uniones de hecho en el perú

22
EL REGIMEN LEGAL DE LAS UNIONES DE HECHO EN EL PERÙ” UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ALUMNA:              MARIN MARTINEZ CAROLA INES CURSO:  COMPUTO I DOCENTE:   ING. MIGUEL CHERRES ORIHUELA 

Upload: 7894565

Post on 05-Jul-2015

361 views

Category:

Law


1 download

DESCRIPTION

Sobre Uniones de Hecho en Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Uniones de hecho en el perú

“EL REGIMEN LEGAL DE LAS UNIONES DE HECHO EN EL PERÙ”

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ALUMNA:              MARIN MARTINEZ CAROLA INESCURSO:    COMPUTO I DOCENTE:   ING. MIGUEL CHERRES ORIHUELA 

Page 2: Uniones de hecho en el perú

OBJETIVOS

*Presentar la problemática jurídica del régimen legal de las uniones de hecho en el Perú.

*Con tal propósito, analizaremos la legislación civil y las normas especiales.

Page 3: Uniones de hecho en el perú

NORMATIVIDAD CIVIL

La normatividad civil se ha encargado de establecer las pautas dividiendo a las uniones de hecho en las que cumplen con los requisitos legales para ser reconocidas judicialmente y las que no los cumplen.

La idea ha sido otorgar protección jurídica a las uniones de hecho entre un varón y una mujer, sin impedimento matrimonial que pueden convertirse en matrimonio.

Page 4: Uniones de hecho en el perú

ANTECEDENTES

*Derecho familiar incaico

El interés del Estado incaico en las uniones de hecho era formalizarla a través del gobernador, con el afán de recibir tributos y contribuciones.

*Derecho Familiar Colonial

Las uniones de hecho en la época de la Colonia tuvieron su origen en la desigualdad social debido a que los españoles no podían casarse con las mujeres de la raza incaica

Page 5: Uniones de hecho en el perú

Derecho Familiar Republicano

La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho por el tiempo y en las condiciones que señala la ley, da lugar a una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto es aplicable.” (articulo 9)

Page 6: Uniones de hecho en el perú

CODGICO CIVIL 1984

La unión de hecho voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer,

para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio,

origina una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de la sociedad de gananciales, en cuanto le fuera aplicable,

siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años continuos”.

Page 7: Uniones de hecho en el perú

ELEMENTOS DE UNIONES DE HECHO EN EL PERU

Unión sexual, heterosexual libre y voluntaria

-Fines y deberes semejantes al matrimonio (hacer vida común, fidelidad y asistencia recíproca)

-Libre de impedimento matrimonial

- Posesión constante de estado de unión de hecho.

-Por lo menos dos años continuos de convivencia.

-Publicidad

-Ausencia de formalidad

-Inestabilidad

-Período de prueba

-Desequilibrio eventual en la relación concubinaria

Page 8: Uniones de hecho en el perú

SERVINAKUY EN EL CODIGO CIVIL DE 1936

El servinakuy es un compromiso entre el pretendiente y el padre de la futura mujer, quien contrae la obligación de recibir a su hija con prole y todo y la de devolver el pretendiente los obsequios recibidos o su equivalente en dinero o en trabajo si el enlace no llega a formalizarse o adquirir carácter duradero.

Page 9: Uniones de hecho en el perú

INDEMNIZACION

INDEMNIZACIÓN POR LA RUPTURA DE LA UNION DE HECHO

A elección del abandonado una cantidad de dinero por concepto de indemnización o, en su caso, una pensión de alimentos, además de los derechos que le correspondan de conformidad con el régimen de la sociedad de gananciales.

Page 10: Uniones de hecho en el perú

INDEMNIZACION

INDEMNIZACIÓN POR PROMESA DE MATRIMONIO

Cuando se ha constituido una unión de hecho, bajo la promesa recíproca de matrimonio o habiéndose producida ésta se promete contraer matrimonio y no se produce por culpa de uno de los convivientes procederá la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

Page 11: Uniones de hecho en el perú

ALIMENTOS

a.-Cuando el conviviente ha sido abandonado por decisión unilateral del otro y no ha elegido la acción indemnizatoria.

El juez regulará los alimentos en proporción de las necesidades del conviviente que los pide y de acuerdo a las posibilidades del conviviente que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos.

Page 12: Uniones de hecho en el perú

Cuando se presenta el caso de la madre conviviente

Si el padre ha reconocido al hijo, la madre tendrá derecho a alimentos durante los sesenta días anteriores y los sesenta días posteriores al parto, así como al pago de los gastos ocasionados por éste y por el embarazo.

