universidad

6
UNIVERSIDADES

Upload: henry-david

Post on 25-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Educacionv

TRANSCRIPT

UNIVERSIDADES

Lista Universidades cerradas por el CEAACES Abril 2012

Cerca de la medianoche del miércoles, el Consejo de Educación Superior (CES) organizó un operativo para colocar los sellos de suspensión definitiva en 14 universidades del país.

Adelantándose a la lectura del informe final sobre la evaluación de las 26 universidades colocadas en categoría E, René Ramírez, presidente del organismo, en compañía de funcionarios de la Intendencia de Policía y de los medios públicos y oficiales, colocaron los adhesivos en las puertas de ingreso de ocho instituciones de educación superior (IES), en los que se leía: “Suspendida por falta de calidad académi-ca”.

La medida sorprendió a Elizabeth Hernández, estudiante de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Quito, quien llegó ayer por la mañana, en medio de la pertinaz llovizna, para averiguar en la sede del centro de estudios sobre la situación de la universidad. No pudo entrar porque la Policía se lo impidió.

Ningún empleado, estudiante o autoridad podía ingresar. “Esto es una ofensa, cerraron la universidad a la medianoche, como si se tratara de un night club o de un centro nocturno; necesitamos una explicación, ¿qué va a pasar con nosotros, los estudiantes?; aquí he puesto esfuerzo, tiempo y dinero”, dijo visible-mente preocupada.

Hólger Capa, integrante del Consejo, explicó que la colocación de sellos en el ingreso de las universida-des fue necesaria debido a que se tuvo conocimiento de que a la medianoche las autoridades de esas insti-tuciones empezaron a sacar los bienes y documentos.

Pasadas las 10:30, en medio de un control estricto de la Policía en el exsenado de la Asamblea, los integrantes de los consejos de Educación Superior y Acreditación hicieron el anuncio.

Guillaume Long, presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces), justificó el cierre: “Este es un golpe a la mercantilización, a la estafa, al fraude y la mala calidad de la educación superior del país... hemos sido víctimas los estudiantes, egre-sados, graduados y profesionales de una gran mentira social, de una educación superior que frecuente-mente ha sido una estafa”.

El Consejo, por unanimidad, resolvió colocar a las 26 universidades en tres subgrupos: 14 de ellas en las universidades no aceptables, por lo que fueron suspendidas definitivamente.

En este grupo están ubicadas las IES que no cumplen con los parámetros de calidad. La decisión es inapelable y un administrador asumirá desde hoy su control. Los sellos serán retirados en presencia de un notario e integrante del Consejo de Educación. El exrector deberá entregar el establecimiento y los documentos al nuevo administrador.

El segundo grupo, en donde se encuentran tres centros, fue considerado aceptable, es decir, que cumplen satisfactoriamente los parámetros de calidad. La Universidad Politécnica Estatal de Carchi, Tecnológica Empresarial de Guayaquil y de Especialidades Turísticas se ubicarán transitoriamente en la categoría D.

En un tercer grupo, ocho universidades cumplieron parcialmente con la evaluación, pero deberán sujetar-se a una depuración interna, no podrán ofertar matrículas en carreras a distancia, tampoco en centros de apoyo o extensiones que funcionen en convenio con otras instituciones de educación superior.

Tampoco ofertarán matrículas en las carreras en donde sus estudiantes obtuvieron menos de 450 puntos en el examen de conocimientos que aplicó el Ceaaces el pasado 4 de marzo a los estudiantes de último año. Este grupo también subió a categoría D.

En el caso de la Universidad Indígena Amawtay Wasi, por contar con demanda ganada en la Corte Cons-titucional, entra a una nueva evaluación intercultural que durará un año.

Después de conocer la decisión, estudiantes de las universidades Tecnológica América Unita, Autónoma de Quito y Cristiana Latinoamericana marcharon por la avenida 10 de Agosto hacia Carondelet, en donde les recibió el delegado del presidente, Francisco La Torre.

Con asombro recibió ayer el rector de la Universidad Og Mandino, Jesús Vintimilla, la noticia de clausu-ra del centro educativo. Tras la noticia, anunció una acción extraordinaria de protección, otra acción ante la Corte Constitucional y una última a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Luego del cierre de estos centros, tanto estudiantes como docentes deberán acogerse al Plan de Contin-gencia del Consejo de Educación Superior. A partir de hoy deben inscribirse de acuerdo al último dígito de la cédula de identidad, empezando con el 1 y el 2. El 16 de abril deberán registrarse los docentes para ser contemplados en la selección de maestros que darán clases en las carreras de titulación especial y del sistema de nivelación y admisión.

Es el único país en el mundo en el cual se pretende cerrar universidades. Se debe buscar soluciones a las Universidades que se les puso en la categoría E. El Estado debe asegurar la permanencia de las Universidades como lo hacen todos los países del mundo. Se podría, por ejemplo, fusionar las mismas, hacer alizanzas estratégicas, etc., pero no eliminarlas.

38.108 EstudiantesCantidad de alumnos registrados a nivel nacional en las 14 universidades que fueron suspendidas del todo por el Consejo de Educación Superior.

3.260 ProfesoresTotal de maestros y académicos dedicados a la investigación en las 14 universidades cerradas. El perso-nal administrativo y de empleados sumaba 959.

14 AdministradoresNúmero de administradores que –a partir de hoy– asumirán el control de igual cantidad de establecimien-tos sancionados. Son designados por el Consejo.

59.000 CuposEl sistema de educación su perior tiene esa disponibilidad de cupos. Las universidades en categoría A y B elaboran 18 carreras de titulación especial.

Universidades cerradas habrían recaudado ilegalmente US$ 8'500.000

Las universidades cerradas habrían recaudado ilegalmente 8'500.000 de dólares por cobro de matrículas, según el Consejo de Educación Superior.

Los reprentantes de las catorce universidades cerradas hace un mes por falta de calidad académica, debe-rán responder ante la justicia por el combro ilegal de matrículas.

Según el Consejo de Educación Superior, los centros de estudios habrían infringido la disposición de no matricular nuevos alumnos hasta que culmine la evaluación.

Además, el Consejo denuncia otras irregularidades, por ejemplo, que las autoridades de varias universi-dades tenían altos sueldos, es el caso de los directivos de la Universidad Cristiana Latinoamericana, que ganaban hasta 11.500 dólares, mientras los profesores ganaban un promedio de 600 dólares.

Los representantes dicen que legalmente jamás existió una prohibición para matricular en los primeros niveles.

Al momento, la denuncia reposa en la Fiscalía General del Estado y será esta entidad la que determine si hubo o no irregularidades.