unidad v comision 13 -

74
1 1 Cátedra de Prótesis Fija Unidad V Comisión : 13 JTP: Dr. Andrés Santa Cruz Od. Lucas Clerici Alumnos: Oroná, Maria Paduli, Ma. Nazaret Palombarini, Eliana Pedrido, Florencia Peña, Georgina Piazza, Grecia Podadera, Jorgelina Ponti, Matías 2012

Upload: georginapenia

Post on 05-Aug-2015

221 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad v   comision 13 -

1

1

Cátedra de Prótesis FijaUnidad V

Comisión: 13

JTP:

Dr. Andrés Santa Cruz

Od. Lucas Clerici

Alumnos:

Oroná, Maria

Paduli, Ma. Nazaret

Palombarini, Eliana

Pedrido, Florencia

Peña, Georgina

Piazza, Grecia

Podadera, Jorgelina

Ponti, Matías

2012

Page 2: Unidad v   comision 13 -

2

ÍNDICE:

1. Cementado…………………………………………………………. 3

2. Pruebas Clínicas……………………………………………………. 13

3. Fracasos, cada uno de los pasos que pueden ocasionar fracasos…... 16

4. Implantes Oseointegrados………………………………………….. 23

5. Investigación……………………………………………………….. 28

6. Bibliografía………………………………………………………….

2

Page 3: Unidad v   comision 13 -

3

CEMENTOS PARA PROSTODONCIA FIJA

INTRODUCCION:

El cementado de las restauraciones en Prostodoncia Fija es uno de los pasos más importantes

a la hora de lograr una adecuada retención, resistencia y sellado de la interface entre el

material restaurador y el diente. El empleo satisfactorio de los cementos dentales como

agentes cementantes depende del ajuste preciso de la restauración para minimizar la

disolución.

A pesar del uso de precisas técnicas de laboratorio nunca se conseguirá una precisa

adaptación entre una restauración y una preparación dentaria. Los cementos dentales sellan

esta interfase entre diente y restauración. Mientras menos brecha haya entre pieza y

restauración mejor (es más duradera), y para disminuir la brecha usamos los cementos.

Las caries se pueden formar en la unión de 2 surcos o en la unión restauración/diente, es en

esta parte en donde los cementos juegan un rol muy importante, sellando, no reteniendo, ya

que la retención del material al diente está dada por la forma de la cavidad, el cemento puede

colaborar pero no es su función principal.

CEMENTOS:

“Grupo de materiales de múltiples aplicaciones clínicas en odontología. La función

cementante; la de unir o adherir 2 superficies, es solo realizada por un grupo especial y

limitado de estos materiales.”

CEMENTACION:

“Es el proceso de unir (temporal o permanentemente) un elemento protésico a un sustrato

biológico a través de un cemento, el cual a su vez es un material que endurece, llenando un

espacio entre ambos.”

PROPIEDADES:

Baja solubilidad en fluidos orales (por estar en contacto con los tejidos bucales).

Liberación de fluoruros: Ionomeros;(anticariogenico)

Fácil manipulación; espesor de película minimo (25 micrones) y baja viscosidad.

Bajo costo

Alta resistencia fraccional, compresiva, tensional, cohesiva y adhesiva.

Biocompatibilidad (no toxico). No debe afectar el periodonto.

Adhesividad: Capacidad de unirse quimícamente y micromecánicamente a la

estructura dentaria garantizando así la longevidad de la restauración.

3

Page 4: Unidad v   comision 13 -

4

Radiopacidad

pH neutro; si fuera ácido promovería la colonización bacteriana, y si fuera básico

fomentaría la colonización de bacterias periodontales.

Baja conductividad térmica: (no es siempre necesario ya que la corona se encarga de

eso.)

Baja absorción acuosa, para que así no se expanda y no desaloje la corona.

Estabilidad de colores sobre todo en carillas por que se puede translucir.

USOS:

Cementación permanente

Cementación temporal

PRUEBAS PRE-CEMENTADO:

Contactos Proximales: Permitir la estabilidad posicional de los pilares y los dientes adyacente

y ala vez facilitar el mantenimiento de las estructuras de soporte. En las restauraciones de

metal realizar el ajuste con disco de goma, dejando un cierto grado de ajuste para el pulido.

En cambio, en las restauraciones de porcelana se ajusta con una piedra montada cilíndrica.

(No glaseada) luego de identificarla con papel de articular delgado. Ajustar el contacto con

puntas de goma, pómez o pasta de pulir de diamante.(Glaseada) Si los contactos proximales

por el contrario son deficientes se le realiza una cocción adicional (sin glasear) y si ya esta

glaseada porcelana de corrección.

Integridad Marginal: Clínicamente se prueba con el explorador. El grado de abertura

marginal clínicamente aceptable inferior a 30 micras. Si se ve una obturación desbordante,

cresta o margen abierto no perder tiempo tratando de ajustar.

Los márgenes subgingivales se deben acabar en el troquel y en los supragingivales en boca

con el colado asentado sobre el diente. Los márgenes accesibles se pueden bruñir antes del

fraguado inicial del cemento.

Estabilidad: No debe balancearse o rotar cuando se le hace una fuerza. Cualquier grado de

inestabilidad puede causar una fractura durante la función. Si la inestabilidad se debe a una

deformación el colado debe repetirse.

Ajuste Interno: Para verificar el mismo se puede utilizar sprays en polvo, marcadores

hidrosolubles, pastas de detección elastomericas especiales, negro humo, entre otras.

Contorno Externo: Verificar contorno del tercio gingival; establecer la posición correcta y la

forma del borde incisal en los dientes anteriores Evaluar troneras incisales.

4

Page 5: Unidad v   comision 13 -

5

Oclusión: Comprobar contactos oclusales con los antagonistas. Solo se ajustan las

restauraciones que se encuentran en supraoclusión. En infraoclusión las restauraciones

metálicas deben repetirse y en porcelana volver a cocer.

Antes de asentar el colado evaluar contacto entre dientes maxilares y mandibulares. Luego

realizar la misma maniobra pero en boca, hacer que el paciente cierre y volver a evaluar los

contactos.

Un contacto interoclusal verdadero deja una señal con un centro limpio, el contacto falso deja

un borrón; para ello emplear papel de articular de dos colores para los diferentes tipos de

movimiento. Si es necesario hacer ajustes en la porcelana después del glaseado se puede pulir

con discos de goma o pastas diamantadas. Ajustar con piedra para metales o ceramica en

pieza de mano.

Acabado de la Superficie: Secar los dientes y observar las superficies. Copiar los detalles.

Simular cualquier defecto vertical con tallados cuidadosos sin sobrecaracterizar.

CLASIFICACION DE LOS CEMENTOS:

*Según su composición:

1. Cementos minerales:

- Fosfato de Zn.

-Sílico Fosfato.

2. Cementos Minerales-Orgánicos:

-Vidrio Ionómero.

-Polocarboxilatos.

3. Cementos Orgánicos de Resina Compuesta:

-Tienen una matriz orgánica (resina)

-Y una inorgánica (relleno)

*Clasificación de los cementos según el tipo de unión:

1. Mecánica:

-Cemento de Resina.

-Cemento fosfato de Zn.

2. Química:

- Vidrio Ionómero.

-Cementos Híbridos (mezcla de VI con resina).

-Cementos de Resina Adhesivos.

5

Page 6: Unidad v   comision 13 -

6

*Clasificación de los cementos según su tiempo de permanencia:

1. Temporales: Para poder retirarla posteriormente. Se usa generalmente para los provisorios

de acrílico. En algunas ocasiones puede ser aconsejable realizarlo en las restauraciones

protésicas definitivas dado que el odontólogo puede evaluar el aspecto y función. El agente

cementante debe mezclarse con vaselina y colocarse sólo en los márgenes para sellarlos.

2. Permanentes o Definitivas: Se usan para cementar prótesis fija (duran alrededor de 10 años

en boca).

*Clasificación de los cementos según la reacción química:

1. Reacción Ácido-Base:

-Fosfato de Zn. ambos tienen como desventaja el que dan una acidez inicial.

2. Reacción de Polimerización: Hay contracción cuando endurece el cemento.

-Resinas.

3. Híbridos:

-Vidrio Ionómero.

-Vidrio Ionómero con Resina (tienen < contracción que los 2 y > que los 1).

*Clasificación de los cementos según su presentación:

1. Polvo-Líquido.

2. Pasta Base.

*Clasificación de los cementos según su activación:

1. Autocurado: Mezcla de dos sustancias para que polimericen. Los cementos de autocurado

no se mezclan.

2. Fotocurado: La luz polimeriza, no se necesita mezclar nada. Si la carilla tiene casquete

metálico no se fotopolimerizan porque la luz no atravesaría el metal para polimerizar el

cemento.

3. Dual: Primero hay una reacción química, de autocurado y luego aplicamos luz.

CEMENTACION TEMPORAL:

Procedimiento que une temporalmente o provisoriamente el elemento protésico al diente. El

objetivo es que no se salga el provisorio, pero que sea fácilmente removido por nosotros para

poner el definitivo una vez ya evaluado el comportamiento funcional y estético (también se

realiza en las prótesis fijas definitivas).

Todos los cementos temporales se disuelven pasado un tiempo.

6

Page 7: Unidad v   comision 13 -

7

Materiales para la cementación temporal:

-Óxido de Zn Eugenol

-Hidróxido de Calcio.

-Cemento Óxido de Zn sin Eugenol

-Cemento de Resina → son resinas modificadas para cementación temporal, no para el

provisorio.

Recordar previo a su Cementacion retirar el cemento remanente de la superficie dental y de la

restauración provisoria y realizar profilaxis con agua-pómez a baja velocidad y presión

ligera. Aislamiento para impedir la deglución o inhalación.

CEMENTACION DEFINITIVA:

Materiales para la cementacion definitiva:

CEMENTO DE FOSFATO DE ZINC (Tipo I)

Es el más utilizado. Tiene buena fuerza compresiva y un espesor de película de

aproximadamente 25 um.

Composición: ZnO calcinado y pulverizado finamente. Óxido de Mg, bismuto, silicio,

fluoruros. Pigmentos –óxidos metálicos. Ácido ortofosfórico, sales de aluminio y zinc;

amortiguadores de Ph.

