universidad andina nestor caceres velasquez

Upload: jhon-carlos-c-luque

Post on 09-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASC.A.P. DERECHO

DOCENTE: CASTILLO ZAPANA, Carlos

DISCENTE: CALIZAYA QUISPE, Carina Pamela

SEMESTRE: III

SECCION: A

Juliaca, Junio del ao2014

DEDICATORIAEl presente trabajo deseo dedicrselo al Dr. Carlos Castillo Zapana, por su esmero en brindarme de la forma ms entera sus conocimientos.

PRESENTACIN

La presente monografa ha sido realizada con fines acadmicos, para que mi persona, como estudiante universitaria de la C.A.P. Derecho, haga un estudio, anlisis y crtica sobre lo que se refiere a la Historia del Derecho Romano y su importancia en el campo jurdico, pues me permitir tener un amplio conocimiento y una base para el desempeo de mi profesin en el futuro.

CAPITULO I

I. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVOS GENERALES

Hacer de mi conocimiento la influencia del Derecho romano en el gnesis del Derecho.

1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Familiarizarme un poco con el lenguaje que se utiliza, o utilizo en el derecho romano.

Por ultimo apreciar cun importante fue el derecho romano, tal vez para que nazca la palabra derivada que hoy conocemos del derecho.

CAPITULO II

2.2. DEFINICIN DE HISTORIAA continuacin alguna definiciones sobre Historia, que nos dan algunos autores - juristas conocidos: a) Juan Brom: La palabra historia en su origenetimolgico significa indagacin, y que posteriormente se le dio la connotacin de indagacin del pasado.

b) Marc Bloch: La historia es la ciencia en el tiempo y agrega que elhistoriador piensa no slo en lo humano, y dice adems que la atmsfera en que su pensamiento respiranaturalmente es la categora de la duracin, es decir, que el espacio y el tiempo determinan a la historia.

c) Edwar H. Carr: Proceso social, en el que participan los individuos en calidad de seres sociales; y la supuesta anttesis entre la sociedad y el individuo no es sino un despropsito interpuesto en nuestro camino para confundirnos el pensamiento.

2.3. CONCEPTO DE DERECHO ROMANOAntes de comenzar analizando el concepto de Derecho Romano es preciso detenernos en el significado del trmino Derecho. Entendiendo por tal como norma de convivencia social. Esto implica que la sociedad, en general, para poder conseguir una convivencia pacfica necesita de unas pautas, reglas o normas de comportamiento que vendrn determinas por el sistema poltico que en cada etapa de la historia social exista

HISTORIA DEL DERECHO ROMANO UANCV 7