unidad2

16
Custodias Curso Tigre

Upload: amurrieta

Post on 19-Jul-2015

181 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CustodiasCurso Tigre

Generalidades

El servicio de custodia que presta nuestra empresa, debe de asegurar que la mercancía o valores, lleguen a su destino en tiempo y seguros.

Se proporcionara reglas mínimas de seguridad para salvaguardar la mercancía y nuestras vidas.

“PARTIMOS JUNTOS, LLEGAMOS JUNTOS”

La seguridad no solo es responsabilidad de la empresa, esta es una responsabilidad tripartita CLIENTE – TRASPORTISTA – SEGURIDAD, desde el inicio hasta concluir la custodia.

Responsabilidades

Cliente: Es su responsabilidad contratar la línea transportista que cumpla con sus necesidades, teniendo como punto de referencia lo siguiente:

◦ Que la línea contratada cuenta con una flotilla de modelo resiente y un estado optimo.

◦ Con solvencia económica para que todos sus chóferes cuenten con los gastos suficientes para combustible, casetas y alimentos.

Transportista: Su responsabilidad consiste en estar en tiempo y forma en el lugar solicitado, con el tractor en optimas condiciones abastecido de combustible y los gastos necesarios para el trayecto, con el personal operativo a bordo en condiciones favorables para realizar el viaje.

Seguridad: Es responsabilidad de la custodia verificar los datos correspondientes al operador (licencia, estado físico) así como el transporte (tractor, modelo color, número económico, placas, contenedor, color número, sello fiscales, candados, etc.)

◦ Cualquier observación de los primeros dos puntos, deberán ser reportados a nuestra Base y al cliente.

◦ Todos los sistemas de seguridad deberán funcionar para un control de seguridad.

◦ La seguridad es una cadena tan fuerte como lo sea cada uno de sus eslabones “YO TE CUIDO, TU ME CUIDAS”.

◦ Nuestro servicio es la seguridad por medio de disuasión del delito.

Condición de Alerta

La condición mental de alerta es para todo elemento de Seguridad la principal de las tácticas, cuando se encuentra en servicio. Porque en el nivel optimo da mejores resultados, que cualquier armamento de fuego o manual que solo sirven de defensa y la condición mental es PREVENSIÓN.

El elemento de escolta deberá ser capaz de anticipar situaciones de peligro, de concretar su atención y emergencias en la amenaza y además de auto controlar sus impulsos. Todo esto, esta condicionado al estado de alerta en que se encuentre.

Condición de Alerta

Con fines descriptivos la condición mental de alerta se dividió en 5 niveles:

1er. NIVEL: En este nivel la persona se encuentra prácticamente desconectada del medio ambiente, no centra su atención en nada específico se encuentra relajado e indefenso ante cualquier ataque súbito.

2° NIVEL: Se da este nivel cuando la persona se encuentra relajada pero alerta, vigilando gentes, lugares, cosas y acciones a su alrededor y la persona se encuentra a la expectativa de cualquier acción hostil.

3er. NIVEL: Es un estado de alarma, la persona esta consiente de que hay dificultades y se concentrará específicamente en evaluarlos y tratar de resolverlos, la persona que se encuentra en este nivel basándose en sus conocimientos, experiencias y sentido común. Elaborara mentalmente un plan táctico y tratara de llevarlo acabo.

Condición de Alerta

4° NIVEL: Bajo estas condiciones, todo lo que se ve esta mal. Todos los sistemas corporales se encuentran preparados para la acción encaminada a la defensa. A pesar de la urgencia o las amenazas, todas las decisiones son racionales.

5° NIVEL: Equivale al pánico, la mente se encuentra bloqueada, sus ojos están fijos en la amenaza, sus decisiones ya no son racionales y actúan solo por instinto, con un desconocimiento total de sus reacciones de ataque o vida.

Condición de Alerta

Todos pasamos parte de nuestra vida en una condición mental de alerta de primer nivel y es de suma importancia no sufrir sorpresas durante el servicio, porque cuando algo nos sorprende el ajuste que requiere nuestra mente no es inmediato y menos en momentos de estrés.

Generalmente las personas de seguridad atacadas en el primer nivel, se dan cuenta de la situación demasiado tarde y en el transcurso de unos instantes para comenzar su reacción, tratan a pasos agigantados de pasar del primer al cuarto nivel para defenderse, sin embargo los ajustes mentales y físicos requeridos son enormes y bajo esta situación de emergencia en lugar de pasar al cuarto nivel pasa al quinto.

Condición de Alerta

El nivel mental tercero y cuarto pueden ser mantenidos solamente por breves periodos de tiempo, porque si se trata de trabajar en estos niveles elevados de alerta se terminará exhausto o se volverá sicótico.