Presentan acidez inicial la cual puede inicialmente afectar a una pieza, ya que en los primeros

2 minutos presenta un pH de 2 y recién a las 24 hs. asciende a pH 5.5.

Preparación: se debe seguir las indicaciones del fabricante. A modo general se puede aplicar

lo siguiente: Se dispensa el polvo con 4-5 gotas de líquido (debe dispensarse en frasco gotero

para evitar la evaporación del agua de constitución). El polvo se divide en 5-6 porciones Se

adiciona cada sexto al liquido y se espátula por 10 segundos sobre una zona amplia y gruesa

de la loseta, para enfriar la mezcla dado que por la reacción química se produce exotermia.

La consistencia de cementación debe ser tal de poder formar hilos de 10mm.

Procedimiento de Cementación:

1-Superficies totalmente limpias, eliminar agente cementante provisional con piedra pómez.

El colado se debe limpiar con ultrasonido y lavar con alcohol.

2-Aislar el campo con rollos de algodón y colocar un eyector.

3-aplicar un barniz cavitario si es fosfato de zinc, para reducir la irritación pulpar. Solo si es

una pieza vital para evitar la irritación pulpar posterior, sino no, dado que reduce la retención.

4-Enfriar la loseta lavarla con agua fría, secarla y dispensar el polvo-liquido.

5-Preparar el cemento según lo indicado y probar la consistencia.

7

Page 8: Unidad v   comision 13 -

8

6-aplicar una capa fina a la parte interna de la restauración. Si existen componentes de

retención en la preparación como cajas o rielera, colocar allí en forma directa.

7-Secar el diente. La solubilidad del fosfato aumenta enormemente con el contacto prematuro

con la humedad.

8-Asentamiento de la restauración, balanceando con una cuña de madera hasta que el exceso

de cemento haya escapado. La fuerza debe ser suficiente para asentar la corona

correctamente (utilizar un mordedor de plástico). Fuerzas excesivas de corta duración pueden

producir tensiones elásticas en la dentina, creando un rebote que desaloja la restauración

cuando al fuerza se relaja.

9-Verificar que los márgenes de la restauración se encuentren en la posición correcta. 10-

Eliminar exceso de cemento con explorador cuando haya fraguado. (4-10 minutos)

11-Comprobar nuevamente la oclusión.

Desventajas:

Los efectos biológicos negativos

La falta de acción antibacteriana

La falta de adhesión

La elevada solubilidad en fluidos orales. (3%)

(Sigue entregando resultados exitosos cuando se usa para cementación.)

CEMENTOS DE OXIDO DE ZINC CON Y SIN EUGENOL

Ventajas: Es compatible con los tejidos y produce un efecto sedante en la dentina.

Composición: polvo: Óxido, estearato y acetato de Zn.

Liquido: Eugenol.

Modificados:1- Polimetacrilato de metilo

2-Alúmina – Acido orto etoxi benzoíco -Sin eugenol no reblandecen los

provisionales

AGENTE CEMENTANTE IONOMERO DE VIDRIO.

Ventajas: Buena adhesión a esmalte y dentina; material biocompatible, anticariogenico

(libera fluor) y radiopaco. Habilidad para adsorberse permanentemente a las superficies

hidrofílicas de los tejidos duros orales. Posibilidad de sellar los márgenes dados en las

interfase en procedimientos de restauración y cementación. Estabilidad dimensional; no

tiene contracción por polimerización, a diferencia de los de resina, pero tienen iguales

fenómenos de imbibición y sinéresis que los de resina.

8

Page 9: Unidad v   comision 13 -

9

Fuerza compresiva (122 Mpa) mayor que el fosfato de zinc.

Grosor de película de 25 um al igual que el fosfato de zinc.

Desventajas: Susceptible a la humedad. Solubilidad del 15%. Hipersensibilidad

postoperatoria. La atribución al cemento de ionómero de una mayor frecuencia de

sensibilidad post cementación que otros cementos ha sido, atribuida al pH bajo y a su

sensibilidad a la manipulación, especialmente a la desecación.

Composición: Polvo: Fluoroaluminosilicato.

Liquido: Acido poliacrílico, tartárico, itacónico.

Preparación: Polvo – liquido sobre loseta o papel. El polvo de divide en dos partes. Tiempo

de mezcla 30-60 segundos. Tiempo de fraguado 6-8 minutos. Sensibles a la humedad

(Aislamiento absoluto).

CEMENTO DE POLICARBOXILATO

Son comparables al del fosfato de zinc, tienen mayor solubilidad pero menor acides.

Se ha propuesto que se adhiere químicamente a la estructura dentaria (poca evidencia)

AGENTE CEMENTANTE IONOMERO DE VIDRIO MODIFICADO CON RESINA.

Composición: Polvo: Vidrio de silicato de flúor aluminio.

Líquido: ácido policarboxílico, grupo metacrilato, HEMA, fotoiniciadores (en

los de fotocurado, en los híbridos se encuentran en elpolvo).

Reacción ácido-base y polimerización. Su contracción de polimerización es mayor que la de

VI y menor que las de resinas.

Propiedades:

-Buena resistencia compresiva (141 Mpa) y traccional.

-Poca solubilidad.

-Libera flúor.

-Adhesión al diente y al metal.

AGENTE CEMENTANTE A BASE DE RESINA

(ADHESION DE RESTAURACIONES ESTETICAS)

Composites híbridos de microrelleno, BisGMA, resinas de dimetacrilato, relleno de vidrio o

sílice.

Cementos de doble polimerización: Para restauraciones coladas, cerámica, incrustaciones de

resina. Permiten retirar los excesos.

Fotopolimerizables: Veneers, colores, opacos

9

Page 10: Unidad v   comision 13 -

10

En PF tradicional la brecha es pequeña, y además ya debería estar sellada por nuestra propia

preparación, por lo tanto la adhesión y cambios volumétricos no tienen gran importancia.

Composición:

-Matriz de dimetacrilato de uretano o Bis-GMA.

-Relleno inorgánico de microrelleno (30 – 50%) → poco, teniendo mayor contracción.

Caracteristicas:

-Grosor de película de 25 um. (Aumenta con la polimerización).

-Insoluble y poca estabilidad dimensional al absorber agua.

-Alta resistencia compresiva de200 Mpa.

-Técnica de cementación sensible.

INDICACIONES POST-CEMENTADO AL PACIENTE:

Va a depender mucho del paciente que tengamos el tipo de indicaciones que les vamos a dar,

que tipo de controles post operatorios haremos.

No puede consumir alimentos pegajosos por 24 horas.

Tener en cuenta que un asentamiento incompleto puede deberse a la morfología de la

restauración, viscosidad del cemento,, la vibración, la vía de escape del cemento y la fuerza

de colocación.

Otros fracasos se corresponden a una técnica de cementado inapropiada, caries recurrente,

pulpitis, oclusión prematura y aflojamiento de la restauración.

Higiene oral: Se debe indicar uso de cepillo, seda dental y/o cepillos interproximales. Paras

ello se debió educar e instruir en la misma en las etapas previas durante el cementado del

provisorio.

Frecuencia de los controles post operatorios es según diagnóstico.

Predomina la enfermedad Periodontal

Pacientes con alteraciones sistémicas que pueden incidir en el pronóstico

bucal.

Clasificación de pacientes:

Paciente Periodontal (con ferulización)

Paciente con alto riesgo cariogénico,

Paciente con moderado riesgo cariogénico,

Paciente con bajo riesgo cariogénico (con trauma o iatrogenia con

piezas tratadas)

Paciente con alteraciones sistémicas (toma antidepresivos)

10

Page 11: Unidad v   comision 13 -

11

Protocolo básico ideal es citarlo a los 15 dias, luego a los 3 meses, cada 6 meses y si no hay

caries se cita 1 vez al año; por el contrario este es un indicador de que requiere mas control.

APLICACIONES CLINICAS:

Para elegir el material de cementación más adecuado a cada caso debemos considerar

factores como:

vitalidad de la pieza (posibilidad de agresión pulpar del material de

cementación usado)

nivel de la terminación cervical en esmalte o cemento

tipo de restauración

Translucidez/opacidad de la restauración y del material de cementación

Sobre cemento radicular:

En terminaciones cervicales cementos de vidrio ionómero y cemento de resina permiten una

microfiltración mayor v/s Fosfato de Zinc. Cemento adhesivo tiene valores de

microfiltración mayores v/s cementar sobre esmalte.

Cemento de Fosfato de Zinc presenta ventajas respecto de otros cementos en terminaciones

en cemento radicular,:

▪ no sufre procesos de contracción durante su fraguado,

▪ sólo posee una retención mecánica con las superficies,

▪ no requiere de grabado ácido

▪ Mejores resultados colocando cemento en la mitad gingival de la

preparación que al colocarlo en la mitad cervical del casquete metálico. En la mitad gingival

del casquete existe un mayor atrapamiento de cemento, aumentando el grosor de la línea de

cementación.

Coronas metal porcelana:

Cemento Fosfato de Zinc

Cemento de resina autoadhesivo

Coronas libre de metal:

VITA In-Ceram:

▪ Cementos de óxido de zinc

▪ cementos de ionómero de vidrio

11

Page 12: Unidad v   comision 13 -

12

▪ cementos de ionómero híbrido

Conclusión:

La cementación es la traba mecánica de la restauración al diente por medio de un agente de

unión que llena las irregularidades de la superficie del diente y de la superficie interna de la

restauración uniéndolos después.

A pesar del uso de precisas técnicas de laboratorio nunca se conseguirá una precisa

adaptación entre una restauración y una preparación dentaria. Los cementos dentales sellan

esta interfase entre diente y restauración.

Mientras menso brecha haya entre pieza y restauración mejor (es más

duradera), y para disminuir la brecha usamos los cementos.

En algunos casos puede ser aconsejable la cementación provisional.

El empleo satisfactorio de los cementos dentales como agentes cementantes depende del

ajuste preciso de la restauración para minimizar la disolución.

12

Page 13: Unidad v   comision 13 -

13

PRUEBAS CLÍNICAS

Una vez completadas las técnicas de laboratorio, la restauración ya se puede evaluar y probar

en el paciente antes de la fase de acabado y cementación.