También tiene derecho a ser indemnizada por el daño moral en los casos de abuso de autoridad o de promesa de matrimonio, si ésta consta de manera indubitable o de cohabitación delictuosa o de minoridad al tiempo de la concepción.

Page 13: Uniones de hecho en el perú

¿Se requiere la declaración judicial previa de la unión de hecho para iniciar juicio de alimentos o de solicitar

indemnización?

El Acuerdo del Pleno Jurisdiccional de la Corte Suprema N°8 dispuso que no se requiere la declaración judicial previa de la unión de hecho, pero esta debe acreditarse dentro de proceso con principio de prueba escrita.

Page 14: Uniones de hecho en el perú

¿Qué deudas se contabilizan en la liquidación de la sociedad de gananciales?

En una unión de hecho, las deudas se contabilizan en la liquidación de la sociedad de gananciales, son las sociales y las que se han contraído en beneficio de la familia, salvo que se trate de deudas personales o asumidas con anterioridad al régimen.

Page 15: Uniones de hecho en el perú

¿Qué puede hacer el conviviente que otorgó su terreno para la construcción de

una vivienda?Aplicando la teoría del reembolso, el conviviente podrá reclamar el valor del suelo propio sobre el que se construyó una edificación calificada como bien social.

Page 16: Uniones de hecho en el perú

¿Qué acción le corresponderá al conviviente perjudicado contra una compraventa de un bien

inmueble social?El derecho que le asiste al conviviente perjudicado, es frente a su pareja de hecho contra la cual podrá accionar por indemnización de daños y perjuicios,

además de solicitar el reembolso de lo indebidamente cobrado por efecto de la compra venta;

pero en cuanto a terceros, la demanda por nulidad es discutible, salvo que el comprador hubiera actuado de mala fe.

Page 17: Uniones de hecho en el perú

La Unión de Hecho en la Legislación Laboral

La ley de compensación por tiempo de servicios dispone que en caso de fallecimiento del trabajador que el conviviente que acredite su calidad de tal de conformidad con la legislación civil

recibe el 50 % del monto del monto del total acumulado de la CTS y sus intereses del trabajador fallecido.

Page 18: Uniones de hecho en el perú

La Unión de Hecho en el Sistema Privado de Pensiones

La pensión de sobrevivencia administrada por el Sistema Privado de Pensiones le reconoce derechos hereditarios al conviviente supérstite, respecto de la pensión de sobrevivencia.

Page 19: Uniones de hecho en el perú

La Unión de Hecho en el Sector Salud

La ley de creación del seguro social dispone que el derechohabiente del seguro de salud es el beneficiario directo y legal del asegurado en su calidad de cónyuge, conviviente o de sus hijos.

Page 20: Uniones de hecho en el perú

DIVERSOS EFECTOS PATRIMONIALES DE LAS UNIONES DE HECHO

La unión de hecho que necesita del reconocimiento judicial para tener un régimen de sociedad de gananciales.

La unión de hecho que no necesita del reconocimiento judicial para:

La pensión de supervivencia cuando es administrada por el Sistema Privado de Pensiones y/o la CTS ( leyes especiales)

Heredar terrenos agrarios (leyes especiales).

Adquirir viviendas de interés económico, sólo se requerirá la manifestación de ser jefe de familia (leyes especiales).

Page 21: Uniones de hecho en el perú

Aspectos No regulados en la Legislación Peruana

Contratos civiles entre conviventes

Los convivientes en principio, solo pueden contratar por los bienes propios y no por los bienes sociales

Contratos laborales entre conviventes

Se pueden presentar 2 situaciones:

-Los convivientes que antes de iniciar su relación laboral tuvieron previamente constituida su unión de hecho.

-Los convivientes que posteriormente a la celebración del contrato de trabajo iniciaron su unión de hecho.

Page 22: Uniones de hecho en el perú

Sucesiones

En la legislación peruana sucesoria los convivientes no se heredan entre si ni tienen el carácter de herederos forzosos.

Sin embargo, existen 3 situaciones en las que el conviviente puede ser heredero de su pareja de hecho fallecida :

Cuando la pareja de hecho mediante testamento aplica a su conviviente el tercio de libre disposición sobre sus bienes.

Cuando el conviviente testador no tiene cónyuge supérstite, puede heredar su conviviente como heredero hasta la mitad de los bienes del testador que son de libre disposición.

El conviviente que no tiene parientes ni cónyuges mediante testamento puede hacer heredero de la totalidad de sus bienes al conviviente supérstite.