La condición mental de alerta segundo nivel debe ser mantenida todo el tiempo que se

encuentra en servicio. Anticipándose al peligro planeando y estando consiente de el por adelantado. Esto reducirá los riesgos y

aumentara grandemente el potencial de nuestra misión “SEGURIDAD”.

Recomendaciones

La herramienta más importante es el vehículo a usar para tal caso se recomienda:

Cerciorarse de saber utilizar adecuadamente todos los aditamentos del mismo.

Practicar el uso de equipo y accesorios.

Antes de iniciar el servicio y una vez de asignado el vehículo es necesario su revisión total, como:

Verificar el funcionamiento mecánico y eléctrico.

Verificar que tenga llanta de refacción y gato.

Verificar que porte tarjeta de circulación, copia de seguro y que este verificado.

Verificar el número de placas para conocer si circula en el D.F.

Conociendo al Transporte

Estos son algunas de las generalidades de los transportes y como tal, pueden variar.

Tractor Caja SecaPlataforma de Contenedor

Full

Camión Sencillo Torton RabónTorton con Caja

RefrigeradaContenedor

Candados de Seguridad

Hay una gran variedad y son colocados por autoridades aduanales o por el propio cliente, para mantener segura su mercancía, nosotros deberemos cuidar de que no sean violados en caso de serlos inmediatamente se deberá informar a nuestro cliente y a la Base.

Puntos de Ataque Comunes

Puntos a considerar en donde es más común un ataque por parte de los delincuentes:

Topes:Al pasar por ellos el transporte detiene o baja su marcha siendo vulnerable a un asalto.Recomendación: Colocarse adelante del transporte y observar su alrededor, dando las indicaciones pertinentes al transportista.

Cuestas prolongadas:El transporte baja su velocidad siendo un blanco fácil.Recomendación: Se sugiere cerrar el convoy o por medio de movimientos disuadir el asalto.

En Semáforos:El transporte detiene su velocidad y blanco perfecto.Recomendación: Anticipar el alto y no detenerse, siempre mantener la marcha.

Puntos de Ataque Comunes

Vías del tren al hacer alto total:Recomendación: Auto escolta avanzar primero y dar indicaciones de paso al transporte.

Vueltas prolongadas:Son situaciones propicias para el asalto.Recomendación: Hacer avanzada y disuadir o detectar posibilidades de personas, autos o cualquier acto que ponga en peligro el transporte.

Personas que obstruyen:Se trata de individuos o autos que fingen encontrarse enfermos o accidentados, para distraer la atención y perpetrar el asalto.Recomendación: Escolta de apoyo retirarse a una distancia prudente y estar alerta para dar aviso.

Lugares impropios:Clasificados del alto riesgo no acordadosRecomendación: Evitar en la medida de lo posible

Acciones Evasivas

Estos son algunas de las acciones evasivas de manejo para el momento de realizar la custodia:

De ZigzagCon esta maniobra la unidad podrá vigilar ambos costados del transporte, evitando que el factor sorpresa se lleve a cabo, por lo que se procurara adelantarse con la debida precaución media unidad en relación al transporte custodiado, alternando este movimiento a cada costado del mismo por periodos de 10 segundos consiguiendo que la vigilancia entre el chofer del transporte custodiado y el chofer custodio sea simultanea.

De bloqueSe efectuara un bloqueo momentáneo en las calles mientras ocurre el paso de los transportes por vueltas prolongadas o topes custodiados.

Acciones Evasivas

De convoy o de entronqueConsistente en ir aumentando la velocidad de la unidad custodiada y a continuación disminuirla para dar vuelta en circulo al convoy, este operativo nos permitirá mantener una vigilancia constante el cual será empleado cuando estén custodiando mas de un transporte.

De pasoEste es similar al de bloqueo, la unidad deberá anticiparse a los automóviles que transiten por la ruta, bloqueándoles el paso y concediendo el mismo al transporte o convoy permitiéndole el rebase sin ningún obstáculo.

Comunicaciones en las zonas de movimientoSe llevará a cabo mediante el empleo del radio de comunicación ya sea dirigiendo mensajes claros y cortos a nuestra base o a la propia unidad o unidades custodiadas.

Ejercicio

Elabora un dibujo donde representes y expliques cada una de las acciones evasivas que acabamos de revisar (De Zigzag, De Bloque, De Convoy, De Paso).

***Estos dibujos los elaborarás a mano y deberás de entregarlos en la oficina de capacitación; recuerda que aunque en plataforma (página del curso) te aparezca que tienes esa tarea pendiente, si ya entregaste será calificada y contabilizada.