Se deben evaluar para analizar los contactos proximales, la integridad marginal, la

estabilidad, el ajuste interno, los contornos externos, la estabilidad y el acabado superficial.

Las restauraciones metalo-cerámicas se deben evaluar 2 veces: durante la fase metálica,

seguida por la revaluación del material estético.

Durante la cita se analizan: contactos proximales, integridad marginal, estabilidad, diseño de

la estructura, oclusión. Y es en este orden ya que la interferencia que genera el contacto

proximal no permite asentar correctamente, generando una discrepancia marginal.

Obviamente si no ajusta totalmente, no se puede determinar estabilidad o ajustar la oclusión.

Siempre es conveniente después de retirar el provisorio, quitar los excesos de cemento

provisorio antes de probar la restauración definitiva, ya que éste no puede hacer interferencia

al asentarla.

CONTACTOS PROXIMALES

El uso del hilo dental es un método adeciado para comparar unos contactos con otros entre

los dientes adyacentes de la arcada, si el hilo dental no pasa, el contacto es demasiado justo;

si pasa fácilmente, pueden quedar restos de comida.

Tanto en una restauración metálica como de porcelana (bizcochado o glaseado) se pueden

desgastar, teniendo en cuenta que en el glaseado se desgasta con puntas siliconadas.

Los contactos deficientes en las restauraciones metálicas no se pueden corregir, si en una de

porcelana.

INTEGRIDAD DEL MÁRGEN

La restauración no debe flexionarse contra la pared oclusal, es decir, debe adaptar mejor ne

los márgenes.

Hay muchas técnicas para revelar alguna alteración, se puede usar pasta elastomérica, para

evaluar contactos internos.

La presencia de un pequeño saliente se puede evaluar con un explorador finomoviéndolo

hacia el diente y viceversa. Si hay resistencia en ambas direcciones es que hay un hueco o un

mrgen abierto. Esto puede que surja de restos de agente sellador provisional o de un contacto

13

Page 14: Unidad v   comision 13 -

14

excesivo, lo cual es factible resolver. En caso de no existir estas cuestiones, la restauración es

deficiente y hay que rehacerla.

Los márgenes se puedendesgastar en caso de ser excesivos una vez probados en boca.

También se pueden bruñirdurante la técnica de cementado antes del fraguado inicial.

ESTABILIDAD

Al evaluar la estabilidad debemos observar que no se balancee al aplicarle fuerzas, ya que el

balanceo nos va a derivar un un fracaso durante la función de la restauración protética.

Un nódilo positivo se puede corregir, sin embargo si se debe a una distorsión, es necesario

hacer el colado de nuevo.

OCLUSIÓN

Con papel de articular se evalúan contactos en estática y dinámica, en céntrica y excéntrica.

Además de analizar la supraolusión, se debe observar la suboclusi;on, es estos casos se hace

un remarcado o se agrega porcelana.

Conclusión

A la hora de evaluar nuestra prótesis, debemos ser muy críticos ya que queremos que la

misma perdure en el tiempo, tener estos recaudos ante el análisis de la restauración

factiblemnte nos llevará a un éxito clínico y profesional.

14

Page 15: Unidad v   comision 13 -

15

FRACASOS EN PROSTODONCIA FIJA

Una prótesis es una relación entre un elemento biológico y mecánico. La falla se puede

producir en cualquiera de estos dos elementos o uno puede inducir la falla en el otro. Por

ejemplo, una falla del elemento mecánico muy frecuente es la fractura de la cerámica por no

respetar los espacios mínimos (0.9-1.2 mm), mal diseño del núcleo o pueden fallar ambos.

Fallas del elemento biológico

El elemento de soporte de una prótesis fija puede claudicar por diferentes situaciones que

pueden derivar o ser consecuencia de una mala restauración como de un problema biológico

o conductual del huesped. Entre ellas:

Patología pulpar (endodóntica).

Caries recidivante.

Fractura (corono/radicular).

Patología periodontal (inflamación, pérdida de soporte, movilidad, recesión,

sensibilidad).

Problemas oclusales.

Fallas del elemento mecánico

Como primer punto, se debe diferenciar el concepto de éxito del de sobrevida. Muchas veces

se puede ver que hay restauraciones que llevan muchos años en boca, pero son distintas

condiciones en que se encuentre las que hacen determinar si el tratamiento tuvo sobrevida o

tiene éxito. Si se somete a criterios de aceptabilidad (todo lo que se exige cuando se la va a

cementar) entonces hablamos de tasa de éxito. No es lo mismo tasa de sobrevida que tasa de

éxito.

Si una restauración no cumple con todos los criterios de éxito no necesariamente se la debe

cambiar, depende del caso. Entonces las causas de falla de la estructura mecánica pueden

observarse a diferentes niveles:

Descementación: evaluar causa (mal diseño de la preparación, mala cementación, mal

diseño del esquema oclusal, intervención posterior) y data (si lleva mucho tiempo es muy

probable que se haya filtrado, tenga caries recidivante, puede no ajustar porque han migrado

los dientes).

Falla estética: pigmentación, fractura, color, anatomía, contorno, perfil de

emergencia, etc.

Estructura (desajuste, fractura, diseño).

15

Page 16: Unidad v   comision 13 -

16

Morfología protésica.

Elementos de anclaje: fractura, fallas de adaptación o problemas de extensión de las

espigas.

Oclusión (guías de desoclusión, plano oclusal).

Fracasos estéticos

Falla de color.

Contornos inadecuados.

Fractura porcelana.

16

Page 17: Unidad v   comision 13 -

17

Causas de fracasos y complicaciones en rehabilitación oral

En todo tipo de restauración existe la posibilidad de complicaciones que pueden generar el

fracaso del tratamiento realizado, por esto es de vital importancia conocer su frecuencia y

causas con el objetivo de evitarlas.

Coronas unitarias:

Las causa más frecuentes de fracasos de prótesis unitarias, durante los primeros 4 años son:

la necesidad de un retratamiento endodóntico (3%), fractura de porcelana (3%), perdida de

soporte óseo (2%), enfermedad periodontal (0,6%) y caries (0.4%).

Puentes:

En el caso de los puentes al hacer el mismo análisis de comparación, sobre las

complicaciones más frecuentes que se pueden presentar durante los primeros 4 años,

encontramos que:

La complicación más frecuente es la caries dental que se da en un 8% de los puentes, seguido

de la necesidad de retratamiento endodóntico y la pérdida de retención con un 7%. Luego de

estas se encuentran la estética (6%), la enfermedad periodontal (4%), la fractura de una pieza

dentaria (3%) y finalmente la fractura del póntico (2%).1

Prótesis sobre implantes:

Existe un gran numero de complicaciones clínicas asociadas con prótesis sobre implante. La

literatura identifica 6 categorias: Complicaciones quirúrgicas, perdida de implantes, perdida

ósea, daño en tejidos blandos periimplantarios, complicaciones mecánicas y complicaciones

estéticas y fonéticas.

Las principales causas de fracasos a corto plazo son: un sobrecalentamiento, contaminación o

trauma durante la cirugía, una mala calidad o cantidad de hueso en la zona en que se instalara

el implante, falta de estabilidad primaria o una mala indicación de carga inmediata.

El rango de pérdida de implantes va desde un 19% que se produce en sobredentaduras

maxilares a menos de un 3% en coronas unitarias. 3

17

Page 18: Unidad v   comision 13 -

18

Errores protésicos

Colocación de prótesis en pacientes   periodontalmente activos.

La primera norma inquebrantable ante un tratamiento restaurador debe ser la de controlar la

inflamación (gingivitis o periodontitis) antes, durante y después del mismo. La mayoría de

los pacientes periodontales han perdido alguna pieza dentaría que requiere de un tratamiento

protésico para restaurarla. Un trabajo en equipo: periodoncia, prostodoncia, ortodoncia etc,

coordinado en su secuencia es imprescindible para una buena rehabilitación.

Fase inicial : Instrucciones de higiene oral, raspaje y alisado radicular, control de caries,

exodoncias, endodoncias y eliminación de prótesis iatrogénicas

Restauraciones provisionales y estabilización (ferulización)

Tratamiento periodontal definitivo: cirugía ósea y mucogingival si fuera necesario

Fase protésica : una vez establecido, tras la cirugía periodontal o alargamiento de corona, el

sulcus gingival definitivo se recolocan los márgenes. La Prótesis definitiva debe demorarse

tanto como el margen gingival requiera para estabilizarse pues puede ocurrir recesión o

creeping attachment alterando los resultados periodontales y estéticos finales: Gibson,esperar

4 meses; Wise,5 meses; Bragger,6 meses; Becker, 6 meses a un año.

Fase de mantenimiento, imprescindible para mantener la salud periodontal.

 

Invasión del espacio biológico

La invasión del espacio biológico ocurre muy frecuentemente y la primera causa de ello es el

desconocimiento de las dimensiones de este espacio y de la gran importancia a nivel

periodontal que tiene su invasión. Lo más importante a tener en cuenta a la hora de márgenes

subgingivales es la localización de la base del sulcus gingival o bolsa periodontal (conocer la

anatomía de la unión dento-gingival).

Debemos  tener en cuenta que el sulcus gingival no es un valor estadístico sino que hay que

sondear cada superficie dental. Tampoco hay que olvidar que el sondaje no es muy fiable y

que la penetración de la sonda puede variar según la fuerza usada, nivel de inflamación

gingival y localización del diente. En cuanto a las medidas del espacio biológico varían entre

individuos e incluso en el mismo diente. Hay autores que prefieren trabajar con la totalidad

de la unión dento-gingival (sondear desde el margen gingival a la cresta ósea) alegando que

el sondaje no es fiable y los componentes de la unión dento-gingival son variables.

La unión dento-gingival a nivel bucal es de 3 mm, a nivel interproximal de 4.5 mm pues

depende del festoneado del hueso alveolar interproximal que es paralelo a la unión amelo-

cementaria circunferencialmente. Este festoneado es mayor a nivel anterior y se aplana

posteriormente. Se ha de preparar el margen teniendo en cuenta este festoneado que sigue

18

Page 19: Unidad v   comision 13 -

19

también el espacio biológico . Así pues concluir que el espacio biológico es una entidad

histológica con dimensiones variables y clínicamente indeterminables y que un margen

gingival sano y estable es la mejor referencia a la hora de realizar prótesis fija.

