuento

Oro: Plata

Caoba: Cedro

Mercurio: Venus

Radio: Fémur

Page 6: Unidad iii. lectura analogica

ANALOGÍAS ASIMETRICAS

El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuesta correcta.

A) ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICAS

Presentan en la base términos opuestos.

- Bueno: Malo

- Apto: Incapaz

- Sincero: Mendaz

-Atardecer: Amanecer

B) ANALOGÍAS DE INTENSIDAD

Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra.

- Abominación: Antipatía

-Aprecio: adoración

- Rojo: Rosado

- Llama: Incendio

-Terror: Miedo

- Malo: Pésimo

Page 7: Unidad iii. lectura analogica

C) ANALOGÍA INCLUSIVA:

Se caracterizan porque parten de la noción de totalidad

– componente, la cual es aplicable a conjuntos y a

individuos. A partir de esta distinción se dividen en:

a) Género – Especie

b) Todo – Parte 5

c) Conjunto – Elemento

d) Continente - Contenido