Situaciones en donde podemos provocar una invasión espacio biológico:

-         Durante el tallado

-         Durante retracción gingival. ¿Que método de retracción gingival es el ideal? Métodos

mecánico-químicos o quirúrgicos.

-         Durante las tomas de impresiones

-         Durante el cementado de las restauraciones

-         Restauraciones sobre-extendidas

La invasión del espacio biológico produce las siguientes manifestaciones clínicas:

Mal control de placa por parte del paciente

Inflamación marginal gingival (hiperplasia)

Reabsorción del hueso alveolar (periodontitis iatrogénica)

-         Periodonto fino (bucal): Recesión (la invasión se autocorrige pero no predeciblemente)

-         Periodonto grueso (interproximal) : Inflamación crónica gingival, defectos infraóseos

Afortunadamente no siempre que se produce un invasión del espacio biológico se ofrecen

todos estos efectos secundarios pues además de la restauración iatrogénica hay que recordar

que existen otros factores de iniciación y progresión de la enfermedad periodontal tales como

la virulencia de la placa y la susceptibilidad del huésped necesarios para producir la

periodontitis. La preparación dental representa un trauma reversible para el epitelio sulcular y

tejido conectivo siempre y cuando las condiciones ambientales sean favorables,

produciéndose un nuevo epitelio en 7-14 días.

Precisión del margen protésico

El margen protésico debe prolongarse de manera precisa con el diente natural. Si eso no

ocurre y hay un mal acoplamiento, se puede producir la penetración de bacterias y en

consecuencia caries secundarias (disuelven el cemento). ¨ No hay restauración que se adapte

al diente con un margen perfecto por lo que siempre se acumula placa¨

El margen en el muñón protésico debe:

1.          Ser nítido y lineal

2.          Facilitar espacio suficiente para los materiales de restauración

3.          Garantizar la economía de la estructura dental

4.          Ser sencillo en su ejecución

19

Page 20: Unidad v   comision 13 -

20

Sobrecontorneado de las coronas.

 El contorno o perfil de emergencia debe  ir en armonía con el diente natural. El perfil del

diente natural es plano y continúa así dentro del sulcus, por lo que para conseguir esto con la

prótesis se ha de reducir suficientemente el 1/3 gingival de la corona. Si se reduce

insuficientemente (< 2mm), el técnico de laboratorio sobrecontornea para de esta manera

conseguir el grosor suficiente de material restaurador. El abombamiento facial o lingual de la

restauración no debe de ser >0.5micras desde el margen gingival, pues podría interferir con

una adecuada eliminación de placa (zona inaccesible a la higiene oral). A nivel de las

furcaciones la preparación dental ha de ser a base de una concavidad desde la furcación hasta

el nivel más coronal .

El sobrecontorno (produce acúmulo de placa bacteriana y dificulta los hábitos de higiene

normales) es más dañino para la salud gingival que el subcontorno.

Subcontorno y sobrecontorno vertical

 

  

 

Subcontorno y sobrecontorno horizontal

 

Espacios interproximales cerrados.

Los espacios interdentales deben  ser lo suficientemente amplios para proteger la cresta

gingival y permitir una correcta higiene (paso de cepillos interproximales) pero

suficientemente estrechos para prevenir movilidad dentaria e impactación alimentaria. La

manera más predecible de establecer un adecuado y sano espacio interproximal es creándolo

con un buen provisional lo mas exacto posible que la prótesis definitiva.

20

Page 21: Unidad v   comision 13 -

21

Signos y síntomas, de problemas en el espacio interproximal:

-         Papila edematosa

-         Contactos abiertos que permiten impactación alimenticia

-         Papila interdental decapitada

-         Pérdida del punteado

-         Cambio de color de rosa pálido a amoratado

-         Malposición dental

-         Excesiva cantidad de material restaurador

-         Obliteración del espacio interproximal

-         Evidencia radiográfica de pérdida de la cresta ósea

Es importante mantener el espacio interproximal libre de placa bacteriana y la restauración

realizada debe permitirlo.

 

Pónticos mal diseñados.

Los pónticos mal diseñados actúan como factores irritantes del periodonto.

Tipos de pónticos

1. Póntico higiénico. En zonas sin consideraciones estéticas. Es fácil de limpiar pero el

alimento se queda atrapado.

2. Póntico en silla de montar. Difícil higiene.

3. Póntico de contacto puntiforme o linear y sin crear presiones (Modified-ridge lap). El

ideal. Los pónticos deben cumplir los siguientes requerimientos:

1. Aceptables estéticamente

2. Buenas relaciones oclusales

3. Restaurar efectividad masticatoria

4. Diseñado para permitir una correcta higiene debajo del póntico y entre el póntico y el

diente (paso del hilo de seda o superfloss). La parte del póntico que mira a la encía ha de ser

convexo y liso.

5. Mantener un espacio para el paso de los alimentos

 

Restauraciones provisionales incorrectas

Las restauraciones provisionales deben ser un progenitor en acrílico de las restauraciones

definitivas. No se deben reemplazar hasta que todos los objetivos del tratamiento se hayan

cumplido.

Las restauraciones provisionales deben  tener:

1. Buena adaptación marginal

21

Page 22: Unidad v   comision 13 -

22

2. Contorneado y espacios interproximales fisiológicos

3. Superficie pulida, resistente a la placa

4. Fuerza y dureza

5. Buena estética y retención

6. Confort durante la función

7. Fácil limpieza y recementación

Conclusión

A razón de estas complicaciones expuestas es necesario un programa de mantenimiento

adecuado, y personalizado para cada paciente:

- Motivar higiene paciente e instrucción para utilización de otros medios auxiliares de higiene

(seda dental, superfloss, colutorios) y remotivación periódica de la misma

- Programación de sesiones para supervisión mantenimiento higiene bucal

- Verificación adaptación prótesis fija al entorno bucal y reparaciones de prótesis fija (de ser

necesario)

o Estado márgenes restauraciones

o Oclusión (reajuste estabilidad oclusal de ser necesario)

o Verificar integridad prótesis fija

- Verificación estado salud estructuras remanentes

- Tratamiento de fracasos biológicos, mecánicos y estéticos

En relación al modo de proceder frente a un fracaso personal, siempre es necesario preveer

las posibles complicaciones y ponerlas por escrito, es decir, hacer hincapié en el principio de

autonomía de todo paciente y que este tome la decisión de tratarse con el conocimiento de

antemano de las posibles complicaciones que pueden aparecer. Por lo tanto ante todo utilizar

el consentimiento informado, en donde se entregue la información completa del diagnóstico,

plan de tratamiento y pronostico, en términos simples y concisos. De esta forma ante una

complicación el paciente tendrá una disposición diferente de algo previsible versus un suceso

inesperado.

22

Page 23: Unidad v   comision 13 -

23

IMPLANTES. ÓSEO INTEGRACIÓN

Los implantes dentales son dispositivos destinados a crear ya sea en el maxilar o en la

mandíbula, soportes estabas, resistentes, eficaces, no iatrogénicos, durables, sobre los cuales

se adapta una prótesis removible o fija con el fin de devolverlo al paciente parcial o

completamente desdentado o edentulo, una función adecuada, un confort satisfaciente y una

estética compatible con toda su función social.

La implantología es la especialidad de la odontología que se encarga del diagnostico,

planificación y ejecución del tratamiento encaminado a la reposición de los dientes perdidos

mediante la colocación de implantes.

Según la definición de prótesis de 1908 que dice “todo elemento artificial que reemplaza un

órgano o parte de él, para reponer su función” y como el implante repone a raíz de la pieza

dentaria, es por definición una prótesis.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES:

Cuando hablamos de indicaciones, nos referimos a las situaciones en que podemos utilizar la

implantologia en la rehabilitación bucal.

Primeramente podemos considerar factores de riesgo en la terapia implanto lógica:

* Factores médicos como enfermedades inmunológicas, medicación con esteroides, diabetes

mellitus no controlada, hueso irradiado.

* Factores periodontales, como enfermedad periodontal activa, disposición genética.

* Factores de higiene, medida en el hogar y de personalidad y o aspectos intelectuales.

* Factores oclusales como el bruxismo.

La suma de estos factores pueden llevarnos a desistir la colocación de implantes para resolver

el caso, o a posponerlos hasta resolverlos.

Otros factores a tener en cuenta pueden no llevarnos a desistir de realizar los implantes pero

si a concordar con el paciente os riesgos estéticos o funcionales que pueden suceder, como

pacientes fumadores, la línea de la sonrisa, biotipo gingival, infección de la zona a implantar,

tipología a reponer, piezas adyacentes restauradas o no y anatomía osea o periodontal.

TIPOS DE IMPLANTES:

Cuatro grandes categorías de implantes fueron definidas e identificadas:

* Los implantes endo-oseos

* Los implantes yuxta-oseos o sub- periosticos

* Los implantes trans-oseos

23

Page 24: Unidad v   comision 13 -

24

* Los implantes endodonticos

Implantes endo-oseos:

Estos implantes van introducidos en el hueso alveolar, y según su forma distinguiremos

cilíndricos que pueden ser por fricción de superficie no roscada cubierta normalmente por

una capa de hidroxia apatita (retención química), algunos modelos tienen perforaciones con

el fin de que el hueso se desarrolle en su interior y se fije (retención mecánica), estos últimos

no son muy usados, pues es muy lento el proceso.

Roscados que presentan aspectos de tornillo, con una rosca en su superficie, con los que se

consigue aumentar la superficie de contacto del implante con el hueso.

Lamina perforada: Son láminas de titanio con perforaciones que permiten el crecimiento del

hueso a través de los mismos. Llevan pilares soldados donde se anclaran las prótesis. Están

indicadas para pacientes cuyas anchura del hueso alveolar es muy escasa para colocar un

implante cilíndrico.

Implantes yuxta-óseos o sub-periosticos:

Fueron introducidos en los años 1940, son elementos metálicos introducidos bajo la mucosa

y reposan contactando los maxilares o la mandíbula, estos son confeccionados en el

laboratorio de prótesis a partir de modelos del maxilar, en su mayoría son hechos con

aleaciones de cromo cobalto molibdeno, algunas veces recubiertos de carbono o de cerámica.

Implantes trans-óseos:

Están constituidos por una placa fija sobre la sínfisis mandibular y de dos a cuatro pilares que

atraviesan todo el espesor de la mandíbula y de la mucosa oral. El abordaje quirúrgico es

extrabucal y la intervención se efectuaba bajo anestesia general. Los implantes trans- óseos

son empleados en cirugía maxilo facial pero son muy poco indicados en implantologia oral.

Implantes endodónticos:

Representan una categoría especial de implantes, no son destinados a reemplazar un diente

ausente pero si para ayudar a un diente a tener en mas soporte periodontal. Estos permiten

aumentar la relación raíz-corona clínica dándole mayor estabilidad al diente. Estos son

utilizados también en casos de fractura radiculares. Son fabricados de titanio, en una relación

cromo cobalto molibdeno (vitalium) o en cerámica.

COMPONENTES DEL IMPLANTE:

CUERPO: Es la porción del implante dental que se diseña para ser introducido en el hueso

con el fin de anclar los componentes protésicos, generalmente con aspecto de tornillo aunque

también existan otros tipos. A su vez este cuerpo se compone de 3 partes que son: modulo de

24

Page 25: Unidad v   comision 13 -

25

cresta (es la porción superior), cuerpo (la porción intermedia) y el ápice (es la punta o

extremos final)

TORNILLO DE COBERTURA: Después de insertar durante la primer etapa quirúrgica el

cuerpo del implante en el hueso se coloca cobertura sobre el modulo de cresta, con el fin de

de evitar el crecimiento de tejidos en el interior de la rosca que posee dicho modulo o porción

superior.

PILAR DE CICATRIZACION: Tras haberse producido la óseo integración se realiza una

2da etapa quirúrgica, en la que se desenrosca y retira el tornillo de cobertura y se enrosca el

pilar de cicatrización, cuya función es prolongar el cuerpo del implante sobre los tejidos

blandos y permitir la unión de la mucosa gingival al modulo de la cresta, dando así lugar al

sellado gingival.

CONEXIÓN PROTETICA: Existen distintos tipos de conexión protética, entre los mas

conocidos podemos nombrar conexión a hexágono externo, conexión a hexágono interno,

conexión tipo cono morse conexión a fricción.

PILAR: Es la porción del implante que sostienen la prótesis, según e método por el que se

sujete la prótesis al implante, distinguimos tres tipos de pilares: pilar para atornillado, pilar

para cementado y pilar para retenedor.

TRANSFER Y ANALOGO: El transfer es un elemento usado en técnicas indirectas de

trabajo, que sirve para transferir la posición y el diseño del implante o pilar, al modelo

maestro sobre el que trabajara el protésico dental en su laboratorio. El análogo es una copia

exacta del cuerpo del implante o del pilar que se une al transfer una vez haya sido tomada la

impresión de la boca del paciente y que nos permita obtener un modelo maestro con el que

trabajar la técnico indirecta para la fabricación de la prótesis implantosoportada. A partir del

análogo del implante, el técnico de laboratorio o protésico dental comienza a crear el diente a

reemplazar.

CARGA INMEDIATA:

La carga inmediata de implantes consiste en colocar los implantes dentales y los nuevos

dientes fijos en un di reduciendo el tiempo de tratamiento clínico implantologico y

recuperando la funcionalidad de la boca en un solo día.

Los dientes fijos provisionales de carga inmediata en implantologia oral pueden dividirse en

dos tipos con distintas aplicaciones funcionales y en estética dental: provisionales para

compensar la falta de dientes individuales o parciales; provisionales para rehabilitaciones

implantologicas de arcadas enteras.

Tanto en el caso de un implante como en la rehabilitación de una arcada completa para la

rehabilitación provisional, se coloca los dientes fijos con una solución protésica roscada y fija

25

Page 26: Unidad v   comision 13 -

26

sobre los implantes. La presencia del orificio de acceso colocado idealmente en el área

oclusal, permite enroscar y extraer los dientes fijos provisionales con facilidad, lo que ayuda

y simplifica el mantenimiento de los mismos.

PROTESIS IMPLANTOSOPORTADA

Son prótesis sobre implantes, es decir que se sujetan en implantes dentales, por lo que el

paciente debe someterse previamente a una operación quirúrgica. Estas prótesis pueden ser

fijas (implantosoportadas) o removibles (implantomucosoportadas)

ETAPAS PARA LA COLOCACION DE UN IMPLANTE:

Primera cirugía: Trans estudiar y planificar el caso, realizado las pruebas diagnosticas

necesarias (rx, etc) el cirujano coloca el numero de implantes necesarios en el hueso maxilar,

en el interior de la encia. Para evitar molestias, se utiliza sedación endovenosa y anestesia,

normalmente loco regional. Al día siguiente el paciente puede reanudar sus actividades

cotidianas. Después hay que esperar a que el implante se una al hueso, proceso que en

función del caso puede durar de algunas semanas a varios meses. Durante ese periodo se

podrán llevar coronas puentes o dentaduras provisionales.

Segunda cirugía: Una vez completado el proceso de cicatrización, se conecta el pilar o

soporte a cada implante, de nuevo con anestesia local y tras abrir la encia para poder acceder

a los implantes. El pilar es la pieza intermedia a las que más adelante se fijaran los dientes.

Tras colocar os implantes se cubrirá con una capa protectora o apósito que ayudara a

cicatrizar la encia y a disminuir las molestias.

Varios días después de fijar los implantes, se podrá quitar el apósito. El especialista tomara

una impresión de la situación actual de la boca para poder efectuar el diseño de la corona,

puente o dentadura completa. Finalmente se fijaran los dientes definitivos sobre los pilares.

26

Page 27: Unidad v   comision 13 -

27

Conclusión

Los implantes orales son verdaderas raíces artificiales que se instalan quirúrgicamente en los

huesos maxilar y mandibular (debajo de la encía), para reemplazar una o varias piezas

dentarias perdidas, sobre los que se construyen coronas o puentes, respectivamente.

La gran ventaja de los  implantes es que no es necesario desgastar los dientes adyacentes para

que sostengan a los dientes que se requiere reemplazar, como es la caso de los puentes.

Los implantes oseointegrados se fusionan firmemente al hueso proporcionando un soporte

estable para reemplazar los dientes faltantes. Esto permite reemplazar varias piezas dentarias

por una menor cantidad de implantes.

27

Page 28: Unidad v   comision 13 -

28

INVESTIGACIÓN

I.- LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Abordar el concepto de Ciencia resulta extremadamente complejo. Etimológicamente, el

término Ciencia proviene del vocablo latino Scientia, equivalente al Episteme griego,

cuyo significado es conocimiento, doctrina, erudición o práctica. En nuestros días, el

término se utiliza tanto para designar la actividad que realizan los científicos como para

expresar los conocimientos generados por la misma.

Como veremos más adelante, el objetivo de la investigación científica es hallar, formular y

resolver problemas. En este sentido, solamente el ser humano es capaz de plantear

problemas que trascienden las dificultades propias que le surgen en su interacción con el

medio y, por tanto, es el único ser capaz de hacer ciencia (García Llamas et al., 2001).

28

Page 29: Unidad v   comision 13 -

2

A continuación, estudiaremos los distintos significados que el término Ciencia ha

adquirido a lo largo de la historia y cómo estos significados han confluido en el actual

concepto de Ciencia. Posteriormente, discutiremos los objetivos de la Ciencia, las

características que ha de tener el conocimiento científico y los fundamentos y las técnicas

en las que se basa el método científico.

A.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE L CONCE PTO DE CIENCIA

Una de las definiciones más clásicas del concepto de Ciencia es la que planteó

Aristóteles hace más de 23 siglos. Para Aristóteles, la Ciencia se define como

conocimiento cierto por causas (en latín, cognitio certa per causas). Para este filósofo

griego, el conocimiento humano es un conocimiento completo que no puede limitarse a lo

físico, sino que también debe alcanzar lo metafísico, lo esencial de las cosas, lo que escapa

a los sentidos físicos. Esta concepción de la Ciencia, en la que era posible la metafísica, va

ser la que impere hasta el final de la Edad Media.

Posteriormente, la Edad Moderna supondría un giro antropológico de la Ciencia,

concediéndose gran importancia a la razón humana, capaz de alcanzar todos los

rincones del saber y de la Ciencia. Este racionalismo, en el que hemos de destacar a

René Descartes y su obra El discurso del método, sería cuestionado por los empiristas de

los siglos XVII y XVIII, para los cuales no puede existir más conocimiento que el que

recibimos por los sentidos. Para los empiristas, especialmente Hobbes, Locke, Berkeley y

Hume, sólo el conocimiento sensorial es conocimiento científico.

Page 30: Unidad v   comision 13 -

3

A caballo entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea, Immanuel Kant intentó

conciliar el conocimiento empírico con el conocimiento metafísico, haciendo siempre

hincapié en la importancia de las impresiones que recibimos a través de los sentidos y

que son nuestra única vía de conexión con el mundo que nos rodea.

Finalmente, los siglos XIX y XX se caracterizan por un rechazo absoluto a todo tipo de

conocimiento que no sea de tipo empírico o positivista y por una vuelta a las

concepciones empiristas de siglos anteriores (neopositivismo). Sin embargo, no debemos

olvidar que existen conceptos abstractos e ideales, como los números complejos o sus

relaciones, que escapan a nuestros sentidos y que constituyen, por ejemplo, las bases de las

ciencias matemáticas.

B.- EL CONCE PTO ACTUAL DE CIENCIA

El ser humano siempre se ha preocupado por alcanzar la verdad, el conocimiento seguro y

fiable, en un intento de dar satisfacción a su propia inquietud intelectual. Fruto de su

curiosidad e inteligencia, el ser humano ha ido desarrollando tanto un cuerpo de

conocimientos como una forma de proceder para lograrlos. En conjunto, ambos

constituyen lo que hoy se conoce como Ciencia.

Una de las cualidades más características del ser humano es la capacidad crítica.

Mediante ésta, el ser humano tiende a poner en duda las explicaciones que le son dadas

para, mediante su curiosidad, preguntarse el por qué y el para qué de las cosas. Su

inteligencia le ha permitido tanto averiguar respuestas como decidir sobre la valía de las

mismas (Jiménez et al., 2000). De este modo es como ha surgido el conocimiento

científico que, para muchos, no es algo esencialmente diferente del conocimiento

ordinario o sentido común, sino el desarrollo de éste, aunque pueda diferir de él en

ciertos aspectos, como su mayor precisión, profundidad y seguridad, críticamente

comprobada en el caso de aquél (Popper, 1977).

Definir el concepto de Ciencia no es tarea fácil. Algunos autores definen la Ciencia por

sus características (rigurosidad, sistematicidad, contrastabilidad, dinamismo, progresión,

utilidad, etc.), mientras que otros recurren a definiciones más epistemológicas y

filosóficas. Algunas definiciones imperantes hoy en día son las siguientes (Jiménez et al.,

2000):

Page 31: Unidad v   comision 13 -

4

- Sierra Bravo define a la Ciencia como “El conjunto organizado de

conocimientos sobre la realidad y obtenidos mediante el método científico”.

- Dendaluce (1988) la define en función de sus componentes, contenidos,

métodos y producto y la concibe como “Modo de conocimiento riguroso,

metódico y sistemático que pretende optimizar la información disponible en

torno a problemas de origen teórico y/o práctico”. Para este autor, la Ciencia

ha de ser un concepto holístico y globalizador, en el que tengan cabida los

diferentes quehaceres que se autocalifican como científicos, huyendo de

exclusivismos y reduccionismos.

- Bunge (1981) agrega que una ciencia “no es un agregado de informaciones

inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.”

- García Llamas (2001) postula que la Ciencia es “el conocimiento riguroso

alcanzado mediante el empleo de un método apropiado, cuya finalidad

consiste en descubrir e interpretar la realidad y, en su caso, generar leyes y

teorías explicativas”. En esta definición podemos destacar las siguientes notas

identificativas:

ƒ La descripción de los hechos o fenómenos, tanto en lo que se refiere a

sus componentes como a su funcionamiento.

ƒ La explicación de estos fenómenos a través de sus causas y

relaciones.

ƒ El control, en el mayor grado posible, sobre las condiciones en que se

producen dichos fenómenos.

ƒ La predicción de comportamientos futuros con cierto grado de

probabilidad.

ƒ La comprensión de los hechos sociales en su contexto de actuación.

ƒ La optimización de la realidad natural, personal y social, para lograra

una mayor integración.

En resumen, podríamos decir que la Ciencia dirige su cometido al estudio de los

fenómenos que mantienen ciertas regularidades que se pueden percibir a través de la

Page 32: Unidad v   comision 13 -

5

observación y, a nivel más complejo, por la experimentación y la medición controladas.

Siguiendo los planteamientos de Hernández Pina (1993), así como las aportaciones de

García Llamas et al. (2001), los rasgos más característicos de la Ciencia son los que se

recogen a continuación:

- Objetividad. La objetividad supone que existe primacía del objetivo sobre

otros factores subjetivos como pueden ser los motivos, creencias o deseos del

investigador que lleva a cabo el experimento. La objetividad depende tanto del

proceso como del método utilizados para generar el conocimiento científico.

En cualquier caso, la Ciencia siempre debe ser objetiva o, al menos, lo más

objetiva posible.

- Sistematización. La Ciencia se caracteriza por constituir un cuerpo

sistemático y organizado de conocimientos, lo cual aumenta su grado de

universalidad y reproducibilidad.

- Comunicación. Para muchos, si no existe comunicación de los resultados,

no existe verdadera Ciencia. Para ello, es importante contar con un lenguaje

científico depurado que alcance a toda la comunidad científica y a todas las

áreas de conocimiento.

- Actitud crítica. Mediante el recurso a la autocorrección, las posiciones

científicas nunca pueden ser permanentes, sino que van evolucionando con el

tiempo. Esta actitud crítica se incardina en las propuestas falsacionistas

defendidas por Karl Popper y que consisten en determinar si un enunciado es

científico o no en dependencia de que un investigador sea capaz de demostrar

que es falso (falsacionismo) o no.

- Facticidad. Según Kerlinger (1989) y De la Orden (1989), los aspectos

identificativos del conocimiento científico son la base empírica y la experiencia.

Ambos aspectos hacen que la Ciencia sea factible, esto es, que pueda

llevarse a cabo de forma efectiva.

- Racionalidad. La racionalidad consiste en sistematizar de forma coherente

enunciados que sean contrastables, además de fundamentar una teoría sobre la

realidad que la sustenta (Bunge, 1981).

- Contrastación. El método científico se basa en la posibilidad de

Page 33: Unidad v   comision 13 -

6

contrastación de las teorías sometidas a la prueba de la experiencia, en un

proceso que conjuga lo racional y lo fáctico. De este modo, Popper (1985)

indica que para contrastar una teoría es necesario que pueda ser refutada por la

experiencia. Así pues, el proceso de investigación científica deberá orientarse a

la búsqueda de aquellas teorías que sean más contrastables.

- Autonomía. La actividad científica tiene carácter interno o autónomo. Ello

implica que cualquier revisión del proceso o de sus resultados deberá realizarse

desde planteamientos científicos y dentro de la comunidad científica.

Ahora bien, esta actividad viene matizada por la forma personal y vivencial del

investigador. En muchas ocasiones, los avances científicos se han generado a

partir de las aportaciones de otras ciencias exteriores al problema analizado.

- Progresión. El avance de la Ciencia es dinámico, no ocurre de modo

lineal, sino en función de la capacidad que la propia Ciencia tiene para

resolver problemas. Ello implica un esfuerzo dinámico dirigido hacia la

profundización en su conocimiento y la ampliación de sus fronteras.

- Expansión. Como consecuencia de su dinamismo, la Ciencia tiende a

expandirse tanto de forma intensiva como extensiva. En este sentido,

conviene situar a las ciencias físicas a la cabeza de las ciencias más y mejor

desarrolladas, aportando modelos que incluso sirven de guía a otras ciencias. En

segundo lugar, podemos citar a las ciencias biológicas y las matemáticas,

mientras que las ciencias más alejadas de las primeras serían las

psicológicas, sociológicas o pedagógicas.

- Integración. La Ciencia constituye un cuerpo integrado de conocimientos,

lo que supone que sus conceptos están relacionados entre sí de forma

coherente, configurando una estructura para cuyo conocimiento es necesario

analizar sus componentes y sus relaciones.

C.- EL OBJETO DE LA CIENCI A

En nuestros días, la Ciencia, entendida como un cuerpo de doctrina metódica y

sistemáticamente formado, constitutivo de una rama particular del saber, se muestra ante

nosotros como condición necesaria para explicar y predecir los problemas que la realidad

Page 34: Unidad v   comision 13 -

7

plantea al investigador (López-Barajas, 2001). Para ello, la elaboración del conocimiento

científico consiste en la elaboración de teorías e hipótesis que, mediante la

experimentación y el razonamiento científico, se han se demostrar o de rechazar, siendo

éste el objeto fundamental de la Ciencia.

Demostrar o rechazar una teoría científica plantea un laborioso proceso de investigación

que permita ampliar el horizonte del conocimiento de esa realidad en extensión y

profundidad. Éste se inicia inexcusablemente en el análisis de la naturaleza del objeto de

conocimiento que se pretende estudiar, así como en la demostración empírica de la

acción de los factores implicados en dicho objeto.

Para Pelegrina y Salvador (1999), los objetivos que persigue la Ciencia son diversos,

destacando los siguientes:

1- Comprender la realidad. Comprender, describir y explicar los hechos o

fenómenos que ocurren en nuestro mundo constituyen el objetivo básico de la

Ciencia. En todo este proceso, el investigador centra sus esfuerzos en explicar la

realidad, para poderla comprender y predecir cuando sea necesario.

Explicar la realidad consiste en dar una explicación a esta realidad, es decir,

consiste en responder a la pregunta de por qué la realidad es como es. Un mero

cúmulo de datos no bastaría para explicar esta realidad, sino que, como mucho,

la describiría. La explicación, sin embargo, tiene por finalidad ampliar el

horizonte del conocimiento, profundizar en él y racionalizarlo. La explicación

pretende dar respuestas a los porqués en un proceso en el que la explicación de

lo dado (explicandum) precede a lo buscado (explicans). A la hora de explicar

la realidad, podemos recurrir a un proceso inductivo, que va de lo particular a lo

general, o a un proceso deductivo, de lo general a lo particular. Aunque la

Ciencia actual tiende a la inducción, esto es, pretende elaborar teorías y leyes

universales planteadas a partir de la experimentación con

objetos particulares, no debemos olvidar que la realidad tiene ciertamente una

naturaleza extraordinariamente compleja, por lo que el paso de lo particular a

lo universal podría no ser tan sencillo. En el modelo inductivo, la explicación

de la realidad tiene como objetivo el establecimiento de relaciones causales.

Aunque la explicación nunca puede considerarse como única o definitiva,

Page 35: Unidad v   comision 13 -

8

puesto que las teorías y leyes de la Ciencia son siempre provisionales y han de

estar sometidas a revisión y replanteamiento continuos, la finalidad última de

la Ciencia es la búsqueda de relaciones causales entre distintos factores y

objetos. Por otro lado, comprender la realidad es, para algunos autores

(Bunge, 1973), solamente un aspecto psicológico de la explicación.

2- Controlar las condiciones en que se manifiestan los fenómenos. Todo

científico sabe que el control de las variables que intervienen en un proceso es

fundamental para llegar a unas conclusiones adecuadas. Sin embargo, el

grado de control que podremos llevar a cabo, siempre vendrá condicionado

por el objeto de estudio, siendo muy escaso en determinados tipos de estudios

(especialmente si nos referimos al comportamiento de las personas) y muy

estricto en otros (estudios básicos de experimentación de laboratorio). Como

veremos en otras partes de este Proyecto de Investigación, el control de las

variables y los factores que afectan a un marco experimental se puede llevar a

cabo de muchas formas diferentes, relacionadas todas ellas con el diseño de

investigación.

3- Anticipar o predecir hechos y fenómenos. Para poder predecir lo que va a

ocurrir en el futuro, hemos de tener un conocimiento profundo de los

fenómenos y, sobre todo, de las causas que generan estos fenómenos. Este

conocimiento (comprensión) se puede adquirir a través de la experimentación y

del conocimiento científico elaborado por nosotros o por otros investigadores y

puesto a disposición de la comunidad científica universal. Sin embargo, la

predicción no siempre es posible. En efecto, las fórmulas predictivas (que

pretenden dar respuesta a preguntas sobre hipótesis centradas en el futuro)

exigen tener en cuenta los datos que existen en un momento dado, por lo que, en

realidad, son sintéticas. La predicción necesita de una fundamentación teórica,

ha de ser multifactorial, y será tanto más precisa cuanto mayor sea el

conocimiento de las leyes y las variables que median en su contexto

específico.

4- Generar una teoría basada en principios metodológicos. Elaborar

teorías es uno de los principales retos del científico. Para ello, el investigador

ha de centrarse en los datos empíricos y someterlos al filtro de la razón,

Page 36: Unidad v   comision 13 -

9

generando de este modo nuevas formas de entender la realidad. Para que la

teoría surta efecto, es fundamental comunicarla a la comunidad científica y

someterla a la crítica y el revisionismo de ésta.

5- Hacer extensivo el conocimiento científico. De este modo, el conocimiento

generado se debe extrapolar a otros ámbitos de aplicación diferentes del

que dio origen a este conocimiento.

6- Potenciar las aplicaciones derivadas del conocimiento científico. El

conocimiento científico debe ser un conocimiento aplicado. Por ello, se deben

potenciar las aplicaciones referidas al campo de la tecnología empleada en

diferentes esferas de actividad personal y profesional.

7- Formar investigadores y grupos de investigación. Aunque a veces se

olvida, este es también un objetivo fundamental de la Ciencia. De este modo, la

Ciencia deberá emprender una tarea formativa encaminada a la

cualificación en su propio campo de las personas que se interesen por la

generación del conocimiento científico.

De todo lo indicado, podemos concluir que la finalidad de la Ciencia consiste en alcanzar

el mayor grado de generalización en el enunciado de leyes y teorías científicas, con el

fin de poder explicar los fenómenos por medio de las causas que los generan, sometiendo

en la medida de lo posible dichas condiciones experimentales a los diseños del

investigador (García Llamas et al., 2001).

D.- CARACTERÍS TICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Una vez presentado el concepto y las características de la Ciencia, podemos deducir

algunas de las notas que requiere el conocimiento para que éste sea considerado de tipo

científico. En efecto, a la hora de elaborar el conocimiento humano, el científico debe

preguntarse por las características peculiares que definen al conocimiento científico y lo

distinguen de otro tipo de conocimiento. En ocasiones, cuando el ser humano elabora

explicaciones a partir de premisas que no son ciertas, se incurre en conocimiento

acientífico (falacia), mientras que en otras ocasiones, se recurre a explicar lo desconocido

mediante lo desconocido (explicatio ignoti per ignotum), generándose lo que se conoce

Page 37: Unidad v   comision 13 -

10

como pseudoexplicación debido a su carácter de circularidad. Frente a esos tipos de

conocimiento no científico, la explicación científica constituye la respuesta adecuada a

la realidad de un problema dado (López-Barajas, 2001). Este tipo de conocimiento,

denominado conocimiento científico, se caracteriza, al igual que la propia Ciencia, por su

objetividad, sistematicidad, metodicidad, verificabilidad y comunicabilidad.

• Objetividad. Toda explicación científica demanda una explicación objetiva.

Aunque muchos autores niegan la posibilidad de una objetividad absoluta

(Bunge, 1981), afirmando que el punto de vista del sujeto que realiza las

observaciones siempre genera un efecto sobre dichas observaciones, existe

consenso a la hora de afirmar que la Ciencia ha de ser lo más objetiva posible y

que un grado suficiente de objetividad siempre es necesario. Sólo de esta forma,

se podrá obtener un conocimiento independiente de la persona que lo ha

generado. Por ello, la garantía de independencia del investigador respecto de

los resultados obtenidos, el grado máximo de objetividad posible en un

momento concreto, es un carácter fundamental a la hora de calificar un

conomiento como conocimiento científico. Para Karl Popper, la objetividad se

alcanza mediante la contrastación intersubjetiva (Popper, 1985).

• Sistematicidad. La sistematicidad es una característica distintiva del

conocimiento científico. Por ello, algunos autores han definido la Ciencia como

un corpus sistémico de proposiciones objetivas. Un conocimiento aislado,

incluso una generalización, cuando carece de conexión de fundamentación, no

puede considerarse como científico. Para Bochenski (1981), no todo el que

posee conocimiento de algún dominio del saber posee ciencia de él, sino

solamente aquél que ha penetrado sistemáticamente y que, además de los

detalles, conoce las conexiones de los contenidos. De este modo, el

conocimiento científico, cuando es sistemático, podrá ponerse en relación con

su estructura o sistema para salvaguardar el ideal de racionalidad y la unidad de

la realidad como tal (Kerlinger, 1979). Para García Llamas (2001), esta

sistematicidad debe existir tanto en el procedimiento utilizado para llevar a

cabo la investigación como en la organización de los contenidos y

conocimientos generados.

Page 38: Unidad v   comision 13 -

11

• Metodicidad. El conocimiento científico es fruto de un plan

cuidadosamente previsto, en función de unos objetivos planteados en forma

de hipótesis de trabajo, para resolver interrogantes o problemas de estudio.

Los problemas de conocimiento requieren la intervención o aplicación de

procedimientos especiales, adecuados a la naturaleza del objeto de estudio. El

conocimiento científico nunca es objeto de la improvisación, ni siquiera del

consenso político o social. Por ello, todo conocimiento científico ha de ser

capaz de dar cuenta del camino recorrido para llegar a él, esto es, del

procedimiento exacto y del método utilizado para generar ese conocimiento.

• Verificabilidad. La mayoría de los científicos coinciden en afirmar que el

conocimiento científico debe ser verificable, esto es, reproducible por otros

investigadores que lleven a cabo los mismos experimentos bajo las mismas

circunstancias. Sin embargo, un número no despreciable de científicos

discrepa sobre la necesidad de que el conocimiento deba ser verificable en

todos los casos (en términos de demostración y constrastabilidad), afirmando

que basta con que éste posea suficientes indicios de credibilidad para que sea

científico. Para Bochenski (1981), la verificabilidad consiste en la posibilidad

de demostrar que una proposición o afirmación es verdadera o falsa. Para ello,

se puede recurrir a la utilización de dos reglas de verificabilidad de toda

proposición científica:

- Una proposición tiene sentido si se puede indicar un método

mediante el cual ésta sea verificable.

- Una expresión que no sea proposición tiene sentido si puede ser

empleada como parte de una proposición dotada de sentido, es

decir, verificable.

Respecto a la posibilidad de verificar una proposición, Hans Reichenbach

diferenciaba entre la posibilidad técnica (cuando se tienen los medios

necesarios), posibilidad física (cuando no contradice las leyes naturales),

posibilidad lógica (si carece de contradicciones) y posibilidad metaempírica

(cuando trasciende la experiencia sensible). Por otro lado, el filósofo de la

Ciencia Karl Popper afirma que el conocimiento científico, en la medida que

sea posible, ha de contrastarse. Este es el sendero por el que se autocorrige.

Page 39: Unidad v   comision 13 -

12

No se pide que necesariamente sea verdadero. Cuando menos, debería tener

motivos suficientes de credibilidad, aumentando la verosimilitud (Popper,

1982). Al mismo tiempo, este autor cree que si un conocimiento, hipótesis o

modelo teórico salen airosos a través de un determinado método general, y no

se opone otro más potente, aquél poseerá un contenido mayor de verdad,

mientras no se verifique lo contrario (Popper, 1977).

• Comunicabilidad. El conocimiento científico debe tener dimensión

universal, poniéndose a disposición de toda la comunidad científica

internacional. De no ser así, el cuerpo de conocimientos que constituye la

Ciencia no podría avanzar de forma adecuada. A la hora de presentar los

resultados, el lenguaje a utilizar debe ser de tipo informativo, pero no

persuasivo ni directivo. El conocimiento científico es provisional para siempre,

lo cual obliga a utilizar una terminología precisa que reconozca la falibilidad del

método científico utilizado para generar dicho conocimiento. El vocabulario

científico exige rigor científico y conciencia de provisionalidad.

Page 40: Unidad v   comision 13 -

13

E.- FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Si el conocimiento científico es un conocimiento especial, diferente del conocimiento

vulgar, el método que se emplea para generarlo también es especial. El método

científico constituye un conjunto de enfoques y formas de actuar que nos permiten

contribuir al avance de la Ciencia y a la generación de conocimiento científico. Por ello,

en este Proyecto de Investigación debemos exponer las características fundamentales de

este tipo de metodología conducente al conocimiento científico.

Desde un punto de vista etimológico, método es el camino a seguir para alcanzar un fin.

En realidad, se trata de un medio que carece de significación por sí solo, pues

requiere de una finalidad que lo justifique y a la que ha de servir. En su acepción

semántica, el método implica el orden intencionado y una guía o ayuda intencional.

Según la Real Academia Española de la Lengua, el método es el procedimiento que se

sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.

1. Antecedentes

El método experimental se ha utilizado desde antiguo para verificar hipótesis y teorías

científicas de todo tipo. La investigación científico-experimental ha de respetar las leyes

de la lógica y de los procesos deductivos pero, a diferencia del método axiomático (un

método no experimental ampliamente utilizado), la investigación científica no parte de

verdades supuestamente evidentes, como hace el método axiomático, sino de hipótesis que

exigen su comprobación experimental en el marco de un modelo hipotético-

deductivo-experimental. Aunque el modelo científico-experimental es el más utilizado,

aún existen áreas de conocimiento en las que el método axiomático-deductivo ha

sustituido al método científico, especialmente en investigación psicológica o pedagógica.

Las razones de ello, según Piaget, son las siguientes:

Page 41: Unidad v   comision 13 -

14

- Que el espíritu tiende por naturaleza a percibir intuitivamente lo real, y a

deducir, pero no a experimentar, ya que la experimentación, a diferencia de la

deducción, no es una construcción libre o espontánea de la inteligencia, sino

que supone una sumisión a instancias externas que exigen un mayor trabajo de

adaptación.

- La gran complejidad del dato en el dominio experimental, en comparación con

el deductivo, en el que las operaciones son más elementales, primarias y

simples.

- La imposibilidad de llegar al hecho experimental sin un marco lógico-

matemático, por lo que en ocasiones es necesario disponer de algunos

modelos deductivos antes de pasar a la fase experimental.

Por otro lado, no debemos olvidar que los fenómenos científicos son casi siempre

multifactoriales. Por este motivo, la identificación de las causas inmediatas de los

fenómenos a estudiar, suele ser muy compleja.

Entre los antecedentes más relevantes del método científico-experimental, debemos

señalar la corriente positivista que, matizada por el utilitarismo empirista y la lógica,

llevaron a Stuart Mill a establecer sus bases metodológicas para la investigación

científica. Por otro lado, la publicación de la obra de C. Bernard Introduction a l’etude de

la médicine expermentale en 1865 supuso un verdadero avance en el estudio

experimental de la biología humana con una orientación verdaderamente científica.

Posteriormente, destacan los trabajos matemáticos de Gauss, los estudios sobre

herencia y biometría de Galton, los hallazgos de K. Pearson sobre la evolución humana

(Mathematical contributions to the theory of evolution, 1916) y la sistematización del

conocimiento experimental realizada por Lay, Menuman, Cleparède, Van Biervliet,

Schulze y otros autores del siglo XIX.

Algunos representantes de la epistemología actual (por ejemplo, K. Popper y R. Kuhn),

insisten en la importancia del paradigma hipotético-deductivo-experimental, que subraya

el papel fundamental de las hipótesis experimentales. En el método experimental, la

Page 42: Unidad v   comision 13 -

15

variable, situación o elemento que se evalúa se denomina causa, mientras que los

criterios con los que ésta se evalúa se denominan efectos (Fox, 1981).

2. Objetivos del método científico

El objetivo fundamental del método científico o experimental es contrastar la validez o la

falsedad de las hipótesis planteadas por el investigador. Para ello, el método

experimental recurre a la utilización de un plan de investigación bien estructurado y

estandarizado que, en su conjunto, constituye lo que se conoce como diseño del estudio.

Como veremos más adelante, los objetivos del diseño experimental son, clásicamente, tres

(principio MAX-MIN-CON de Kerlinger, 1975):

- Maximizar la varianza sistemática primaria . En todo marco experimental,

existe un nivel de variación o cambio de las variables a analizar que se deberá al

efecto de las variables causales que el investigador quiere poner en juego. La

varianza sistemática primaria es precisamente la varianza que el investigador

quiere detectar en su experimento, pues se debe a los factores que se quieren

estudiar. Por ello, lo ideal es que esta varianza alcance niveles significativos, lo

cual indicará que el efecto de las variables causales sobre la variable efecto será

muy intenso y la hipótesis inicialmente generada por el investigador podrá ser

verificada.

- Minimi z ar la varianza del error . La varianza del error puede llevarnos a

pensar que los efectos de las variables causales sobre la variable problema

son de un determinado tipo, cuando la realidad es justamente la contraria.

Este tipo de varianza se debe a otros factores que pueden influir sobre nuestro

experimento y que el investigador desconoce o no puede controlar, pero que

pueden llevarnos al error de aceptar o rechazar falsamente una hipótesis.

- Controlar l a varianza sistemática secundaria . Esta varianza proviene de

las fuentes de invalidación interna o externa, es decir, de las variables

extrañas. Mediante un adecuado diseño de investigación, el científico puede

conocer las fuentes de varianza sistemática secundaria y tratar de evitar su

efecto pernicioso mediante el control de este efecto.

Page 43: Unidad v   comision 13 -

16

3. Características específicas del método científico

Los objetivos del método científico lo convierten en un método especial, directamente

relacionado con el concepto de Ciencia que acabamos de exponer. Las características

que diferencian al método científico de cualquier otra forma de acceso al conocimiento,

se concretan básicamente en las siguientes:

- Su fuente de información se encuentra en la experiencia y los datos

empíricos (carácter fáctico).

- Promueve la racionalidad en sus planteamientos.

- Comprueba mediante datos la validez de los enunciados (contrastabilidad).

- Visión objetiva y desde diferentes puntos de vista de los fenómenos

analizados.

- Parcela la realidad para estudiarla con mayores garantías de rigor y

precisión.

- Actúa de forma sistemática y organizada.

- Exige la permanente revisión de los conocimientos y su validez en los

diferentes contextos.

Todas estas características del método científico son compartidas por la mayoría de los

autores, existiendo una coincidencia bastante clara sobre lo que es y cómo debe actuar el

método científico. Sin embargo, como veremos en el punto siguiente, se percibe una

importante polémica sobre la existencia de un único método, concretamente el científico-

experimental aplicado a contextos diferentes o bien, como afirman algunos expertos,

quizás deberíamos hablar de métodos de investigación diferentes y bien diferenciados para

contextos diferentes.

Page 44: Unidad v   comision 13 -

17

4. Los métodos de investigación

Hasta ahora, hemos expuesto las características fundamentales del método científico,

esto es, del método que se utiliza para alcanzar el conocimiento científico. Aunque este

método, en sentido amplio, es universal, diversos autores consideran que en realidad el

método científico es un conjunto de métodos de diferente naturaleza. Por ello, Dendaluce

(1988) afirma que es hora ya de hablar de diferentes metodologías de investigación, y no

sólo de la metodología de la investigación (en singular). A este respecto, De Miguel

(1988) afirma que los métodos de investigación han de venir condicionados por los

objetivos que se pretenden estudiar, y no al contrario. Por ello, se cuestiona el privilegio

de unos métodos frente a otros cuando lo que debe primar es la elección de aquél que sea

más acorde con el fenómeno a analizar y con la finalidad que se persigue. En este

contexto, la mayor parte de los autores coinciden en aceptar la existencia de tres tipos

básicos de acercamientos a la realidad científica: la cuantitativa (basada en datos

cuantitativos numéricos), la cualitativa (que maneja conceptos más que datos numéricos) y

la evaluativa (que permite al científico valorar y evaluar la utilidad de nuevos sistemas o

metodologías).

La investigación que más se utiliza en Ciencias de la Salud, incluyendo la Histología

Médica, es, sobre todo, la de tipo cuantitativo. Por ello, centraremos gran parte de este

Proyecto de Investigación en la investigación cuantitativa. Sin embargo, no debemos

olvidar el papel relevante que la investigación cualitativa puede jugar y de hecho juega en

nuestro campo.

A la hora de establecer las semejanzas y diferencias que existen entre la investigación

cualitativa y la cuantitativa, y siguiendo a Cook y Reichardt (1986) y a García Llamas et

al. (2001), se utilizarán los siguientes criterios: la finalidad de la investigación (diferencias

teleológicas), la perspectiva desde la que se considera la naturaleza de la realidad a

analizar (diferencias ontológicas), las relaciones entre los sujetos y el objeto, el propósito

de la investigación (generalización), el tipo de conocimiento que ésta aporta

(epistemología) y las relaciones de los individuos con la sociedad y sus valores. De este

modo, encontramos que la investigación cualitativa y la cuantitativa se caracterizan y

definen del siguiente modo (Cook y Reichardt, 1986):

Page 45: Unidad v   comision 13 -

0

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Aboga por el empleo de métodos cuantitativos

Aboga por los métodos cualitativos

Positivismo lógico: busca los hechos o las causas de los fenómenos con escasa

atención a los estados subjetivos de los individuos

Fenomenologismo: intenta comprender los hechos desde el propio marco de referencia

del investigador que los observa.

Medición penetrante y controlada Observación naturalista y sin control.

Objetiva Subjetiva

Al margen de los datos: perspectiva “desde fuera”

Próxima a los datos: perspectiva “desde dentro”

No se fundamenta en la realidad, sino que se orienta a la comprobación, confirmación

e inferencia hipotético-deductiva

Se fundamenta en la realidad y se orienta a los descubrimientos: tiene carácter exploratorio, descriptivo e inductivo

Orientada al resultado Orientada al proceso

Fiable: los datos son sólidos y repetibles Válida: los datos son reales, ricos y profundos

Generalizable: estudios de casos múltiples No generalizable: estudia casos aislados

Particularista Holista

Asume una realidad estable Asume una realidad dinámica

Page 46: Unidad v   comision 13 -

1

Bibliografía:

- Luis Fernando Pegoraro. Prótesis Fija. Edicion 2001.

- SHILLINGBURG Herbert T Jr. DDS. Fundamentos esenciales en prótesis fija. 3ª Ed. Quintessence, 2000.

- Rosenstiel, Stephen F. Prótesis Fija Contemporánea 4ta Ed Editorial Elsevier Mosby, 2009.

- La complejidad de la prótesis fija. Vitantonio, Cufré. UNR editora. Año 2010.

- Hae-Lyung Cho, Jae-Kwan Lee, Heung-Sik Um, Beom-Seok Chang. Esthetic

evaluation of maxillary single-tooth implants in the esthetic zone. J Periodontal Implant

Sci 2010;40:188-193.

- Goodacre CJ, Bernal G, Rungcharassaeng K, Kan JY. Clinical complications in

fixed prosthodontics. J Prosthet Dent. 2003 Jul;90(1):31-41.

- Leonor Palomer R. CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGÍA. UN

ANÁLISIS TEÓRICO-PRÁCTICO Acta Bioethica 2009; 15(1): 100-105.

- Goodacre CJ, Bernal G, Rungcharassaeng K, Kan JY. Clinical complications in fixed

prosthodontics. J Prosthet Dent. 2003 Jul;90(1):31-41.

- Mallat Desplats, Ernesto. Prótesis parcial removible y sobredentaduras. Madrid,

Elsevier, D.L. 2003.

- Goodacre CJ, Bernal G, Rungcharassaeng K, Kan JY. Clinical complications with

implants and implants protheses J Prosthet Dent. 2003 Aug;90(2):121-32.

- Liran Levin. Dealing with dental implant failures J. Appl. Oral Sci. vol.16 no.3 Bauru

May/June 2008.

-“Prueba y cementación de Prótesis Fija” de Luisa Fernanda Murillo

-“Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija” 3era Edición; H. T. Shillingburg.

Page 47: Unidad v   comision 13 -

2